SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 40
TEORÍA
LITERARIA
PROFESOR:
André
Chingay
● La palabra Teoría proviene
del griego theoros (accion
de observar ) .
Habitualmente, se entiende
por teoría como un conjunto
de hipótesis, susceptibles
de ser sometidas a
verificación.
Presentación
CONTEXTO HISTÓRICO
● La teoría literaria, nació en la Grecia antigua como parte de los sistemas
filosóficos de Platón y Aristóteles. Este último escribió un tratado denominado
Poética en el que elabora las primeras explicaciones sobre el fenómeno literario;
aunque debemos recordar que en esa época no existía el nombre de Literatura, ni el
de Teoría literaria. Ambos nombres son de aparición muy posterior.
● A través de un largo recorrido histórico, se ha convertido en la disciplina que
estudia y trata de explicar los temas y problemas esenciales del arte literario.
Por eso, se dice que es la más filosófica y especulativa. Pero no busca decir cómo
debe ser la literatura (aunque en algunas etapas de su historia tuvo esa
tentación), sino cómo es la literatura en sus rasgos intrínsecos y consustanciales.
La teoría literaria analiza la naturaleza última de la Literatura y a partir de
ello intenta definirla del modo más certero. También estudia las características de
la creación artística, propone teorías sobre las funciones de la Literatura, los
géneros literarios y el modo de ser de la obra literaria. Además, acude al auxilio
de disciplinas que le ayuden a entender la Literatura en todas sus dimensiones
(Estética, Filosofía, Psicología, Lingüística, Sociología, etc.).
¿QUÉ ES LA LITERATURA?
● DEFINICIÓN:
● El término literatura etimológicamente deriva del latín littera en plural
litterae: letras, cosas escritas, cartas. Este término tuvo valor en el siglo
XVIII, el
contenido y el concepto de lo que significaba literatura.En la actualidad la palabra
entraña una serie de acepciones que hacen casi imposible tener una definición
precisa.
Acepción general:
Es el arte que valiéndose del lenguaje
expresa belleza”
● El lenguaje, para la literatura, es un medio o instrumento para conseguir la
belleza y la belleza es un fin. En la actualidad no solamente pretende expresar
belleza sino también conocer al hombre en su realidad por más triste que esta
sea. Siendo una manifestación del espíritu individual y colectivo debe producir
un goce estético.Utiliza el lenguaje gráfico intuitivo y conceptual para crear la
belleza expresada en obras literarias.Sin embargo, es conveniente afirmar que
los hechos que incluye este concepto, son hechos que cada sociedad en
determinadas circunstancias reformula. En la actualidad, la literatura, entendida
como un concepto abierto, incluye prácticas tan disímiles como el testimonio o
la crónica periodística, además de las novelas o poemas
ARTE
Proviene del latín ars es el concepto que engloba todas
las creaciones realizadas por el ser humano para expresar
una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o
imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos
o no lingüisticos, el arte permite expresar ideas,
emociones, percepciones y sensaciones.
ESTÉTICA
Se puede entender la Estética como una filosofía del
arte, la ciencia que se encarga del estudio de
la belleza, de qué es bello, cuáles son las
características de lo bello, la búsqueda de la Verdad a
través del arte, la percepción y la sensación en el ser
humano.
VOCABULARIO ESENCIAL
● Antología: Colección de textos o fragmentos literarios del mismo o distintos
autores, vinculados por alguna característica.
● Apología: Defensa verbal de una persona, un principio, un sentimiento, etc.
● Crítica literaria: Análisis y valoración o enjuiciamiento de obras literarias
actuales a través de recensiones o ensayos.
● Discurso: Hace referencia a un concepto plural, utilizado tanto en el ámbito
lingüístico como literario; está constituido por el conjunto de enunciados que forman
el mensaje de un acto comunicativo.
● Escuela literaria: Nombre que recibe un grupo de estudiosos o escritores relacionados
por su tendencia, técnica, antecedentes ideológicos o artísticos, etc. En España se
ha designado así a diversos grupos: Escuela salmantina, Escuela sevillana, Escuela de
traductores de Toledo.
● Generación: Principio de ordenación de la historia literaria, utilizado en algunas
ocasiones para enmarcar ciertos períodos en base a la identificación de un grupo de
escritores, nacidos en fechas cercanas y con planteamientos más o menos comunes.
● Movimiento literario: Corriente de pensamiento, artística y literaria, y conjunto de
obras y autores con rasgos comunes en el que se plasman las nuevas ideas y que
constituye un cambio con respecto a la tendencia anterior. La mayoría de
movimientos afectan a todas las artes y, de alguna manera, a la cultura en general.
Suelen considerarse movimientos literarios: el Clasicismo, el Barroco, el Realismo,
el Modernismo, el Romanticismo, el Naturalismo, el Surrealismo, etc.
EVOLUCIÓN DE LA CONCEPCIÓN DE LITERATURA
CONCEPCIÓN
PRIMITIVA
Concebía la Literatura como una expresión mágica
religiosa la cual se manifestaba a través de una
actividad ritual sustentada en la colectividad y en la
forma oral. Esta actividad se transmitió de generación
en generación.
CONCEPCIÓN
CLÁSICA
Señalaba que la Literatura era una mímesis, es decir,
una imitación de la realidad en la que se reflejaba el
modelo de la sociedad esclavista.
CONCEPCIÓN
MEDIEVAL
La Literatura toma otra óptica, esta vez su
orientación será teológica (por Dios y para Dios). Su
objetivo será alcanzar la glorificación divina.
CONCEPCIÓN
RENACENTISTA
La principal preocupación ya no será Dios, sino el
hombre, el cual buscará satisfacer sus necesidades a
través de todas las disciplinas tales como la
Literatura.
CONCEPCIÓN
ROMÁNTICA
La literatura se basará en un individualismo exagerado
originado por el sistema Capitalista que buscará
romper con toda preceptiva literaria para dar paso a
un mundo ideal, imaginario y fantasioso.
CONCEPCIÓN DEL
SIGLO XX
En este siglo los formalistas rusos y los
estructuralistas franceses darán su posición acerca
del concepto de la Literatura. Román Jakobson y Víctor
Slovsky, defensores de la primera posición
manifestaron que la Literatura no es otra cosa que el
análisis de los textos literarios; en cambio, la
segunda posición, defendida por Roland Barthes,
sostuvo que la Literatura es como una máquina o
sistema autónomo capaz de poder generar sensaciones
ligado o no con la realidad.
COMPOSICIÓN LITERARIA
● DEFINICIÓN: Es el desarrollo oral o escrito de un determinado tema estético en
forma ordenada, lógica, armónica que surge de la experiencia del autor y que es
recreada por un lector u oyente.
●
● “Un texto es literario cuando emplea un lenguaje literario”.
● Las características de un lenguaje literario son:
● Combina todas las funciones del lenguaje (expresiva, representativa, apelativa,
fática, etc.).
● No está atado a los límites de la realidad (puede completarla, modificarla,
transformarla)
● No está limitado a emplear una forma única de lengua (coloquial, técnica,
científica; culta, vulgar, antigua o moderna)
● Utiliza preferentemente el lenguaje gráfico intuitivo.
● Capacidad de creación de valores connotativo.
● Su decodificación depende del sistema de valores connotativos.
● Permite el empleo de nuevos términos y otras lenguas.
● ELEMENTOS
● FONDO: Es el contenido o sustancia de la obra literaria. Está constituido por las
ideas, conceptos, sentimientos, pensamientos, opiniones que el autor quiere
expresar. Se hallaen la parte interna de la composición literaria.El pensamiento
debe tener las siguientes condiciones:
● Claridad: Cuando los pensamientos han sido fácilmente comprendidos, en todo su
valor. Se oponen a esta condición la oscuridad y la anfibología
● Naturalidad: Cuando al expresarse se da la impresión que se hace sin ningún
esfuerzo. Lo contrario sería la afectación y el alambicamiento.
● Veracidad: Que debe ser entendida como la verosimilitud de aquello que deseamos
expresar. Lo contrario son: la falsedad, el absurdo, el dislate (Las escuelas de
vanguardia recurren a los campos de la falsedad y del absurdo).
● Solidez: Se refiere a la consistencia de las ideas, es decir, a la resistencia que
ofrece una composición, debido a los fundamentos, razones o argumentos en que se
basa, a observaciones, críticas y refutaciones. Lo contrario sería lo superficial
o fútil, deleznable, peregrino.
● Sinceridad: Consiste en la franqueza con que el autor se expresa. Dice con lealtad
lo que piensa o siente. Lo opuesto sería la insinceridad, la falsedad o
deslealtad.
● Oportunidad: Los pensamientos deben tener estrecha relación con el tema y las
circunstancias de tiempo y lugar en que se realizan o suponemos que se realizan
los hechos. Lo opuesto es la inoportunidad
● FORMA: Es el continente de la obra literaria.Está constituida
por el uso o manejo del lenguaje que hace el autor para
trasuntar el fondo; es decir, la sonoridad, las técnicas, las
figuras literarias, palabras, etc. Es la parte externa de la
composición literaria.La palabra debe tener las siguientes
condiciones:
● Pureza: Cuando se utilizan voces, en lo posible, propios del
idioma, salvo que el personaje requiere otro tratamiento del
lenguaje. Lo contrario es incurrir en barbarismo
(extranjerismo), vulgarismo, purismo, neologismo, esnobismos.
● Propiedad: Consiste en emplear una palabra de acuerdo al
