SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 38
Downloaden Sie, um offline zu lesen
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
GACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS
TEBAM-DICYTTEM
ENERO 2015
CONTENIDO
PERO ENTONCES… ¿QUÉ ES LA LUZ?..................................................................................................8
NEUTRINOS, LOS “CHIVATOS” GALÁCTICOS DE LAS EXPLOSIONES DE ESTRELLAS…………………………12
¿QUEDA ALGO POR CONTAR SOBRE LOS AGUJEROS NEGROS?........................................................15
¿POR QUÉ NUESTRO ORGANISMO SUFRE REACCIONES ALÉRGICAS A LOS ALIMENTOS?................17
EL CÁNCER, HISTORIA DE UNA ENFERMEDAD CON MILES DE AÑOS…………………………………………..…19
¿SABÍAS QUE EL ORIGEN DE LOS LÁPICES SE REMONTA E A UNA TORMENTA EN EL SIGLO XVI?....21
EL VENENO DE LOS CARACOLES MARINOS Y SU PARADÍJICO USO MÉDICO………………………………….24
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………………………34
DESCRIPCIÓN GENERAL
Los docentes de este subisistema, realizan un gran esfuerzo en brindar las mejores
condiciones para que se imparta educación media superior de calidad a las comunidades
rurales del Estado de Michoacán, donde no llega información reciente de avances y
conocimiento cientifico de manera pronto, atendiendo a mas de 13 mil alumnos.
La GACETA TEBAM-DICYTTEM, es un instrumento con articulos cientificos propicios
para aplicar en la vidad cotidiana como resultado de investigaciones recientes, las mas
recientes.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
Los jóvenes bachilleres tienen muy poco acercamiento con lo que podríamos llamar “el
mundo de la ciencia” o “el mundo del conocimiento”. No tienen acceso directo, mucho
menos comunicación con los investigadores de alguna universidad que les permita una
motivación o iniciación a la investigación científica. Lo anterior ha derivado en bajos
índices de elección de las carreras científicas por parte de los jóvenes que egresan del
Telebachillerato, lo que representa en la actualidad uno de los retos para la formación de
nuevos científicos. No se desconoce que durante los estudios de bachillerato el joven, llega
a conocer y manejar productos surgidos de la investigación científica; sin embargo el
estudiante no establece una relación directa e inmediata entre el producto que maneja, el
experimento que realiza y la complejidad del universo de la investigación científica.
ANTECEDENTES
Telebachillerato opera desde el 06 de septiembre de 2010 atendiendo a la demanda
educativa creciente en el estado, así como a la obligatoriedad y gratuidad que el estado
asimila a partir del 06 de agosto de 2010 cuando entraron en vigor las reformas
constitucionales que permiten y fomentan la obligatoriedad y gratuidad de la educación
pública estatal, una vez que fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado, en su
numeral 69, de la edición del viernes 6 de agosto del 2010.
Sin embargo el Decreto de Creación del Telebachillerato Michoacán se da hasta el 27 de
Abril del 2011 en el número 57.
Telebachillerato Michoacán se ubica principalmente en regiones de alta y muy alta
marginación, que ofrece educación media superior que el estado debe atender. El
Telebachillerato cuenta actualmente con 183 centros educativos, distribuidos en 84
municipios, centros que se encuentran en distribuidos a lo largo y ancho del Estado de
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
Michoacán, comenzó para el ciclo escolar 2010-2011 con seis mil 783 alumnos, para el
2011-2012 llegó a diez mil 180, aumentando en más del 50 por ciento su matrícula y este
ciclo escolar 2013- 2014 hay un total de 10586 alumnos.
Dentro de los objetivos del Telebachillerato se tiene el realizar investigación científica,
entendiendo que la investigación científica pretende encontrar respuesta a los problemas
trascendentes que el hombre se plantea y lograr hallazgos significativos que aumenten sus
conocimientos y le den sentido a aquellos problemas. Sin embargo, para que los hallazgos
sean consistentes y confiables deben obtenerse mediante un proceso que implica la
concatenación lógica de una serie de etapas. Únicamente los estudios que se lleven a cabo
según el método científico podrán considerar sus hallazgos como significativos para la
ciencia e integrarse al conjunto de conocimientos comprobados.
La realidad de nuestros Estado indica le imperativa necesidad de formar jóvenes con
conciencia crítica, la cual se adquiere mediante la comprobación de teorías, y aun mas,
mediante la formulación de hipótesis y la consecuente comprobación o refutación de la
mismas, de tal suerte que los jóvenes que ahora habitan en Michoacán puedan tener
alternativas de vida, para tal objetivo el Telebachillerato tiene en su decreto de creación la
explicación de realizar investigación científica, además La ley de Ciencia y Tecnología,
establece las bases de una política de estado que sustenta la necesidad de hacer
investigación en los distintos niveles educativos y sociales.
Entre las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo Integral 2012-2015 del Estado de
Michoacán, se establece la necesidad de impulsar la concertación de convenios nacionales e
internacionales que favorezcan la articulación de capacidades científicas y tecnológicas, la
investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, en apoyo a la formación de capital
humano; fortalecer la generación y aplicación del conocimiento en áreas prioritarias para el
desarrollo del Estado. En esta Plan indica que para el gobierno del Estado de Michoacán la
generación del conocimiento científico y tecnológico desempeña un papel primordial en la
operación, innovación y desarrollo de todas la actividades humanas; en el mejoramiento de
la calidad de vida de la población; en el impulso al desarrollo sustentable, en la ampliación
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
e incremento de la competitividad del aparato productivo de bienes y servicios, por lo que,
las políticas públicas consensuadas para el fomento científico, tecnológico y la innovación,
son un activo muy importante que da soporte al conjunto de organizaciones que día a día
generan y se aplican conocimiento.
Por su parte, el pacto por México firmado por los tres principales partidos del país para
realizar grandes acciones y reformas especificas que proyecten a México hacia un futuro
más prospero, establece 5 acuerdos macro como grandes ejes, siendo uno de ellos el
crecimiento económico, el empleo y la productividad, para lo cual es necesario incrementar
la inversión y la productividad de la misma. De esta forma, el acuerdo 2.3 plantea
“promover el desarrollo a través de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, con el
objetivo de que México, además de ser una potencia manufacturera, se convierta en una
economía del conocimiento.
Finalmente, el presidente de la Republica expresó el compromiso indeclinable del Gobierno
de construir, junto con la comunidad de la ciencia y la tecnología del país, una política
transexenal para establecer una nueva cultura científica, donde se pretende triplicar en los
próximos 10 años la inversión que hoy se hace en ciencia y tecnología, así como diseñar
políticas públicas diferenciadas que permitan impulsar el progreso científico y tecnológico
en regiones y estados, con base en su vocaciones económicas y capacidades locales.
VALORES
El código de ética de la comisión tiene como base 10 valores esenciales que a su vez lo
definen:
1. Libertad
La libertad es un valor que se adquiere mediante el conocimiento y aprendizaje oportuno y
profundo, así todo alumno debe aprender, luego debe volverse autodidacta para encontrar la
libertad y poder decidir de manera objetiva.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
2. Entorno Cultural y Ecológico
Al realizar sus actividades, el investigador debe evitar la afectación de nuestro patrimonio
cultural y del ecosistema donde vivimos, asumiendo una férrea voluntad de respeto, defensa
y preservación de la cultura y del medio ambiente de nuestro país, que se refleje en sus
decisiones y actos.
Nuestra cultura y el entorno ambiental son nuestro principal legado para las generaciones
futuras, por lo que los investigadores y docentes también tienen la responsabilidad de
promover la sociedad su protección y conservación.
3. Rendición de Cuentas
Para el investigador rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad, la
responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación
de la propia sociedad.
Ello lo obliga a realizar sus funciones con eficacia y calidad, así como a contar
permanentemente con la disposición para desarrollar procesos de mejora continua, de
modernización y de optimización de recursos institucionales.
4. Igualdad
Todos los alumnos deben recibir la misma educación y tener las mismas oportunidades
mediante la generación de conocimientos, sin importar su sexo, edad, raza, credo, religión o
preferencia política.
Los proyectos y convenios deben abarcar a todos sin permitir que factores ajenos influyan
en la selección de los sujetos de apoyo.
5. Transparencia
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
El docente debe permitir y garantizar el acceso a la información institucional, sin más
límite que el que imponga el interés público y los derechos de privacidad de los particulares
establecidos por la ley.
La transparencia en el investigador también implica que el investigador haga un uso
responsable y claro de los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidad
indebida en su aplicación.
6. Respeto
Todo docente debe dar a los alumnos un trato digno, cortés, cordial y tolerante.
Está obligado a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades y
cualidades inherentes a la condición humana.
7. Generosidad
El docente debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la
sociedad y los docentes con quienes interactúa. Esta conducta debe ofrecerse con especial
atención hacia los alumnos o grupos sociales que carecen de los elementos suficientes para
alcanzar su desarrollo integral, como los adultos en plenitud, los niños, las personas con
capacidades especiales, los miembros de nuestras etnias y quienes menos tienen.
8. Liderazgo
El docente debe convertirse en un decidido promotor de valores y principios en la sociedad,
partiendo de su ejemplo personal al aplicar cabalmente en el desempeño de su función este
Código de Ética y el Código de Conducta del TEBAM.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
El liderazgo también debe asumirlo todo docente dentro del centro educativo en que se
desempeñe, fomentando aquellas conductas que promuevan una cultura ética y de calidad
en el servicio educativo. El docente del TEBAM tiene una responsabilidad especial, ya que
a través de su actitud, actuación y desempeño se construye la confianza de los alumnos en
sus asesores.
9. Integridad
El docente debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad.
Conduciéndose de esta manera, el investigador fomentará la credibilidad de la sociedad en
el TEBAM y contribuirá a generar una cultura de confianza y de apego a la verdad.
10. Imparcialidad
El docente actuará sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o
persona alguna. Su compromiso es tomar decisiones y ejercer sus funciones de manera
objetiva, sin prejuicios personales y sin permitir la influencia indebida de otras personas.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
PERO ENTONCES… ¿QUÉ ES LA LUZ?
20 DE ENERO DE 2015
José Vicente García Ramos
