Software e.ensayo

República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educacion Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Bolívar
Software Educativo
Facilitadora:
Participante:
Carmen Rodríguez Solange
Hurtado CI: 13.015.882
Ciudad Bolívar, Marzo 2015
SOFTWARE EDUCATIVO
El avance tecnológico ha sido de gran importancia en todos los ámbitos de
la vida, especialmente en el área Educativa, donde participa como herramienta
que facilita, motiva, y favorece el transcurso de los aprendizajes en todos los
niveles de la educación.
El Software Educativo es un programa o aplicación realizada con la finalidad
de ser utilizado como facilitador del proceso de enseñanza. Existen varios tipos de
Software educativos, entre ellos;
 LOS TUTORIALES: son programas que tratan de enseñar al estudiante, es
decir, son auténticos «tutores» que guían el aprendizaje del estudiante, pareciera
que la tendencia es sustituir al docente. Sin embargo esta situación no es posible
por cuanto y en tanto el maestro, tiene muchas cualidades como: sentimientos,
inteligencia, convicción, vocación de servicio, responsabilidad de educar, además
de estrategias y metodologías de enseñanza que lo utiliza en el momento preciso
y oportuno del quehacer educativo, además de adaptarse en la diversidad como
también a situaciones y contextos diferentes, a diferencia de un tutor.
 BASE DE DATOS: Ofrecen información más o menos organizada, al
alumno en un entorno estático, según determinados criterios, y facilitan su
explotación y consulta
 UN SIMULADOR: es un símil de la realidad. Es quizá la aplicación que más
aprovecha las especificaciones de la computadora como recurso de aprendizaje y
que cada día se extiende más en áreas tanto de educación como de
administración.
Los Simuladores permiten al estudiante aprender de manera práctica, a
través del descubrimiento y la construcción de situaciones hipotéticas. Un
simulador tiene la ventaja de permitirle al estudiante desarrollar la destreza mental
o física a través de su uso y ponerlo en contacto con situaciones que pueden ser
utilizadas de manera práctica. Si son usados en trabajo colaborativo, estimulan el
trabajo en equipo al estimular la discusión del tema.
 CONSTRUCTORES: son entornos programables que facilitan a los
usuarios unos elementos simples, con los cuales pueden construir elementos más
complejos
 EJERCITADORES: son programas simples que solo proponen problema a
resolver.
 JUEGOS EDUCATIVOS: pueden adoptar cualquiera de las tipologías
anteriores, pero añadiéndoles aspectos lúdicos. Entre las características del
Software Educativo está:
 Favorece el aprendizaje individualizado
 Permite la conexión intelectual
 Permite el formato multimedia
 Permite el acceso multimedia
 Permite el acceso a una enorme y variada cantidad de información
 Son materiales flexibles e interactivos con el usuario
 Son materiales activos
 Estimulan la investigación y la exploración
 Permiten simulaciones con mucho realismo
 Proporcionan entornos atractivos y motivadores
 Constituyen entorno lúdicos
 Desarrollan estrategias meta cognitivas
 Posibilitan entorno de aprendizaje ricos en información con distintos tipos
de interacción
 Favorecen el aprendizaje colaborativo
 Fomenta la iniciativa y el auto aprendizaje
 Potencian el desarrollo cognitivo
 Permiten la repetición en actividades de ejercitación
 Proporcionan refuerzo instantáneo
 Facilitan la evaluación y el control
 Se convierten en medios de investigación didáctica en el aula, y de
innovación educativa.
El software Educativo es de gran importancia porque:
 Mejora el rendimiento académico
 Permite resolver problemas
 Permite desarrollar la enseñanza a distancia
 Facilita la evaluación y el control
Entre las funciones que pueden desarrollar estos programas están las:
 Función informativa. La mayoría de los programas a través de sus
actividades presentan unos contenidos que proporcionan una información
estructuradora de la realidad a los estudiantes. Como todos los medios didácticos,
estos materiales representan la realidad y la ordenan.
Los programas tutoriales, los simuladores y, especialmente, las bases de
datos, son los programas que realizan más marcadamente una función
informativa.
 Función instructiva. Todos los programas educativos orientan y regulan el
