SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 134
Downloaden Sie, um offline zu lesen
20/01/2017Alzheimer1
La enfermedad de Alzheimer (EA), también
denominada mal de Alzheimer, o demencia
senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente
alzhéimer es una enfermedad
neurodegenerativa, que se manifiesta como
deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
20/01/2017Alzheimer2
Definición:
20/01/20173 Alzheimer
CAUSAS
20/01/2017Alzheimer4
 La causa de la
enfermedad de
Alzheimer se desconoce,
pero no es parte del
proceso de
envejecimiento normal.
 Se han descartado las
teorías anteriores sobre la
acumulación de aluminio,
plomo, mercurio y otras
sustancias en el
organismo.
SINTOMAS
20/01/2017Alzheimer5
 Pérdida de la memoria.
 Dificultad en el aprendizaje
de nuevas y cotidianas
tareas.
 Pérdida del sentido del
tiempo.
 Problemas con el lenguaje.
 Dificultades con el
pensamiento abstracto.
 Cambios en la personalidad.
 Aislamiento
Pérdida del uso de las cosas, aislamiento
20/01/20176 Alzheimer
Consecuencias
 Los pacientes con
esta enfermedad del
Alzheimer pueden
padecer estrés
emocional, pecado,
agotamiento, rabia,
encierro, problemas
familiares, ansiedad
y depresión.
20/01/20177 Alzheimer
Prevencion y Tratamiento
•Evite fumar
•Mantener la mente en
acción haciendo
crucigramas, dibujando, etc.
•Evitar el aislamiento
•Se recomienda leer con
frecuencia, ver
documentales y películas
•Haga ejercicio. Por lo
menos camine media hora
al día
20/01/20178 Alzheimer
Cuidados en el adulto mayor:
20/01/20179 Alzheimer
Medicación:
 Existen medicinas
llamadas "inhibidores
de colinesterasa"
recetados para el
tratamiento de los
síntomas de grado leve
a moderado de la
enfermedad de
Alzheimer y pueden
apoyar a retardar los
síntomas o detener que
empeoren por cierto
tiempo.
20/01/201710 Alzheimer
EVENTO CEREBRO VASCULAR
Consiste en una perdida repentina de la función
cerebral por interrupción del aporte sanguíneo a
esa parte del cerebro.
EVENTO CEREBRO VASCULAR
•Un vaso sanguíneo que lleva sangre
al cerebro resulta bloqueado por
un coágulo de sangre y se
denomina accidente
cerebrovascular isquémico.
•Un vaso sanguíneo se rompe,
causando filtración de sangre
dentro del cerebro y se denomina
accidente cerebrovascular
hemorrágico.
EVENTO CEREBRO VASCULAR ISQUEMICO
 TROMBOTICO  EMBOLICO
EVENTO CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICO
 HEMORRAGIA
INTRACEREBRAL
Ocurre cuando de forma
espontánea y súbita hay
ruptura de un vaso
sanguíneo dentro del
cerebro.
 HEMORRAGIA
SUBARCNOIDEA
Se da un sangrado en el
área comprendida
entre el cerebro y los
delgados tejidos que
lo cubren, llamada
espacio subaracnoideo
SIGNOS Y SINTOMAS
 cambio de lucidez mental
 coma o estupor
 Letargo, somnolencia
 Dificultad al caminar,
pérdida de equilibrio o de
coordinación.
 fatiga, diplopía, fotofobia
 Pérdida de la visión en uno
o ambos ojos.
 Confusión mental
 Sensación anormal de
movimiento (vértigo).
 Dolor de cabeza intenso
que comienza súbitamente
 Nauseas y vómitos
 Dolor en el cuello
 Movimientos anormales
FACTORES DE RIESGO
 Sexo
 edad
 herencia o antecedentes
 niveles de colesterol elevados
 tabaquismo
 hipertensión arterial
 diabetes
 mala alimentación
 sedentarismo
 obesidad
 estrés
 consumo de anticonceptivos ora
TRATAMIENTO
 Algunos tratamientos posibles son la
asistencia hospitalaria, los
medicamentos, las intervenciones
transcatéter, la cirugía y la
rehabilitación.
TRATAMIENTO
 Puede emplearse el ultrasonido
Doppler para determinar el grado
de oclusion o hemorragia cerebral y
arterial
 TAC
REHABILITACION
 Los sobrevivientes de un accidente
cerebrovascular deben enfrentarse
a una variedad de problemas
mentales y físicos, según la
gravedad del daño cerebral. Con
rehabilitación, la mayoría de los
sobrevivientes de un accidente
cerebrovascular pueden mejorar su
calidad de vida.
 Es una enfermedad neurodegenerativa que se
produce por la pérdida de neuronas
característicamente en la sustancia negra y en
otras zonas del cerebro.
 Es un proceso crónico y progresivo provocado
por la degeneración neuronal en la sustancia
negra, lo que conlleva una disminución en los
niveles de dopamina.
 La enfermedad de Parkinson ocurre cuando
ciertas células nerviosas, o neuronas, en un
área del cerebro conocida como sustancia
nigra, mueren o sufren deterioro.
Normalmente, estas neuronas producen un
producto químico cerebral importante
conocido como dopamina.
Los sintomas varian mucho entre pacientes, pero los
más comunes son:
 Rigidez: de brazos, piernas, cara y de la postura.
 Temblor: de cabeza, cara, brazos, piernas y manos;
algunos pacientes no presentan este síntoma.
 Lentitud del movimiento: también denominada
bradicinesia.
 Inestabilidad: marcha inestable y falta de
equilibrio.
 Rigidez muscular.
 Temblor que puede ser de
diferentes intensidades.
 Hipocinesia, (falta de
movimientos).
 Dificultad al andar.
 Mala estabilidad.
 Al comenzar a andar tienen
problemas, les cuesta empezar.
 Si un movimiento no se termina
tiene dificultades para
reiniciarlo, o para terminarlo.
 Cara de pez o mascara, por falta
de expresión de los músculos de
la cara.
 Lentitud de movimientos
(Bradicinesia).
 Acatisia, se dice de una falta de
capacidad de estar sentado sin
moverse.
 Boca abierta con dificultad para
mantenerla cerrada.
 Voz de tono bajo y monótona.
 Dificultad para escribir, para
comer o para movimientos
finos.
 Deterioro intelectual, a veces.
 Estreñimiento.
 Depresión, ansiedad, atrofia
muscular.
 Dolor testicular
 Enrojecimiento de los pies
 Vómito continuo
 Dolor abdominal
 La enfermedad de Parkinson la diagnostica un
médico que observa los síntomas de la persona, le
toma un examen físico y completa un historial
médico.
 El diagnóstico depende de la presencia de
movimientos lentos (bradiquinesia) y por lo menos
uno de los otros síntomas principales: temblor,
rigidez y problemas de equilibrio.
 Aunque el temblor y la bradiquinesia en un lado del
cuerpo son típicos en el desarrollo gradual de la
enfermedad, un 25% de las personas con Parkinson
no experimentan temblor.
 No existen pruebas médicas específicas para
determinar si una persona tiene Parkinson, pero
algunos tipos de imágenes radiológicas como una
imagen de resonancia magnética (MRI por sus
siglas en inglés) o una tomografía axial
computarizada (CT Scan en inglés), le pueden
ayudar a su médico a descartar otra enfermedad
que puede estar causando los síntomas.
 La mejor manera de verificar el diagnóstico es
observando la reacción de la persona a los
medicamentos para tratar la enfermedad de
Parkinson. Hacer el diagnóstico correcto puede
tomar tiempo.
 La levodopa (un preparado sintético) reemplaza
la dopamina deficitaria para pacientes con la
enfermedad, mejorando síntomas como temblor
y rigidez.
 La carbidopa contribuye a reducir los efectos
secundarios de la levodopa y aumenta la cantidad
de dopamina que llega al cerebro (y no al resto
del cuerpo).
 Si el paciente desarrolla depresión, el médico
puede prescribirle un antidepresivo.
 Palidotomía: para crear una lesión (cicatriz)
permanente, se utiliza una sonda que distribuye
una corriente eléctrica a un área específica del
cerebro (globo pálido) con el objetivo de reducir la
rigidez, el temblor y los movimientos anómalos
(discinesias).
 Talamotomía: una corriente eléctrica crea una
pequeña lesión permanente en un área del cerebro
denominada tálamo. Esto contribuye a reducir el
temblor y la rigidez.
 Estimulación cerebral profunda: se implanta
un electrodo en una estructura cerebral
profunda, específica. Se distribuye
continuamente una corriente eléctrica para
controlar el temblor, la rigidez o la
bradicinesia. Esto requiere la implantación
de un pequeño generador (parecido a un
marcapasos cardíaco) debajo de la clavícula.
 Pacientes diagnosticados con la enfermedad de
Parkinson están predispuestos a sufrir de
depresión y demencia.
 La depresión es el resultado de cambios
emocionales durante la progresión de la
enfermedad, lo que hace que muchos pacientes se
sientan dependientes o incapacitados.
 Algunos pacientes con la enfermedad de Parkinson
presentan síntomas de demencia a medida que la
enfermedad avanza.
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL
ANCIANO
INSOMNIO
Trastornos del sueño en ancianos
• Sindrome de apneas-hipopneas del sueño
• Sindrome de piernas inquietas
• Movimiento periódicos de piernas en el sueño
• Insomnio
• Sindrome de fase adelantada del sueño
• Trastorno de conductas del sueño REM
Trastornos del sueño en el anciano
• Quejas del sueño son muy frecuentes en los AM.
• Los trastornos del sueño aumentan con la edad avanzada
• Estudios de prevalencia de trastornos del sueño muestran
cifras variables pero siempre elevadas
• Los trastornos del sueño deterioran el grado funcional y
cognitivo durante el día y crónicamente empeoran la
calidad de vida
• Ocasionan un mayor consumo de fármacos y mayor
riesgo de iatrogenia.
• Son eficaces las medidas terapéuticas disponibles
Cambios Fisiológicos del Sueño
con la edad
• Aumento de las fase 1 del sueño NREM (latencia)
• Disminución macada de fases 3 y 4 del sueño NREM (sueño
profundo)
• Disminución del tiempo total de sueño REM, ciclos iguales.
• Aumento de los despertares una vez iniciado el ciclo de sueño
