Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 17 Anzeige

¿Embarazada?

Herunterladen, um offline zu lesen

Lee este pequeño manual y podrás encontrar información sobre el primer, segundo y tercer trimestre de tu embarazo y aspectos importantes de tu nutrición.

Espero que ese nuevo ser sea una bendición para tí, tu pareja (si la tienes ;)) y tu familia. ¡Éxitos!

Fuente: <<mi>>

Lee este pequeño manual y podrás encontrar información sobre el primer, segundo y tercer trimestre de tu embarazo y aspectos importantes de tu nutrición.

Espero que ese nuevo ser sea una bendición para tí, tu pareja (si la tienes ;)) y tu familia. ¡Éxitos!

Fuente: <<mi>>

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie ¿Embarazada? (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

¿Embarazada?

  1. 1. Si crees estarlo ten en cuenta estos principales signos: Ausencia de la menstruación por más de 30 días. Aumento del tamaño de los senos, se tornan sensibles y dolorosos. Los estrógenos ocasionan en la piel el oscurecimiento de axilas, entrepiernas, línea alba del abdomen y pezones. Aumento de la frecuencia urinaria, flujo vaginal, sensación de cólicos menstruales, aparición de hongos en la vagina , cansancio y mas sueño.
  2. 2. Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre La vida inicia con el ovulo fecundado que a los siete días llega a ala cavidad uterina. Una vez adherida allí, se forma el embrión de aspecto tubular y tamaño de 5 mm aproximadamente.
  3. 3. Semana 1 y 2: Se forma el aparato digestivo y los sistemas circulatorio y nervioso central. Semana 3: Se desarrolla el corazón. Semana 4: Comienza a bombear sangre Al finalizar el primer mes el embrión mide y 1cm de largo y pesa menos de 30gr. Semana 5: Inicia el crecimiento del cerebro, se configuran las fosas nasales y los miembros inferiores se diferencian. Semana 6: Los ojos son mas notorios, también se forman la retina, el labio superior, el pabellón auricular y la cara se delinea. Semana 7: Se desarrollan los parpados. Semana 8: Se completan las extremidades (la cabeza se torna mas redonda y representa la mitad del cuerpo.. Las manos y los pies tienen dedos, pero no uñas. El embrión se transforma en feto Semana 9: Es posible sentir sus primeros movimientos. Semana 10: La boca abre y cierra para la deglución del líquido amniótico. En las ultimas dos semanas del trimestre se desarrolla la sensibilidad del bebé, ya completamente formado y muy activo.
  4. 4. Las necesidades nutricionales y de energía se incrementan por dos razones: El metabolismo de la embarazada aumenta Por la formación del nuevo ser Al principio del embarazo se presentan nauseas y fobias a alimentos, olores y otras situaciones, lo cual se ve reflejado en una disminución de peso que se normaliza una vez se superen dichos síntomas Si la futura madre tiene sobrepeso, lo ideal seria que bajara antes de embarazarse, pues no se recomiendan las dietas de reducción durante la espera del bebé
  5. 5. Alimentos secos para las nauseas No a los excesos de condimentos, grasas y sal No tomar líquidos antes de ingerir sólidos para evitar nauseas Hidratarse bien para prevenir deshidratación por perdida de líquidos y electrolitos Ingerir mínimo una vez a la semana alimentos fuentes de hierro
  6. 6. El útero comienza a salir hacía el abdomen lo cual lo hace más vulnerable a sufrir algún golpe que pueda complicar el embarazo (antes estaba en “una caja” de protección conformada por los huesos de la pelvis) por esto la mujer debe comenzar a ser cuidadosa en las actividades que realice.