2015 es el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz, proclamado por
la ONU con el objetivo de comunicar a la sociedad la importancia de la luz y sus
tecnologías asociadas, en áreas como la energía, la educación, la salud, las comunicaciones,
etc.
Pero… ¿Qué es exactamente la luz? Se atribuye a Euclides, alrededor del año 300 a.C., el
descubrimiento de las leyes de la reflexión de la luz, aunque no fue hasta el siglo
XVIIcuando, por una parte, el genial científico inglés Isaac Newton (1642-1727) y, por
otra, el matemático holandés Cristian Huygens (1629-1695), desarrollaron dos teorías
contrapuestas sobre la naturaleza de la luz. Newton propuso una teoría corpuscular,
mientras que Huygens suponía que era un fenómeno ondulatorio.
Jhong Dizon / Flickr
Para Newton la luz estaba formada por un haz de partículas microscópicas que denominó
corpúsculos. La idea no era mala. De hecho, los rayos de luz viajan velozmente en línea
recta como lo hacen los proyectiles, y cuando se encuentran un objeto, se comportan de
forma no muy diferente a como lo hace una bala cuando rebota. Incluso llegó a explicar el
fenómeno de la refracción, ya que la luz se refractaría, es decir, cambiaría de dirección al
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
pasar de un medio a otro por la diferencia de velocidad de transmisión en los dos medios,
como le ocurre a una pelota cuando se hunde en un hipotético tarro gigante de mermelada.
No obstante, lo realmente difícil era explicar, desde el punto de vista de los corpúsculos,
otras propiedades de la luz como la difracción y las interferencias, características ambas de
las ondas. De hecho, después de Newton, la consideración de la luz como una onda
comenzó a abrirse camino, ya que parecía tener mucho en común con las ondas del sonido
en el aire o las olas del agua del mar o de los lagos.
En realidad, la teoría más consistente era la que suponía Huygens, pero el gran prestigio del
que gozaba Newton mantuvo la teoría ondulatoria arrinconada durante más de un siglo,
hasta que los experimentos de Thomas Young (1773-1829) y Auguste Jean Fresnel (1788-
1827) la corroboraron ya en el siglo XIX. Esto ha sucedido en bastantes ocasiones; las
grandes figuras científicas consiguen importantes avances, pero pueden actuar como
rémoras en nuevos descubrimientos. Aunque, en este caso, el tiempo y el desarrollo de la
mecánica cuántica le devolvieron a Newton parte de la razón: la luz es un fenómeno
ondulatorio, está formada por ondas electromagnéticas, pero a su vez puede considerarse
formada por pequeñas partículas de luz (cuantos) llamadas fotones. De estadoble naturaleza
corpuscular y ondulatoria gozan todas las partículas y ondas.
Actividad en el Instituto de Óptica (IO) del CSIC en la Semana de la Ciencia 2014.Juan
Aballe/CSIC
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
Pero esto no es verdad del todo. Tanto las ondas en el agua como las ondas del sonido
necesitan un material para formarse. Los físicos de la época asumieron que había un medio
invisible y delgado, al que llamaron “éter luminífero”, que impregnaba el universo, por lo
que consideraban que las ondas luminosas eran oscilaciones dentro de esta sustancia. Pero,
en 1887, Albert Michelson(1852-1931) y Edward Morley (1838-1923) montaron un
experimento que no llegó a buen fin porque la hipótesis de partida era falsa, ya que no
existía ningún éter. Sin embargo, hay que pensar que la cosa no fue tan mal, pues existen
algunas ondas que no necesitan un medio para propagarse, como aseguróEinstein en
su teoría de la relatividad especial. En efecto, la velocidad de la luz siempre se puede medir
sea cual sea el marco de referencia que se elija, incluso en el vacío. De hecho, la velocidad
de la luz en el vacío, c, es una constante universal, lo cual nos lleva a la conclusión de que
la luz es una onda, pero tan especial que no necesita un medio para propagarse.
Al mismo tiempo, durante esos mismos años, los científicos comenzaban a estudiar elefecto
fotoeléctrico que consiste en que, cuando la luz incide sobre ciertos objetos, estos liberan
electrones. En principio, la teoría ondulatoria de la luz podía explicar muy bien este efecto,
ya que entre las características de las ondas está su capacidad para transportar y transferir
energía. Pero los problemas comienzan cuando entramos en detalles. Si aumentamos la
intensidad de la luz, se emiten más electrones, pero no cambia la energía de cada electrón.
Por el contrario, si lo que aumentamos es la energía de la luz utilizada, esto es, utilizamos
una luz más azul, la energía de cada electrón liberado aumenta, y aunque la intensidad de
dicha luz sea baja, los electrones emitidos no tienen menos energía, lo único que ocurre es
que se van liberando más lentamente.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
Otra actividad del IO-CSIC. Juan Aballe/CSIC
Estos resultados hicieron que Einstein pensara que la teoría ondulatoria no era lo bastante
acertada como para describir la luz. Su propuesta fue que la luz está formada porfotones,
cada uno de ellos con una energía específica que depende de la frecuencia de la luz. Los
fotones chocan con los electrones de un material y los expulsan mientras les transfieren una
energía igual a la energía del fotón menos la energía necesaria para liberarlos del material.
Esta teoría explicaba perfectamente el efecto fotoeléctrico: una mayor intensidad de la luz
significa más fotones, no más energía por fotón, que liberan más electrones, pero no con
más energía por electrón. De hecho, Einstein fue galardonado con el Premio Nobel de
Física en 1921 por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico, no por la teoría de la relatividad.
Entonces, después de todo, ¿la teoría de los fotones es la buena? Y, si es así, ¿qué pasa con
el comportamiento ondulatorio de la luz? La respuesta, quizá inesperada, es que la teoría de
los fotones todavía es errónea. A pesar de la descripción de los fotones como partículas que
arrancan electrones de un material, los fotones no son partículas. No tienen funciones de
onda mecano-cuánticas ni tampoco tienen asignadas posiciones, ni siquiera en el cambiante
sentido mecano-cuántico que dice que, por ejemplo, un protón tiene asignada en cada
momento una posición.
Lo adecuado es decir que un fotón es un objeto mecano-cuántico que no es una onda ni una
partícula. Evidentemente, esta conclusión no es del todo satisfactoria. Es mucho más fácil
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
explicar la naturaleza de la luz en términos que nos resulten familiares, con experiencias
cotidianas de ondas y de partículas, pero, al hacerlo, perderemos muchas de sus
propiedades. A modo de resumen, podemos decir que la consideración de la luz como una
onda puede explicar en general sus propiedades macroscópicas, mientras que los fotones
como partículas componentes de la luz explican muchas de sus propiedades microscópicas.
Lo que no tenemos que olvidar, cuando oigamos hablar a alguien de la luz como onda o
como partícula, es que se trata de una aproximación. La naturaleza es mucho más sutil
NEUTRINOS, LOS ‘CHIVATOS’ GALÁCTICOS DE LAS EXPLOSIONES DE
ESTRELLAS
13 DE ENERO DE 2015
Mar Gulis
Nadie lo sabe. Pero los neutrinos, esas misteriosas partículas sin carga que pasan a través de
la materia ordinaria sin apenas perturbarla, pueden servir de mensajeros ydetectores
tempranos de las supernovas, espectaculares explosiones estelares.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
W49B. Resto de una supernova que explotó sobre el año 1000 /NASA Goddard Space
Flight Center
Vayan por delante algunos números para familiarizarnos con estas partículas de masa muy
pequeña [menos de una milmillonésima de la masa de un átomo de hidrógeno] que casi no
se hablan con la materia ordinaria, lo que les ha valido el nombre de ‘partículas fantasma’,
como nos cuenta el físico Sergio Pastor Carpi en su libro ‘Los neutrinos’ (CSIC-Los Libros
de la Catarata).
Una persona es atravesada cada segundo por unos 600 billones (600 millones de
millones) de neutrinos del Sol, del orden de 50.000 millones de neutrinos creados por la
radiactividad natural y unos 10.000 millones de neutrinos originados en reactores nucleares,
dependiendo de la distancia a la que se encuentre la correspondiente central. Además, en
cada instante, el volumen medio de una persona está siendo atravesado por unos 20
millones de neutrinos remanentes de los primeros instantes del universo.
Hace unos 168.000 años estalló una estrella en una de las galaxias satélites de la Vía
Láctea: la Gran Nube de Magallanes, visible desde el hemisferio sur. Cuando se descubren,
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
las supernovas se nombran con SN seguido del año y de una letra o serie de letras. Como
esta supernova fue la primera que se vio en 1987, recibió el nombre de SN 1987 A. El 23 de
febrero de 1987 los neutrinos de SN 1987 llegaron a la Tierra, la atravesaron y produjeron
señales en tres experimentos: KamiokanNDE, IMB y un detector en Baksan, en el Cáucaso
ruso.
Detector antártico de neutrinos Ice Cube /Felipe Pedreros
Estas partículas subatómicas llegaron a nuestro planeta tres horas antes que la luz de la
supernova, cuyo brillo puede superar al de una galaxia entera, fuera vista por los
telescopios ópticos. El motivo no es que los neutrinos viajen más rápido que los fotones,
sino que la luz tarda más en atravesar las capas externas de la supernova. Los neutrinos, por
tanto, pueden avisarnos de la explosión de una supernova con tiempo suficiente para que
los astrónomos apunten sus telescopios y estudien el fenómeno lo antes posible.
En la actualidad existe una red compuesta por seis detectores de neutrinos llamada
SNEWS (Supernova Early Warning System, Sistema de Alerta Temprana de Supernova),
creada para proporcionar un aviso coordinado de la detección de un pulso repentino de
neutrinos como el esperado de una supernova. A través de su página web, cualquier persona
puede inscribirse para recibir en su móvil una alerta de detección de neutrinos de una
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
supernova. Tiene sentido estar preparados para un acontecimiento así de excepcional: la
última supernova visible en nuestra galaxia fue observada por Jonannes Kepler en 1604.
¿QUEDA ALGO POR CONTAR SOBRE LOS AGUJEROS NEGROS?
07 DE ENERO DE 2015
Por Montserrat Villar
Se ha hablado y escrito tanto sobre los agujeros negros que, quizás, se podría
pensar que es difícil contar algo nuevo e interesante. Sin embargo, hay motivos
para afirmar sin dudarlo que aún queda mucho por decir sobre ellos.
Imagen generada por ordenador. Ilustra la distorsión visual que observaríamos en
las proximidades de un agujero negro debida a los efectos de la gravedad. / Alain
Riazuelo
Los agujeros negros siguen siendo objetos misteriosos. Según las ecuaciones de
la teoría de la relatividad general de Einstein(enunciada hace unos cien años),
toda la masa de un agujero negro está contenida en una zona infinitamente
pequeña, no ocupa espacio en absoluto. Se trata de algo tan extraño que desde
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
su predicción, y aún hoy, sigue desafiando a las mentes más brillantes. El propio
Einstein afirmó que, aunque la teoría predijera su existencia, no podría haber
objetos tan exóticos en el mundo real. Hoy todo parece indicar que existen. Es
más, son algo común en el universo.
Contamos con dos teorías exitosas cuando se aplican por separado. Una de ellas
es la teoría de Einstein que acabo de mencionar. Da cuenta de manera sublime de