contenido semántico que le corresponde. Lo contrario sería la
impropiedad.
● Corrección: Consiste en emplear bien una palabra tanto en la
forma oral como en la escrita, es decir, dentro de lo
prescrito por las normas gramaticales o lingüísticas. Lo
contrario sería incurrir en vicios de dicción tales como los
barbarismos y solecismos.
● Originalidad: Exige que nuestra forma expresiva sea peculiar,
sin caer en la exageración o incorrección. Que el manejo del
lenguaje deseche formas manidas de expresión, o de imitación
exagerada
FUNCIONES DE LA LITERATURA
● Esteticista (o el arte por el arte): La literatura, como manifestación artística,
se integra, pues, en un dominio específico independiente de la moral, de la
filosofía o de otros valores no artísticos.
● La Estética, se relacionada con la esencia y la percepción de la belleza y la
fealdad.
● Ética: Vinculada a la función estética, en cierto grado dependiente; lo bello y lo
bueno implica también moral. La dialéctica de lo estético y lo ético es un
principio capital de la literatura. Es ético todo lo positivo reflejado en las
obras artísticas; por ejemplo, el espíritu de lucha del pueblo, la fortaleza y
nobleza de la gente pobre. Contrariamente, la literatura burguesa resalta
lo abyecto, lo amoral y lo inauténtico. Cumplen gran función ética las obras
realistas críticas: “David Coperfield” de Charles Dickens, “Crimen y Castigo” de
Dostoievsky, etc.
● Evasiva: La evasión, como fenómeno literario, puede comprobarse tanto en el
escritor como en el lector. En el origen de la necesidad de evadirse que
experimenta el escritor puede actuar diversos motivos.
● Cognoscitiva (o la literatura como fuente de conocimiento): La literatura es una
forma de conocimiento de la realidad. Puesto que las representaciones artísticas –
literarias reflejan verazmente la naturaleza y sociedad, adoptan un sentido
cognoscitivo.
● Catártica: Aristóteles tomó el término “catarsis” del lenguaje
médico, en el que designaba un proceso purificador que limpia
el cuerpo de elementos nocivos. El filósofo, sin embargo, al
referirse al efecto catártico de la tragedia, no piensa en un
proceso de purificación terapéutica o mística, sino en un
proceso purificador de la naturaleza psicológica –
intelectual: en el mundo torvo e informe de las pasiones y de
las fuerzas instintivas, la poesía trágica, concebida como una
especie de mediadora entre la sensibilidad y el LOGOS,
instaura una disciplina iluminante, impidiendo la desmesura de
la agitación pasional.
● Ideológica: La esencia social de la literatura radica en su
carácter clasista. Y como una forma ideológica es:
● Transmisor de ideas de distintos sistemas (políticos, morales,
filosóficos, etc.)
● La literatura está vinculada a las relaciones sociales y a los
elementos superestructurales.
● Social: Se deriva de su propia naturaleza: la literatura como
cualquier arte está al servicio de una determinada clase
social. El contenido de la literatura está impregnada de un
sentimiento y propósito social: dirigida a las masas, su
sentido social radica en su condición de componente de la
causa progresista en su conjunto.
LITERATURA Y COMUNICACIÓN
EMISOR(ES)
(Autoresocreadores)
CONTEXTO
(Mundorepresentado)
MENSAJE
(Significadodelaobra)
RECEPTORES
(Oyentes olectores)
CÓDIGO
(Lenguaoidioma)
MEDIOOCANAL
(Escritura uoralidad)
La literatura, es una forma especial de comunicación capaz de cumplir una
función estética, por lo tanto es posible identificar todos los elementos
del proceso de la comunicación humana.
Evidentemente en la comunicación literaria los elementos de este proceso
serían:
GÉNEROS LITERARIOS
LÍRICO
ENSAYO
ÉPICO DRAMÁTICO NARRATIVO
Especies:
Oda
Elegía
Égloga
Epístola
Canción
Himno
Epigrama
Yaraví
Endecha
Madrigal
Épico
Especies:
de
E popeya
Cantar
gesta
Poemas
Especies:
Tragedia
C omedia
Drama
Auto sacramental
Ópera
Zarzuela
Loa
mimo
Especies:
Novela
Cuento
Fábula
Parábola
Crónica
Leyenda
Mito
Tradición
GÉNEROS
LITERARIOS
ÉPICO
LÍRICO
DRAMÁTICO
ENSAYO
NARRATIVO
“Teatro”. Comprende a
toda obra destinada a la
representación en un
escenario.
sentimientos; es
y emocional
Manifiesta
subjetivo
(verso).
Narra
grandiosas,
hazañas
es
objetivo (verso).
Narra hechos reales e
imaginarios.
Considerado el género más
libre porque le permite al autor
abordar cualquier asunto de
una óptica completamente
personal.
LÍRICO
● Se caracteriza por manifestar sentimientos; es subjetivo y emocional.
Prefiere estar en verso y recurre a la forma expositiva.
● Especies:
● ODA: Es la exaltación del ánimo a través de un lenguaje entusiasta y
elevado.
● Ejemplo: Oda a la vida retirada, de Fray Luis de León.
● ELEGÍA: Manifiesta un sentimiento de tristeza originado por la
pérdida de un ser querido.
● Ejemplo: Coplas a la muerte de su padre, de JorgeManrique Figueroa.
● ÉGLOGA: Utiliza como escenario la naturaleza donde los personajes
pastoriles expresarán sus sentimientos.
● Ejemplo: Égloga I: Salicio y Nemoroso, de Garcilaso de la Vega.
● EPÍSTOLA: Composición lírica que se plasma en una carta donde el
autor expresa sus estados emocionales. En la actualidad pueden estar
escritas en verso o en prosa.
● Ejemplo: Epístola a Belardo, de Amarilis
● CANCIÓN: Composición en verso cuyo tema es generalmente amoroso.
● HIMNO: Canto que tiene sus orígenes en la antigüedad, era usado para
loar a los dioses y héroes triunfadores.
● EPIGRAMA: Composición poética breve por lo general festiva o
satírica, expresa un pensamiento mordaz y con agudeza.
● YARAVÍ: Poesía que tiene sus orígenes en los “Harawis” del incanato,
expresa temas amorosos y nostálgicos.
● ENDECHA: Forma lírica breve, expresa sentimientos de tristeza.
● MADRIGAL: Composición lirica corta y de contenido amoroso, delicado e
idílico
ÉPICO
● Busca narrar hazañas grandiosas, es objetivo y está
escrito en verso. Recurre a la forma narrativa.
● Especies:
● EPOPEYA: Narración extensa de grandiosidad temática. Se
nutre de lo sobrenatural o la mítica. Tiene tres temas
referenciales:
● Destinos de un pueblo: La Iliada
● Hazaña de un héroe: La Odisea
● Una divinidad: Ramayana, de Valmiki.
● CANTAR DE GESTA: De origen medieval canta el surgimiento
de una nación exaltando a un héroe nacional. También
tiene dos temas:
● Formación de Reinos: Castilla.
● Hazaña de un héroe: El poema del Mio Cid.
● POEMAS ÉPICOS: Surgen en el Renacimiento y se
caracterizan por tener un lenguaje sumamente elevado.
● Ejemplo: Jerusalén liberada, de Torcuato Tasso
DRAMÁTICO
● Llamado también teatral. Comprende a toda obra destinada a la
representación en un escenario.
● El diálogo y el monólogo forman parte de este género que está escrito en
prosa y verso. Su función es la representación y recurre a la forma
dialogada.
● Especies:
● TRAGEDIA: Presenta hechos dolorosos en función de personajes aristocráticos
atados al destino y tienen un desenlace fatal llamado catástrofe.
● Ejemplo: Edipo Rey, de Sófocles.
● COMEDIA: Busca representar situaciones jocosas mediante personajes
ridículos. Su desenlace suele ser feliz.
● Ejemplo: El sargento Canuto, de Ascencio Segura.
● DRAMA: Es la unión de la tragedia con la comedia y es el que más representa
a la vida real. El creador del drama español fue Lope de Vega.
● Ejemplo: Fuenteovejuna, de Lope de Vega
● AUTO SACRAMENTAL: Representación breve de carácter alegórico y litúrgico.
Dura un solo acto. Tiene dos temas: la moral y la religión.
● Ejemplo: El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca.
● ÓPERA: Composición donde los personajes cantan íntegramente sus papeles, en
lugar de recitarlos.
● ZARZUELA: Obra literario – musical, de ceración española, en la que se
combinan escenas habladas y cantadas.
● LOA: Es un conjunto de versos con los que se antecedía un representación
teatral, ensalzando la obra, al autor o a un personaje.
● MIMO: Es una farsa ligera y cómica que parodia gestos y ademanes para
representar algo
NARRATIVO
● Se caracteriza por describir hechos reales e imaginarios. Tiene un diálogo donde
el autor habla con sus personajes y está escrito en prosa.
● Especies:
● NOVELA: Su extensión es variable, aunque normalmente es extensa. Narra hechos
verosímiles con fines de distraer. Presenta numerosas variedades.
● Ejemplo:
● Novela larga: Crimen y castigo, de Dostoievski.
● Novela corta: El viejo y el mar, de Hemingway.
● CUENTO: Su extensión es lo que motiva a que los personajes se desenvuelvan
rápidamente (momentos tensos) y el lenguaje sea sencillo (condensación semántica).
● Ejemplo: La Cenicienta, de la Condesa de Aulnoy.
● FÁBULA: Se basa en una enseñanza moral y útil a través del artificio de animales
personificados.
● Ejemplo: El adivino, de Esopo.
● PARÁBOLA: Tiene un sustento moral y filosófico.
● Ejemplo: La parábola de los dos hijos, (Mt. 21:23)
● CRÓNICA: Es la narración de hechos históricos de la vida de un pueblo ocurridos en
una determinada época de su evolución.
● LEYENDA: Relato que toma como base acontecimientos históricos reales pero que son
expuestos de un modo fantástico.
● MITO: Relato que toma como base acontecimientos históricos reales, en donde hay
una intervención divina.
● TRADICIÓN: Es una composición breve donde se mezcla la historia y la ficción. Toma
como base hechos verídicos pero expuestos de un modo imaginario.
TIPOS DE NARRADOR
● El Narrador: Es el encargado de contar (no es el autor), se presenta en la obra y es
la voz que relata la historia. Los narradores se clasifican en:
● Narrador Omnisciente: viene del término latino que significa "conocimiento de todo".
En la literatura, un narrador omnisciente es un narrador ubicuo que sabe todo acerca
de la acción, así como los pensamientos, las motivaciones y los secretos más íntimos
de los personajes. Este narrador utiliza a la tercera persona para narrar.
● Narrador testigo: Es quien participa de los hechos narrados como observador de lo que
ocurre a su alrededor, o teniendo una pequeña participación en ellos. Este narrador
utiliza la primera persona para narrar.
● Narrador protagonista: Llamado también personaje, es esto, el autor mismo, es
protagonista de su historia y la narración esta realizada en primera persona,
utilizando el yo.
● Narrador Polifónico: Viene de poli= varios y fónico = voz, en esta clase de
narrativa el relato está realizada por varios narradores
ENSAYO
● Se le considera el género más libre porque le permite al autor abordar cualquier
asunto de una óptica completamente personal (Considerado por algunos como un
género extraliterario).
● Se caracteriza por reflexionar sobre algunos antecedentes o principios para
manifestar a través, de las palabras o frases empleadas lo que uno piensa o
siente. Utiliza el método inductivo y deductivo, siendo su vehículo discursivo
normal la prosa. Su creador fue el francés del Renacimiento Miguel de Montaigne.
● Ejemplo: Páginas libres, de Manuel González Prada.
TÉCNICAS LITERARIAS
● APERTURA INMEDIATA: Consiste en iniciar el relato de lleno, desarrollando las
acciones y los diálogos, desechando así las tradicionales introducciones y
presentaciones.
● FLASH BACK: Intercala rápidamente hechos presentes con hechos pasados y futuros.
También se llama interpolación o regresión.
● RACCONTOS: El narrador incurre para relatar la historia en base solo a recuerdos.
● ICEBERG: Consiste en ocultar la palabra u oración clave dentro del relato, la
misma que se dirá al final para iluminar, esclarecer la historia.
● LA CAJA CHINA: De una historia principal genera otra u otras historias derivadas,
no puede ser algo mecánico (aunque muchas veces lo sea) para que el procedimiento
funcione.
● EL DIÁLOGO: Plática entre dos o más personajes. Se clasifica en :
● Diálogo Directo: Diálogo clásico donde se reproduce las palabras exactas de los
personajes. Utiliza los hilos diagonales, las acotaciones dramáticas y los
entrecomillados.
● Diálogo Simultáneo (Indirecto): Diálogo moderno donde se entreveran con la
narración y las descripciones. Suprime los hilos diagonales, las comillas y las
acotaciones dramáticas como “dijo”, “respondió”, “balbuceé”, etc.
● Diálogo telescópico: Llamado también conversación telescópica, es un conjunto de
diálogos organizados con la técnica de la caja china. El diálogo grande contiene a
la mediana; la mediana, a la más chica; y la más chica, a la diminuta, etc.
● EL DATO ESCONDIDO: Es la supresión del hecho principal de la historia
que se relata. El dato escondido o narrar por omisión no puede ser
gratuito y arbitrario. Es preciso que el silencio del narrador sea
significativo, que ejerza una influencia inequívoca sobre la parte
explícita de la historia, que esa ausencia se haga sentir y active la
curiosidad, la expectativa y la fantasía del lector.
● LOS VASOS COMUNICANTES: Consiste en asociar dentro de una unidad
narrativa acontecimientos, personajes, situaciones, que ocurren en
tiempos o en lugares distintos; consiste en asociar o en fundir dichos
acontecimientos, personajes, situaciones. Al fundirse en una sola
realidad narrativa cada situación aporta sus propias tensiones, sus
propias emociones, sus propias vivencias, y de esa fusión surge una
nueva vivencia.
● EL MONÓLOGO: Otra de las formas de penetrar en la conciencia del
personaje es el monólogo interior, técnica empleada en el teatro. Una
forma parecida que se utiliza en la novela es el soliloquio.
EL ESTILO LITERARIO
● Es el modo característico propio, de un autor literario para expresar sus
pensamientos y sentimientos.
● El estilo distingue a un autor de tal modo que sólo por sus creaciones, sin ver la
firma, podemos decir quién es él.
● Clases:
● POR EL ORNATO:
● SOBRIO O SECO: Cuando el escritor, absorbido por el fondo de su trabajo, no
se preocupa en adornar las frases, las que se construyen escuetamente.
● LLANO: Se caracteriza porque en él se usan de las galas del lenguaje, pero en forma
muy mesurada.
● ELEGANTE: La expresión adórnese con mayor profusión que en el estilo llano.
● FLORIDO: Se engalana la expresión con todos los adornos y primores del lenguaje, pero
sin atentar contra la claridad.
● POR EL TONO:
● SERIO. Se caracteriza por su gravedad en la expresión, así como por la sobriedad y
serenidad en los juicios.
● FAMILIAR. La expresión se distingue por su llaneza en la forma y porque el
tema tratado tiene carácter común, es decir, es conocido por todos.
● JOCOSO. Es aquel que por su agudeza e ingenio provoca la hilaridad y la risa. El
estilo jocoso, cuando quien lo maneja carece de tino y educación, puede degenerar
en grosero y mordaz.
● SATÍRICO. Se emplea para zaherir, burlonamente, los vicios o defectos de una persona
o
de un pueblo.
LA LÍRICA
● Es la expresión o manifestación del mundo interior de una voz o un yo poético que
se desprende del autor. Lo lírico aparece mayormente en la poesía.
● VERSO: Es la forma expresiva de la literatura que consiste en ordenar las
palabras en base a un determinado efecto rítmico dentro de una oración.
● El conjunto de uno o más versos se denomina estrofa y el total de estrofas conforman
el texto poético.
● Existen los siguientes tipos:
1.EL VERSO TRADICIONAL: Tiene tres elementos: LA RIMA, EL RITMO y LA MÉTRICA.
1. La Rima: Es la igualdad o semejanzas de sonido en la última palabra del verso, a
partir de la vocal acentuada.
● Clases de rima:
● POR EL SONIDO FINAL DEL VERSO:
● Rima Consonante o Perfecta: Rima en consonantes.
Campos de una provincia en el estío
infinitos, monótonos, iguales.
Carretadas de pastos naturales,
más el alambre tenso de algún río
● Rima Asonante, Imperfecta o Vocálica:
Los helechos y juncos de su orilla
temblorosos, condensan el vapor;
y en sus columpios trémulas vacilan
las gotas de agua que abrillanta el sol
● POR EL PATRÓN DE RIMA:
● Alterna: Cuando la rima, asonante, aparece sólo en versos alternos, es decir, en
uno sí y en otro no.
Labriego del Perú, pajita brava ---
en la peña eternal roja del tiempo; A
¿por qué tu cruz inédita de mártir, ---
la explosión de tu sangre, tu lamento?
A
● Cruzada: Se llama así a la que tiene el patrón de rima ABAB
Desde mi vieja orilla, desde la fe que siento,
A hacia la luz primera que toma el alma pura, B
voy contigo, hijo mío, por el camino lento A
de este amor que me crece como mansa locura. B
● Abrazada: Corresponde ABBA
y en la aborrecida escuela,
raudas moscas divertidas
perseguidas
por amor de lo que vuela
A
B
B
A
● Pareada: Riman dos versos seguidos AABB
● Monorrima: Se llama así a una estrofa que tiene la misma rima.AAAA
● De versos blancos o sueltos: Cuando se emplean versos de igual medida, pero sin
rima.
LA MÉTRICA
● EL METRO: Número de sílabas que contiene un verso. De ahí que considerándolos en
sus esquemas fonéticos, como si cada “o” fuera una sílaba.
Somos libres, seámoslo siempre.
Y antes niegue sus luces el sol
que faltemos al voto solemne
que la Patria al Eterno elevó.
● Según el número de sílabas que posean los versos, se consideran:
ARTE MENOR ARTE MAYOR
bisílabos (2 sílabas) eneasílabos (9 sílabas)
trisílabos (3 sílabas) decasílabos (10 sílabas)
tetrasílabos (4 sílabas) endecasílabos (11 sílabas)
pentasílabos (5 sílabas) dodecasílabos (12 sílabas
hexasílabos (6 sílabas) tridecasílabos (13 sílabas)
heptasílabos (7 sílabas) alejandrinos (14 sílabas)
octosílabos (8 sílabas) pentadecasílabos (15 sílabas)
hexadecasílabos (16 sílabas)
● LEY DE LOS ACENTOS:
● Si el verso termina en palabra grave, por lo tanto no se suma ni resta
ninguna sílaba:
● ¡Ay del que lle – ga se – dién – to
1 2 3 4 5 6 7 8 = 8 sílabas.
● Si el verso termina en palabra aguda , se le suma una sílaba:
● Mis o - jos vie -ron co - rrer
1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 sílabas
●
● Si el verso termina en palabra esdrújula , se le resta una sílaba :
● Te veo si – len – cio – sa pá – li – da
1 2 3 4 5 6 7 8 9 – 1 = 8 sílabas
LICENCIAS POÉTICAS
● SINALEFA: La vocal final de una palabra se une con la inicial de la siguiente
formando una misma sílaba poética:
“A/sia a/ un la/ do al otro Europa”
“A plá/ ca/se / la / í /ra” (No hay sinalefa)
La sinalefa es una unión en una sílaba de la vocal final de una palabra y la inicial de
la
palabra siguiente:
Tú_y yo_y Sancho y_el niño de Vallecas (León
Felipe) 1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11
Calladamente se_insinúa_el gozo (Jorge Guillén)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
● El acento rítmico impide, en ocasiones, que se producta sinalefa, como podemos ver
en
estos versos:
siete condes la demandan,
tres duques de Lombardía;
a todos los desdeñaba,
tán/ta/ és/ su/ lo/za/ní/a. = 8 sílabas (Anónimo)
● DIÉRESIS (DIALEFA): Es la destrucción de un diptongo, es decir en pronunciar como
dos sílabas la que normalmente es sólo una Puede estar indicada o no por la
colocación de crema de dos puntos, sobre la vocal débil:
● La diéresis consiste en pronunciar un diptongo en dos tiempos y, por lo tanto, se