• Despertar precoz: adelanto de la hora de despertarse en la
mañana
• Sueño generalmente menos eficaz
• Incremento de siestas durante el día
Quejas del sueño en el anciano
• El paciente tiene la percepción de no tener un sueño satisfactorio:
• Dificultad para quedarse dormido
• Dificultad para mantener la continuidad del sueño (frecuentes despertares)
• Despertar precoz (muy temprano)
• Somnolencia diurna y necesidad de siestas
• Sensación de que el sueño no es reparador
Manifestaciones clínicas
• Insomnio
• Dificultad para quedarse dormido
• Dificultad para mantener la continuidad del sueño
• Despertares frecuentes
• Despertar precoz (muy temprano)
• Hipersomnia
• Somnolencia diurna
• Necesidad de siestas
• Alteraciones del ritmo sueño-vigilia
• Inversión del sueño
• Adelanto del sueño
Tipos clínicos de insomnio
• Según momento de la noche
• Insomnio precoz (de conciliación)
• Insomnio intermedio (despertares)
• Insomnio tardío (despertar muy temprano)
• Según duración de síntomas
• Insomnio transitorio (pocos días) (Ej. viajes,
stress,etc.)
• Insomnio de poco tiempo (semanas) (Ej. por
una enfermedad aguda)
• Insomnio crónico (meses, años) (Ej. primarios,
enf. crónica, efecto medicam)
• Según su causa
• Insomnio primario
• Insomnio secundario a causa (s) identificables
Insomnio: criterios diagnósticos CIE -10
• Quejas sobre dificultades para conciliar o mantener el sueño o
sobre una mala calidad
• Por lo menos 3 v/s, durante al menos 1 mes
• Preocupación excesiva, diurna y nocturna, sobre el hecho de
no dormir y sus repercusiones
• Produce malestar general o interferencia con el
funcionamiento socio-laboral
Consideraciones clínicas
• Diferenciar la enfermedad de los cambios normales
relacionados con la edad (determinando la cronicidad,
severidad e impacto de síntomas)
• Reconocer signos o síntomas diurnos que pueden ser
causados por trastornos del sueño (Ej. somnolencia)
• Detectar enfermedades sistémicas o mentales, incluyendo
su medicación, problemas sociales o psicológicos o
ambientales causantes de trastornos del sueño
• Determinar la posibilidad de tratar y corregir las causas
detectadas.
• Minimizar la iatrogenia
Causas de insomnio en el anciano
• Insomnio Primario
• Insomnio Secundario
Insomnio secundario en el anciano
• Enfermedades
• Psiquiátricas
• Psicológicas
• Farmacológicas
• Ambientales
• Sociales/laborales
• Mala higiene de sueño
Enfermedades que causan insomnio
• Enf. cardiovascular: HTA, ICC, CCI, Arritmias
• Enf. Respiratorias: EPOC, EPID, Asma
• Enf. Endocrinas y metabólicas: DM, Enf. tiroideas
• Enf. Neurológicas: DCV, E. Parkinson, neuropatías
• Enf. Urinarias: Prostatismo, Vej. hiperactiva (nicturia)
• Enf. Que cursan con dolor: neoplasias, neuropatías, neuralgias, AR,
OA, secuelas
• Enf. Que cursan con fiebre: infecciones
• Enf. Que cursan con prurito: xerosis
Causas psicológicas - sociales
• Estrés reciente o crónico
• Preocupación por una enfermedad grave
• Problemas económicos
• Hospitalización
• Muerte de la pareja, otro duelo
• Cambios de domicilio
• Ingreso a asilos o residencias
• Jubilación, retiro de actividad productiva
• Viajes
Causas psiquiátricas
• Depresión
• Ansiedad, crisis de angustia
• Demencia, síntomas psicóticos y de comportamiento
• Delirium
• Psicosis
• Adicción a alcohol o drogas
Causas farmacológicas
• F.que producen insomnio:
• Propranolol
• A-metildopa
• Levodopa
• Diuréticos
• Esteroides
• H. Tiroidea
• Teofilina
• Cimetidina
• Anticolinérgicos
• Retiro de fármacos:
• Antidepresivos
• Benzodiazepinas
• Opiaceos
• Antihistamínicos
• Neurolépticos
• Anfetaminas
• Drogas, alcohol, nicotina
Causas Ambientales
• Dormitorios incómodos
• Temperaturas inadecuadas
• Ruidos molestosos
• Iluminación impertinente
• Cambios de turnos u horarios habituales
• Luces inadecuadas
• Cambios domiciliarios
Insomnio secundario en el anciano
• Trastorno del sueño relacionados con la respiración
(apnea del sueño)
• Trastornos del ritmo circadiano (fase adelantada)
• Movimientos periódicos de piernas
• Síndrome de piernas inquietas
• Conductas del sueño REM
Valoración de Trastornos del Sueño
• Valorar si la alteración del sueño es real
• Confeccionar el diario del sueño (Informe del cuidador)
• Impacto del problema en la salud y funciones de vida diaria
• Realizar una historia clínica y exploración física adecuados
• Detectar comorbilidad causante
• Revisión del uso de fármacos (incluso automedicación)
• Identificar hábitos inadecuados para un buen sueño
• Identificar otras causas tratables
• Pruebas complementarias pertinentes
Diario del sueño
• Hora de acostarse
• Tiempo necesario para conciliar el sueño
• Tiempo total de sueño vs tiempo total en cama
• Calidad de sueño
• Hora de despertar
• Frecuencia de despertares, motivos
• Actividades realizadas antes de acostarse
• Hábitos durante el día
• Tipo de cena
• Presencia de somnolencia y sesteo diurno, número
Bases del Tratamiento
• Implica un diagnóstico correcto de la(s) causa(s)
subyacente(s).
• Una buena higiene del sueño es fundamental
• Abordaje integral
• Medidas no farmacológicas eficaces
• El tratamiento farmacológico solo esta recomendado en
determinados casos.
• Preferencia uso no prolongado de fármacos, y a dosis
corregidas.
• Medidas no farmacológicas no se contraponen al
tratamiento farmacológico
Tratamientos no farmacológicos
• Buena higiene del sueño
• Técnicas de relajación
• Terapia ocupacional diurna
• Ejercicios adecuados en forma regular
• Ocupación del tiempo libre
• Tai-chi, bio-danza, acupuntura
• Baño tibio previo
• Actividades de socialización (clubes)
• Exposición matutina a luz brillante
• Productos herbarios
Higiene del Sueño
• Eliminar en lo posible las siestas en el día
• Acostarse y levantarse siempre a la misma hora
• Mantener un horario regular (reloj interior)
• Ir a la cama solo cuando se tenga sueño
• Evitar cafeína, alcohol y tabaco sobretodo antes de dormir.
• Cena ligera y alejada de la hora de dormir
• Control ambiental, evitar ruidos, luces u olores molestosos
• Salir de la cama a los 15 o 30 min. si no se puede dormir
• Hacer ejercicios con regularidad
• Evitar pastillas para dormir sin evaluación médica
Tratamiento del insomnio en el anciano
• Terapia no farmacológica
• cognitivo conductual
• Terapia farmacológica
• Terapia mixta
Tratamiento farmacológico
•Hipnóticos
•Benzodiacepinas
•No benzodiazepinas
•Antidepresivos
•Antihistamínicos
•Anticonvulsivantes
•Antipsicóticos
Hipnóticos de t1/2 corta
• Midazolam
• Triazolam (Somese 0,25mg)
• Zaleplon (Plenidon 5mg)
• Zolpidem
• Zopiclona
• Alprazolam
• Efectos adversos:
• Tolerancia
• Dependencia
• Repercusión psicomotora
• Amnesia anterógrada
• Insomnio de rebote
Hipnóticos de t1/2 media-larga
• Diazepam
• Lormetazepam (Bidormil 2mg)
• Flunitrazepam (Rohypnol 1mg)
• Clonazepam
• Efectos adversos:
• Tolerancia
• Dependencia
• Repercusión psicomotora
• Somnolencia
• Amnesia anterógrada
• Insomnio de rebote
Tratamiento farmacológico
• Benzodiacepinas:
• Vida media corta o intermedia
• Períodos cortos y a mínimas dosis posibles
• Si uso prolongado no suspensión brusca (v.m. corta)
• Esperar efectos secundarios: sonmolencia residual, disminución de
reflejos posturales, disminución cognitiva, confusión, efectos
paradógicos, riesgo de caídas, cefalea, rebote,, etc.
• Selección individual y según tipo de insomnio
• Conocer comorbilidad (Fx hepática, album) y medicación concomitante
• Conocer sus interacciones (potenciar o interferir)
• Contraindicado en apnea del sueño
SISTEMA DIGESTIVO EN EL
ADULTO MAYOR
 No cambios
anatómicos.
 Si cambios en motilidad
y función.
 BOCA:
• Pérdida y/o deterioro de
piezas dentarias.
• Disminución de saliva.
• Disminución del gusto.
• Disminución de fuerza
masticatoria.
ESÓFAGO:
• Disminución de
peristalsis.
• Adelgazamiento de
paredes.
• Reflujo gastro-
esofágico.
• Hipotonía del EEI.
• Metaplasia gástrica
en tercio distal.
 ESTÓMAGO:
• Atrofia de mucosa.
• Retardo del
vaciamiento.
• Hipo o aclorhidria.
• Disminución de abs. de
hierro y B12.
• Disminución de barrera
protectora.
• Metaplasia intestinal en
antro.
INTESTINO DELGADO
Y COLON:
• Disminución de
peristalsis.
• Hipotonía y
adelgazamiento de
capa muscular.
• Disminución de
producción y
secreción de
bilirrubina, amilasa
y lipasa.
• Hiperdensidad de
bilis y diskinesia
vesicular.
HÍGADO Y PÁNCREAS:
PRINCIPALES TRASTORNOS
DIGESTIVOS EN EL ADULTO
MAYOR
I. ABDOMEN AGUDO DEL
ANCIANO.
II. HEMORRAGIA DIGESTIVA.
III. DISFAGIA.
IV. DIARREA AGUDA.
V. DIARREA CRÓNICA.
VI. ESTREÑIMIENTO.
VII. DISPEPSIA
ABDOMEN AGUDO
 Dolor y disconfort de
inicio brusco, reciente,
menos de 24 horas,
asociado a injuria
orgánica.
 Médico o quirúrgico.
 Siempre es
EMERGENCIA.
 Tipos:Somático y
visceral.
• Somático: Dolor en
zona de injuria (úlcera
péptica).
• Visceral: Dolor referido,
no localizable, cólico
(colelitiasis).
ABDOMEN AGUDO: Manejo.
 Historia Clínica:
anamnesis del dolor.
 Examen Físico: palpación
de abdomen (signos de
irritación peritoneal).
 Laparotomía Exploratoria.
 Diagnóstico presuntivo.
 Soporte Hemodinámico.
Hidratación.
 Analgesia. No si
sospecha de
AAQuirúrgico.
 Ex. Auxiliares y
procedimientos según
presunción diagnóstica.
ABDOMEN AGUDO: Manejo.
 Siempre: Rx de abdomen
simple, ecografía,
hemograma, amilasa,