aprendizaje de los estudiantes ya que, explícita o implícitamente, promueven
determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de unos
objetivos educativos específicos. Además condicionan el tipo de aprendizaje que
se realiza pues, por ejemplo, pueden disponer un tratamiento global de la
información (propio de los medios audiovisuales) o a un tratamiento secuencial
(propio de los textos escritos).
Con todo, si bien el ordenador actúa en general como mediador en la
construcción del conocimiento y el meta conocimiento de los estudiantes, son los
programas tutoriales los que realizan de manera más explícita esta función
instructiva, ya que dirigen las actividades de los estudiantes en función de sus
respuestas y progresos.
 Función motivadora. Generalmente los estudiantes se sienten atraídos e
interesados por todo el software educativo, ya que los programas suelen incluir
elementos para captar la atención de los alumnos, mantener su interés y, cuando
sea necesario, focalizarlo hacia los aspectos más importantes de las actividades.
Por lo tanto la función motivadora es una de las más características de este
tipo de materiales didácticos, y resulta extremadamente útil para los profesores.
 Función evaluadora. La interactividad propia de estos materiales, que les
permite responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes,
les hace especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va realizando
con ellos. Esta evaluación puede ser de dos tipos:
o Implícita, cuando el estudiante detecta sus errores, se evalúa, a
partir de las respuestas que le da el ordenador.
o Explícita, cuando el programa presenta informes valorando la
actuación del alumno. Este tipo de evaluación sólo la realizan los
programas que disponen de módulos específicos de evaluación.
 Función investigadora. Los programas no directivos, especialmente
las bases de datos, simuladores y programas constructores, ofrecen a los
estudiantes interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas
informaciones, cambiar los valores de las variables de un sistema, etc.
Además, tanto estos programas como los programas herramienta, pueden
proporcionar a los profesores y estudiantes instrumentos de gran utilidad para el
desarrollo de trabajos de investigación que se realicen básicamente al margen de
los ordenadores.
 Función expresiva. Dado que los ordenadores son unas máquinas
capaces de procesar los símbolos mediante los cuales las personas
representamos nuestros conocimientos y nos comunicamos, sus posibilidades
como instrumento expresivo son muy amplias.
Desde el ámbito de la informática que estamos tratando, el software
educativo, los estudiantes se expresan y se comunican con el ordenador y con
otros compañeros a través de las actividades de los programas y, especialmente,
cuando utilizan lenguajes de programación, procesadores de textos, editores de
gráficos, etc.
Otro aspecto a considerar al respecto es que los ordenadores no suelen
admitir la ambigüedad en sus "diálogos" con los estudiantes, de manera que los
alumnos se ven obligados a cuidar más la precisión de sus mensajes.
 Función metalingüística. Mediante el uso de los sistemas operativos
(MS/DOS, WINDOWS) y los lenguajes de programación (BASIC, LOGO...) los
estudiantes pueden aprender los lenguajes propios de la informática.
 Función lúdica. Trabajar con los ordenadores realizando actividades
educativas es una labor que a menudo tiene unas connotaciones lúdicas y festivas
para los estudiantes.
Además, algunos programas refuerzan su atractivo mediante la inclusión de
determinados elementos lúdicos, con lo que potencian aún más esta función.
 Función innovadora. Aunque no siempre sus planteamientos pedagógicos
resulten innovadores, los programas educativos se pueden considerar materiales
didácticos con esta función ya que utilizan una tecnología recientemente
incorporada a los centros educativos y, en general, suelen permitir muy diversas
formas de uso. Esta versatilidad abre amplias posibilidades de experimentación
didáctica e innovación educativa en el aula.
El conocimiento y uso de este programa, es de gran utilidad para el docente
y el estudiante, por ser un instrumento que facilita la planificación y evaluación de
los aprendizajes, hace posible la educación a distancia, permite realizar y obtener
una investigación actualiza en corto tiempo.