cuenta una sílaba más:
árbol de fruto (sü-ave) = 8 sílabas (José de Valdivieso)
● SINÉRESIS: Consiste en pronunciar como una sola sílaba dos vocales abiertas,
dentro de una misma palabra.
● La sinéresis es el fenómeno contrario a la diéresis: dos vocales en hiato se
pronuncian en una sola sílaba:
No del mar de la sangre teogónica y la espuma = 14 sílabas (Rafael Mazas)
●
● HIATO: Es la figura opuesta a la sinalefa. Consiste, precisamente, en impedir que
la sinalefa se produzca, es decir, exigir que la vocal final de una palabra y la
inicial de otra no se unan para formar una sola sílaba. El hiato sólo puede
producirse si por lo menos una de las vocales está acentuada
LAS FIGURAS LITERARIAS
● DEFINICIÓN: Son las expresiones y giros lingüísticos que utiliza el escritor
para embellecer y engalanar su obra literaria. A través de las figuras
literarias el escritor brinda a su obra un carácter estético.
● Las figuras no son exclusividad del género lírico, sino también lo tienen el
género dramático y el narrativo.
● CLASES:
● FIGURAS DE PALABRAS O DE DICCION.
● FIGURAS DE PENSAMIENTO O DE SENTIDO.
● FIGURAS DE SIGNIFICACION.
● FIGURAS DE CONSTRUCCION O DE ENLACE.
● FIGURAS DE PALABRAS O DE DICCION: Llamadas también figuras de forma,
metaplasmos. Son las que se aprecian en la estructura o modo de empleo de la
palabra en las cláusulas (o miembros de la expresión); no en el significado.
HAY TRES GRUPOS :
A . POR SUPRESION A ADICION:
● POLISINDETON: Uso repetido de conjunciones para énfasis a la expresión.
● Ejemplo: Es buena y es santa y es bella.
● ASINDETON: Es la supresión de las conjunciones para dar más viveza y agilidad a
la expresión.
● Ejemplo: Mostrarse alegre, triste, humilde.
● EPÍTETO: Es un adjetivo o frase adjetiva que caracteriza a un sustantivo por
una cualidad inherente al ser. Es una palabra innecesaria; sirve para
reforzarlo. Va unido al sustantivo, generalmente se anteponer al sustantivo.
● Ejemplo: Verde prado de fresca sombra lleno.
● ELIPSIS: Supresión de palabras cuyo significado se sobrentiende.
● Ejemplo: Mi lira tiene un alma; mi canto, un ideal
B .POR REPETICION:
● ANÁFORA: Repetición de una o más palabras al inicio de dos o más versos o de
frases análogas
● Ejemplo: sin su agente de Prensa
● sin fotógrafos y sin firmar autógrafos.
● EPÍFORA O CONVERSIÓN: Repetición de una o más palabras al final de los versos,
incisos o cláusulas. Es la anáfora invertida.
● Ejemplo: Duraznos de mi tierra; que me escriban
● vientos los de mi rambla; que me escriban
● EPANADIPLOSIS: Empieza y termina una expresión con la misma palabra o frase.
● Ejemplo: diamante caído en lodo, siempre es diamante.
●
● REDUPLICACIÓN: Repetición sucesiva de una misma palabra en el mismo pie de
verso o miembro de la expresión o cláusula.
● Ejemplo: todos grítanle: ¡ Gradín! ¡Gradín! ¡Gradín!.
● COMPLEXIÓN: Repetición de una palabra al comienzo y otra palabra al final de
verso. Es combinación de la anáfora y la epífora.
● Ejemplo:¿Quién con su ejemplo convencía?: ¡Mariátegui!
● ¿Quién con la palabra enaltecía? ¡Mariátegui!.
● CONCATENACIÓN: iniciar un verso con la misma palabra que finaliza el verso
anterior.
● Ejemplo: ideas sin palabras , Palabras sin sentido.
● RETRUECANO: Repetir las palabras de la expresión anterior, pero en construcción
invertida que altera su sentido.
Ejemplo: ¡Por la fuerza de la razón
por la razón de la tierra!
C . POR COMBINACIÓN:
● ALITERACIÓN: Repetición de uno o más sonidos (letras) en sucesivas palabras.
Ejemplo: en enero, sereno florea el romero.
“Oye el sórdido son de la resaca
infame turba de nocturnas aves”.
● PARONOMASIA: Uso de palabras parónimas o sonido semejantes. pero con
significado
diferente.
Ejemplo: con una leve espiración
le sobrevino la aleve expiración
● POLIPOTE: Empleo de una misma palabra pero en diferentes formas o
accidentes gramaticales.
Ejemplo: ¡Ay, que trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
● SIMILICADENCIA: Empleo de palabra diferentes pero en los mismos
accidentes gramaticales.
Ejemplo: Lo harán volar
con dinamita. En masa
lo cargarán, lo arrastrarán. A golpes (...)
● SINONIMIA: Sucesión de palabras sinónimas dentro de la expresión.
● Ejemplo:¡Cómo cansa, fatiga, abruma!
● ONOMATOPEYA: La creación de palabra que reproducen el ruido o sonido propio de aquello
que nombra:
“Retumba el trueno horrendo”
“Rompe el risco la recia corriente
● FIGURAS DE PENSAMIENTO O DE SENTIDO: Llamados también figuras de fondo,
internas. Corresponden a las esencias de la palabra: el pensamiento.
● Hay tres grupos:
A . PINTORESCAS:
● PROSOPOGRAFIA: Descripción externa de personas y animales.
● ETOPEYA: Descripción de las cualidades morales de una persona.
● RETRATO: Descripción del aspecto externo e interno de una persona.
● CARICATURA: Deformación del retrato.
● PARALELO: Descripción comparada.
● PAISAJE: Descripción de la naturaleza.
B . LÓGICAS:
● SÍMIL: Comparación explícita en la cual se emplea nexos comparativos (Como,
semejante, tal, cual, parece, igual, que, etc.).
● Ejemplo: Tus labios son como el fuego.
● ANTÍTESIS: las oraciones o palabras contrapuestas no encierran en sí una
contradicción.
● Eres como la Rosa de Alejandría
● que se abre de noche
● se cierra de día"
● (Popular)
● OXIMORÓN: Contraposición de ideas o conceptos.
● Ejemplo: Hielo abrasador
● PARADOJA: Presenta dos ideas juntas y conciliadas que son aparentemente
contradictorias.
● Ejemplo: Mira el avaro en sus riquezas, pobre.
● PERÍFRASIS: Circuncoloquio; rodeo de palabras.
● Ejemplo:El amigo de lo ajeno.
● SINESTESIA: Es el cambio de sensaciones de un sentido a otro.
● Ejemplo: Agria mirada (gusto).
C . PATÉTICAS:
● HIPÉRBOLE: Exageración de cualidades o hechos.
Ejemplo: Tengo un millón de amigos.
● EXECRACIÓN: Desearse uno mismo algún mal o calamidad.
Ejemplo: ¡Estoy perdido... que me trague la tierra!
● IMPRECACIÓN: Deseo de males para otra persona.
Ejemplo:¡Muérete, madre, púdrete!
● DEPRECACION: Ruego: súplica encarecida para obtener un bien.
Ejemplo: Aligérame la mano el castigo y
suavízame más en la caricia.
● EXCLAMACIÓN: Expresión de una intensa emoción; manifiesta una idea con
vehemencia.
Ejemplo: Hay golpes en la vida, tan
fuertes ... ¡Yo no sé!
● PROSOPOPEYA o PERSONIFICACIÓN:Atribución de cualidades humanas a los seres
inanimados, animales y plantas.
Ejemplo: Me lo dijo con suspiro
la flor, el agua que miro.
● ANIMISMO: Atribución de vida a seres inanimados.
Ejemplo: y antes que el rondín ladre.
● FIGURAS DE SIGNIFICACION O TROPOLOGÍCAS: Llamadas así por que se refiere a
cambios o alteraciones que sufren las palabras o las frases en su sentido,
significado.
● No se acepta el contenido directo, material o lógico, sino más bien la imagen,
símbolo o figura que suscitan en nosotros los fenómenos u objeto de los que
hablamos.
●
● Los tropos más conocidos son:
● METÁFORA: Comparación implícita en la cual se asimila el significado de una
palabra a otra. No debe confundirse con el símil. Ej. el fuego de tus labios
● Se divide en varias clases:
● METÁFORA SIMPLE (IMAGEN): Es la identificación de un concepto con una imagen (que
viene de la semejanza o relación con el objeto referido) y va de lo verosímil a lo
más inverosímil; pero los dos elementos (concepto e imagen) siempre aparecen
explícito en el texto:
● “El suave rumor del beso
● “El corazón es un bosque”
● “La ilusión es una nube veloz”
● METÁFORA COMPUESTA (Símbolo): Consiste en la codificación de imágenes en base de
uno o más conceptos. Lo que se propone el escritor es construir una realidad
verbal de imágenes basada en un referente conceptual:
“El suave rumor del beso se escucha en lo profundo de la noche”
“El corazón es un bosque lleno de trinos y aromas”
“La ilusión es una nube veloz que aparece en el cielo de la juventud”.
● METÁFORA ALEGÓRICA (o Alegoría): Es la expresión más alta de la metáfora. La
connotación se expresa en base de las imágenes, solamente de ellas. Se
prescinde de la presencia explícita del concepto:
“El rumor suave se escucha en lo profundo de la noche”
“Un bosque lleno de trinos y aromas”
“Una nube veloz que aparece en el cielo de la juventud”.
● METONIMIA: Consisten en designar una cosa con el nombre de otra con la que
tiene una relación evidente.
Ejemplo: Se comió toda la fuente
● SINECDOQUE: Cambia el sentido propio de la palabra por otro figurado en virtud
a cierta conexión existente entre ambos.
Ejemplo: La fría loza.
● FIGURAS DE CONSTRUCCION O DE ENLACE: Consiste en la manera como se
estructura o se organizan los pensamientos a través de las palabras; es decir,
como se ordenan las palabras, cómo se relacionan unas con otras para formar
oraciones, frases, enunciados.
● Estas son:
● HIPÉRBATON: Alteración del orden lógico natural, normal que deben observar los
elementos de la oración.
Ejemplo: y se encendieron los grillos
● PLEONASMO: Consisten en agregar palabras innecesarias a la expresión para darle
más fuerza, energía, énfasis. Ejemplo: lo vi con mis propios ojos
● ENALAGE O TRASLACION: Consiste en alterar los tiempos verbales (usar un tiempo
verbal por otro) o una clase formal (categoría gramatical) en la función de
otra.
Ejemplo: es temprano, serán las 8 de lamañana.
● SILEPSIS: Aparente falta de concordancia que se observa en una expresión.
Ejemplo: Su santidad está preocupado.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Subgéneros liricos
Subgéneros liricosSubgéneros liricos
Subgéneros liricos
 
Diapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantásticaDiapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantástica
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARESTEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
La literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como procesoLa literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como proceso
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
La Epopeya
La EpopeyaLa Epopeya
La Epopeya
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 

Ähnlich wie TEORÍA LITERARIA: CONCEPTOS CLAVE

Ähnlich wie TEORÍA LITERARIA: CONCEPTOS CLAVE (20)

La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
 
Guia Literatura
Guia LiteraturaGuia Literatura
Guia Literatura
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
 
Material le 38
Material le 38Material le 38
Material le 38
 
Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantil
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 

Mehr von Sandra Mariela Ballón Aguedo

Mehr von Sandra Mariela Ballón Aguedo (20)

PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
 
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
 
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCIONASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
 
CONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIPCONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIP
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
 
NUMEROS.pptx
NUMEROS.pptxNUMEROS.pptx
NUMEROS.pptx
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
 
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
 
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
 
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
 
ARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERU
ARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERUARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERU
ARBOL DE PROBLEMAS AMBIENTALES DEL PERU
 

Kürzlich hochgeladen

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 

Kürzlich hochgeladen (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 

TEORÍA LITERARIA: CONCEPTOS CLAVE

  • 2. ● La palabra Teoría proviene del griego theoros (accion de observar ) . Habitualmente, se entiende por teoría como un conjunto de hipótesis, susceptibles de ser sometidas a verificación. Presentación
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO ● La teoría literaria, nació en la Grecia antigua como parte de los sistemas filosóficos de Platón y Aristóteles. Este último escribió un tratado denominado Poética en el que elabora las primeras explicaciones sobre el fenómeno literario; aunque debemos recordar que en esa época no existía el nombre de Literatura, ni el de Teoría literaria. Ambos nombres son de aparición muy posterior. ● A través de un largo recorrido histórico, se ha convertido en la disciplina que estudia y trata de explicar los temas y problemas esenciales del arte literario. Por eso, se dice que es la más filosófica y especulativa. Pero no busca decir cómo debe ser la literatura (aunque en algunas etapas de su historia tuvo esa tentación), sino cómo es la literatura en sus rasgos intrínsecos y consustanciales. La teoría literaria analiza la naturaleza última de la Literatura y a partir de ello intenta definirla del modo más certero. También estudia las características de la creación artística, propone teorías sobre las funciones de la Literatura, los géneros literarios y el modo de ser de la obra literaria. Además, acude al auxilio de disciplinas que le ayuden a entender la Literatura en todas sus dimensiones (Estética, Filosofía, Psicología, Lingüística, Sociología, etc.).
  • 4. ¿QUÉ ES LA LITERATURA? ● DEFINICIÓN: ● El término literatura etimológicamente deriva del latín littera en plural litterae: letras, cosas escritas, cartas. Este término tuvo valor en el siglo XVIII, el contenido y el concepto de lo que significaba literatura.En la actualidad la palabra entraña una serie de acepciones que hacen casi imposible tener una definición precisa. Acepción general: Es el arte que valiéndose del lenguaje expresa belleza”
  • 5. ● El lenguaje, para la literatura, es un medio o instrumento para conseguir la belleza y la belleza es un fin. En la actualidad no solamente pretende expresar belleza sino también conocer al hombre en su realidad por más triste que esta sea. Siendo una manifestación del espíritu individual y colectivo debe producir un goce estético.Utiliza el lenguaje gráfico intuitivo y conceptual para crear la belleza expresada en obras literarias.Sin embargo, es conveniente afirmar que los hechos que incluye este concepto, son hechos que cada sociedad en determinadas circunstancias reformula. En la actualidad, la literatura, entendida como un concepto abierto, incluye prácticas tan disímiles como el testimonio o la crónica periodística, además de las novelas o poemas ARTE Proviene del latín ars es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o no lingüisticos, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. ESTÉTICA Se puede entender la Estética como una filosofía del arte, la ciencia que se encarga del estudio de la belleza, de qué es bello, cuáles son las características de lo bello, la búsqueda de la Verdad a través del arte, la percepción y la sensación en el ser humano.
  • 6. VOCABULARIO ESENCIAL ● Antología: Colección de textos o fragmentos literarios del mismo o distintos autores, vinculados por alguna característica. ● Apología: Defensa verbal de una persona, un principio, un sentimiento, etc. ● Crítica literaria: Análisis y valoración o enjuiciamiento de obras literarias actuales a través de recensiones o ensayos. ● Discurso: Hace referencia a un concepto plural, utilizado tanto en el ámbito lingüístico como literario; está constituido por el conjunto de enunciados que forman el mensaje de un acto comunicativo. ● Escuela literaria: Nombre que recibe un grupo de estudiosos o escritores relacionados por su tendencia, técnica, antecedentes ideológicos o artísticos, etc. En España se ha designado así a diversos grupos: Escuela salmantina, Escuela sevillana, Escuela de traductores de Toledo. ● Generación: Principio de ordenación de la historia literaria, utilizado en algunas ocasiones para enmarcar ciertos períodos en base a la identificación de un grupo de escritores, nacidos en fechas cercanas y con planteamientos más o menos comunes. ● Movimiento literario: Corriente de pensamiento, artística y literaria, y conjunto de obras y autores con rasgos comunes en el que se plasman las nuevas ideas y que constituye un cambio con respecto a la tendencia anterior. La mayoría de movimientos afectan a todas las artes y, de alguna manera, a la cultura en general. Suelen considerarse movimientos literarios: el Clasicismo, el Barroco, el Realismo, el Modernismo, el Romanticismo, el Naturalismo, el Surrealismo, etc.
  • 7. EVOLUCIÓN DE LA CONCEPCIÓN DE LITERATURA CONCEPCIÓN PRIMITIVA Concebía la Literatura como una expresión mágica religiosa la cual se manifestaba a través de una actividad ritual sustentada en la colectividad y en la forma oral. Esta actividad se transmitió de generación en generación. CONCEPCIÓN CLÁSICA Señalaba que la Literatura era una mímesis, es decir, una imitación de la realidad en la que se reflejaba el modelo de la sociedad esclavista. CONCEPCIÓN MEDIEVAL La Literatura toma otra óptica, esta vez su orientación será teológica (por Dios y para Dios). Su objetivo será alcanzar la glorificación divina. CONCEPCIÓN RENACENTISTA La principal preocupación ya no será Dios, sino el hombre, el cual buscará satisfacer sus necesidades a través de todas las disciplinas tales como la Literatura. CONCEPCIÓN ROMÁNTICA La literatura se basará en un individualismo exagerado originado por el sistema Capitalista que buscará romper con toda preceptiva literaria para dar paso a un mundo ideal, imaginario y fantasioso. CONCEPCIÓN DEL SIGLO XX En este siglo los formalistas rusos y los estructuralistas franceses darán su posición acerca del concepto de la Literatura. Román Jakobson y Víctor Slovsky, defensores de la primera posición manifestaron que la Literatura no es otra cosa que el análisis de los textos literarios; en cambio, la segunda posición, defendida por Roland Barthes, sostuvo que la Literatura es como una máquina o sistema autónomo capaz de poder generar sensaciones ligado o no con la realidad.
  • 8. COMPOSICIÓN LITERARIA ● DEFINICIÓN: Es el desarrollo oral o escrito de un determinado tema estético en forma ordenada, lógica, armónica que surge de la experiencia del autor y que es recreada por un lector u oyente. ● ● “Un texto es literario cuando emplea un lenguaje literario”. ● Las características de un lenguaje literario son: ● Combina todas las funciones del lenguaje (expresiva, representativa, apelativa, fática, etc.). ● No está atado a los límites de la realidad (puede completarla, modificarla, transformarla) ● No está limitado a emplear una forma única de lengua (coloquial, técnica, científica; culta, vulgar, antigua o moderna) ● Utiliza preferentemente el lenguaje gráfico intuitivo. ● Capacidad de creación de valores connotativo. ● Su decodificación depende del sistema de valores connotativos. ● Permite el empleo de nuevos términos y otras lenguas.