sedimento urinario.
 Opcional: TAC abdómino-
pélvica, Rx Tórax,
endoscopía, RMN.
 Causas: apendicitis,
obstrucción intestinal,
diverticulitis, úlcera péptica
complicada, pancreatitis,
pielonefritis, colecistitis
(25%), enterocolitis,
pancreatitis.
 OJO: en ancianos los
síntomas y signos son
ATÍPÍCOS en 50% (deterioro
mental, inmunodepresión,
compromiso del estado
general).
HEMORRAGIA DIGESTIVA
 Sangrado proveniente del
tubo digestivo.
 Alta: esófago hasta ángulo
de Treitz. Baja: hasta ano.
 80% son HDA.
 Mortalidad: 8 a 10%.
 Causa más frecuente: úlcera
péptica (70%). En HDB enf.
Hemorroidal y diverticulosis.
 Criterios de diagnóstico:
• Hematemesis.
• Melena.
• Hematoquecia.
• Rectorragia.
HEMORRAGIA DIGESTIVA: Manejo.
Soporte
hemodinámico.
Endoscopía
diagnóstica y
terapéutica.
Tratamiento de la
causa.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 Pequeñas “bolsas” en
el colon, lado izquierdo,
por debilidad de pared
y aumento de presión
intraluminal.
 Complicaciones:
Hemorragia,
diverticulitis,
perforación.
 Tratamiento: prevenir
estreñimiento,
endoscópico (probeta
caliente), médico-
quirúrgico.
DISFAGIA
 Dificultad para pasar
alimentos de la boca al
estómago.
 Tres de cada diez adultos
mayores la padecen.
 Ocasiona: Neumonía
aspirativa y déficit
nutricional.
 Tipos:
• Orofaríngea.
• Esofágica.
 Causas:
• Enf. neuromusculares
(parkinson, DCV).
• Trastornos mentales
(depresión, Alzheimer).
• Esofagitis por reflujo.
• Tumores.
DISFAGIA: Manejo.
 Examen oro-faríngeo,
radiografía de
esófago,endoscopía,
manometría.
 Alimentación asistida.
 Evaluar TOS voluntaria.
 Alimentación por
sondas (temporal o
permanente >6
semanas).
 Tratamiento de la
causa.
DIARREA AGUDA
 Evacuaciones líquidas,
frecuentes,
voluminosas, con dolor
abdominal y otros
síntomas asociados.
 Causas:
• Infecciosas.
• Parasitarias.
• Transgresión
alimentaria.
• Intolerancia a la
lactosa.
• Medicamentos.
DIARREA AGUDA: Manejo.
 Rehidratación (oral,
parenteral).
 Soporte hemodinámico.
 Reposo físico.
 Régimen higiénico-
dietético.
 Tratamiento de la
causa.
 Solicitar: leucocitos
fecales, parasitológico
simple y coprocultivo.
 NO ANTIDIARREICOS.
DIARREA CRÓNICA
 Evacuaciones líquidas
o pastosas por más de
4 semanas.
 Compromiso del estado
nutricional.
 Causas:
• Intestino irritable.
• Giardiasis.
• Intolerancia a la
lactosa.
• Otros: tumores,
medicamentos.
DIARREA CRÓNICA: Manejo.
Régimen higiénico-
dietético.
Suspender lácteos.
Investigación de
parásitos,
Thevenon,
coprológico
funcional.
Rx Colon y/o
colonoscopía y/o Rx
Tránsito intestinal.
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 Por ausencia de
LACTASA en intestino
delgado.
 60 a 90% de adultos
mayores la padecen.
 Diarrea acuosa y
dispepsia después de
ingerir leche.
 Tratamiento: leche sin
lactosa, leche de soya,
lactasa suplementaria,
derivados lácteos
(queso, yogourt).
ESTREÑIMIENTO
 Constipación: menos de 3
deposiciones por semana o
deposición con esfuerzo o
“heces duras”.
 Causas:
• Disminución del
peristaltismo.
• Sedentarismo.
• Dieta pobre en fibra.
• Poca ingesta de agua.
• Abuso de laxantes.
• Falta de reflejo defecatorio.
• Impactación fecal
(fecaloma).
• Tumores obstructivos del
colon.
ESTREÑIMIENTO: Manejo.
 Tacto rectal.
 Dieta con fibra.
 Líquidos.
 Actividad física.
 Sintomáticos (dolor y
distensión abdominal,
irritabilidad).
 Suplementos de fibra,
lactulosa, Procinéticos.
 Excluir causas
orgánicas (tumores).
 Solicitar: Thevenon, Rx
Colon, colonoscopía.
DISPEPSIA
 Indigestión o “mala
digestión”.
 Síndrome caracterizado
por:
• Epigastralgia urente.
• Nauseas.
• Meteorismo, flatulencia.
• Vinagrera, acidez.
• Llenura precoz.
• Distensión abdominal.
DISPEPSIA: Causas.
 Disminución del vaciamiento
gástrico.
 Atrofia gástrica con hipo o
aclorhidria.
 Pobre masticación.
 Dieta inadecuada.
 Trastornos orgánicos:
gastritis, úlcera péptica,
colelitiasis, giardiasis.
 Aerofagia.
 Medicamentos.
 Hábitos nocivos: alcohol,
tabaco, café.
 Depresión y /o ansiedad.
DISPEPSIA: Manejo.
 Excluir causas
orgánicas: endoscopía,
ecografía,
parasitológico en
heces.
 Alimentación
balanceada.
 Procinéticos y
“enzimas digestivas”.
 Antidepresivos y/o
ansiolíticos.
 Evaluación
odontológica (prótesis
dental).
 Tratamiento de
enfermedad de fondo.
INCONTINENCIA FECAL
• 3.7-27% de los
adultos mayores, y
50% en centros
geriátricos.
• Se relaciona con la IU
D´Hyver, C. Gutiérrez, R. Geriatría. Manual moderno. 2ª edición.2009.
Salida sin control de la materia fecal en
forma continua o recidivante en un periodo
de por lo menos un mes.
CONSECUENCIAS
• Aislamiento social
• Sentimientos de inadecuación
• Baja autoestima
• Disfunción sexual
• Lesiones dérmicas perianales
• Infecciones del tracto urinario
• Úlceras por presión
D´Hyver, C. Gutiérrez, R. Geriatría. Manual moderno. 2ª edición.2009.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO
• Alteraciones en el control neural y muscular del ano y recto
• Impacto fecal disminución de la sensibilidad rectal.
• Incontinencia urinaria
• Lesión neuronal focal, alteración del control neurológico, inhibición
central, teaumatismo anorrectal, dilatación anal, cirugía anal.
Perdida del mecanismo de continencia normal
• Diarrea/colitis, acceso difícil al sanitario, laxantes, radiación.
Problemas abrumadores del mecanismo de
continencia normal
• Depresión severa, demencia, delirium.
Problemas psicológicos o de conducta
• Hemiparesia, artritis, inestabilidad de la marcha.
Alteración funcional
Neoplasias
EVALUACION DE LA INCONTINENCIA FECAL
• Historia
– Preguntas especificas y dirigidas
ANTECEDENTES
oDiabetes mellitus
oIncontinencia urinaria
oInfección de vías urinarias
recurrentes
oEnfermedades neuromusculares
oDiarrea crónica
oUrgencia fecal
oConstipación
Acerca de las heces:
oFrecuencia de movimientos
intestinales
oPeriodos de continencia
oConsistencia y volumen de
materia fecal
oSíntomas nocturnos
oRelación con los alimentos
EVALUACION DE LA INCONTINENCIA FECAL
Sintomatología
oDolor abdominal
oUrgencia
oSíntomas que se relacionen con el
paso de las heces
– Entorno familiar y
movilidad en la casa
– Incontinencia pasiva o sensorial afectación del
EAI
– Incontinencia de urgencia afectación del EAE
– Manchado de ropa interior evacuación
incompleta, prolapso, hemorroides.
EXPLORACIÓN FISICA
• EXPLORACIÓN NEUROLOGICA : movilidad, fuerza
motora, pruebas sensoriales.
• INSPECCION DE LA ZONA PERIANAL: escoriaciones,
escaras, cicatrices quirúrgicas, episiotomías,
hemorroides, prolapsos, ano abierto.
• EXAMINACIÓN RECTAL DIGITAL. Tono esfinteriano,
presión de esfuerzo, defectos y tumoraciones
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
• Ultrasonido endoanal
• Manometría anorrectal
• Electromiografía
• Latencia de nervios pudendos
• Pruebas de sensación rectal
• Defecografía
• Endoscopia
• IRM
D´Hyver, C. Gutiérrez, R. Geriatría. Manual moderno. 2ª edición.2009.
TRATAMIENTO
• De acuerdo a la etiología, severidad y edad
del paciente.
• Tratamiento conservador
• Tratamiento quirúrgico
TRATAMIENTO CONSERVADOR
• DIETA: rica en fibra y agentes
formadores de volumen
– Por impacto fecal: enemas acuosos
– Acudir al baño después de cada
alimento
– Sin causa: agentes antidiarreicos
como la loperamida
• Biorretroalimentación
• Defecación programada: medidas
dieteticas, laxantes, supositorios, enemas
o digitalización.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Incontinencia severa, defecto anatomico y sin
respuesta al tratamiento conservador.
• REPARACIÓN ESFÍNTERIANA: trauma, prolapso.
• ESFINTER NEOANAL
• ESTIMULACIÓN DEL NERVIO SACRO
• RADIOFRECUENCIA
• COLOSTOMIA- última instancia
INTRODUCCIÓN
La continencia urinaria es una función básica que esta dada por la
integración y funcionamiento de muchos sistemas y debe de estar
conservada hasta la vejez, por lo tanto la ausencia de esta se considera
patológica.
FISIOLOGIA DE LA MICCIÓN
Músculo detrusor
INCONTINENCIA URINARIA
• Problema higiénico-social
• Síndromes geriátricos
• Causa de incapacidad y deterioro de la calidad de vida
Perdida involuntaria de orina ocurrida en al
menos una ocasión durante el año o
cualquier historia evidente de goteo
inducido por estrés o urgencia
EPIDEMIOLOGIA
• Frecuente, 30-50%
• >65 años 15-30%
• >95 años73.7%
• Instituciones geriátricas 50%
• (15-30%)M>H(7-15%).
• 2da causa de internamiento en centros
geriátricos.
D´Hyver, C. Gutiérrez, R. Geriatría. Manual moderno. 2ª edición.2009.
FACTORES
• Demencia
• Inmovilidad
• Depresión
• Constipación e impacto fetal
• Incontinencia fecal
• ITU
• Patología prostática
• Cirugía abdominal y pélvica
• Fármacos
• Patología neurológica
• Radioterapia
SEVERIDAD
• Incontinencia urinaria leve:
escasas gotas de orina algunas
veces al mes
• Incontinencia urinaria
moderada: fuga diaria de gotas
de orina
• Incontinencia urinaria severa:
mayor cantidad de orina al
menos una vez por semana
CLASIFICACIÓN
• De acuerdo a su presentación
clínica:
– IU de urgencia o vejiga
hiperactiva
– IU de esfuerzo o estrés
– IU mixta
– IU por rebosamiento
– IU funcional
– IU transitoria
– IU permanente o continua
• De acuerdo a su mecanismo de
producción.
– IU de esfuerzo pura y
genuina
– IU por inestabilidad motora
del detrusor
– IU por inestabilidad sensitiva
del detrusor
– IU mixta
– IU neurógena