la forma en que la gravedad ejerce influencia sobre el movimiento de los planetas,
estrellas y galaxias. Describe el mundo de las distancias enormes y las masas
gigantescas. Pero no explica, por otro lado, el mundo en las escalas más
pequeñas, el de los átomos y las partículas que los forman, aquel en que las
masas son diminutas y la gravedad despreciable. Para ello contamos con una
teoría diferente y también maravillosa: la mecánica cuántica, que describe cómo
funciona la naturaleza en el nivel más fundamental. A su vez, no puede explicar la
gravedad, que funciona en escalas de espacio y masas mucho mayores. Ambas
teorías, por tanto, aportan visiones parciales de la realidad.
Los intentos de combinar la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad
general de Einstein se engloban en la llamada teoría de la gravedad cuántica. /
CERN
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
En general, la mecánica cuántica y la relatividad general no entran en conflicto
porque actúan en ámbitos en apariencia independientes. Sin embargo, existe
unescenario en el que ambas deberían ser aplicables: allí donde el tamaño es muy
pequeño y la masa gigantesca: los agujeros negros. Pues bien, aquí ambas
teorías son incompatibles.
Hay miles de millones de agujeros negros en el universo y, por tanto, miles de
millones de lugares donde dos teorías magníficas por separado, dejan de
funcionar. Los esfuerzos que durante décadas se han dedicado a formular una
teoría (la llamada gravedad cuántica) que unifique la relatividad general y la
mecánica cuántica no han logrado el objetivo hasta el momento. Las dificultades
son enormes, desde incertidumbres conceptuales en cuanto al tratamiento del
espacio y del tiempo, hasta los obstáculos inherentes al diseño de experimentos y
observaciones (particularmente en el área de la astronomía, en concreto la
cosmología) y, por consiguiente, la escasez de datos que permitan poner a prueba
los posibles avances teóricos. ¿Cómo pueden coexistir ambas teorías? No hay
muchas preguntas que representen un reto tan grande para el pensamiento
científico y filosófico.
Los agujeros negros seguirán dando que hablar durante mucho tiempo, porque
son unsímbolo de lo que no entendemos y porque son enigmáticos y complicados.
El desafío de comprenderlos es formidable y, como consecuencia, mayor es su
atractivo.
¿POR QUÉ NUESTRO ORGANISMO SUFRE REACCIONES ALÉRGICAS A
LOS ALIMENTOS?
15 DE DICIEMBRE DE 2014
Rosina López Fandiño
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
Leche, huevo, pescado, crustáceos, cacahuetes y otros frutos secos, soja y
cereales que contienen gluten. Estos son los alimentos que ocasionan más del
90% de las alergias alimentarias mundiales. La dosis necesaria para
desencadenar reacciones adversas varía mucho de unas personas a otras. Pero
¿por qué nuestro organismo sufre reacciones alérgicas a los alimentos?
Pensemos en una persona con alergia a las gambas. Cuando tome este pequeño
crustáceo su sistema inmunológico reaccionará de forma exagerada debido a que
su organismo ha producido anticuerpos denominados inmunoglobulina E (IgE) que
reaccionan específicamente frente a las proteínas de la gamba. La mayoría de las
alergias sonreacciones de hipersensibilidad a alimentos en las que intervienen
estos anticuerpos, presentes principalmente en la superficie de algunas células de
la sangre y los tejidos.
El desarrollo de una alergia es un proceso complejo y poco conocido. En una
primera etapa se produce la sensibilización, que conduce a la generación de
anticuerpos IgE frente a determinadas proteínas de los alimentos. Esto
generalmente sucede tras una de las primeras exposiciones al alimento que
contiene esas proteínas, pero a veces, menos frecuentemente, la alergia puede
desarrollarse hacia alimentos ya consumidos previamente.
Gambas cocidas/Wikimedia
Volvamos al ejemplo de alguien alérgico a la gamba. Como ya está sensibilizado,
sus anticuerpos IgE se habrán fijado a la superficie de ciertas células de los tejidos
y de la sangre. Así, cuando ingiera de nuevo el crustáceo, las proteínas
alergénicas de este se unirán por afinidad a las moléculas de IgE. Las regiones de
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
las proteínas que son reconocidas por los anticuerpos se denominan epítopos. Si
estos se unen a al menos dos moléculas de anticuerpos, se romperán las células
en cuya superficie se habían colocado y se producirá la liberación de histamina y
otras sustancias inflamatorias que provocan los síntomas alérgicos.
Estos son variados y aparecen rápidamente, a veces tan solo unos minutos
después de la ingesta del alimento y en otras ocasiones a lo largo de las dos
primeras horas de haberlo consumido. Habitualmente los síntomas se manifiestan
en la piel, en forma de urticaria oedema (hinchazón). Los síntomas
gastrointestinales, casi siempre vómitos y dolor abdominal, constituyen menos del
50% de las reacciones. Como explicábamos al principio, la severidad de los
síntomas varía según la dosis de alérgeno, el modo como se haya procesado y
cocinado el alimento que lo contiene, y el grado de sensibilización del individuo,
entre otros factores. Una de las manifestaciones más graves es la anafilaxia, que
puede producir la obstrucción de las vías aéreas superiores por edema en la
laringe y parada cardiorrespiratoria.
Aunque se ha avanzado en el conocimiento de las alergias alimentarias, las dos
preguntas cruciales siguen pendientes de respuesta: ¿Qué es lo que hace que
una persona sea alérgica? y ¿qué atributos de las proteínas de algunos alimentos
hacen que unos sean más alergénicos que otros?
EL CÁNCER, HISTORIA DE UNA ENFERMEDAD CON MILES DE AÑOS
Por Karel H.M. van Wely (CSIC)*
Con todas las noticias que nos llegan últimamente, solemos pensar que el cáncer
se trata de una enfermedad moderna, una consecuencia de nuestro estilo de vida
actual. No obstante, las descripciones más antiguas sobre casos de cáncer se
remontan al antiguo Egipto y, de hecho, se han encontrado tumores de colon en
momias. El cáncer ni siquiera es una enfermedad que ocurra exclusivamente en
los humanos; también la sufren los animales domésticos, y es muy probable que
ya los neandertales y los dinosaurios la padeciesen.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
El hollín fue de los primeros carcinógenos en ser relacionado a finales del siglo
XVIII con el desarrollo de tumores. En la foto (anónima), un deshollinador en 1850.
/Wikimedia Commons.
A pesar de conocer la existencia de los tumores durante mucho tiempo (el término
‘cáncer’ viene de los griegos antiguos e indica la estructura del crecimiento),
únicamente hemos aprendido algo sobre las causas del cáncer a lo largo de estos
últimos siglos. Una de las primeras personas en asociar una determinada causa
con el cáncer fue Percivall Pott, a finales del siglo XVIII. Este cirujano inglés se dio
cuenta de la existencia de una relación entre el trabajo de deshollinador y el
desarrollo de varios tipos de tumores. Pott fue el primero en identificar un
carcinógeno en el medio ambiente, el hollín, aunque no sabía que en realidad es
una mezcla formada por varios compuestos químicos. Desgraciadamente, la gran
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
mayoría de tumores no pueden explicarse con una relación causa-efecto tan
evidente.
A finales del siglo XVIII, en Francia, se abrieron los primeros hospitales dedicados
a los pacientes de cáncer. Su finalidad no era solo la de curar a los afectados, sino
también evitar su transmisión, ya que entonces se creía que se trataba de una
enfermedad contagiosa. Por miedo al contagio, algunos de estos hospitales se
encontraban situados fuera de las ciudades. Debemos tener en cuenta que en esa
época se había popularizado la teoría microbiana, que proponía que todas las
enfermedades eran causadas por gérmenes.
En la actualidad reconocemos el origen contagioso de algunos tipos de cáncer, y
las primeras vacunas (por ejemplo el cáncer de cuello de útero, provocado por un
virus) han sido puestas en marcha. La mayoría de tumores, sin embargo, parecen
producirse por una combinación compleja de factores, entre los cuales figuran la
edad del individuo, su estilo de vida, y su predisposición genética. Seguramente
hacen falta décadas de investigación para poder desenredar este conjunto de
factores y llegar a una prevención más eficaz del cáncer en general.
¿SABÍAS QUE EL ORIGEN DE LOS
LÁPICES SE REMONTA A UNA
TORMENTA EN EL SIGLO XVI?
04 DE DICIEMBRE DE 2014
Por Rosa Menéndez y Clara Blanco
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
Para crear la barra de pigmento se usa grafito mezclado con otros materiales,
generalmente, con arcilla. / Javier Micora. Flickr
En 1564 una fuerte tormenta derribó unos árboles cerca del poblado de
Borrowdale en Inglaterra y dejó al descubierto una sustancia negra, de aspecto
mineral, desconocida hasta aquel momento. Era una veta de grafito natural o
plombagina: ‘plomo negro’, como se le denominó entonces por tener el mismo
color gris oscuro que el plomo. Los pastores de los alrededores comenzaron a
usar trozos de este material para marcar a sus ovejas, al tiempo que otros
habitantes con visión comercial empezaron a partirlo en forma de bastoncillos que
luego vendían en Londres bajo el nombre de ‘piedras de marcar’. Estos
bastoncillos presentaban dos grandes inconvenientes: se rompían con facilidad y
manchaban mucho (las manos y todo lo que tocaran). Al principio, el problema de
la suciedad se resolvió enrollando un cordón a lo largo del bastoncillo de grafito,
para ir quitándolo a medida que se gastaba. Después comenzaron a usarse trozos
de madera con una oquedad en la que se insertaba la barra de grafito, dando
comienzo así al germen de lo que más tarde sería el lápiz.
A mediados del siglo XVIII, el grafito (esferoidal) se usaba también para
la fundición de cañones, por lo que se convirtió en un mineral estratégico, de
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
manera que robar un trozo podía llegar a castigarse incluso con la pena de
muerte. La escasez de grafito en Europa obligó a buscar soluciones alternativas a
la fabricación de lápices. En 1760, Kaspar Faber, artesano de Baviera, mezcló el
grafito con polvo de azufre, antimonio y resinas hasta obtener una masa que,
moldeada en forma de una vara delgada y tras ser horneada, resultaba más firme
que el grafito puro. Con el tiempo, se fue mejorando la calidad de estas barras de
grafito al incorporarles otras sustancias tales como la arcilla.
Cuanto más grafito se utilice en su elaboración, más blando y oscuro es el trazo
del lápiz. / Emi Yañez. Flickr
Fue Nicolás Jacques Conté, químico, ingeniero, militar y pintor francés quien por
encargo de Napoleón Bonaparte, en 1795añadió por primera vez arcilla al grafito:
con las cantidades adecuadas se podía modificar el grado de dureza de las minas.
Cuanto más grafito se utilizaba más blando y oscuro era el trazo del lápiz.
La invención del lápiz también se atribuye a Josef Hardtmuth, un arquitecto
austriaco que sumergía la mezcla de arcilla y polvo de grafito, una vez cocida, en
un baño de cera. En 1792, Hardtmuth fundó su propia empresa en Viena. En
1812, William Monroe, un ebanista de Concord (Massachusetts), fabricó una
máquina para producir tablillas semicilíndricas de madera de cedro de 16-18 cm
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
de longitud, con una estría central, pegando las dos partes a una mina hecha con
una mezcla de grafito y arcilla. Así fue como nació el lápiz tal y como lo
conocemos en la actualidad.