  • 9. ● ELEMENTOS ● FONDO: Es el contenido o sustancia de la obra literaria. Está constituido por las ideas, conceptos, sentimientos, pensamientos, opiniones que el autor quiere expresar. Se hallaen la parte interna de la composición literaria.El pensamiento debe tener las siguientes condiciones: ● Claridad: Cuando los pensamientos han sido fácilmente comprendidos, en todo su valor. Se oponen a esta condición la oscuridad y la anfibología ● Naturalidad: Cuando al expresarse se da la impresión que se hace sin ningún esfuerzo. Lo contrario sería la afectación y el alambicamiento. ● Veracidad: Que debe ser entendida como la verosimilitud de aquello que deseamos expresar. Lo contrario son: la falsedad, el absurdo, el dislate (Las escuelas de vanguardia recurren a los campos de la falsedad y del absurdo). ● Solidez: Se refiere a la consistencia de las ideas, es decir, a la resistencia que ofrece una composición, debido a los fundamentos, razones o argumentos en que se basa, a observaciones, críticas y refutaciones. Lo contrario sería lo superficial o fútil, deleznable, peregrino. ● Sinceridad: Consiste en la franqueza con que el autor se expresa. Dice con lealtad lo que piensa o siente. Lo opuesto sería la insinceridad, la falsedad o deslealtad. ● Oportunidad: Los pensamientos deben tener estrecha relación con el tema y las circunstancias de tiempo y lugar en que se realizan o suponemos que se realizan los hechos. Lo opuesto es la inoportunidad
  • 10. ● FORMA: Es el continente de la obra literaria.Está constituida por el uso o manejo del lenguaje que hace el autor para trasuntar el fondo; es decir, la sonoridad, las técnicas, las figuras literarias, palabras, etc. Es la parte externa de la composición literaria.La palabra debe tener las siguientes condiciones: ● Pureza: Cuando se utilizan voces, en lo posible, propios del idioma, salvo que el personaje requiere otro tratamiento del lenguaje. Lo contrario es incurrir en barbarismo (extranjerismo), vulgarismo, purismo, neologismo, esnobismos. ● Propiedad: Consiste en emplear una palabra de acuerdo al contenido semántico que le corresponde. Lo contrario sería la impropiedad. ● Corrección: Consiste en emplear bien una palabra tanto en la forma oral como en la escrita, es decir, dentro de lo prescrito por las normas gramaticales o lingüísticas. Lo contrario sería incurrir en vicios de dicción tales como los barbarismos y solecismos. ● Originalidad: Exige que nuestra forma expresiva sea peculiar, sin caer en la exageración o incorrección. Que el manejo del lenguaje deseche formas manidas de expresión, o de imitación exagerada
  • 11. FUNCIONES DE LA LITERATURA ● Esteticista (o el arte por el arte): La literatura, como manifestación artística, se integra, pues, en un dominio específico independiente de la moral, de la filosofía o de otros valores no artísticos. ● La Estética, se relacionada con la esencia y la percepción de la belleza y la fealdad. ● Ética: Vinculada a la función estética, en cierto grado dependiente; lo bello y lo bueno implica también moral. La dialéctica de lo estético y lo ético es un principio capital de la literatura. Es ético todo lo positivo reflejado en las obras artísticas; por ejemplo, el espíritu de lucha del pueblo, la fortaleza y nobleza de la gente pobre. Contrariamente, la literatura burguesa resalta lo abyecto, lo amoral y lo inauténtico. Cumplen gran función ética las obras realistas críticas: “David Coperfield” de Charles Dickens, “Crimen y Castigo” de Dostoievsky, etc. ● Evasiva: La evasión, como fenómeno literario, puede comprobarse tanto en el escritor como en el lector. En el origen de la necesidad de evadirse que experimenta el escritor puede actuar diversos motivos. ● Cognoscitiva (o la literatura como fuente de conocimiento): La literatura es una forma de conocimiento de la realidad. Puesto que las representaciones artísticas – literarias reflejan verazmente la naturaleza y sociedad, adoptan un sentido cognoscitivo.
  • 12. ● Catártica: Aristóteles tomó el término “catarsis” del lenguaje médico, en el que designaba un proceso purificador que limpia el cuerpo de elementos nocivos. El filósofo, sin embargo, al referirse al efecto catártico de la tragedia, no piensa en un proceso de purificación terapéutica o mística, sino en un proceso purificador de la naturaleza psicológica – intelectual: en el mundo torvo e informe de las pasiones y de las fuerzas instintivas, la poesía trágica, concebida como una especie de mediadora entre la sensibilidad y el LOGOS, instaura una disciplina iluminante, impidiendo la desmesura de la agitación pasional. ● Ideológica: La esencia social de la literatura radica en su carácter clasista. Y como una forma ideológica es: ● Transmisor de ideas de distintos sistemas (políticos, morales, filosóficos, etc.) ● La literatura está vinculada a las relaciones sociales y a los elementos superestructurales. ● Social: Se deriva de su propia naturaleza: la literatura como cualquier arte está al servicio de una determinada clase social. El contenido de la literatura está impregnada de un sentimiento y propósito social: dirigida a las masas, su sentido social radica en su condición de componente de la causa progresista en su conjunto.
  • 13. LITERATURA Y COMUNICACIÓN EMISOR(ES) (Autoresocreadores) CONTEXTO (Mundorepresentado) MENSAJE (Significadodelaobra) RECEPTORES (Oyentes olectores) CÓDIGO (Lenguaoidioma) MEDIOOCANAL (Escritura uoralidad) La literatura, es una forma especial de comunicación capaz de cumplir una función estética, por lo tanto es posible identificar todos los elementos del proceso de la comunicación humana. Evidentemente en la comunicación literaria los elementos de este proceso serían:
  • 14. GÉNEROS LITERARIOS LÍRICO ENSAYO ÉPICO DRAMÁTICO NARRATIVO Especies: Oda Elegía Égloga Epístola Canción Himno Epigrama Yaraví Endecha Madrigal Épico Especies: de E popeya Cantar gesta Poemas Especies: Tragedia C omedia Drama Auto sacramental Ópera Zarzuela Loa mimo Especies: Novela Cuento Fábula Parábola Crónica Leyenda Mito Tradición
  • 15. GÉNEROS LITERARIOS ÉPICO LÍRICO DRAMÁTICO ENSAYO NARRATIVO “Teatro”. Comprende a toda obra destinada a la representación en un escenario. sentimientos; es y emocional Manifiesta subjetivo (verso). Narra grandiosas, hazañas es objetivo (verso). Narra hechos reales e imaginarios. Considerado el género más libre porque le permite al autor abordar cualquier asunto de una óptica completamente personal.
  • 16. LÍRICO ● Se caracteriza por manifestar sentimientos; es subjetivo y emocional. Prefiere estar en verso y recurre a la forma expositiva. ● Especies: ● ODA: Es la exaltación del ánimo a través de un lenguaje entusiasta y elevado. ● Ejemplo: Oda a la vida retirada, de Fray Luis de León. ● ELEGÍA: Manifiesta un sentimiento de tristeza originado por la pérdida de un ser querido. ● Ejemplo: Coplas a la muerte de su padre, de JorgeManrique Figueroa. ● ÉGLOGA: Utiliza como escenario la naturaleza donde los personajes pastoriles expresarán sus sentimientos. ● Ejemplo: Égloga I: Salicio y Nemoroso, de Garcilaso de la Vega. ● EPÍSTOLA: Composición lírica que se plasma en una carta donde el autor expresa sus estados emocionales. En la actualidad pueden estar escritas en verso o en prosa. ● Ejemplo: Epístola a Belardo, de Amarilis ● CANCIÓN: Composición en verso cuyo tema es generalmente amoroso. ● HIMNO: Canto que tiene sus orígenes en la antigüedad, era usado para loar a los dioses y héroes triunfadores. ● EPIGRAMA: Composición poética breve por lo general festiva o satírica, expresa un pensamiento mordaz y con agudeza. ● YARAVÍ: Poesía que tiene sus orígenes en los “Harawis” del incanato, expresa temas amorosos y nostálgicos. ● ENDECHA: Forma lírica breve, expresa sentimientos de tristeza. ● MADRIGAL: Composición lirica corta y de contenido amoroso, delicado e idílico
  • 17. ÉPICO ● Busca narrar hazañas grandiosas, es objetivo y está escrito en verso. Recurre a la forma narrativa. ● Especies: ● EPOPEYA: Narración extensa de grandiosidad temática. Se nutre de lo sobrenatural o la mítica. Tiene tres temas referenciales: ● Destinos de un pueblo: La Iliada ● Hazaña de un héroe: La Odisea ● Una divinidad: Ramayana, de Valmiki. ● CANTAR DE GESTA: De origen medieval canta el surgimiento de una nación exaltando a un héroe nacional. También tiene dos temas: ● Formación de Reinos: Castilla. ● Hazaña de un héroe: El poema del Mio Cid. ● POEMAS ÉPICOS: Surgen en el Renacimiento y se caracterizan por tener un lenguaje sumamente elevado. ● Ejemplo: Jerusalén liberada, de Torcuato Tasso
  • 18. DRAMÁTICO ● Llamado también teatral. Comprende a toda obra destinada a la representación en un escenario. ● El diálogo y el monólogo forman parte de este género que está escrito en prosa y verso. Su función es la representación y recurre a la forma dialogada. ● Especies: ● TRAGEDIA: Presenta hechos dolorosos en función de personajes aristocráticos atados al destino y tienen un desenlace fatal llamado catástrofe. ● Ejemplo: Edipo Rey, de Sófocles. ● COMEDIA: Busca representar situaciones jocosas mediante personajes ridículos. Su desenlace suele ser feliz. ● Ejemplo: El sargento Canuto, de Ascencio Segura. ● DRAMA: Es la unión de la tragedia con la comedia y es el que más representa a la vida real. El creador del drama español fue Lope de Vega. ● Ejemplo: Fuenteovejuna, de Lope de Vega ● AUTO SACRAMENTAL: Representación breve de carácter alegórico y litúrgico. Dura un solo acto. Tiene dos temas: la moral y la religión. ● Ejemplo: El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca. ● ÓPERA: Composición donde los personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos. ● ZARZUELA: Obra literario – musical, de ceración española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. ● LOA: Es un conjunto de versos con los que se antecedía un representación teatral, ensalzando la obra, al autor o a un personaje. ● MIMO: Es una farsa ligera y cómica que parodia gestos y ademanes para representar algo