– IU por rebosamiento
– IU funcional
• Urgencia urinaria con o sin incontinencia
• frecuencia
• Nicturia
• 40-70%; 42% en H y 31% en M > 75 años.
• Sin causa conocida
IU de urgencia o vejiga hiperactiva
ALTERACIONES DE TRACTO URINARIO
INFERIOR
oIVU
oObstrucción
oAlteración de la contractilidad vesical
oInflamación o anormalidad vesical
oDeficiencia de estrógenos
oEsfínteres débiles
oCrecimiento prostático
Alteraciones
neurológicas
-Cerebral
-Espinal
Condiciones
sistémicas
Condiciones
funcionales y
de conducta
Efecto adverso
de
medicamentos
• Aumento de la presión intrabdominal
• Más común, en mujeres
IU de esfuerzo
Parto vaginal
Embarazo
Cirugía pélvica previa
Obesidad
Tabaco y enfermedad pulmonar
Menopausia
Actividad física
Secundaria a enfermedad aguda o fármacos que influyen en la función o
volumen urinario y es reversible
D delirium
I infecciones
A vaginitis o uretritis atrófica
P polifarmacia
P factores psicológicos
E volumen urinario excesivo
R movilidad restringida
S impacto fecal o constipación (stool)
IU transitoria
IU por rebosamiento
• Sobredistensión vesical por obstrucción
al tracto de salida
IU funcional
• Alteración física o cognitiva
IU mixta
• IU de urgencia y IU de esfuerzo, 30%.
IU permanente o continua
• Defectos anatómicos
IU por inestabilidad motora del
detrusor
• Contracción involuntaria del detrusor
• IUU
• Idiopática o por obstrucción
• 15-50%
IU por inestabilidad sensitiva del
detrusor
• Irritación de la pared vesical
• IUU
IU neurógena
• Hiperrefléxica ( 1ra motoneurona)
⁻ EVC,TCE, EM, Parkinson, demencias.
• Arrefléxica (2da motoneurona)
⁻ IU por rebosamiento o síndrome obstructivo
⁻ Tetraplejia, espina bifida, etc.
• Alteración de la inervación pélvica
⁻ Nervio pudendo, pélvico o hipogástrico
CONSECUENCIAS
Social
Psicológico
Física
Infecciones urinarias
Escaras
Ulceras
Dermatitis amoniacal
Infecciones en la piel
Caídas
Angustia
Perdida de autoestima
Trastornos del sueño
Perdida de relaciones
Dependencia
Aislamiento
DIÁGNOSTICO
• Historia clínica
– Antecedentes obstétricos y ginecológicos,
Semiología prostática, antecedentes patológicos,
intervenciones quirúrgicas, uso de fármacos,
alcoholismo, tabaquismo.
– Forma de inicio
– Tiempo de evolución, frecuencia e intensidad
Etiología y tipo de IU
• Grupo A
¿Tiene sensación de peso en la zona genital?
Al subir o bajar escaleras ¿se le escapa la orina?
Cuando rie ¿se le escapa la orina?
Si estornuda ¿se le escapa la orina?
Al toser ¿se le escapa la orina?
• Grupo B
Si esta en la calle y tiene ganas de orinar ¿entra a un establecimiento y si el
servicio esta ocupado se le escapa la orina?
Cuando abre la puerta de casa ¿tiene que correr al baño y se le escapa la orina?
Si siente ganas de orinar ¿ es urgente y debe de ir corriendo?
Cuando sale del ascensor ¿tiene que ir de prisa al servicio y alguna vez se le escpa
la orina?
4 positivas del grupo A IUE
3 positivas del grupo B IUU
Respuestas mixtas de ambos grupos  IU mixta
DIÁGNOSTICO
• Exploración física
– Exploración neurológica
completa.
– Exploración perineal
– Exploración abdominal
– Tono y control voluntario del
esfínter anal
– Exploración ginecológica y
prostática
ESTUDIO BIOQUIMICO
• Citología hemática
• Glucosa
• Electrolitos
• Función renal
• Examen urinario completo
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
• Ultrasonido vesical y prostático
– Residuo vesical >100 ml o 20%:
obstrucción del tracto urinario
• Citoscopia: alteraciones
estructurales
• Uroflujometría
– Velocidad de flujo urinario
• Cistamanometria
TRATAMIENTO
-Calidad de Vida-
• Tratamiento fisioterapéutico
• Tratamiento farmacológico
• Tratamiento quirúrgico
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO
• Terapias de comportamiento
• Calendario miccional (reentrenamiento
vesical).
• Normas para la ingesta de líquidos
• Retrasar el inicio de la micción
• Electroestimulación
TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO
• Ejercicios del piso pélvico
– Ejercicios de Kegel-IUE
– Biorretroalimentación
– Trabajo manual-conos vaginales
• Neuromodulacion
• Otras técnicas
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
• Receptores colinérgicos, β-adrenérgicos y α-adrenérgicos.
IU de urgencia
Anticolinérgicos Atropina, hiosciamina, propantelina, etc.
Fármacos que actúan en canales
de membrana
Antagonistas del calcio, abriendo canales de K.
Fármacos con acción mixta Oxibutinina, diciclomina, propiverina, flavoxato.
Antagonistas α-adrenérgicos Alfuzosina, Doxazosina, prazoson, Terazosina.
Antagonistas beta-ad. Terbutalina, clembuterol, salbutamol.
Inh. de la síntesis de PGs Indometacina, flurbiprofeno
Análogos de la vasopresina Desmopresina
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
• Receptores colinérgicos, β-adrenérgicos y α-adrenérgicos.
IU de esfuerzo IU de rebosamiento
Antagonistas α-adrenérgicos:
efedrina, fenilpropanolamina.
Antagonistas α-adrenérgicos.
Alfuzosina, Doxazosina, prazoson,
Terazosina.
Otros fármacos: Imipramina,
clembuterol
Antagonistas de R muscarínicos :
betanecol, carbacol.
Deluxetina Inhibidores anticolinesterasa:
distigmina
Hormonas : estrógenos Otros fármacos: baclofeno,
benzodiazepinas, dantrlona.
Antidepresivos: imipramina
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• Tratamiento de elección:
– IU de esfuerzo grave
– No ha respondido al tratamiento
conservador.
• Colposuspensión de Burch o Marshall-
Marchetti-Krantz 90%
• Técnica de cabestrillo
• Cistoplastia de aumento y derivación urinaria
INFECCIONES URINARIAS EN ANCIANOS
• Colonización de microorganismos
patógenos: bacterias, hongos o parásitos,
en cualquier parte del tracto urinario.
• Presencia más 100.000 UFC/ml.
INFECCIÓN
TIPOS
Localización Anatómica
Tracto
urinario bajo
Tracto
urinario alto
URETRITIS
CISTITIS
PROSTATITIS
PIELONEFRITIS
TIPOS
EPIDEMIOLOGÍA
Segunda infección más frecuente en ancianos Cistitis más
frecuente
Sexo Edad Lugar
Prevalencia mayor
en mujeres
Aumenta Residencias de ancianos
15-31%
varones
100%
portadores
de sonda
urinaria
permanente
17-55%
mujeres
Ancianos con
sondaje vesical
Ancianos
institucionalizados
• Supone 75-80% de
infecciones hospitalarias
• 35-40% del total de
infecciones en el anciano
institucionalizado
• Mayor prevalencia varones
• Infección más frecuente 25-
50% mujeres y 15-40%
varones.
• Sondaje vesical permanente
causa más frecuente de ITU
• Mayor prevalencia de la
bacteriuria asintomática.
• Causa de morbilidad y
mortalidad en las residencias
de ancianos.
ETIOLOGÍA
ESCHERICHA COLI
FACTORES DE RIESGO
Aumentan
contaminación
del área
periuretral
Disminuyen flujo
de orina
Favorecen
entrada de
bacterias por
vía ascendente
Incontinencia rectal.
Ingreso hospitalario
Estenosis uretral
Hipertrofia
prostática.
Deshidratación
Sondaje.
Cirugía.
Incontinencia urinaria
favorecen
colonización
Enfermedades
Diabetes
Enfermedades
neurológicas
Cuerpos
extraños.
Disminución
de estrógenos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Molestias abdominales,
dolor lumbar, cambio
en las características
de la orina: hematuria,
disuria, espasmos
vesicales…
LOCAL
Malestar general, anorexia,
astenia, delirium, febrícula-
fiebre, hipotensión, apatía,
deterioro funcional, caídas,
confusión, postración…
GENERAL
FORMAS ATÍPICAS
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Sedimento
Pruebas urinarias rápidas
Urocultivo.
Hemograma.
Tac abdominal
Antibiograma
TRATAMIENTO
Ingesta hídrica abundante,
Corrección de hábitos miccionales e
intestinales.
Higiene anal hacia atrás, en la mujer.
Tratar infecciones ginecológicas.
Antibioticoterapia.
Inflamación de la vejiga urinaria
Etiología
- Gérmenes (E. coli)
- Uso de sonda vesical
- Diabetes
- Bloqueo del flujo de orina
- Retención urinaria
- Inmovilidad prolongada
CISTITIS
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Hematuria
Febrícula
Disuria
Oliguria
Nicturia
Dolor supra púbico y pélvico
COMPLICACIONES
Insuficiencia renal aguda
Infección urinaria crónica
Infección renal
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
• Completar tratamiento.
• Beber gran cantidad de agua.
• Limpiarse de delante hacia atrás.
• Miccionar al menos cada 3h.
• Explicar al paciente los síntomas de
infección urinaria.
• Evitar el té, café, bebidas
bicarbonatadas, alcohol, que irritan
vejiga.
RETENCIÓN URINARIA EN EL ANCIANO
Imposibilidad de vaciar el contenido vesical de forma adecuada
y voluntaria.
EPIDEMIOLOGÍA
Urgencia urológica más
frecuente en ancianos
Mayor en hombres
Aumenta con edad
Adenoma próstata causa
más frecuente retención
urinaria en ancianos.
OBSTRUCCIÓN
ANATÓMICA
Adenoma
Adenocarcinoma de próstata
Prostatitis aguda
Tumores vesicales y pélvicos
Litiasis
Estenosis y traumatismos
uretrales
OBSTRUCCIÓN
FUNCIONAL
Vejiga neurógena
Toxicidad por drogas o alcohol
Medicamentos
Histeria
Dolor
Retención post-cirugía
ETIOLOGÍA
Entrenamie
nto de la
vejiga
Técnica de
"doble
vaciado",
SEGÚN LA
CANTIDAD
DE ORINA
RETENIDA
Completa
Incompleta
SEGÚN SU
FORMA DE
APARICIÓN
Aguda
Crónica
CLASIFICACIÓN MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Flujo urinario débil.
Dificultad para
orinar.
Falta de sensación
de tener la vejiga
llena.
Sensación de que
vejiga no se vacía
completamente.
Tiempo de espera
entre intento de
orinar y comienzo
real del flujo
TRATAMIENTO