  7. 7. Bebé en movimiento Reflejo de deglución y succión (parece un bostezo) Traga liquido amniótico y distingue sabores dulces y amargos. El bebé orina, puede tener hipo y chupar dedo A partir de la semana 24, tiene sensaciones táctiles y es sensible al frio/calor de los alimentos consumidos por la madre. Puede escuchar y vive en un ambiente de vibraciones (estimulación con música, voz del padre y madre.)
  8. 8. PIES HICHADOS descanse en posición horizontal con los pies elevados 15cm por encima del resto del cuerpo, o eleve las piernas a 90° apoyadas en la pared. ANEMIA GRAVÍDICA  capacidad disminuida de los glóbulos rojos para transportar oxigeno o hierro, debido a un aumento en el volumen sanguíneo. ALERGIAS  las ya existentes pueden mejorar, no empeorar. El bebé sólo tendrá mas probabilidades de padecerlas. MAREOS Y DESMAYOS  para evitarlos, levántese despacio, coma y beba lo suficiente y no acuda a lugares muy calurosos o llenos de gente.
  9. 9. PLACENTA BAJA O PREVIA  es cuando la placenta se situa en la parte baja del útero, de manera que bloquea parcial o totalmente el cérvix, lo que impide el parto natural generalmente. PREECLAMPSIA  es el aumento de presión arterial y es peligroso para madre e hijo. La causa podría ser deficiencia vitamínica HORMIGUEO Y DOLOR EN LAS MANOS  puede deberse aun síndrome de túnel carpiano por el aumento de peso y la retención de líquidos presionan esta parte del cuerpo.
  10. 10. Las comidas deben ser fraccionadas y en poca cantidad, es decir, hacer de seis a siete tiempos de comida diaria y permanecer sentada o de pie o caminando por lo menos 15 a 20 minutos después de cada comida. Es importante que las porciones sean pequeñas, masticar muy bien y no mezclar líquidos con solidos. La embarazada debe consumir diariamente 350 calorías en promedio
  11. 11. Aumentar el consumo de cereales O el consumo de tubérculos o raíces O plátano, leche o yogurt, o kumis, o queso, bajo en grasa y en sal Incluir una vez a la semana una porción de vísceras, leguminosas. El agua de remojo de las leguminosas se debe desechar y no utilizarla para la cocción de las mismas.
  12. 12. Es una etapa de cambios consecuentes de las diferentes adaptaciones físicas, anatómicas, biológicas, fisiológicas y psicológicas que hace el organismo para el desarrollo de la gestación con el fin de asegurar la salud de la madre y el bebé.
  13. 13. Hinchazón  Es normal por acumulación de líquido en tobillos o manos Molestias digestivas Como reflujos o agrieras debido a cambios en músculos del esófago y estómago y por la presión en el abdomen. Como acidez e intolerancia a algunos alimentos porque el movimiento gástrico disminuye Estrías  debidas al aumento de tamaño del feto, aumento excesivo de peso materno por mayor distensión de la pared abdominal, o dejar de hacer ejercicio físico para mantener el tono muscular. Humectar la piel puede disminuir el impacto visual.
  14. 14. DIFICULTAD AL CAMINAR
  15. 15. En este periodo se alcanza el peso máximo del embarazo (no es saludable ganar mas de 9 a 12 kg durante todo el embarazo). En este trimestre las cantidades de alimentos fuentes de carbohidratos (cereales, raíces, tubérculos, plátanos y productos de panadería) deben ser distribuidos en las diferentes comidas del día. Aumentar el consumo de lácteos (un vaso de leche, kumis, yogurt natural, tajada de queso bajo en grada). Aumentar el consumo de agua.
  16. 16. DISTRIBUCION DEL AUMENTO DE PESO EN EL EMBARAZO A TERMINO Útero 2 libras Placenta 1 ½ libra Líquido amniótico 2 libras Bebé 6 a 8 libras Grasa y líquidos de la mamá 4 a 6 libras
  17. 17. USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS TIC KARMEN PUGLIESE BALZA BELINDA DE LA CRUZ INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 11°2 OCTUBRE 4/2015

×