  • 19. NARRATIVO ● Se caracteriza por describir hechos reales e imaginarios. Tiene un diálogo donde el autor habla con sus personajes y está escrito en prosa. ● Especies: ● NOVELA: Su extensión es variable, aunque normalmente es extensa. Narra hechos verosímiles con fines de distraer. Presenta numerosas variedades. ● Ejemplo: ● Novela larga: Crimen y castigo, de Dostoievski. ● Novela corta: El viejo y el mar, de Hemingway. ● CUENTO: Su extensión es lo que motiva a que los personajes se desenvuelvan rápidamente (momentos tensos) y el lenguaje sea sencillo (condensación semántica). ● Ejemplo: La Cenicienta, de la Condesa de Aulnoy. ● FÁBULA: Se basa en una enseñanza moral y útil a través del artificio de animales personificados. ● Ejemplo: El adivino, de Esopo. ● PARÁBOLA: Tiene un sustento moral y filosófico. ● Ejemplo: La parábola de los dos hijos, (Mt. 21:23) ● CRÓNICA: Es la narración de hechos históricos de la vida de un pueblo ocurridos en una determinada época de su evolución. ● LEYENDA: Relato que toma como base acontecimientos históricos reales pero que son expuestos de un modo fantástico. ● MITO: Relato que toma como base acontecimientos históricos reales, en donde hay una intervención divina. ● TRADICIÓN: Es una composición breve donde se mezcla la historia y la ficción. Toma como base hechos verídicos pero expuestos de un modo imaginario.
  • 20. TIPOS DE NARRADOR ● El Narrador: Es el encargado de contar (no es el autor), se presenta en la obra y es la voz que relata la historia. Los narradores se clasifican en: ● Narrador Omnisciente: viene del término latino que significa "conocimiento de todo". En la literatura, un narrador omnisciente es un narrador ubicuo que sabe todo acerca de la acción, así como los pensamientos, las motivaciones y los secretos más íntimos de los personajes. Este narrador utiliza a la tercera persona para narrar. ● Narrador testigo: Es quien participa de los hechos narrados como observador de lo que ocurre a su alrededor, o teniendo una pequeña participación en ellos. Este narrador utiliza la primera persona para narrar. ● Narrador protagonista: Llamado también personaje, es esto, el autor mismo, es protagonista de su historia y la narración esta realizada en primera persona, utilizando el yo. ● Narrador Polifónico: Viene de poli= varios y fónico = voz, en esta clase de narrativa el relato está realizada por varios narradores
  • 21. ENSAYO ● Se le considera el género más libre porque le permite al autor abordar cualquier asunto de una óptica completamente personal (Considerado por algunos como un género extraliterario). ● Se caracteriza por reflexionar sobre algunos antecedentes o principios para manifestar a través, de las palabras o frases empleadas lo que uno piensa o siente. Utiliza el método inductivo y deductivo, siendo su vehículo discursivo normal la prosa. Su creador fue el francés del Renacimiento Miguel de Montaigne. ● Ejemplo: Páginas libres, de Manuel González Prada.
  • 22. TÉCNICAS LITERARIAS ● APERTURA INMEDIATA: Consiste en iniciar el relato de lleno, desarrollando las acciones y los diálogos, desechando así las tradicionales introducciones y presentaciones. ● FLASH BACK: Intercala rápidamente hechos presentes con hechos pasados y futuros. También se llama interpolación o regresión. ● RACCONTOS: El narrador incurre para relatar la historia en base solo a recuerdos. ● ICEBERG: Consiste en ocultar la palabra u oración clave dentro del relato, la misma que se dirá al final para iluminar, esclarecer la historia. ● LA CAJA CHINA: De una historia principal genera otra u otras historias derivadas, no puede ser algo mecánico (aunque muchas veces lo sea) para que el procedimiento funcione. ● EL DIÁLOGO: Plática entre dos o más personajes. Se clasifica en : ● Diálogo Directo: Diálogo clásico donde se reproduce las palabras exactas de los personajes. Utiliza los hilos diagonales, las acotaciones dramáticas y los entrecomillados. ● Diálogo Simultáneo (Indirecto): Diálogo moderno donde se entreveran con la narración y las descripciones. Suprime los hilos diagonales, las comillas y las acotaciones dramáticas como “dijo”, “respondió”, “balbuceé”, etc. ● Diálogo telescópico: Llamado también conversación telescópica, es un conjunto de diálogos organizados con la técnica de la caja china. El diálogo grande contiene a la mediana; la mediana, a la más chica; y la más chica, a la diminuta, etc.
  • 23. ● EL DATO ESCONDIDO: Es la supresión del hecho principal de la historia que se relata. El dato escondido o narrar por omisión no puede ser gratuito y arbitrario. Es preciso que el silencio del narrador sea significativo, que ejerza una influencia inequívoca sobre la parte explícita de la historia, que esa ausencia se haga sentir y active la curiosidad, la expectativa y la fantasía del lector. ● LOS VASOS COMUNICANTES: Consiste en asociar dentro de una unidad narrativa acontecimientos, personajes, situaciones, que ocurren en tiempos o en lugares distintos; consiste en asociar o en fundir dichos acontecimientos, personajes, situaciones. Al fundirse en una sola realidad narrativa cada situación aporta sus propias tensiones, sus propias emociones, sus propias vivencias, y de esa fusión surge una nueva vivencia. ● EL MONÓLOGO: Otra de las formas de penetrar en la conciencia del personaje es el monólogo interior, técnica empleada en el teatro. Una forma parecida que se utiliza en la novela es el soliloquio.
  • 24. EL ESTILO LITERARIO ● Es el modo característico propio, de un autor literario para expresar sus pensamientos y sentimientos. ● El estilo distingue a un autor de tal modo que sólo por sus creaciones, sin ver la firma, podemos decir quién es él. ● Clases: ● POR EL ORNATO: ● SOBRIO O SECO: Cuando el escritor, absorbido por el fondo de su trabajo, no se preocupa en adornar las frases, las que se construyen escuetamente. ● LLANO: Se caracteriza porque en él se usan de las galas del lenguaje, pero en forma muy mesurada. ● ELEGANTE: La expresión adórnese con mayor profusión que en el estilo llano. ● FLORIDO: Se engalana la expresión con todos los adornos y primores del lenguaje, pero sin atentar contra la claridad. ● POR EL TONO: ● SERIO. Se caracteriza por su gravedad en la expresión, así como por la sobriedad y serenidad en los juicios. ● FAMILIAR. La expresión se distingue por su llaneza en la forma y porque el tema tratado tiene carácter común, es decir, es conocido por todos. ● JOCOSO. Es aquel que por su agudeza e ingenio provoca la hilaridad y la risa. El estilo jocoso, cuando quien lo maneja carece de tino y educación, puede degenerar en grosero y mordaz. ● SATÍRICO. Se emplea para zaherir, burlonamente, los vicios o defectos de una persona o de un pueblo.
  • 25. LA LÍRICA ● Es la expresión o manifestación del mundo interior de una voz o un yo poético que se desprende del autor. Lo lírico aparece mayormente en la poesía. ● VERSO: Es la forma expresiva de la literatura que consiste en ordenar las palabras en base a un determinado efecto rítmico dentro de una oración. ● El conjunto de uno o más versos se denomina estrofa y el total de estrofas conforman el texto poético. ● Existen los siguientes tipos: 1.EL VERSO TRADICIONAL: Tiene tres elementos: LA RIMA, EL RITMO y LA MÉTRICA. 1. La Rima: Es la igualdad o semejanzas de sonido en la última palabra del verso, a partir de la vocal acentuada. ● Clases de rima: ● POR EL SONIDO FINAL DEL VERSO: ● Rima Consonante o Perfecta: Rima en consonantes. Campos de una provincia en el estío infinitos, monótonos, iguales. Carretadas de pastos naturales, más el alambre tenso de algún río ● Rima Asonante, Imperfecta o Vocálica: Los helechos y juncos de su orilla temblorosos, condensan el vapor; y en sus columpios trémulas vacilan las gotas de agua que abrillanta el sol
  • 26. ● POR EL PATRÓN DE RIMA: ● Alterna: Cuando la rima, asonante, aparece sólo en versos alternos, es decir, en uno sí y en otro no. Labriego del Perú, pajita brava --- en la peña eternal roja del tiempo; A ¿por qué tu cruz inédita de mártir, --- la explosión de tu sangre, tu lamento? A ● Cruzada: Se llama así a la que tiene el patrón de rima ABAB Desde mi vieja orilla, desde la fe que siento, A hacia la luz primera que toma el alma pura, B voy contigo, hijo mío, por el camino lento A de este amor que me crece como mansa locura. B ● Abrazada: Corresponde ABBA y en la aborrecida escuela, raudas moscas divertidas perseguidas por amor de lo que vuela A B B A ● Pareada: Riman dos versos seguidos AABB ● Monorrima: Se llama así a una estrofa que tiene la misma rima.AAAA ● De versos blancos o sueltos: Cuando se emplean versos de igual medida, pero sin rima.
  • 27. LA MÉTRICA ● EL METRO: Número de sílabas que contiene un verso. De ahí que considerándolos en sus esquemas fonéticos, como si cada “o” fuera una sílaba. Somos libres, seámoslo siempre. Y antes niegue sus luces el sol que faltemos al voto solemne que la Patria al Eterno elevó. ● Según el número de sílabas que posean los versos, se consideran: ARTE MENOR ARTE MAYOR bisílabos (2 sílabas) eneasílabos (9 sílabas) trisílabos (3 sílabas) decasílabos (10 sílabas) tetrasílabos (4 sílabas) endecasílabos (11 sílabas) pentasílabos (5 sílabas) dodecasílabos (12 sílabas hexasílabos (6 sílabas) tridecasílabos (13 sílabas) heptasílabos (7 sílabas) alejandrinos (14 sílabas) octosílabos (8 sílabas) pentadecasílabos (15 sílabas) hexadecasílabos (16 sílabas)
  • 28. ● LEY DE LOS ACENTOS: ● Si el verso termina en palabra grave, por lo tanto no se suma ni resta ninguna sílaba: ● ¡Ay del que lle – ga se – dién – to 1 2 3 4 5 6 7 8 = 8 sílabas. ● Si el verso termina en palabra aguda , se le suma una sílaba: ● Mis o - jos vie -ron co - rrer 1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 sílabas ● ● Si el verso termina en palabra esdrújula , se le resta una sílaba : ● Te veo si – len – cio – sa pá – li – da 1 2 3 4 5 6 7 8 9 – 1 = 8 sílabas
  • 29. LICENCIAS POÉTICAS ● SINALEFA: La vocal final de una palabra se une con la inicial de la siguiente formando una misma sílaba poética: “A/sia a/ un la/ do al otro Europa” “A plá/ ca/se / la / í /ra” (No hay sinalefa) La sinalefa es una unión en una sílaba de la vocal final de una palabra y la inicial de la palabra siguiente: Tú_y yo_y Sancho y_el niño de Vallecas (León Felipe) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Calladamente se_insinúa_el gozo (Jorge Guillén) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ● El acento rítmico impide, en ocasiones, que se producta sinalefa, como podemos ver en estos versos: siete condes la demandan, tres duques de Lombardía; a todos los desdeñaba, tán/ta/ és/ su/ lo/za/ní/a. = 8 sílabas (Anónimo)