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
yimna
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
CristiandBriceno
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
alejalopez2010
 
Síntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascularSíntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascular
Panther Hellen
 
Patologias Cardiacas
Patologias CardiacasPatologias Cardiacas
Patologias Cardiacas
pancxho
 

Was ist angesagt? (20)

Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
ACV - Accidente Cerebro Vascular / ECV - Evento Cerebro Vascular
ACV - Accidente Cerebro Vascular / ECV - Evento Cerebro VascularACV - Accidente Cerebro Vascular / ECV - Evento Cerebro Vascular
ACV - Accidente Cerebro Vascular / ECV - Evento Cerebro Vascular
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Enfoque del síncope
Enfoque del síncopeEnfoque del síncope
Enfoque del síncope
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Acv para enviar
Acv para enviarAcv para enviar
Acv para enviar
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Síntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascularSíntomas del aparato cardiovascular
Síntomas del aparato cardiovascular
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
 
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
(2019-12-19)PERDIDA DE CONCIENCIA CON O SIN PREAVISO.DOC
 
Patologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnPPatologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del SnC, SnA, SnP
 
Patologias Cardiacas
Patologias CardiacasPatologias Cardiacas
Patologias Cardiacas
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope y Tilt Test
Sincope y Tilt TestSincope y Tilt Test
Sincope y Tilt Test
 
Accidente cerebro-vascular
Accidente cerebro-vascularAccidente cerebro-vascular
Accidente cerebro-vascular
 

Andere mochten auch (16)

Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
 
Upp.cadil
Upp.cadilUpp.cadil
Upp.cadil
 
Sep.medicoq impresion
Sep.medicoq impresionSep.medicoq impresion
Sep.medicoq impresion
 
Sng5
Sng5Sng5
Sng5
 
Cuando me volvi invisible
Cuando me volvi invisibleCuando me volvi invisible
Cuando me volvi invisible
 
Ppt clases222
Ppt clases222Ppt clases222
Ppt clases222
 
Segunda unidad geriatria
Segunda unidad geriatriaSegunda unidad geriatria
Segunda unidad geriatria
 
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
 
Sondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayzaSondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayza
 
56
5656
56
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
 
Sesion 6pdf
Sesion 6pdfSesion 6pdf
Sesion 6pdf
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
 
Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Ähnlich wie Clases233

Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
eugenia6709
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
belkys60
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
Omar Sanchez
 
Parkinson didactico
Parkinson didacticoParkinson didactico
Parkinson didactico
Elisa Blanco
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Nancy López
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Nancy López
 

Ähnlich wie Clases233 (20)

Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
 
Sindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianosSindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianos
 
Farmacoterapia del alzheimer
Farmacoterapia del alzheimerFarmacoterapia del alzheimer
Farmacoterapia del alzheimer
 
Adulto mayor ltp (1)
Adulto mayor ltp (1)Adulto mayor ltp (1)
Adulto mayor ltp (1)
 
ALZHEIMER
ALZHEIMERALZHEIMER
ALZHEIMER
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
 
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptxEnfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
Enfermedades degenerativas Unidad 2 parte 2.pptx
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
 
Conocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinsonConocer la enfermedad de parkinson
Conocer la enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Paralisis cerebral1
Paralisis cerebral1Paralisis cerebral1
Paralisis cerebral1
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades3 ESO Enfermedades
3 ESO Enfermedades
 
Parkinson didactico
Parkinson didacticoParkinson didactico
Parkinson didactico
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 

Kürzlich hochgeladen

Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
JulietaLopez96
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 