Recomendados

Implicacion de los padres de familia en la educacion de sus hijos III-11 ENMPN von
Implicacion de los padres de familia en la educacion de sus hijos III-11 ENMPNImplicacion de los padres de familia en la educacion de sus hijos III-11 ENMPN
Implicacion de los padres de familia en la educacion de sus hijos III-11 ENMPNNegocio Propio
1.9K views92 Folien
GENERADORES DE CÁLCULO. von
GENERADORES DE CÁLCULO.GENERADORES DE CÁLCULO.
GENERADORES DE CÁLCULO.ElvisDelgado5
689 views14 Folien
Fundamento educacion a distancia von
Fundamento educacion a distanciaFundamento educacion a distancia
Fundamento educacion a distanciaJuan Rodriguez
1K views21 Folien
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld von
Presentación Etapas del Dibujo Infantil LowenfeldPresentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil LowenfeldCrissi82
29.6K views19 Folien
Que es el movimiento educativo abierto von
Que es el movimiento educativo abiertoQue es el movimiento educativo abierto
Que es el movimiento educativo abiertoMnunez Mnunez
2.3K views9 Folien
Instrumento evaluacion software educativo von
Instrumento evaluacion software educativoInstrumento evaluacion software educativo
Instrumento evaluacion software educativoJoselyn Castañeda
11.1K views27 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diseño de la interfaz von
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfazxavdelpasaje
1.2K views17 Folien
Los muros colaborativos von
Los muros colaborativos Los muros colaborativos
Los muros colaborativos Marianela Migani
1.3K views6 Folien
Medios didacticos y tecnologicos von
Medios didacticos y tecnologicosMedios didacticos y tecnologicos
Medios didacticos y tecnologicosAdamiris Peña Perez
11.4K views44 Folien
Metodologia Thales von
Metodologia ThalesMetodologia Thales
Metodologia Thalesyaquelin
1.7K views11 Folien
Teoria sociohistórica l vygotsky von
Teoria sociohistórica l vygotskyTeoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotskydioselinar
4K views5 Folien
Análisis y reflexión sobre Recursos Educativos von
Análisis y reflexión sobre Recursos EducativosAnálisis y reflexión sobre Recursos Educativos
Análisis y reflexión sobre Recursos EducativosAntonio Manuel Randado Caballero
6.1K views14 Folien

Was ist angesagt?(20)

Diseño de la interfaz von xavdelpasaje
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
xavdelpasaje1.2K views
Metodologia Thales von yaquelin
Metodologia ThalesMetodologia Thales
Metodologia Thales
yaquelin1.7K views
Teoria sociohistórica l vygotsky von dioselinar
Teoria sociohistórica l vygotskyTeoria sociohistórica l vygotsky
Teoria sociohistórica l vygotsky
dioselinar4K views
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y von Tavo Cardona
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Tavo Cardona8.7K views
Trabajo por... tareas, proyectos von dasava
Trabajo por... tareas, proyectosTrabajo por... tareas, proyectos
Trabajo por... tareas, proyectos
dasava9.1K views
Metodologias de desarrollo de software educativo von FeliciaCapelo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
FeliciaCapelo476 views
La Computadora como Recurso Didáctico von Walter Toledo
La Computadora como Recurso DidácticoLa Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso Didáctico
Walter Toledo11.4K views
50 actividades con tics von Luis Capelli
50 actividades con tics50 actividades con tics
50 actividades con tics
Luis Capelli69.3K views
Recursos didácticos de la Educación a Distancia von olgadolores
Recursos didácticos de la Educación a DistanciaRecursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
olgadolores26.1K views
Aplicacion de los sistemas multimedia en la educacion von artilescorniel
Aplicacion de los sistemas multimedia en la educacionAplicacion de los sistemas multimedia en la educacion
Aplicacion de los sistemas multimedia en la educacion
artilescorniel2.8K views

Similar a Software e.ensayo

Software educativo satinga von
Software educativo satingaSoftware educativo satinga
Software educativo satingasocalamar
292 views8 Folien
Danilo von
DaniloDanilo
DaniloLalo Perez
85 views20 Folien
Las herramientas digitales para la educación von
Las herramientas digitales para la educaciónLas herramientas digitales para la educación
Las herramientas digitales para la educaciónpaola carolina perez
414 views22 Folien
Software educativo von
Software educativoSoftware educativo
Software educativovictor manuel camacho
54 views9 Folien
¿qué es un software educativo? von
¿qué es un software educativo?¿qué es un software educativo?
¿qué es un software educativo?María Guadalupe Chávez Torres
278 views6 Folien
Software educativo slide share von
Software educativo slide shareSoftware educativo slide share
Software educativo slide shareJulyLedes
306 views13 Folien

Similar a Software e.ensayo(20)