  • 30. ● DIÉRESIS (DIALEFA): Es la destrucción de un diptongo, es decir en pronunciar como dos sílabas la que normalmente es sólo una Puede estar indicada o no por la colocación de crema de dos puntos, sobre la vocal débil: ● La diéresis consiste en pronunciar un diptongo en dos tiempos y, por lo tanto, se cuenta una sílaba más: árbol de fruto (sü-ave) = 8 sílabas (José de Valdivieso) ● SINÉRESIS: Consiste en pronunciar como una sola sílaba dos vocales abiertas, dentro de una misma palabra. ● La sinéresis es el fenómeno contrario a la diéresis: dos vocales en hiato se pronuncian en una sola sílaba: No del mar de la sangre teogónica y la espuma = 14 sílabas (Rafael Mazas) ● ● HIATO: Es la figura opuesta a la sinalefa. Consiste, precisamente, en impedir que la sinalefa se produzca, es decir, exigir que la vocal final de una palabra y la inicial de otra no se unan para formar una sola sílaba. El hiato sólo puede producirse si por lo menos una de las vocales está acentuada
  • 31. LAS FIGURAS LITERARIAS ● DEFINICIÓN: Son las expresiones y giros lingüísticos que utiliza el escritor para embellecer y engalanar su obra literaria. A través de las figuras literarias el escritor brinda a su obra un carácter estético. ● Las figuras no son exclusividad del género lírico, sino también lo tienen el género dramático y el narrativo. ● CLASES: ● FIGURAS DE PALABRAS O DE DICCION. ● FIGURAS DE PENSAMIENTO O DE SENTIDO. ● FIGURAS DE SIGNIFICACION. ● FIGURAS DE CONSTRUCCION O DE ENLACE.
  • 32. ● FIGURAS DE PALABRAS O DE DICCION: Llamadas también figuras de forma, metaplasmos. Son las que se aprecian en la estructura o modo de empleo de la palabra en las cláusulas (o miembros de la expresión); no en el significado. HAY TRES GRUPOS : A . POR SUPRESION A ADICION: ● POLISINDETON: Uso repetido de conjunciones para énfasis a la expresión. ● Ejemplo: Es buena y es santa y es bella. ● ASINDETON: Es la supresión de las conjunciones para dar más viveza y agilidad a la expresión. ● Ejemplo: Mostrarse alegre, triste, humilde. ● EPÍTETO: Es un adjetivo o frase adjetiva que caracteriza a un sustantivo por una cualidad inherente al ser. Es una palabra innecesaria; sirve para reforzarlo. Va unido al sustantivo, generalmente se anteponer al sustantivo. ● Ejemplo: Verde prado de fresca sombra lleno. ● ELIPSIS: Supresión de palabras cuyo significado se sobrentiende. ● Ejemplo: Mi lira tiene un alma; mi canto, un ideal
  • 33. B .POR REPETICION: ● ANÁFORA: Repetición de una o más palabras al inicio de dos o más versos o de frases análogas ● Ejemplo: sin su agente de Prensa ● sin fotógrafos y sin firmar autógrafos. ● EPÍFORA O CONVERSIÓN: Repetición de una o más palabras al final de los versos, incisos o cláusulas. Es la anáfora invertida. ● Ejemplo: Duraznos de mi tierra; que me escriban ● vientos los de mi rambla; que me escriban ● EPANADIPLOSIS: Empieza y termina una expresión con la misma palabra o frase. ● Ejemplo: diamante caído en lodo, siempre es diamante. ● ● REDUPLICACIÓN: Repetición sucesiva de una misma palabra en el mismo pie de verso o miembro de la expresión o cláusula. ● Ejemplo: todos grítanle: ¡ Gradín! ¡Gradín! ¡Gradín!. ● COMPLEXIÓN: Repetición de una palabra al comienzo y otra palabra al final de verso. Es combinación de la anáfora y la epífora. ● Ejemplo:¿Quién con su ejemplo convencía?: ¡Mariátegui! ● ¿Quién con la palabra enaltecía? ¡Mariátegui!. ● CONCATENACIÓN: iniciar un verso con la misma palabra que finaliza el verso anterior. ● Ejemplo: ideas sin palabras , Palabras sin sentido. ● RETRUECANO: Repetir las palabras de la expresión anterior, pero en construcción invertida que altera su sentido. Ejemplo: ¡Por la fuerza de la razón por la razón de la tierra!
  • 34. C . POR COMBINACIÓN: ● ALITERACIÓN: Repetición de uno o más sonidos (letras) en sucesivas palabras. Ejemplo: en enero, sereno florea el romero. “Oye el sórdido son de la resaca infame turba de nocturnas aves”. ● PARONOMASIA: Uso de palabras parónimas o sonido semejantes. pero con significado diferente. Ejemplo: con una leve espiración le sobrevino la aleve expiración ● POLIPOTE: Empleo de una misma palabra pero en diferentes formas o accidentes gramaticales. Ejemplo: ¡Ay, que trabajo me cuesta quererte como te quiero! ● SIMILICADENCIA: Empleo de palabra diferentes pero en los mismos accidentes gramaticales. Ejemplo: Lo harán volar con dinamita. En masa lo cargarán, lo arrastrarán. A golpes (...) ● SINONIMIA: Sucesión de palabras sinónimas dentro de la expresión. ● Ejemplo:¡Cómo cansa, fatiga, abruma! ● ONOMATOPEYA: La creación de palabra que reproducen el ruido o sonido propio de aquello que nombra: “Retumba el trueno horrendo” “Rompe el risco la recia corriente
  • 35. ● FIGURAS DE PENSAMIENTO O DE SENTIDO: Llamados también figuras de fondo, internas. Corresponden a las esencias de la palabra: el pensamiento. ● Hay tres grupos: A . PINTORESCAS: ● PROSOPOGRAFIA: Descripción externa de personas y animales. ● ETOPEYA: Descripción de las cualidades morales de una persona. ● RETRATO: Descripción del aspecto externo e interno de una persona. ● CARICATURA: Deformación del retrato. ● PARALELO: Descripción comparada. ● PAISAJE: Descripción de la naturaleza.
  • 36. B . LÓGICAS: ● SÍMIL: Comparación explícita en la cual se emplea nexos comparativos (Como, semejante, tal, cual, parece, igual, que, etc.). ● Ejemplo: Tus labios son como el fuego. ● ANTÍTESIS: las oraciones o palabras contrapuestas no encierran en sí una contradicción. ● Eres como la Rosa de Alejandría ● que se abre de noche ● se cierra de día" ● (Popular) ● OXIMORÓN: Contraposición de ideas o conceptos. ● Ejemplo: Hielo abrasador ● PARADOJA: Presenta dos ideas juntas y conciliadas que son aparentemente contradictorias. ● Ejemplo: Mira el avaro en sus riquezas, pobre. ● PERÍFRASIS: Circuncoloquio; rodeo de palabras. ● Ejemplo:El amigo de lo ajeno. ● SINESTESIA: Es el cambio de sensaciones de un sentido a otro. ● Ejemplo: Agria mirada (gusto).
  • 37. C . PATÉTICAS: ● HIPÉRBOLE: Exageración de cualidades o hechos. Ejemplo: Tengo un millón de amigos. ● EXECRACIÓN: Desearse uno mismo algún mal o calamidad. Ejemplo: ¡Estoy perdido... que me trague la tierra! ● IMPRECACIÓN: Deseo de males para otra persona. Ejemplo:¡Muérete, madre, púdrete! ● DEPRECACION: Ruego: súplica encarecida para obtener un bien. Ejemplo: Aligérame la mano el castigo y suavízame más en la caricia. ● EXCLAMACIÓN: Expresión de una intensa emoción; manifiesta una idea con vehemencia. Ejemplo: Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ¡Yo no sé! ● PROSOPOPEYA o PERSONIFICACIÓN:Atribución de cualidades humanas a los seres inanimados, animales y plantas. Ejemplo: Me lo dijo con suspiro la flor, el agua que miro. ● ANIMISMO: Atribución de vida a seres inanimados. Ejemplo: y antes que el rondín ladre.
  • 38. ● FIGURAS DE SIGNIFICACION O TROPOLOGÍCAS: Llamadas así por que se refiere a cambios o alteraciones que sufren las palabras o las frases en su sentido, significado. ● No se acepta el contenido directo, material o lógico, sino más bien la imagen, símbolo o figura que suscitan en nosotros los fenómenos u objeto de los que hablamos. ● ● Los tropos más conocidos son: ● METÁFORA: Comparación implícita en la cual se asimila el significado de una palabra a otra. No debe confundirse con el símil. Ej. el fuego de tus labios ● Se divide en varias clases: ● METÁFORA SIMPLE (IMAGEN): Es la identificación de un concepto con una imagen (que viene de la semejanza o relación con el objeto referido) y va de lo verosímil a lo más inverosímil; pero los dos elementos (concepto e imagen) siempre aparecen explícito en el texto: ● “El suave rumor del beso ● “El corazón es un bosque” ● “La ilusión es una nube veloz” ● METÁFORA COMPUESTA (Símbolo): Consiste en la codificación de imágenes en base de uno o más conceptos. Lo que se propone el escritor es construir una realidad verbal de imágenes basada en un referente conceptual: “El suave rumor del beso se escucha en lo profundo de la noche” “El corazón es un bosque lleno de trinos y aromas” “La ilusión es una nube veloz que aparece en el cielo de la juventud”.
  • 39. ● METÁFORA ALEGÓRICA (o Alegoría): Es la expresión más alta de la metáfora. La connotación se expresa en base de las imágenes, solamente de ellas. Se prescinde de la presencia explícita del concepto: “El rumor suave se escucha en lo profundo de la noche” “Un bosque lleno de trinos y aromas” “Una nube veloz que aparece en el cielo de la juventud”. ● METONIMIA: Consisten en designar una cosa con el nombre de otra con la que tiene una relación evidente. Ejemplo: Se comió toda la fuente ● SINECDOQUE: Cambia el sentido propio de la palabra por otro figurado en virtud a cierta conexión existente entre ambos. Ejemplo: La fría loza.
  • 40. ● FIGURAS DE CONSTRUCCION O DE ENLACE: Consiste en la manera como se estructura o se organizan los pensamientos a través de las palabras; es decir, como se ordenan las palabras, cómo se relacionan unas con otras para formar oraciones, frases, enunciados. ● Estas son: ● HIPÉRBATON: Alteración del orden lógico natural, normal que deben observar los elementos de la oración. Ejemplo: y se encendieron los grillos ● PLEONASMO: Consisten en agregar palabras innecesarias a la expresión para darle más fuerza, energía, énfasis. Ejemplo: lo vi con mis propios ojos ● ENALAGE O TRASLACION: Consiste en alterar los tiempos verbales (usar un tiempo verbal por otro) o una clase formal (categoría gramatical) en la función de otra. Ejemplo: es temprano, serán las 8 de lamañana. ● SILEPSIS: Aparente falta de concordancia que se observa en una expresión. Ejemplo: Su santidad está preocupado.