EL VENENO DE LOS CARACOLES MARINOS Y SU PARADÓJICO USO
MÉDICO
RESUMEN
Los organismos que habitan los océanos han llamado la atención de las instituciones farmacéuticas
en las últimas décadas, debido a las características estructurales y funcionales que presentan las
toxinas que componen los venenos que algunos de estos organismos sintetizan. Uno de estos
grupos de organismos son los caracoles marinos del género Conus, que tienen la habilidad de
sintetizar moléculas capaces de interactuar específicamente con canales iónicos y receptores. Se
ha querido aprovechar esta característica para el tratamiento de distintos padecimientos, de los
cuales se ha documentado la participación de proteínas de membrana responsables de su
patogénesis y progresión en el ser humano. Existen varias conotoxinas y conopéptidos aún en
pruebas clínicas y preclínicas, siendo la conotoxina ω-MVIIA (Ziconotide) aislada de Conus magus la
más popular, debido a su utilidad para el tratamiento de dolor neuropático en pacientes con
cáncer y SIDA.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE ORGANISMOS ACUÁTICOS MARINOS
En los últimos años, los océanos se han convertido en objeto de estudio para las instituciones
farmacéuticas, mismas que centran su atención en organismos como algas, moluscos, peces,
corales, entre otros, creyendo que en ellos está la fuente para crear medicamentos revolucionarios
para tratar las dolencias del ser humano.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
Las características que presenta el ambiente marino han permitido que los organismos que lo
habitan estén dotados de mecanismos complejos que les permiten sobrevivir en este medio. Las
moléculas expresadas por estos organismos, llamadas toxinas (biotoxinas), son el resultado de un
complejo proceso de evolución molecular y de interacciones funcionales que se han dado en la
naturaleza a lo largo de millones de años.
El estudio de toxinas de origen marino tiene sus inicios en la década de los sesenta, siendo los
primeros estudios los que se llevaron a cabo en peces globo y dinoflagelados, de los cuales se
extrajeron, en un principio, la tetrodotoxina y la saxitoxina, respectivamente, las cuales dieron
pauta de los futuros estudios de más moléculas marinas (GARATEIX et al, 2003).
Caracol Conus
ORGANISMOS MARINOS Y SUS DEFENSAS
Ciertamente, la vida se originó en los mares y a partir de ella evolucionó invadiendo la mayoría de
los ambientes hoy en día conocidos, desarrollando características morfológicas, conductuales y
fisiológicas que permitieron a los organismos establecerse en el nuevo ambiente terrestre, o bien,
sobrevivir en el viejo ambiente marino. En particular, algunos grupos de animales fueron capaces
de producir sustancias con la capacidad de alterar los procesos fisiológicos normales de otras
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
especies. Tales sustancias reciben el nombre de venenos, los cuales están compuestos por
proteínas, péptidos, enzimas y otros elementos no proteicos (PEREAÑEZ y VARGAS, 2009). Por otro
lado, se llama toxina a una molécula aislada, extraída o derivada del veneno de un animal, planta,
hongo o microorganismo que causa algún daño, ya sea en la presa o el depredador y, en algunos
casos se conoce su blanco específico.
En las últimas dos décadas se ha documentado que durante la búsqueda de nuevas moléculas
bioactivas, es decir, aquellas que pueden ser de utilidad en la práctica médica, el ambiente marino
se ha convertido en la principal fuente, ya que de cada 10,000 especies terrestres sólo una resulta
útil para elaborar nuevos fármacos, mientras que para las especies marinas esta relación es de una
por cada 70 (FERNÁNDEZ. 2009).
En la actualidad, casi todos los medicamentos que se utilizan proceden o están inspirados en
productos naturales, lo que refleja la complejidad de los arsenales de compuestos
farmacológicamente activos que los organismos utilizan para interactuar con otras especies en su
medio (OLIVERA y TEICHERT, 2007). Un grupo de interés son los caracoles que pertenecen al
género Conus, que se destacan porque el estudio de sus venenos ha aumentado
considerablemente en el ámbito farmacéutico, principalmente desde 1985, después de los
primeros estudios realizados en Conus magus.
EL GÉNERO CONUS
En el pasado los caracoles marinos del género Conus, llamados así por la forma de su concha, eran
conocidos a nivel mundial por su belleza y por el valor que alcanzaron (Figura 1 A y B). Es digno de
mencionarse que la picadura de algunas especies, sobre todo de aquellas que habitan el Océano
Indo-pacífico, ha causado la muerte de humanos. Esto despertó un gran interés en el estudio del
veneno de estos caracoles y se ha descubierto el potente efecto de sus toxinas y aplicaciones
farmacológicas derivadas del mismo; es decir, se ha encontrado que los componentes individuales
del veneno pueden ser utilizados como fármacos.
El veneno de estos caracoles se sintetiza en una estructura llamada conducto venenoso, que está
contenido en el aparato bucal modificado característico de este grupo de moluscos (Figura 1 C),
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
mismo que les permite cazar sus presas mediante la inyección de veneno. Se estima que existen
alrededor de 50,000 componentes, neuroactivos en su mayoría, contenidos en los venenos de los
Conus, debido a que cada especie puede producir de 100 a 200 péptidos y se reportan 500-700
especies en el género.
Figura 1 A. Ilustración del colorido de las conchas de varias especies de Conus del
Indo-Pacífico (*excepción: especie del Golfo de México).
Figura 1 B. Fotografía de Conus magus. Al igual que la gran mayoría de las especies que integran el
género Conus, presenta una concha muy atractiva a la vista. Además, este caracol es el más
popular dentro del ámbito médico y científico (Tomado de Hannon & Atchison. Marine Drugs,
2013).
Figura 1 C. Representación esquemática de un caracol Conus donde se muestra la ubicación del
aparato venenoso, el cual consta de tres partes principales: un conducto venenoso, donde el
veneno es sintetizado y almacenado; un bulbo venenoso, del cual se cree que transfiere el veneno
del conducto venenoso, y un saco radular donde se almacenan las rádulas en forma de arpón, los
cuales son cargados con veneno para ser inyectado en las presas. Modificado de Halai & Craik.
Natural Product Reports (2009)
Las toxinas de los venenos de los Conus son llamadas comúnmente conotoxinas o conopéptidos y
tienen una longitud que, en general, va de 12 hasta 30 residuos de aminoácidos. En comparación
con toxinas de otros animales venenosos, generalmente compuestas hasta de 80 aminoácidos, las
toxinas de Conus son realmente pequeñas.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
Muchas de éstas presentan un patrón definido de residuos de cisteína en su estructura primaria, lo
que ha servido para clasificarlas en familias estructurales, mientras que el tipo de molécula que
afectan permite clasificarlas en familias farmacológicas.
Dentro de las varias familias farmacológicas que existen, son de particular interés las llamadas
conotoxinas alfa (α), que tienen como blanco receptores nicotínicos de acetilcolina (nAChR). El
estudio sistemático de éstas ha permitido distinguir diferentes subtipos de nAChR, dada la alta
especificidad que presentan para estas proteínas de membrana (canales iónicos) (JONES y BULAJ,
2000; TERLAU y OLIVERA, 2004). A la par, estudios de biología molecular e inmunohistoquímica
han demostrado la presencia de un gran número de subtipos de nAChR en tejido cerebral de
mamíferos. Sin embargo, su caracterización funcional no ha sido posible del todo por la falta de
antagonistas específicos.
Otras familias de conotoxinas como las mu-conotoxinas (µ), las kappa-conotoxinas (κ) y las omega-
conotoxinas (ω), que tienen como blanco canales de sodio, potasio y calcio dependientes de
voltaje, respectivamente, también han llamado la atención por su utilidad como estándares en la
búsqueda de herramientas en neurociencias, debido a que estas proteínas de membrana están
involucradas en el desarrollo de padecimientos neurológicos (ESSACK et al, 2012; GARATEIX et al,
2003).
EL VENENO DE CONUS Y EL DOLOR
La sensación del dolor podría ser definida como un mecanismo de alerta producido por el cerebro
mediante señales eléctricas y químicas en respuesta a una lesión real o inminente y activa en el
cuerpo (JULIUS y BASBAUM, 2001). Se conocen dos tipos principales de dolor, el neuropático y el
nociceptivo. El primero se caracteriza por tener origen a partir de una lesión primaria o disfunción
en el sistema nervioso, que puede ocurrir a nivel de nervios periféricos (dolor neuropático
periférico) o a nivel de la medula espinal o cerebro (dolor neuropático central) (GOHAY, 2005).
Por otra parte, el dolor nociceptivo es resultado de la activación de un sistema neurofisiológico,
constituido por nociceptores periféricos, vías centrales de la sensibilidad dolorosa y corteza
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
cerebral (Figura 2). Este segundo tipo de dolor se divide en dolor somático (cutáneo o tejidos
profundos) y dolor visceral (dolor en los órganos internos) (GOHAY, 2005).
Figura 2 Los receptores nociceptivos en las terminaciones nerviosas cutáneas detectan estímulos
nocivos en la periferia, que pueden ser mecánicos, químicos o térmicos, entre otros.
Independientemente de su tipo, el estímulo sufre una conversión a una señal eléctrica llamada
potencial de acción, la cual viaja por los cuerpos celulares y las fibras en la médula espinal que
están organizados topográficamente en láminas (I-X). Los potenciales de acción se propagan a lo
largo de las fibras axonales aferentes Aδ-/C- a la terminal nerviosa en las láminas I y II del asta
dorsal de la médula espinal. Dentro de estas láminas superficiales, los nociceptores liberan
neurotransmisores pronociceptivos (glutamato y sustancia P) para activar las neuronas
postsinápticas del asta dorsal. Los aferentes, a continuación, siguen el tracto espinotalámico,
enviando proyecciones al tálamo dorsal para el procesamiento y percepción de los estímulos
dolorosos. Modificado de Hannon & Atchison. Marine Drugs (2013).
PÉPTIDOS DE CONUS EN PRUEBAS CLÍNICAS
Debido a los estudios realizados con las conotoxinas, se puede disponer de moléculas capaces de
activar o inactivar selectivamente diversos canales iónicos o receptores en el sistema nervioso, lo
que representa una herramienta invaluable para la investigación a nivel de biomedicina. Basado en
lo anterior, diversos componentes del veneno de estos caracoles tienen potencial para el
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
descubrimiento de fármacos para tratar distintos padecimientos de humanos, principalmente a
nivel de sistema nervioso.
Hasta la fecha, la toxina proveniente de una especie de Conus más conocida y popular en el área
farmacéutica es la ω-conotoxina MVIIA, aislada de Conus magus. Ésta es un péptido hidrofílico
constituido de 25 aminoácidos y es el primer bloqueador específico de canales de calcio
dependientes de voltaje tipo N. Estos canales se expresan en diversas regiones del cerebro y
mayoritariamente están concentrados en el asta dorsal de la medula espinal. Las investigaciones
realizadas en este tipo de canales sugieren que son la base de estados prolongados de dolor
(HANNON y ATCHISON, 2013).
La ω-conotoxina MVIIA es conocida comercialmente como Ziconotide o Prialt (SNX-111, Patente US
5364842) y fue aprobada en el 2004 por la Food and Drug Administration (FDA) y un año después