Software educativo satinga von socalamar
Software educativo satingaSoftware educativo satinga
Software educativo satinga
socalamar292 views
Software educativo slide share von JulyLedes
Software educativo slide shareSoftware educativo slide share
Software educativo slide share
JulyLedes306 views
Qué es el software educativo von angelposintg
Qué es el software educativoQué es el software educativo
Qué es el software educativo
angelposintg364 views
Instituto técnico gonzalo suarez rendón von heider821
Instituto técnico gonzalo suarez rendónInstituto técnico gonzalo suarez rendón
Instituto técnico gonzalo suarez rendón
heider82197 views
Software de Aplicación parar la Educacion von paolagrandaapolo
Software de Aplicación parar la EducacionSoftware de Aplicación parar la Educacion
Software de Aplicación parar la Educacion
paolagrandaapolo254 views
Documento sin título von naviunivo1
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
naviunivo1140 views
Software Educativo y Plataforma Educativa von waxel666
Software Educativo y Plataforma Educativa Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa
waxel666313 views
Software Educativo y Plataforma Educativa von waxel666
Software Educativo y Plataforma Educativa Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa
waxel666202 views
Secretaría de educación pública del estado von molina20
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estado
molina20168 views

Software e.ensayo

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educacion Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Bolívar Software Educativo Facilitadora: Participante: Carmen Rodríguez Solange Hurtado CI: 13.015.882 Ciudad Bolívar, Marzo 2015
  • 2. SOFTWARE EDUCATIVO El avance tecnológico ha sido de gran importancia en todos los ámbitos de la vida, especialmente en el área Educativa, donde participa como herramienta que facilita, motiva, y favorece el transcurso de los aprendizajes en todos los niveles de la educación. El Software Educativo es un programa o aplicación realizada con la finalidad de ser utilizado como facilitador del proceso de enseñanza. Existen varios tipos de Software educativos, entre ellos;  LOS TUTORIALES: son programas que tratan de enseñar al estudiante, es decir, son auténticos «tutores» que guían el aprendizaje del estudiante, pareciera que la tendencia es sustituir al docente. Sin embargo esta situación no es posible por cuanto y en tanto el maestro, tiene muchas cualidades como: sentimientos, inteligencia, convicción, vocación de servicio, responsabilidad de educar, además de estrategias y metodologías de enseñanza que lo utiliza en el momento preciso y oportuno del quehacer educativo, además de adaptarse en la diversidad como también a situaciones y contextos diferentes, a diferencia de un tutor.  BASE DE DATOS: Ofrecen información más o menos organizada, al alumno en un entorno estático, según determinados criterios, y facilitan su explotación y consulta  UN SIMULADOR: es un símil de la realidad. Es quizá la aplicación que más aprovecha las especificaciones de la computadora como recurso de aprendizaje y que cada día se extiende más en áreas tanto de educación como de administración. Los Simuladores permiten al estudiante aprender de manera práctica, a través del descubrimiento y la construcción de situaciones hipotéticas. Un simulador tiene la ventaja de permitirle al estudiante desarrollar la destreza mental o física a través de su uso y ponerlo en contacto con situaciones que pueden ser utilizadas de manera práctica. Si son usados en trabajo colaborativo, estimulan el trabajo en equipo al estimular la discusión del tema.  CONSTRUCTORES: son entornos programables que facilitan a los usuarios unos elementos simples, con los cuales pueden construir elementos más complejos
  • 3.  EJERCITADORES: son programas simples que solo proponen problema a resolver.  JUEGOS EDUCATIVOS: pueden adoptar cualquiera de las tipologías anteriores, pero añadiéndoles aspectos lúdicos. Entre las características del Software Educativo está:  Favorece el aprendizaje individualizado  Permite la conexión intelectual  Permite el formato multimedia  Permite el acceso multimedia  Permite el acceso a una enorme y variada cantidad de información  Son materiales flexibles e interactivos con el usuario  Son materiales activos  Estimulan la investigación y la exploración  Permiten simulaciones con mucho realismo  Proporcionan entornos atractivos y motivadores  Constituyen entorno lúdicos  Desarrollan estrategias meta cognitivas  Posibilitan entorno de aprendizaje ricos en información con distintos tipos de interacción  Favorecen el aprendizaje colaborativo  Fomenta la iniciativa y el auto aprendizaje  Potencian el desarrollo cognitivo  Permiten la repetición en actividades de ejercitación  Proporcionan refuerzo instantáneo  Facilitan la evaluación y el control  Se convierten en medios de investigación didáctica en el aula, y de innovación educativa. El software Educativo es de gran importancia porque:  Mejora el rendimiento académico  Permite resolver problemas  Permite desarrollar la enseñanza a distancia  Facilita la evaluación y el control