Clases233

  • 2. La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, o demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. 20/01/2017Alzheimer2 Definición:
  • 4. CAUSAS 20/01/2017Alzheimer4  La causa de la enfermedad de Alzheimer se desconoce, pero no es parte del proceso de envejecimiento normal.  Se han descartado las teorías anteriores sobre la acumulación de aluminio, plomo, mercurio y otras sustancias en el organismo.
  • 5. SINTOMAS 20/01/2017Alzheimer5  Pérdida de la memoria.  Dificultad en el aprendizaje de nuevas y cotidianas tareas.  Pérdida del sentido del tiempo.  Problemas con el lenguaje.  Dificultades con el pensamiento abstracto.  Cambios en la personalidad.  Aislamiento
  • 6. Pérdida del uso de las cosas, aislamiento 20/01/20176 Alzheimer
  • 7. Consecuencias  Los pacientes con esta enfermedad del Alzheimer pueden padecer estrés emocional, pecado, agotamiento, rabia, encierro, problemas familiares, ansiedad y depresión. 20/01/20177 Alzheimer
  • 8. Prevencion y Tratamiento •Evite fumar •Mantener la mente en acción haciendo crucigramas, dibujando, etc. •Evitar el aislamiento •Se recomienda leer con frecuencia, ver documentales y películas •Haga ejercicio. Por lo menos camine media hora al día 20/01/20178 Alzheimer
  • 9. Cuidados en el adulto mayor: 20/01/20179 Alzheimer
  • 10. Medicación:  Existen medicinas llamadas "inhibidores de colinesterasa" recetados para el tratamiento de los síntomas de grado leve a moderado de la enfermedad de Alzheimer y pueden apoyar a retardar los síntomas o detener que empeoren por cierto tiempo. 20/01/201710 Alzheimer
  • 11. EVENTO CEREBRO VASCULAR Consiste en una perdida repentina de la función cerebral por interrupción del aporte sanguíneo a esa parte del cerebro.
  • 12. EVENTO CEREBRO VASCULAR •Un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre y se denomina accidente cerebrovascular isquémico. •Un vaso sanguíneo se rompe, causando filtración de sangre dentro del cerebro y se denomina accidente cerebrovascular hemorrágico.
  • 13. EVENTO CEREBRO VASCULAR ISQUEMICO  TROMBOTICO  EMBOLICO
  • 14. EVENTO CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICO  HEMORRAGIA INTRACEREBRAL Ocurre cuando de forma espontánea y súbita hay ruptura de un vaso sanguíneo dentro del cerebro.  HEMORRAGIA SUBARCNOIDEA Se da un sangrado en el área comprendida entre el cerebro y los delgados tejidos que lo cubren, llamada espacio subaracnoideo
  • 15.
  • 16. SIGNOS Y SINTOMAS  cambio de lucidez mental  coma o estupor  Letargo, somnolencia  Dificultad al caminar, pérdida de equilibrio o de coordinación.  fatiga, diplopía, fotofobia  Pérdida de la visión en uno o ambos ojos.  Confusión mental  Sensación anormal de movimiento (vértigo).  Dolor de cabeza intenso que comienza súbitamente  Nauseas y vómitos  Dolor en el cuello  Movimientos anormales
  • 17. FACTORES DE RIESGO  Sexo  edad  herencia o antecedentes  niveles de colesterol elevados  tabaquismo  hipertensión arterial  diabetes  mala alimentación  sedentarismo  obesidad  estrés  consumo de anticonceptivos ora
  • 18. TRATAMIENTO  Algunos tratamientos posibles son la asistencia hospitalaria, los medicamentos, las intervenciones transcatéter, la cirugía y la rehabilitación.
  • 19. TRATAMIENTO  Puede emplearse el ultrasonido Doppler para determinar el grado de oclusion o hemorragia cerebral y arterial  TAC
  • 20. REHABILITACION  Los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular deben enfrentarse a una variedad de problemas mentales y físicos, según la gravedad del daño cerebral. Con rehabilitación, la mayoría de los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular pueden mejorar su calidad de vida.
  • 21.  Es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por la pérdida de neuronas característicamente en la sustancia negra y en otras zonas del cerebro.  Es un proceso crónico y progresivo provocado por la degeneración neuronal en la sustancia negra, lo que conlleva una disminución en los niveles de dopamina.
  • 22.  La enfermedad de Parkinson ocurre cuando ciertas células nerviosas, o neuronas, en un área del cerebro conocida como sustancia nigra, mueren o sufren deterioro. Normalmente, estas neuronas producen un producto químico cerebral importante conocido como dopamina.
  • 23. Los sintomas varian mucho entre pacientes, pero los más comunes son:  Rigidez: de brazos, piernas, cara y de la postura.  Temblor: de cabeza, cara, brazos, piernas y manos; algunos pacientes no presentan este síntoma.  Lentitud del movimiento: también denominada bradicinesia.  Inestabilidad: marcha inestable y falta de equilibrio.
  • 24.  Rigidez muscular.  Temblor que puede ser de diferentes intensidades.  Hipocinesia, (falta de movimientos).  Dificultad al andar.  Mala estabilidad.  Al comenzar a andar tienen problemas, les cuesta empezar.  Si un movimiento no se termina tiene dificultades para reiniciarlo, o para terminarlo.  Cara de pez o mascara, por falta de expresión de los músculos de la cara.  Lentitud de movimientos (Bradicinesia).  Acatisia, se dice de una falta de capacidad de estar sentado sin moverse.  Boca abierta con dificultad para mantenerla cerrada.  Voz de tono bajo y monótona.  Dificultad para escribir, para comer o para movimientos finos.  Deterioro intelectual, a veces.  Estreñimiento.  Depresión, ansiedad, atrofia muscular.  Dolor testicular  Enrojecimiento de los pies  Vómito continuo  Dolor abdominal
  • 25.  La enfermedad de Parkinson la diagnostica un médico que observa los síntomas de la persona, le toma un examen físico y completa un historial médico.  El diagnóstico depende de la presencia de movimientos lentos (bradiquinesia) y por lo menos uno de los otros síntomas principales: temblor, rigidez y problemas de equilibrio.  Aunque el temblor y la bradiquinesia en un lado del cuerpo son típicos en el desarrollo gradual de la enfermedad, un 25% de las personas con Parkinson no experimentan temblor.
  • 26.  No existen pruebas médicas específicas para determinar si una persona tiene Parkinson, pero algunos tipos de imágenes radiológicas como una imagen de resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés) o una tomografía axial computarizada (CT Scan en inglés), le pueden ayudar a su médico a descartar otra enfermedad que puede estar causando los síntomas.  La mejor manera de verificar el diagnóstico es observando la reacción de la persona a los medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson. Hacer el diagnóstico correcto puede tomar tiempo.
  • 27.  La levodopa (un preparado sintético) reemplaza la dopamina deficitaria para pacientes con la enfermedad, mejorando síntomas como temblor y rigidez.  La carbidopa contribuye a reducir los efectos secundarios de la levodopa y aumenta la cantidad de dopamina que llega al cerebro (y no al resto del cuerpo).  Si el paciente desarrolla depresión, el médico puede prescribirle un antidepresivo.
  • 28.  Palidotomía: para crear una lesión (cicatriz) permanente, se utiliza una sonda que distribuye una corriente eléctrica a un área específica del cerebro (globo pálido) con el objetivo de reducir la rigidez, el temblor y los movimientos anómalos (discinesias).  Talamotomía: una corriente eléctrica crea una pequeña lesión permanente en un área del cerebro denominada tálamo. Esto contribuye a reducir el temblor y la rigidez.
  • 29.  Estimulación cerebral profunda: se implanta un electrodo en una estructura cerebral profunda, específica. Se distribuye continuamente una corriente eléctrica para controlar el temblor, la rigidez o la bradicinesia. Esto requiere la implantación de un pequeño generador (parecido a un marcapasos cardíaco) debajo de la clavícula.
  • 30.  Pacientes diagnosticados con la enfermedad de Parkinson están predispuestos a sufrir de depresión y demencia.  La depresión es el resultado de cambios emocionales durante la progresión de la enfermedad, lo que hace que muchos pacientes se sientan dependientes o incapacitados.  Algunos pacientes con la enfermedad de Parkinson presentan síntomas de demencia a medida que la enfermedad avanza.
  • 31. TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL ANCIANO INSOMNIO
  • 32. Trastornos del sueño en ancianos • Sindrome de apneas-hipopneas del sueño • Sindrome de piernas inquietas • Movimiento periódicos de piernas en el sueño • Insomnio • Sindrome de fase adelantada del sueño • Trastorno de conductas del sueño REM
  • 33. Trastornos del sueño en el anciano • Quejas del sueño son muy frecuentes en los AM. • Los trastornos del sueño aumentan con la edad avanzada • Estudios de prevalencia de trastornos del sueño muestran cifras variables pero siempre elevadas • Los trastornos del sueño deterioran el grado funcional y cognitivo durante el día y crónicamente empeoran la calidad de vida • Ocasionan un mayor consumo de fármacos y mayor riesgo de iatrogenia. • Son eficaces las medidas terapéuticas disponibles
  • 34. Cambios Fisiológicos del Sueño con la edad • Aumento de las fase 1 del sueño NREM (latencia) • Disminución macada de fases 3 y 4 del sueño NREM (sueño profundo) • Disminución del tiempo total de sueño REM, ciclos iguales. • Aumento de los despertares una vez iniciado el ciclo de sueño • Despertar precoz: adelanto de la hora de despertarse en la mañana • Sueño generalmente menos eficaz • Incremento de siestas durante el día
  • 35. Quejas del sueño en el anciano • El paciente tiene la percepción de no tener un sueño satisfactorio: • Dificultad para quedarse dormido • Dificultad para mantener la continuidad del sueño (frecuentes despertares) • Despertar precoz (muy temprano) • Somnolencia diurna y necesidad de siestas • Sensación de que el sueño no es reparador
  • 36. Manifestaciones clínicas • Insomnio • Dificultad para quedarse dormido • Dificultad para mantener la continuidad del sueño • Despertares frecuentes • Despertar precoz (muy temprano) • Hipersomnia • Somnolencia diurna • Necesidad de siestas • Alteraciones del ritmo sueño-vigilia • Inversión del sueño • Adelanto del sueño
  • 37. Tipos clínicos de insomnio • Según momento de la noche • Insomnio precoz (de conciliación) • Insomnio intermedio (despertares) • Insomnio tardío (despertar muy temprano) • Según duración de síntomas • Insomnio transitorio (pocos días) (Ej. viajes, stress,etc.) • Insomnio de poco tiempo (semanas) (Ej. por una enfermedad aguda) • Insomnio crónico (meses, años) (Ej. primarios, enf. crónica, efecto medicam) • Según su causa • Insomnio primario • Insomnio secundario a causa (s) identificables
  • 38. Insomnio: criterios diagnósticos CIE -10 • Quejas sobre dificultades para conciliar o mantener el sueño o sobre una mala calidad • Por lo menos 3 v/s, durante al menos 1 mes • Preocupación excesiva, diurna y nocturna, sobre el hecho de no dormir y sus repercusiones • Produce malestar general o interferencia con el funcionamiento socio-laboral
  • 39. Consideraciones clínicas • Diferenciar la enfermedad de los cambios normales relacionados con la edad (determinando la cronicidad, severidad e impacto de síntomas) • Reconocer signos o síntomas diurnos que pueden ser causados por trastornos del sueño (Ej. somnolencia) • Detectar enfermedades sistémicas o mentales, incluyendo su medicación, problemas sociales o psicológicos o ambientales causantes de trastornos del sueño • Determinar la posibilidad de tratar y corregir las causas detectadas. • Minimizar la iatrogenia
  • 40. Causas de insomnio en el anciano • Insomnio Primario • Insomnio Secundario
  • 41. Insomnio secundario en el anciano • Enfermedades • Psiquiátricas • Psicológicas • Farmacológicas • Ambientales • Sociales/laborales • Mala higiene de sueño
  • 42.
  • 43. Enfermedades que causan insomnio • Enf. cardiovascular: HTA, ICC, CCI, Arritmias • Enf. Respiratorias: EPOC, EPID, Asma • Enf. Endocrinas y metabólicas: DM, Enf. tiroideas • Enf. Neurológicas: DCV, E. Parkinson, neuropatías • Enf. Urinarias: Prostatismo, Vej. hiperactiva (nicturia) • Enf. Que cursan con dolor: neoplasias, neuropatías, neuralgias, AR, OA, secuelas • Enf. Que cursan con fiebre: infecciones • Enf. Que cursan con prurito: xerosis
  • 44. Causas psicológicas - sociales • Estrés reciente o crónico • Preocupación por una enfermedad grave • Problemas económicos • Hospitalización • Muerte de la pareja, otro duelo • Cambios de domicilio • Ingreso a asilos o residencias • Jubilación, retiro de actividad productiva • Viajes