por la European Medicines Agency (EMA) para su uso en el tratamiento de dolor crónico intenso
en pacientes con cáncer y SIDA (VALÍA-VERA et al, 2007). Este nuevo fármaco tiene como
principales ventajas funcionar como analgésico, ser 1,000 veces más potente que la morfina y,
además, carecer del efecto adictivo de esta droga (BINGHAM et al, 2010).
El éxito que tuvo el Ziconotide en el área médica inspiró a la comunidad científica para la búsqueda
de más componentes dentro del veneno de las especies de caracoles Conus que, al igual que él,
fueran capaces de interactuar específicamente con canales iónicos o receptores del sistema
nervioso y que pudiesen ser utilizados en el tratamiento de diferentes padecimientos. Algunos
ejemplos claros de ello se ilustran en la Figura 3, que incluye la información disponible relacionada
con cada conotoxina o conopéptido y su estado actual en pruebas clínicas o preclínicas, según sea
el caso.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
Figura 3. Esquema de los péptidos extraídos de especies del género Conus que tienen aplicación
médica comprobada o potencial terapéutico. En el centro se enlista el nombre de las especies de
las cuales se han extraído las conotoxinas o conopéptidos con utilidad en ciertos tratamientos. En
el segundo nivel (de dentro hacia afuera), el nombre que reciben con base en la nomenclatura
establecida para nombrar a los componentes del veneno de cada especie de Conus en específico.
En el tercer nivel se observa el nombre farmacológico, mientras que en el cuarto se especifica el
blanco molecular por el cual tiene afinidad. En el quinto nivel se muestra la fase clínica o preclínica,
según sea el caso en el que se encuentra actualmente, y finalmente, en el sexto nivel, se tiene el
padecimiento en el cual se utiliza o podría utilizarse como tratamiento (ADAMS et al, 2012;
ALONSO et al, 2003; BINGHAM et al, 2010; FEDOSOV et al, 2012; HAN et al, 2008; NELSON, 2004;
SHARPE et al, 2001).
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
PÉPTIDOS CON POTENCIAL APLICACIÓN EN TRATAMIENTO CONTRA DESÓRDENES
NEURODEGENERATIVOS
Gracias al desarrollo de nuevas técnicas de genética molecular se ha podido identificar la forma en
que están compuestos los distintos tipos de canales iónicos o receptores presentes en las
membranas celulares, así como las mutaciones que producen alteraciones significativas en su
funcionamiento normal (GARATEIX et al, 2003). En muchas de las alteraciones a nivel neurológico
se ha documentado la influencia de mutaciones en más de un tipo de canal iónico. Por ejemplo, en
el caso de enfermedades neurodegenerativas o NDD (por sus siglas en inglés, Neurodegenerative
Diseases), como son la enfermedad de Alzheimer, el mal de Parkinson y la esclerosis múltiple, se ha
reportado una expresión y función anormal de canales iónicos, cuyo resultado fisiológico es una
excitabilidad aberrante (ESSACK et al, 2012 ).
La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la pérdida neuronal de la superficie de la corteza y
la reducción de la densidad de las terminales presinápticas. Se ha observado que tipos específicos
de canales iónicos como nAChR (α4β2 y α7), canales de calcio (Cav1.2 y Cav1.3) y canales de
potasio (BK) juegan un papel importante para el desarrollo y progresión de dicho padecimiento,
dependiendo de su expresión y anormalidades en su función (HAYDAR y DUNLOP, 2010; KIM y
RHIM, 2011).
En el caso del mal de Parkinson, caracterizado por la pérdida progresiva de neuronas
dopaminérgicas del cerebro medio y subsecuente reducción de dopamina estriatal, se ha
demostrado que subtipos de nAChR (α4β2 y α6β2), canales de calcio (tipo T, principalmente) y
canales de potasio (Kv1.2, Kv1.3, y Kv1.6) juegan un papel vital en la progresión de la enfermedad
(MARTEL et al, 2011; PEREZ et al, 2010; TAI et al, 2011).
Finalmente, en el caso de la esclerosis múltiple (que es caracterizada por la destrucción de las
vainas de mielina, cicatrices glióticas y daño axonal), de la misma manera que en los otros dos
padecimientos, se ha documentado la participación de canales de sodio (Nav1.2 y Nav1.6), canales
de calcio tipo L (Cav1.3) y canales de potasio (Kv1.3) en la patogénesis de este padecimiento
(BRAND-SCHIEBER, 2004; CRANER, 2004; WULFF, 2003).
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
En los últimos años se han aislado toxinas del veneno de Conus que presentan afinidad por los
canales iónicos responsables del desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
Como pueden presentar efectos agonistas o antagonistas, se ha propuesto que estas toxinas
puedan ser de utilidad para el tratamiento de dichas enfermedades. En la figura 4, se presentan
algunos componentes del veneno de Conus, de los cuales se ha probado que tienen afinidad y
selectividad por cada subtipo de canal documentado para estas tres enfermedades
neurodegenerativas.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
Figura 4. Representación esquemática de las conotoxinas y conopéptidos con posible aplicación en
desórdenes neurodegenerativos. En la columna de la izquierda se enlistan tres desórdenes
neurodegenerativos y en la columna de enmedio los receptores que participan en la patogénesis y
progresión de estos padecimientos; en color rojo los canales de potasio, en azul los receptores
nicotínicos de acetilcolina (nAChR), en morado los canales de calcio y en color gris los canales de
sodio. En la columna de la derecha se enlistan las conotoxinas y los conopéptidos que tienen como
blanco (específico en algunos casos), los distintos canales iónicos y receptores asociados a cada
uno de los padecimientos. Modificado de Essack et al. Marine Drugs (2012)
CONCLUSIONES
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
Durante millones de años de evolución, las especies que integran al género Conus han desarrollado
complejos venenos, compuestos por numerosas conotoxinas o conopéptidos, cada uno de ellos
con blancos específicos. Los estudios sobre la estructura, actividad y blanco por el cual tienen
afinidad estos componentes se han vuelto populares entre la comunidad científica en las últimas
tres décadas, como lo demuestra la publicación de miles de artículos de investigación sobre ellos.
Dichos estudios no sólo han llevado a un mejor entendimiento del papel de los receptores iónicos,
sino que también han permitido el desarrollo de nuevos compuestos con fines terapéuticos.
Aunque la aplicación de las toxinas no ha sido extensa, la literatura científica actual incluye
artículos de investigación sobre algunas familias de conotoxinas, de las cuales se ha demostrado
que tienen uso potencial como tratamiento para ciertas enfermedades neurodegenerativas o
como analgésicos. Estas aplicaciones han surgido a partir del conocimiento de la afinidad de varias
toxinas por subtipos específicos de canales iónicos o receptores que están involucrados en el
desarrollo de este tipo de padecimientos.
BIBLIOGRAFÍA
[1] ADAMS, D. J., Callaghan, B. & Berecki, G. “Analgesic conotoxins: block and G protein‐
coupled receptor modulation of N‐type (CaV2. 2) calcium channels”. Br. J. Pharmacol.
2012, 166, 486–500.
[2] ALONSO, D., Khalil, Z., Satkunanthan, N. & Livett, B. G. “Drugs from the sea:
Conotoxins as drug leads for neuropathic pain and other neurological conditions”.
Mini Rev. Med. Chem. 2003, 3, 785–787.
[3] BINGHAM, J.P., Mitsunaga, E. & Bergeron, Z. “Drugs from slugs—Past, present and
future perspectives of ω-conotoxin research”. Chem. Biol. Interact. 2010, 183, 1–18.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
[4] BRAND-SCHIEBER, E. & Werner, P. “Calcium channel blockers ameliorate disease in a
mouse model of multiple sclerosis”. Exp. Neurol. 2004, 189, 5–9.
[5] CRANER, M. J. et al. “Molecular changes in neurons in multiple sclerosis: altered
axonal expression of Nav1.2 and Nav1.6 sodium channels and Na+/Ca2+ exchanger”.
Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 2004, 101, 8168–8173.
[6] ESSACK, M., Bajic, V. B. & Archer, J. A. C. “Conotoxins that confer therapeutic
possibilities”. Mar. Drugs, 2012, 10, 1244–1265.
[7] FEDOSOV, A. E., Moshkovskii, S. A., Kuznetsova, K. G. & Olivera, B. M. “Conotoxins:
From the biodiversity of gastropods to new drugs”. Biochem. Suppl. Ser. B Biomed.
Chem. 2012, 6, 107–122.
[8] FERNÁNDEZ GARCÍA, A. “La farmacia marina”. Sesenta y más, 2009, 46–51.
[9] GARATEIX, A., García, T., Salceda, E. & Soto, E. “Compuestos de origen marino como
instrumentos para el estudio del sistema nervioso”. Avicennia, 2003, 16, 6–12.
[10] GOHAY, O. “Contribution of ion channels in pain sensation”. Modulator, 2005, 19,
9–13.
[11] HALAI, R. & Craik, D. J. “Conotoxins: natural product drug leads”. Nat. Prod. Rep.
2009, 26, 526–536.
[12] HAN, T. S., Teichert, R. W., Olivera, B. M. & Bulaj, G. “Conus venoms - A rich source
of peptide-based therapeutics”. Curr. Pharm. Des. 2008, 14, 2462–2479.
[13] HANNON, H. & Atchison, W. “Omega-conotoxins as experimental tools and
therapeutics in pain management”. Mar. Drugs, 2013, 11, 680–699.
[14] HAYDAR, S. N. & Dunlop, J. “Neuronal nicotinic acetylcholine receptors – Targets
for the development of drugs to treat cognitive impairment associated with
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
schizophrenia and Alzheimer’s disease”. Curr. Top. Med. Chem. 2010, 10, 144–152.
[15] JONES, R. & Bulaj, G. “Conotoxins-New vistas for peptide therapeutics”. Curr.
Pharm. Des. 2000, 6, 1249–1285.
[16] JULIUS, D. & Basbaum, A. I. “Molecular mechanisms of nociception”. Nature, 2001,
413, 203–210.
[17] KIM, S. & Rhim, H. “Effects of amyloid-β peptides on voltage-gated L-type Cav1.2
and Cav1.3 Ca(2+) channels”. Mol. Cells, 2011, 32, 289–294.
[18] MARTEL, P., et al. “Role of Kv1 potassium channels in regulating dopamine release
and presynaptic D2 receptor function”. PLoS One, 2011, 6, 1–12.
[19] NELSON, L. “Venomous snails: One slip, and you’re dead...” Nature, 2004, 429,
798–799.
[20] OLIVERA, B. M. & Teichert, R. “Diversity of the neurotoxic Conus peptides: A model
for concerted pharmacological discovery. Mol. Interv. 7, 251–260 (2007).
[21] PEREAÑEZ, J. A. & Vargas, L. J. “Neurotoxinas de invertebrados como alternativas
terapéuticas y herramientas en investigación básica”. Vitae, 2009, 16, 155–163.
[22] PEREZ, X. A., Bordia, T., McIntosh, M. J. & Quik, M. “α6ß2* and α4ß2* Nicotinic
receptors both regulate dopamine signaling with increased nigrostriatal damage:
Relevance to Parkinson’s disease” Mol. Pharmacol. 2010, 78, 971–980.
[23] SHARPE, I. et al. “Two new classes of conopeptides inhibit the α1-adrenoceptor and
noradrenaline transporter”. Nat. Neurosci. 2001, 4, 902–907.
[24] TAI, C.H. et al. “Modulation of subthalamic T-type Ca2+ channels remedies
locomotor deficits in a rat model of Parkinson disease”. J. Clin. Invest. 2011, 121,
3289–3305.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES!
[25] TERLAU, H. & Olivera, B. M. “Conus venoms: A rich source of novel ion channeltargeted
peptides”. Physiol. Rev. 2004, 84, 41–68.
[26] VALÍA-VERA, J. C. et al. “Ziconotide: una alternativa innovadora en el dolor crónico
neuropático intenso”. Rev. Neurol. 2007, 45, 665–669.
[27] WULFF, H. et al. “The voltage-gated Kv1.3 K+
channel in effector memory T cells as
new target for MS”. J. Clin. Invest. 2003, 111, 1703–1713.
COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Investigacion movimiento- magisterial-ugm
Investigacion movimiento- magisterial-ugmInvestigacion movimiento- magisterial-ugm
Investigacion movimiento- magisterial-ugmANGELICALINARESSOTO
 