  • 4. Entre las funciones que pueden desarrollar estos programas están las:  Función informativa. La mayoría de los programas a través de sus actividades presentan unos contenidos que proporcionan una información estructuradora de la realidad a los estudiantes. Como todos los medios didácticos, estos materiales representan la realidad y la ordenan. Los programas tutoriales, los simuladores y, especialmente, las bases de datos, son los programas que realizan más marcadamente una función informativa.  Función instructiva. Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje de los estudiantes ya que, explícita o implícitamente, promueven determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de unos objetivos educativos específicos. Además condicionan el tipo de aprendizaje que se realiza pues, por ejemplo, pueden disponer un tratamiento global de la información (propio de los medios audiovisuales) o a un tratamiento secuencial (propio de los textos escritos). Con todo, si bien el ordenador actúa en general como mediador en la construcción del conocimiento y el meta conocimiento de los estudiantes, son los programas tutoriales los que realizan de manera más explícita esta función instructiva, ya que dirigen las actividades de los estudiantes en función de sus respuestas y progresos.  Función motivadora. Generalmente los estudiantes se sienten atraídos e interesados por todo el software educativo, ya que los programas suelen incluir elementos para captar la atención de los alumnos, mantener su interés y, cuando sea necesario, focalizarlo hacia los aspectos más importantes de las actividades. Por lo tanto la función motivadora es una de las más características de este tipo de materiales didácticos, y resulta extremadamente útil para los profesores.  Función evaluadora. La interactividad propia de estos materiales, que les permite responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes, les hace especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va realizando con ellos. Esta evaluación puede ser de dos tipos: o Implícita, cuando el estudiante detecta sus errores, se evalúa, a partir de las respuestas que le da el ordenador.
  • 5. o Explícita, cuando el programa presenta informes valorando la actuación del alumno. Este tipo de evaluación sólo la realizan los programas que disponen de módulos específicos de evaluación.  Función investigadora. Los programas no directivos, especialmente las bases de datos, simuladores y programas constructores, ofrecen a los estudiantes interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas informaciones, cambiar los valores de las variables de un sistema, etc. Además, tanto estos programas como los programas herramienta, pueden proporcionar a los profesores y estudiantes instrumentos de gran utilidad para el desarrollo de trabajos de investigación que se realicen básicamente al margen de los ordenadores.  Función expresiva. Dado que los ordenadores son unas máquinas capaces de procesar los símbolos mediante los cuales las personas representamos nuestros conocimientos y nos comunicamos, sus posibilidades como instrumento expresivo son muy amplias. Desde el ámbito de la informática que estamos tratando, el software educativo, los estudiantes se expresan y se comunican con el ordenador y con otros compañeros a través de las actividades de los programas y, especialmente, cuando utilizan lenguajes de programación, procesadores de textos, editores de gráficos, etc. Otro aspecto a considerar al respecto es que los ordenadores no suelen admitir la ambigüedad en sus "diálogos" con los estudiantes, de manera que los alumnos se ven obligados a cuidar más la precisión de sus mensajes.  Función metalingüística. Mediante el uso de los sistemas operativos (MS/DOS, WINDOWS) y los lenguajes de programación (BASIC, LOGO...) los estudiantes pueden aprender los lenguajes propios de la informática.  Función lúdica. Trabajar con los ordenadores realizando actividades educativas es una labor que a menudo tiene unas connotaciones lúdicas y festivas para los estudiantes. Además, algunos programas refuerzan su atractivo mediante la inclusión de determinados elementos lúdicos, con lo que potencian aún más esta función.  Función innovadora. Aunque no siempre sus planteamientos pedagógicos resulten innovadores, los programas educativos se pueden considerar materiales didácticos con esta función ya que utilizan una tecnología recientemente incorporada a los centros educativos y, en general, suelen permitir muy diversas
  • 6. formas de uso. Esta versatilidad abre amplias posibilidades de experimentación didáctica e innovación educativa en el aula. El conocimiento y uso de este programa, es de gran utilidad para el docente y el estudiante, por ser un instrumento que facilita la planificación y evaluación de los aprendizajes, hace posible la educación a distancia, permite realizar y obtener una investigación actualiza en corto tiempo.