  • 45. Causas psiquiátricas • Depresión • Ansiedad, crisis de angustia • Demencia, síntomas psicóticos y de comportamiento • Delirium • Psicosis • Adicción a alcohol o drogas
  • 46. Causas farmacológicas • F.que producen insomnio: • Propranolol • A-metildopa • Levodopa • Diuréticos • Esteroides • H. Tiroidea • Teofilina • Cimetidina • Anticolinérgicos • Retiro de fármacos: • Antidepresivos • Benzodiazepinas • Opiaceos • Antihistamínicos • Neurolépticos • Anfetaminas • Drogas, alcohol, nicotina
  • 47. Causas Ambientales • Dormitorios incómodos • Temperaturas inadecuadas • Ruidos molestosos • Iluminación impertinente • Cambios de turnos u horarios habituales • Luces inadecuadas • Cambios domiciliarios
  • 48. Insomnio secundario en el anciano • Trastorno del sueño relacionados con la respiración (apnea del sueño) • Trastornos del ritmo circadiano (fase adelantada) • Movimientos periódicos de piernas • Síndrome de piernas inquietas • Conductas del sueño REM
  • 49. Valoración de Trastornos del Sueño • Valorar si la alteración del sueño es real • Confeccionar el diario del sueño (Informe del cuidador) • Impacto del problema en la salud y funciones de vida diaria • Realizar una historia clínica y exploración física adecuados • Detectar comorbilidad causante • Revisión del uso de fármacos (incluso automedicación) • Identificar hábitos inadecuados para un buen sueño • Identificar otras causas tratables • Pruebas complementarias pertinentes
  • 50. Diario del sueño • Hora de acostarse • Tiempo necesario para conciliar el sueño • Tiempo total de sueño vs tiempo total en cama • Calidad de sueño • Hora de despertar • Frecuencia de despertares, motivos • Actividades realizadas antes de acostarse • Hábitos durante el día • Tipo de cena • Presencia de somnolencia y sesteo diurno, número
  • 51. Bases del Tratamiento • Implica un diagnóstico correcto de la(s) causa(s) subyacente(s). • Una buena higiene del sueño es fundamental • Abordaje integral • Medidas no farmacológicas eficaces • El tratamiento farmacológico solo esta recomendado en determinados casos. • Preferencia uso no prolongado de fármacos, y a dosis corregidas. • Medidas no farmacológicas no se contraponen al tratamiento farmacológico
  • 52. Tratamientos no farmacológicos • Buena higiene del sueño • Técnicas de relajación • Terapia ocupacional diurna • Ejercicios adecuados en forma regular • Ocupación del tiempo libre • Tai-chi, bio-danza, acupuntura • Baño tibio previo • Actividades de socialización (clubes) • Exposición matutina a luz brillante • Productos herbarios
  • 53. Higiene del Sueño • Eliminar en lo posible las siestas en el día • Acostarse y levantarse siempre a la misma hora • Mantener un horario regular (reloj interior) • Ir a la cama solo cuando se tenga sueño • Evitar cafeína, alcohol y tabaco sobretodo antes de dormir. • Cena ligera y alejada de la hora de dormir • Control ambiental, evitar ruidos, luces u olores molestosos • Salir de la cama a los 15 o 30 min. si no se puede dormir • Hacer ejercicios con regularidad • Evitar pastillas para dormir sin evaluación médica
  • 54. Tratamiento del insomnio en el anciano • Terapia no farmacológica • cognitivo conductual • Terapia farmacológica • Terapia mixta
  • 56. Hipnóticos de t1/2 corta • Midazolam • Triazolam (Somese 0,25mg) • Zaleplon (Plenidon 5mg) • Zolpidem • Zopiclona • Alprazolam • Efectos adversos: • Tolerancia • Dependencia • Repercusión psicomotora • Amnesia anterógrada • Insomnio de rebote
  • 57. Hipnóticos de t1/2 media-larga • Diazepam • Lormetazepam (Bidormil 2mg) • Flunitrazepam (Rohypnol 1mg) • Clonazepam • Efectos adversos: • Tolerancia • Dependencia • Repercusión psicomotora • Somnolencia • Amnesia anterógrada • Insomnio de rebote
  • 58. Tratamiento farmacológico • Benzodiacepinas: • Vida media corta o intermedia • Períodos cortos y a mínimas dosis posibles • Si uso prolongado no suspensión brusca (v.m. corta) • Esperar efectos secundarios: sonmolencia residual, disminución de reflejos posturales, disminución cognitiva, confusión, efectos paradógicos, riesgo de caídas, cefalea, rebote,, etc. • Selección individual y según tipo de insomnio • Conocer comorbilidad (Fx hepática, album) y medicación concomitante • Conocer sus interacciones (potenciar o interferir) • Contraindicado en apnea del sueño
  • 59. SISTEMA DIGESTIVO EN EL ADULTO MAYOR  No cambios anatómicos.  Si cambios en motilidad y función.  BOCA: • Pérdida y/o deterioro de piezas dentarias. • Disminución de saliva. • Disminución del gusto. • Disminución de fuerza masticatoria.
  • 60. ESÓFAGO: • Disminución de peristalsis. • Adelgazamiento de paredes. • Reflujo gastro- esofágico. • Hipotonía del EEI. • Metaplasia gástrica en tercio distal.
  • 61.  ESTÓMAGO: • Atrofia de mucosa. • Retardo del vaciamiento. • Hipo o aclorhidria. • Disminución de abs. de hierro y B12. • Disminución de barrera protectora. • Metaplasia intestinal en antro.
  • 62. INTESTINO DELGADO Y COLON: • Disminución de peristalsis. • Hipotonía y adelgazamiento de capa muscular.
  • 63. • Disminución de producción y secreción de bilirrubina, amilasa y lipasa. • Hiperdensidad de bilis y diskinesia vesicular. HÍGADO Y PÁNCREAS:
  • 64. PRINCIPALES TRASTORNOS DIGESTIVOS EN EL ADULTO MAYOR I. ABDOMEN AGUDO DEL ANCIANO. II. HEMORRAGIA DIGESTIVA. III. DISFAGIA. IV. DIARREA AGUDA. V. DIARREA CRÓNICA. VI. ESTREÑIMIENTO. VII. DISPEPSIA
  • 65. ABDOMEN AGUDO  Dolor y disconfort de inicio brusco, reciente, menos de 24 horas, asociado a injuria orgánica.  Médico o quirúrgico.  Siempre es EMERGENCIA.  Tipos:Somático y visceral. • Somático: Dolor en zona de injuria (úlcera péptica). • Visceral: Dolor referido, no localizable, cólico (colelitiasis).
  • 66. ABDOMEN AGUDO: Manejo.  Historia Clínica: anamnesis del dolor.  Examen Físico: palpación de abdomen (signos de irritación peritoneal).  Laparotomía Exploratoria.  Diagnóstico presuntivo.  Soporte Hemodinámico. Hidratación.  Analgesia. No si sospecha de AAQuirúrgico.  Ex. Auxiliares y procedimientos según presunción diagnóstica.
  • 67. ABDOMEN AGUDO: Manejo.  Siempre: Rx de abdomen simple, ecografía, hemograma, amilasa, sedimento urinario.  Opcional: TAC abdómino- pélvica, Rx Tórax, endoscopía, RMN.  Causas: apendicitis, obstrucción intestinal, diverticulitis, úlcera péptica complicada, pancreatitis, pielonefritis, colecistitis (25%), enterocolitis, pancreatitis.  OJO: en ancianos los síntomas y signos son ATÍPÍCOS en 50% (deterioro mental, inmunodepresión, compromiso del estado general).
  • 68. HEMORRAGIA DIGESTIVA  Sangrado proveniente del tubo digestivo.  Alta: esófago hasta ángulo de Treitz. Baja: hasta ano.  80% son HDA.  Mortalidad: 8 a 10%.  Causa más frecuente: úlcera péptica (70%). En HDB enf. Hemorroidal y diverticulosis.  Criterios de diagnóstico: • Hematemesis. • Melena. • Hematoquecia. • Rectorragia.
  • 70. ENFERMEDAD DIVERTICULAR  Pequeñas “bolsas” en el colon, lado izquierdo, por debilidad de pared y aumento de presión intraluminal.  Complicaciones: Hemorragia, diverticulitis, perforación.  Tratamiento: prevenir estreñimiento, endoscópico (probeta caliente), médico- quirúrgico.
  • 71. DISFAGIA  Dificultad para pasar alimentos de la boca al estómago.  Tres de cada diez adultos mayores la padecen.  Ocasiona: Neumonía aspirativa y déficit nutricional.  Tipos: • Orofaríngea. • Esofágica.  Causas: • Enf. neuromusculares (parkinson, DCV). • Trastornos mentales (depresión, Alzheimer). • Esofagitis por reflujo. • Tumores.
  • 72. DISFAGIA: Manejo.  Examen oro-faríngeo, radiografía de esófago,endoscopía, manometría.  Alimentación asistida.  Evaluar TOS voluntaria.  Alimentación por sondas (temporal o permanente >6 semanas).  Tratamiento de la causa.
  • 73. DIARREA AGUDA  Evacuaciones líquidas, frecuentes, voluminosas, con dolor abdominal y otros síntomas asociados.  Causas: • Infecciosas. • Parasitarias. • Transgresión alimentaria. • Intolerancia a la lactosa. • Medicamentos.
  • 74. DIARREA AGUDA: Manejo.  Rehidratación (oral, parenteral).  Soporte hemodinámico.  Reposo físico.  Régimen higiénico- dietético.  Tratamiento de la causa.  Solicitar: leucocitos fecales, parasitológico simple y coprocultivo.  NO ANTIDIARREICOS.
  • 75. DIARREA CRÓNICA  Evacuaciones líquidas o pastosas por más de 4 semanas.  Compromiso del estado nutricional.  Causas: • Intestino irritable. • Giardiasis. • Intolerancia a la lactosa. • Otros: tumores, medicamentos.
  • 76. DIARREA CRÓNICA: Manejo. Régimen higiénico- dietético. Suspender lácteos. Investigación de parásitos, Thevenon, coprológico funcional. Rx Colon y/o colonoscopía y/o Rx Tránsito intestinal.
  • 77. INTOLERANCIA A LA LACTOSA  Por ausencia de LACTASA en intestino delgado.  60 a 90% de adultos mayores la padecen.  Diarrea acuosa y dispepsia después de ingerir leche.  Tratamiento: leche sin lactosa, leche de soya, lactasa suplementaria, derivados lácteos (queso, yogourt).
  • 78. ESTREÑIMIENTO  Constipación: menos de 3 deposiciones por semana o deposición con esfuerzo o “heces duras”.  Causas: • Disminución del peristaltismo. • Sedentarismo. • Dieta pobre en fibra. • Poca ingesta de agua. • Abuso de laxantes. • Falta de reflejo defecatorio. • Impactación fecal (fecaloma). • Tumores obstructivos del colon.
  • 79. ESTREÑIMIENTO: Manejo.  Tacto rectal.  Dieta con fibra.  Líquidos.  Actividad física.  Sintomáticos (dolor y distensión abdominal, irritabilidad).  Suplementos de fibra, lactulosa, Procinéticos.  Excluir causas orgánicas (tumores).  Solicitar: Thevenon, Rx Colon, colonoscopía.
  • 80. DISPEPSIA  Indigestión o “mala digestión”.  Síndrome caracterizado por: • Epigastralgia urente. • Nauseas. • Meteorismo, flatulencia. • Vinagrera, acidez. • Llenura precoz. • Distensión abdominal.
  • 81. DISPEPSIA: Causas.  Disminución del vaciamiento gástrico.  Atrofia gástrica con hipo o aclorhidria.  Pobre masticación.  Dieta inadecuada.  Trastornos orgánicos: gastritis, úlcera péptica, colelitiasis, giardiasis.  Aerofagia.  Medicamentos.  Hábitos nocivos: alcohol, tabaco, café.  Depresión y /o ansiedad.
  • 82. DISPEPSIA: Manejo.  Excluir causas orgánicas: endoscopía, ecografía, parasitológico en heces.  Alimentación balanceada.  Procinéticos y “enzimas digestivas”.  Antidepresivos y/o ansiolíticos.  Evaluación odontológica (prótesis dental).  Tratamiento de enfermedad de fondo.
  • 83.
  • 84. INCONTINENCIA FECAL • 3.7-27% de los adultos mayores, y 50% en centros geriátricos. • Se relaciona con la IU D´Hyver, C. Gutiérrez, R. Geriatría. Manual moderno. 2ª edición.2009. Salida sin control de la materia fecal en forma continua o recidivante en un periodo de por lo menos un mes.
  • 85. CONSECUENCIAS • Aislamiento social • Sentimientos de inadecuación • Baja autoestima • Disfunción sexual • Lesiones dérmicas perianales • Infecciones del tracto urinario • Úlceras por presión D´Hyver, C. Gutiérrez, R. Geriatría. Manual moderno. 2ª edición.2009.
  • 86. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO • Alteraciones en el control neural y muscular del ano y recto • Impacto fecal disminución de la sensibilidad rectal. • Incontinencia urinaria • Lesión neuronal focal, alteración del control neurológico, inhibición central, teaumatismo anorrectal, dilatación anal, cirugía anal. Perdida del mecanismo de continencia normal • Diarrea/colitis, acceso difícil al sanitario, laxantes, radiación. Problemas abrumadores del mecanismo de continencia normal
  • 87. • Depresión severa, demencia, delirium. Problemas psicológicos o de conducta • Hemiparesia, artritis, inestabilidad de la marcha. Alteración funcional Neoplasias
  • 88. EVALUACION DE LA INCONTINENCIA FECAL • Historia – Preguntas especificas y dirigidas ANTECEDENTES oDiabetes mellitus oIncontinencia urinaria oInfección de vías urinarias recurrentes oEnfermedades neuromusculares oDiarrea crónica oUrgencia fecal oConstipación Acerca de las heces: oFrecuencia de movimientos intestinales oPeriodos de continencia oConsistencia y volumen de materia fecal oSíntomas nocturnos oRelación con los alimentos
  • 89. EVALUACION DE LA INCONTINENCIA FECAL Sintomatología oDolor abdominal oUrgencia oSíntomas que se relacionen con el paso de las heces – Entorno familiar y movilidad en la casa – Incontinencia pasiva o sensorial afectación del EAI – Incontinencia de urgencia afectación del EAE – Manchado de ropa interior evacuación incompleta, prolapso, hemorroides.