Mercadotecnia3, trabajo practico 5, marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia3, trabajo practico 5, marca mejia jorge albertoMercadotecnia3, trabajo practico 5, marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia3, trabajo practico 5, marca mejia jorge albertojorgemarcamejia
 
Historia Esa Tomo Ii 0
Historia Esa Tomo Ii 0Historia Esa Tomo Ii 0
Historia Esa Tomo Ii 0joseadalberto
 
Historia Esa Tomo I 0
Historia Esa Tomo I 0Historia Esa Tomo I 0
Historia Esa Tomo I 0joseadalberto
 
Diapositivas princ de econ
Diapositivas princ de econDiapositivas princ de econ
Diapositivas princ de econmiguelcrawford
 
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...Kelvin José Pascual Brito
 
Seminario 2 de investigación penal
Seminario 2 de investigación penalSeminario 2 de investigación penal
Seminario 2 de investigación penalmvillafranca
 
Plan de asig de ciencias sociales 9°act
Plan de asig de ciencias sociales 9°actPlan de asig de ciencias sociales 9°act
Plan de asig de ciencias sociales 9°actOficial SEDCÓRDOBA
 
Guia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporáneaGuia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporáneaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didacticasirdimo
 
Prog. iniciación universitaria1 (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria1 (introducctorio)Prog. iniciación universitaria1 (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria1 (introducctorio)Rafael Verde)
 
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Rafael Verde)
 

Was ist angesagt? (19)

SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1
 
Investigacion movimiento- magisterial-ugm
Investigacion movimiento- magisterial-ugmInvestigacion movimiento- magisterial-ugm
Investigacion movimiento- magisterial-ugm
 
HISTORIA DE MÉXICO 2
HISTORIA DE MÉXICO 2HISTORIA DE MÉXICO 2
HISTORIA DE MÉXICO 2
 
Mercadotecnia3, trabajo practico 5, marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia3, trabajo practico 5, marca mejia jorge albertoMercadotecnia3, trabajo practico 5, marca mejia jorge alberto
Mercadotecnia3, trabajo practico 5, marca mejia jorge alberto
 
DERECHO 2
DERECHO 2DERECHO 2
DERECHO 2
 
Historia Esa Tomo Ii 0
Historia Esa Tomo Ii 0Historia Esa Tomo Ii 0
Historia Esa Tomo Ii 0
 
Historia Esa Tomo I 0
Historia Esa Tomo I 0Historia Esa Tomo I 0
Historia Esa Tomo I 0
 
Diapositivas princ de econ
Diapositivas princ de econDiapositivas princ de econ
Diapositivas princ de econ
 
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
 
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
 
Seminario 2 de investigación penal
Seminario 2 de investigación penalSeminario 2 de investigación penal
Seminario 2 de investigación penal
 
Informe tics
Informe ticsInforme tics
Informe tics
 
Plan de asig de ciencias sociales 9°act
Plan de asig de ciencias sociales 9°actPlan de asig de ciencias sociales 9°act
Plan de asig de ciencias sociales 9°act
 
Guia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporáneaGuia didáctica historia universal contemporánea
Guia didáctica historia universal contemporánea
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Educacion financiera
Educacion financieraEducacion financiera
Educacion financiera
 
Cuaderno 157
Cuaderno 157Cuaderno 157
Cuaderno 157
 
Prog. iniciación universitaria1 (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria1 (introducctorio)Prog. iniciación universitaria1 (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria1 (introducctorio)
 
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (20)

EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANASEPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
EPIDEMIAS Y POBLACIONES HUMANAS
 
Unidad 3 farmacología del sna copia
Unidad 3 farmacología del sna   copiaUnidad 3 farmacología del sna   copia
Unidad 3 farmacología del sna copia
 
FÍSICA 2
FÍSICA 2FÍSICA 2
FÍSICA 2
 
EL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLAEL VIRUS DEL EBOLA
EL VIRUS DEL EBOLA
 
ORIGEN DE LA RAZA HUMANA
ORIGEN DE LA RAZA HUMANAORIGEN DE LA RAZA HUMANA
ORIGEN DE LA RAZA HUMANA
 
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA TERCER SEMESTRE
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA TERCER SEMESTREHIGIENE Y SALUD COMUNITARIA TERCER SEMESTRE
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA TERCER SEMESTRE
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
ESTRADOS SOCIALES
ESTRADOS SOCIALESESTRADOS SOCIALES
ESTRADOS SOCIALES
 
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA CUARTO SEMESTRE
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA CUARTO SEMESTREHIGIENE Y SALUD COMUNITARIA CUARTO SEMESTRE
HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA CUARTO SEMESTRE
 
Medicina y salud familiar
Medicina y salud familiarMedicina y salud familiar
Medicina y salud familiar
 
QUÍMICA 2
QUÍMICA 2QUÍMICA 2
QUÍMICA 2
 
CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 2
CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 2CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 2
CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 2
 