  • 90. EXPLORACIÓN FISICA • EXPLORACIÓN NEUROLOGICA : movilidad, fuerza motora, pruebas sensoriales. • INSPECCION DE LA ZONA PERIANAL: escoriaciones, escaras, cicatrices quirúrgicas, episiotomías, hemorroides, prolapsos, ano abierto. • EXAMINACIÓN RECTAL DIGITAL. Tono esfinteriano, presión de esfuerzo, defectos y tumoraciones
  • 91. PRUEBAS DIAGNOSTICAS • Ultrasonido endoanal • Manometría anorrectal • Electromiografía • Latencia de nervios pudendos • Pruebas de sensación rectal • Defecografía • Endoscopia • IRM D´Hyver, C. Gutiérrez, R. Geriatría. Manual moderno. 2ª edición.2009.
  • 92. TRATAMIENTO • De acuerdo a la etiología, severidad y edad del paciente. • Tratamiento conservador • Tratamiento quirúrgico
  • 93. TRATAMIENTO CONSERVADOR • DIETA: rica en fibra y agentes formadores de volumen – Por impacto fecal: enemas acuosos – Acudir al baño después de cada alimento – Sin causa: agentes antidiarreicos como la loperamida • Biorretroalimentación • Defecación programada: medidas dieteticas, laxantes, supositorios, enemas o digitalización.
  • 94. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Incontinencia severa, defecto anatomico y sin respuesta al tratamiento conservador. • REPARACIÓN ESFÍNTERIANA: trauma, prolapso. • ESFINTER NEOANAL • ESTIMULACIÓN DEL NERVIO SACRO • RADIOFRECUENCIA • COLOSTOMIA- última instancia
  • 95.
  • 96. INTRODUCCIÓN La continencia urinaria es una función básica que esta dada por la integración y funcionamiento de muchos sistemas y debe de estar conservada hasta la vejez, por lo tanto la ausencia de esta se considera patológica.
  • 97. FISIOLOGIA DE LA MICCIÓN Músculo detrusor
  • 98. INCONTINENCIA URINARIA • Problema higiénico-social • Síndromes geriátricos • Causa de incapacidad y deterioro de la calidad de vida Perdida involuntaria de orina ocurrida en al menos una ocasión durante el año o cualquier historia evidente de goteo inducido por estrés o urgencia
  • 99. EPIDEMIOLOGIA • Frecuente, 30-50% • >65 años 15-30% • >95 años73.7% • Instituciones geriátricas 50% • (15-30%)M>H(7-15%). • 2da causa de internamiento en centros geriátricos. D´Hyver, C. Gutiérrez, R. Geriatría. Manual moderno. 2ª edición.2009.
  • 100. FACTORES • Demencia • Inmovilidad • Depresión • Constipación e impacto fetal • Incontinencia fecal • ITU • Patología prostática • Cirugía abdominal y pélvica • Fármacos • Patología neurológica • Radioterapia
  • 101. SEVERIDAD • Incontinencia urinaria leve: escasas gotas de orina algunas veces al mes • Incontinencia urinaria moderada: fuga diaria de gotas de orina • Incontinencia urinaria severa: mayor cantidad de orina al menos una vez por semana
  • 102. CLASIFICACIÓN • De acuerdo a su presentación clínica: – IU de urgencia o vejiga hiperactiva – IU de esfuerzo o estrés – IU mixta – IU por rebosamiento – IU funcional – IU transitoria – IU permanente o continua • De acuerdo a su mecanismo de producción. – IU de esfuerzo pura y genuina – IU por inestabilidad motora del detrusor – IU por inestabilidad sensitiva del detrusor – IU mixta – IU neurógena – IU por rebosamiento – IU funcional
  • 103. • Urgencia urinaria con o sin incontinencia • frecuencia • Nicturia • 40-70%; 42% en H y 31% en M > 75 años. • Sin causa conocida IU de urgencia o vejiga hiperactiva ALTERACIONES DE TRACTO URINARIO INFERIOR oIVU oObstrucción oAlteración de la contractilidad vesical oInflamación o anormalidad vesical oDeficiencia de estrógenos oEsfínteres débiles oCrecimiento prostático
  • 105. • Aumento de la presión intrabdominal • Más común, en mujeres IU de esfuerzo Parto vaginal Embarazo Cirugía pélvica previa Obesidad Tabaco y enfermedad pulmonar Menopausia Actividad física
  • 106. Secundaria a enfermedad aguda o fármacos que influyen en la función o volumen urinario y es reversible D delirium I infecciones A vaginitis o uretritis atrófica P polifarmacia P factores psicológicos E volumen urinario excesivo R movilidad restringida S impacto fecal o constipación (stool) IU transitoria
  • 107. IU por rebosamiento • Sobredistensión vesical por obstrucción al tracto de salida IU funcional • Alteración física o cognitiva IU mixta • IU de urgencia y IU de esfuerzo, 30%. IU permanente o continua • Defectos anatómicos
  • 108. IU por inestabilidad motora del detrusor • Contracción involuntaria del detrusor • IUU • Idiopática o por obstrucción • 15-50% IU por inestabilidad sensitiva del detrusor • Irritación de la pared vesical • IUU
  • 109. IU neurógena • Hiperrefléxica ( 1ra motoneurona) ⁻ EVC,TCE, EM, Parkinson, demencias. • Arrefléxica (2da motoneurona) ⁻ IU por rebosamiento o síndrome obstructivo ⁻ Tetraplejia, espina bifida, etc. • Alteración de la inervación pélvica ⁻ Nervio pudendo, pélvico o hipogástrico
  • 110. CONSECUENCIAS Social Psicológico Física Infecciones urinarias Escaras Ulceras Dermatitis amoniacal Infecciones en la piel Caídas Angustia Perdida de autoestima Trastornos del sueño Perdida de relaciones Dependencia Aislamiento
  • 111. DIÁGNOSTICO • Historia clínica – Antecedentes obstétricos y ginecológicos, Semiología prostática, antecedentes patológicos, intervenciones quirúrgicas, uso de fármacos, alcoholismo, tabaquismo. – Forma de inicio – Tiempo de evolución, frecuencia e intensidad Etiología y tipo de IU
  • 112. • Grupo A ¿Tiene sensación de peso en la zona genital? Al subir o bajar escaleras ¿se le escapa la orina? Cuando rie ¿se le escapa la orina? Si estornuda ¿se le escapa la orina? Al toser ¿se le escapa la orina? • Grupo B Si esta en la calle y tiene ganas de orinar ¿entra a un establecimiento y si el servicio esta ocupado se le escapa la orina? Cuando abre la puerta de casa ¿tiene que correr al baño y se le escapa la orina? Si siente ganas de orinar ¿ es urgente y debe de ir corriendo? Cuando sale del ascensor ¿tiene que ir de prisa al servicio y alguna vez se le escpa la orina? 4 positivas del grupo A IUE 3 positivas del grupo B IUU Respuestas mixtas de ambos grupos  IU mixta
  • 113. DIÁGNOSTICO • Exploración física – Exploración neurológica completa. – Exploración perineal – Exploración abdominal – Tono y control voluntario del esfínter anal – Exploración ginecológica y prostática
  • 114. ESTUDIO BIOQUIMICO • Citología hemática • Glucosa • Electrolitos • Función renal • Examen urinario completo
  • 115. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS • Ultrasonido vesical y prostático – Residuo vesical >100 ml o 20%: obstrucción del tracto urinario • Citoscopia: alteraciones estructurales • Uroflujometría – Velocidad de flujo urinario • Cistamanometria
  • 116. TRATAMIENTO -Calidad de Vida- • Tratamiento fisioterapéutico • Tratamiento farmacológico • Tratamiento quirúrgico
  • 117. TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO • Terapias de comportamiento • Calendario miccional (reentrenamiento vesical). • Normas para la ingesta de líquidos • Retrasar el inicio de la micción • Electroestimulación
  • 118. TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO • Ejercicios del piso pélvico – Ejercicios de Kegel-IUE – Biorretroalimentación – Trabajo manual-conos vaginales • Neuromodulacion • Otras técnicas
  • 119. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO • Receptores colinérgicos, β-adrenérgicos y α-adrenérgicos. IU de urgencia Anticolinérgicos Atropina, hiosciamina, propantelina, etc. Fármacos que actúan en canales de membrana Antagonistas del calcio, abriendo canales de K. Fármacos con acción mixta Oxibutinina, diciclomina, propiverina, flavoxato. Antagonistas α-adrenérgicos Alfuzosina, Doxazosina, prazoson, Terazosina. Antagonistas beta-ad. Terbutalina, clembuterol, salbutamol. Inh. de la síntesis de PGs Indometacina, flurbiprofeno Análogos de la vasopresina Desmopresina
  • 120. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO • Receptores colinérgicos, β-adrenérgicos y α-adrenérgicos. IU de esfuerzo IU de rebosamiento Antagonistas α-adrenérgicos: efedrina, fenilpropanolamina. Antagonistas α-adrenérgicos. Alfuzosina, Doxazosina, prazoson, Terazosina. Otros fármacos: Imipramina, clembuterol Antagonistas de R muscarínicos : betanecol, carbacol. Deluxetina Inhibidores anticolinesterasa: distigmina Hormonas : estrógenos Otros fármacos: baclofeno, benzodiazepinas, dantrlona. Antidepresivos: imipramina
  • 121. TRATAMIENTO QUIRURGICO • Tratamiento de elección: – IU de esfuerzo grave – No ha respondido al tratamiento conservador. • Colposuspensión de Burch o Marshall- Marchetti-Krantz 90% • Técnica de cabestrillo • Cistoplastia de aumento y derivación urinaria
  • 122. INFECCIONES URINARIAS EN ANCIANOS • Colonización de microorganismos patógenos: bacterias, hongos o parásitos, en cualquier parte del tracto urinario. • Presencia más 100.000 UFC/ml. INFECCIÓN TIPOS Localización Anatómica Tracto urinario bajo Tracto urinario alto URETRITIS CISTITIS PROSTATITIS PIELONEFRITIS
  • 123. TIPOS
  • 124. EPIDEMIOLOGÍA Segunda infección más frecuente en ancianos Cistitis más frecuente Sexo Edad Lugar Prevalencia mayor en mujeres Aumenta Residencias de ancianos 15-31% varones 100% portadores de sonda urinaria permanente 17-55% mujeres
  • 125. Ancianos con sondaje vesical Ancianos institucionalizados • Supone 75-80% de infecciones hospitalarias • 35-40% del total de infecciones en el anciano institucionalizado • Mayor prevalencia varones • Infección más frecuente 25- 50% mujeres y 15-40% varones. • Sondaje vesical permanente causa más frecuente de ITU • Mayor prevalencia de la bacteriuria asintomática. • Causa de morbilidad y mortalidad en las residencias de ancianos. ETIOLOGÍA ESCHERICHA COLI
  • 126. FACTORES DE RIESGO Aumentan contaminación del área periuretral Disminuyen flujo de orina Favorecen entrada de bacterias por vía ascendente Incontinencia rectal. Ingreso hospitalario Estenosis uretral Hipertrofia prostática. Deshidratación Sondaje. Cirugía. Incontinencia urinaria favorecen colonización Enfermedades Diabetes Enfermedades neurológicas Cuerpos extraños. Disminución de estrógenos
  • 127. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Molestias abdominales, dolor lumbar, cambio en las características de la orina: hematuria, disuria, espasmos vesicales… LOCAL Malestar general, anorexia, astenia, delirium, febrícula- fiebre, hipotensión, apatía, deterioro funcional, caídas, confusión, postración… GENERAL FORMAS ATÍPICAS
  • 128. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Sedimento Pruebas urinarias rápidas Urocultivo. Hemograma. Tac abdominal Antibiograma TRATAMIENTO Ingesta hídrica abundante, Corrección de hábitos miccionales e intestinales. Higiene anal hacia atrás, en la mujer. Tratar infecciones ginecológicas. Antibioticoterapia.
  • 129. Inflamación de la vejiga urinaria Etiología - Gérmenes (E. coli) - Uso de sonda vesical - Diabetes - Bloqueo del flujo de orina - Retención urinaria - Inmovilidad prolongada CISTITIS
  • 130. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Hematuria Febrícula Disuria Oliguria Nicturia Dolor supra púbico y pélvico COMPLICACIONES Insuficiencia renal aguda Infección urinaria crónica Infección renal
  • 131. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA • Completar tratamiento. • Beber gran cantidad de agua. • Limpiarse de delante hacia atrás. • Miccionar al menos cada 3h. • Explicar al paciente los síntomas de infección urinaria. • Evitar el té, café, bebidas bicarbonatadas, alcohol, que irritan vejiga.
  • 132. RETENCIÓN URINARIA EN EL ANCIANO Imposibilidad de vaciar el contenido vesical de forma adecuada y voluntaria. EPIDEMIOLOGÍA Urgencia urológica más frecuente en ancianos Mayor en hombres Aumenta con edad Adenoma próstata causa más frecuente retención urinaria en ancianos.
  • 133. OBSTRUCCIÓN ANATÓMICA Adenoma Adenocarcinoma de próstata Prostatitis aguda Tumores vesicales y pélvicos Litiasis Estenosis y traumatismos uretrales OBSTRUCCIÓN FUNCIONAL Vejiga neurógena Toxicidad por drogas o alcohol Medicamentos Histeria Dolor Retención post-cirugía ETIOLOGÍA
  • 134. Entrenamie nto de la vejiga Técnica de "doble vaciado", SEGÚN LA CANTIDAD DE ORINA RETENIDA Completa Incompleta SEGÚN SU FORMA DE APARICIÓN Aguda Crónica CLASIFICACIÓN MANIFESTACIONES CLÍNICAS Flujo urinario débil. Dificultad para orinar. Falta de sensación de tener la vejiga llena. Sensación de que vejiga no se vacía completamente. Tiempo de espera entre intento de orinar y comienzo real del flujo TRATAMIENTO