Analisis Quimico de Alimentos
Analisis Quimico de AlimentosAnalisis Quimico de Alimentos
Analisis Quimico de Alimentos
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 2
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 2TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 2
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 2
 
CIENCIAS DE LA SALUD 2
CIENCIAS DE LA SALUD 2CIENCIAS DE LA SALUD 2
CIENCIAS DE LA SALUD 2
 
BIOLOGÍA 2
BIOLOGÍA 2BIOLOGÍA 2
BIOLOGÍA 2
 
Libro de Ciencias de la Salud I
Libro de Ciencias de la Salud ILibro de Ciencias de la Salud I
Libro de Ciencias de la Salud I
 
TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA 2
TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA 2TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA 2
TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA 2
 
Arte de Mexico
Arte de Mexico Arte de Mexico
Arte de Mexico
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
 

Ähnlich wie GACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS TEBAM

ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativaLeidy Rojas
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOOrlando Medina
 
La Investigación en la Legislación Ecuatoriana
La Investigación en la Legislación EcuatorianaLa Investigación en la Legislación Ecuatoriana
La Investigación en la Legislación EcuatorianaCristian Caiza
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónPlan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónTeresa Mendoza
 
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptxPolíticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptxtb23391
 
Portafolio2(semilleros de investigacion)
Portafolio2(semilleros de investigacion)Portafolio2(semilleros de investigacion)
Portafolio2(semilleros de investigacion)Hamilton Castro
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluzIvan Jara
 
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)milebote
 
Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS
Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS
Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS SALONVIRTUAL
 
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayoMichael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayoMichaelAbreu13
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Osnid Useche
 
Ciencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuelaCiencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuelaAngelo Angelucci
 
Proyectos tipo colciencias
Proyectos tipo colcienciasProyectos tipo colciencias
Proyectos tipo colcienciasNetworkTIC
 
Papeleta estudiantil
Papeleta estudiantilPapeleta estudiantil
Papeleta estudiantilfundanita
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (3)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (3)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (3)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (3)Wilber
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONLuis Daniel
 

Ähnlich wie GACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS TEBAM (20)

ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
La Investigación en la Legislación Ecuatoriana
La Investigación en la Legislación EcuatorianaLa Investigación en la Legislación Ecuatoriana
La Investigación en la Legislación Ecuatoriana
 
Treabajo plan nacional
Treabajo plan nacionalTreabajo plan nacional
Treabajo plan nacional
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónPlan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptxPolíticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
 
SISTEM~1.PPT
SISTEM~1.PPTSISTEM~1.PPT
SISTEM~1.PPT
 
Portafolio2(semilleros de investigacion)
Portafolio2(semilleros de investigacion)Portafolio2(semilleros de investigacion)
Portafolio2(semilleros de investigacion)
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
 
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
Ensayo hemeroteca botero_villafañe_milena_g2 (2)
 
Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS
Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS
Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS
 
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayoMichael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
 
Ciencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuelaCiencia y tecnologia en venezuela
Ciencia y tecnologia en venezuela
 
Proyectos tipo colciencias
Proyectos tipo colcienciasProyectos tipo colciencias
Proyectos tipo colciencias
 
Papeleta estudiantil
Papeleta estudiantilPapeleta estudiantil
Papeleta estudiantil
 
Plan nacional CTI
Plan nacional CTIPlan nacional CTI
Plan nacional CTI
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (3)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (3)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (3)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (3)
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
Luisarianacritica
LuisarianacriticaLuisarianacritica
Luisarianacritica
 

Mehr von Luciano Renteria

ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSLuciano Renteria
 
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍASLINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍASLuciano Renteria
 
EBOLA: RIO DE COLOR PURPURA
EBOLA: RIO DE COLOR PURPURAEBOLA: RIO DE COLOR PURPURA
EBOLA: RIO DE COLOR PURPURALuciano Renteria
 
CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014
CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014
CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014Luciano Renteria
 
CONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACION
CONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACIONCONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACION
CONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACIONLuciano Renteria
 
REVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANA
REVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANAREVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANA
REVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANALuciano Renteria
 
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROSREVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROSLuciano Renteria
 
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIOLuciano Renteria
 
CONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
CONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICOCONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
CONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICOLuciano Renteria
 
PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA
PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURAPROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA
PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURALuciano Renteria
 
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje        de tem...Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje        de tem...
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...Luciano Renteria
 
PROGRAMA PARA EVENTO DE LA UNAM
PROGRAMA PARA EVENTO DE LA UNAMPROGRAMA PARA EVENTO DE LA UNAM
PROGRAMA PARA EVENTO DE LA UNAMLuciano Renteria
 
CARTA DE AUTENTECIDAD DE IMAGANES
CARTA DE AUTENTECIDAD DE IMAGANESCARTA DE AUTENTECIDAD DE IMAGANES
CARTA DE AUTENTECIDAD DE IMAGANESLuciano Renteria
 

Mehr von Luciano Renteria (20)

ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
 
ORIGEN DEL VIH
ORIGEN DEL VIHORIGEN DEL VIH
ORIGEN DEL VIH
 
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍASLINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA TUTORÍAS Y ASESORÍAS
 
EBOLA: RIO DE COLOR PURPURA
EBOLA: RIO DE COLOR PURPURAEBOLA: RIO DE COLOR PURPURA
EBOLA: RIO DE COLOR PURPURA
 
REVISTA SABER MAS
REVISTA SABER MASREVISTA SABER MAS
REVISTA SABER MAS
 
CONVOCATORIA MUNICIPAL
CONVOCATORIA MUNICIPALCONVOCATORIA MUNICIPAL
CONVOCATORIA MUNICIPAL
 
ENCUENTRO DE MEZCALEROS
ENCUENTRO DE MEZCALEROSENCUENTRO DE MEZCALEROS
ENCUENTRO DE MEZCALEROS
 
CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014
CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014
CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2014
 
CONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACION
CONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACIONCONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACION
CONVOCATORIA XX CONGRESO DE DIVULGACION
 
REVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANA
REVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANAREVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANA
REVISTA UNAM, BULLYING: VIOLENCIA HUMANA
 
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROSREVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
 
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
1 er CONGRESO DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CURRICULUM UNIVERSITARIO
 
REVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MARREVISTA SABER MAR
REVISTA SABER MAR
 
CONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
CONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICOCONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
CONVOCATORIA ROMPE CON EL CAMBIO CLIMÁTICO
 
PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA
PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURAPROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA
PROGRAMA DE FOMENTO A LA LECTURA
 
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje        de tem...Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje        de tem...
Estrategias lúdico-experimentales para la enseñanza-aprendizaje de tem...
 
PROGRAMA PARA EVENTO DE LA UNAM
PROGRAMA PARA EVENTO DE LA UNAMPROGRAMA PARA EVENTO DE LA UNAM
PROGRAMA PARA EVENTO DE LA UNAM
 
INVITACIÓN
INVITACIÓNINVITACIÓN
INVITACIÓN
 
CONVOCATORIA
CONVOCATORIACONVOCATORIA
CONVOCATORIA
 
CARTA DE AUTENTECIDAD DE IMAGANES
CARTA DE AUTENTECIDAD DE IMAGANESCARTA DE AUTENTECIDAD DE IMAGANES
CARTA DE AUTENTECIDAD DE IMAGANES
 

Kürzlich hochgeladen

LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Kürzlich hochgeladen (20)

LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

GACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS TEBAM

  • 1. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! GACETA DE ARTICULOS CIENTIFICOS TEBAM-DICYTTEM ENERO 2015 CONTENIDO PERO ENTONCES… ¿QUÉ ES LA LUZ?..................................................................................................8 NEUTRINOS, LOS “CHIVATOS” GALÁCTICOS DE LAS EXPLOSIONES DE ESTRELLAS…………………………12 ¿QUEDA ALGO POR CONTAR SOBRE LOS AGUJEROS NEGROS?........................................................15 ¿POR QUÉ NUESTRO ORGANISMO SUFRE REACCIONES ALÉRGICAS A LOS ALIMENTOS?................17 EL CÁNCER, HISTORIA DE UNA ENFERMEDAD CON MILES DE AÑOS…………………………………………..…19 ¿SABÍAS QUE EL ORIGEN DE LOS LÁPICES SE REMONTA E A UNA TORMENTA EN EL SIGLO XVI?....21 EL VENENO DE LOS CARACOLES MARINOS Y SU PARADÍJICO USO MÉDICO………………………………….24 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………………………34 DESCRIPCIÓN GENERAL Los docentes de este subisistema, realizan un gran esfuerzo en brindar las mejores condiciones para que se imparta educación media superior de calidad a las comunidades rurales del Estado de Michoacán, donde no llega información reciente de avances y conocimiento cientifico de manera pronto, atendiendo a mas de 13 mil alumnos. La GACETA TEBAM-DICYTTEM, es un instrumento con articulos cientificos propicios para aplicar en la vidad cotidiana como resultado de investigaciones recientes, las mas recientes. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 2. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! Los jóvenes bachilleres tienen muy poco acercamiento con lo que podríamos llamar “el mundo de la ciencia” o “el mundo del conocimiento”. No tienen acceso directo, mucho menos comunicación con los investigadores de alguna universidad que les permita una motivación o iniciación a la investigación científica. Lo anterior ha derivado en bajos índices de elección de las carreras científicas por parte de los jóvenes que egresan del Telebachillerato, lo que representa en la actualidad uno de los retos para la formación de nuevos científicos. No se desconoce que durante los estudios de bachillerato el joven, llega a conocer y manejar productos surgidos de la investigación científica; sin embargo el estudiante no establece una relación directa e inmediata entre el producto que maneja, el experimento que realiza y la complejidad del universo de la investigación científica. ANTECEDENTES Telebachillerato opera desde el 06 de septiembre de 2010 atendiendo a la demanda educativa creciente en el estado, así como a la obligatoriedad y gratuidad que el estado asimila a partir del 06 de agosto de 2010 cuando entraron en vigor las reformas constitucionales que permiten y fomentan la obligatoriedad y gratuidad de la educación pública estatal, una vez que fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado, en su numeral 69, de la edición del viernes 6 de agosto del 2010. Sin embargo el Decreto de Creación del Telebachillerato Michoacán se da hasta el 27 de Abril del 2011 en el número 57. Telebachillerato Michoacán se ubica principalmente en regiones de alta y muy alta marginación, que ofrece educación media superior que el estado debe atender. El Telebachillerato cuenta actualmente con 183 centros educativos, distribuidos en 84 municipios, centros que se encuentran en distribuidos a lo largo y ancho del Estado de COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 3. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! Michoacán, comenzó para el ciclo escolar 2010-2011 con seis mil 783 alumnos, para el 2011-2012 llegó a diez mil 180, aumentando en más del 50 por ciento su matrícula y este ciclo escolar 2013- 2014 hay un total de 10586 alumnos. Dentro de los objetivos del Telebachillerato se tiene el realizar investigación científica, entendiendo que la investigación científica pretende encontrar respuesta a los problemas trascendentes que el hombre se plantea y lograr hallazgos significativos que aumenten sus conocimientos y le den sentido a aquellos problemas. Sin embargo, para que los hallazgos sean consistentes y confiables deben obtenerse mediante un proceso que implica la concatenación lógica de una serie de etapas. Únicamente los estudios que se lleven a cabo según el método científico podrán considerar sus hallazgos como significativos para la ciencia e integrarse al conjunto de conocimientos comprobados. La realidad de nuestros Estado indica le imperativa necesidad de formar jóvenes con conciencia crítica, la cual se adquiere mediante la comprobación de teorías, y aun mas, mediante la formulación de hipótesis y la consecuente comprobación o refutación de la mismas, de tal suerte que los jóvenes que ahora habitan en Michoacán puedan tener alternativas de vida, para tal objetivo el Telebachillerato tiene en su decreto de creación la explicación de realizar investigación científica, además La ley de Ciencia y Tecnología, establece las bases de una política de estado que sustenta la necesidad de hacer investigación en los distintos niveles educativos y sociales. Entre las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo Integral 2012-2015 del Estado de Michoacán, se establece la necesidad de impulsar la concertación de convenios nacionales e internacionales que favorezcan la articulación de capacidades científicas y tecnológicas, la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, en apoyo a la formación de capital humano; fortalecer la generación y aplicación del conocimiento en áreas prioritarias para el desarrollo del Estado. En esta Plan indica que para el gobierno del Estado de Michoacán la generación del conocimiento científico y tecnológico desempeña un papel primordial en la operación, innovación y desarrollo de todas la actividades humanas; en el mejoramiento de la calidad de vida de la población; en el impulso al desarrollo sustentable, en la ampliación COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 4. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! e incremento de la competitividad del aparato productivo de bienes y servicios, por lo que, las políticas públicas consensuadas para el fomento científico, tecnológico y la innovación, son un activo muy importante que da soporte al conjunto de organizaciones que día a día generan y se aplican conocimiento. Por su parte, el pacto por México firmado por los tres principales partidos del país para realizar grandes acciones y reformas especificas que proyecten a México hacia un futuro más prospero, establece 5 acuerdos macro como grandes ejes, siendo uno de ellos el crecimiento económico, el empleo y la productividad, para lo cual es necesario incrementar la inversión y la productividad de la misma. De esta forma, el acuerdo 2.3 plantea “promover el desarrollo a través de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, con el objetivo de que México, además de ser una potencia manufacturera, se convierta en una economía del conocimiento. Finalmente, el presidente de la Republica expresó el compromiso indeclinable del Gobierno de construir, junto con la comunidad de la ciencia y la tecnología del país, una política transexenal para establecer una nueva cultura científica, donde se pretende triplicar en los próximos 10 años la inversión que hoy se hace en ciencia y tecnología, así como diseñar políticas públicas diferenciadas que permitan impulsar el progreso científico y tecnológico en regiones y estados, con base en su vocaciones económicas y capacidades locales. VALORES El código de ética de la comisión tiene como base 10 valores esenciales que a su vez lo definen: 1. Libertad La libertad es un valor que se adquiere mediante el conocimiento y aprendizaje oportuno y profundo, así todo alumno debe aprender, luego debe volverse autodidacta para encontrar la libertad y poder decidir de manera objetiva. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 5. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! 2. Entorno Cultural y Ecológico Al realizar sus actividades, el investigador debe evitar la afectación de nuestro patrimonio cultural y del ecosistema donde vivimos, asumiendo una férrea voluntad de respeto, defensa y preservación de la cultura y del medio ambiente de nuestro país, que se refleje en sus decisiones y actos. Nuestra cultura y el entorno ambiental son nuestro principal legado para las generaciones futuras, por lo que los investigadores y docentes también tienen la responsabilidad de promover la sociedad su protección y conservación. 3. Rendición de Cuentas Para el investigador rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad, la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación de la propia sociedad. Ello lo obliga a realizar sus funciones con eficacia y calidad, así como a contar permanentemente con la disposición para desarrollar procesos de mejora continua, de modernización y de optimización de recursos institucionales. 4. Igualdad Todos los alumnos deben recibir la misma educación y tener las mismas oportunidades mediante la generación de conocimientos, sin importar su sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política. Los proyectos y convenios deben abarcar a todos sin permitir que factores ajenos influyan en la selección de los sujetos de apoyo. 5. Transparencia COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 6. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! El docente debe permitir y garantizar el acceso a la información institucional, sin más límite que el que imponga el interés público y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley. La transparencia en el investigador también implica que el investigador haga un uso responsable y claro de los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación. 6. Respeto Todo docente debe dar a los alumnos un trato digno, cortés, cordial y tolerante. Está obligado a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana. 7. Generosidad El docente debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la sociedad y los docentes con quienes interactúa. Esta conducta debe ofrecerse con especial atención hacia los alumnos o grupos sociales que carecen de los elementos suficientes para alcanzar su desarrollo integral, como los adultos en plenitud, los niños, las personas con capacidades especiales, los miembros de nuestras etnias y quienes menos tienen. 8. Liderazgo El docente debe convertirse en un decidido promotor de valores y principios en la sociedad, partiendo de su ejemplo personal al aplicar cabalmente en el desempeño de su función este Código de Ética y el Código de Conducta del TEBAM. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 7. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! El liderazgo también debe asumirlo todo docente dentro del centro educativo en que se desempeñe, fomentando aquellas conductas que promuevan una cultura ética y de calidad en el servicio educativo. El docente del TEBAM tiene una responsabilidad especial, ya que a través de su actitud, actuación y desempeño se construye la confianza de los alumnos en sus asesores. 9. Integridad El docente debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad. Conduciéndose de esta manera, el investigador fomentará la credibilidad de la sociedad en el TEBAM y contribuirá a generar una cultura de confianza y de apego a la verdad. 10. Imparcialidad El docente actuará sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna. Su compromiso es tomar decisiones y ejercer sus funciones de manera objetiva, sin prejuicios personales y sin permitir la influencia indebida de otras personas. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 8. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! PERO ENTONCES… ¿QUÉ ES LA LUZ? 20 DE ENERO DE 2015 José Vicente García Ramos 2015 es el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz, proclamado por la ONU con el objetivo de comunicar a la sociedad la importancia de la luz y sus tecnologías asociadas, en áreas como la energía, la educación, la salud, las comunicaciones, etc. Pero… ¿Qué es exactamente la luz? Se atribuye a Euclides, alrededor del año 300 a.C., el descubrimiento de las leyes de la reflexión de la luz, aunque no fue hasta el siglo XVIIcuando, por una parte, el genial científico inglés Isaac Newton (1642-1727) y, por otra, el matemático holandés Cristian Huygens (1629-1695), desarrollaron dos teorías contrapuestas sobre la naturaleza de la luz. Newton propuso una teoría corpuscular, mientras que Huygens suponía que era un fenómeno ondulatorio. Jhong Dizon / Flickr Para Newton la luz estaba formada por un haz de partículas microscópicas que denominó corpúsculos. La idea no era mala. De hecho, los rayos de luz viajan velozmente en línea recta como lo hacen los proyectiles, y cuando se encuentran un objeto, se comportan de forma no muy diferente a como lo hace una bala cuando rebota. Incluso llegó a explicar el fenómeno de la refracción, ya que la luz se refractaría, es decir, cambiaría de dirección al COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 9. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! pasar de un medio a otro por la diferencia de velocidad de transmisión en los dos medios, como le ocurre a una pelota cuando se hunde en un hipotético tarro gigante de mermelada. No obstante, lo realmente difícil era explicar, desde el punto de vista de los corpúsculos, otras propiedades de la luz como la difracción y las interferencias, características ambas de las ondas. De hecho, después de Newton, la consideración de la luz como una onda comenzó a abrirse camino, ya que parecía tener mucho en común con las ondas del sonido en el aire o las olas del agua del mar o de los lagos. En realidad, la teoría más consistente era la que suponía Huygens, pero el gran prestigio del que gozaba Newton mantuvo la teoría ondulatoria arrinconada durante más de un siglo, hasta que los experimentos de Thomas Young (1773-1829) y Auguste Jean Fresnel (1788- 1827) la corroboraron ya en el siglo XIX. Esto ha sucedido en bastantes ocasiones; las grandes figuras científicas consiguen importantes avances, pero pueden actuar como rémoras en nuevos descubrimientos. Aunque, en este caso, el tiempo y el desarrollo de la mecánica cuántica le devolvieron a Newton parte de la razón: la luz es un fenómeno ondulatorio, está formada por ondas electromagnéticas, pero a su vez puede considerarse formada por pequeñas partículas de luz (cuantos) llamadas fotones. De estadoble naturaleza corpuscular y ondulatoria gozan todas las partículas y ondas. Actividad en el Instituto de Óptica (IO) del CSIC en la Semana de la Ciencia 2014.Juan Aballe/CSIC COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 10. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! Pero esto no es verdad del todo. Tanto las ondas en el agua como las ondas del sonido necesitan un material para formarse. Los físicos de la época asumieron que había un medio invisible y delgado, al que llamaron “éter luminífero”, que impregnaba el universo, por lo que consideraban que las ondas luminosas eran oscilaciones dentro de esta sustancia. Pero, en 1887, Albert Michelson(1852-1931) y Edward Morley (1838-1923) montaron un experimento que no llegó a buen fin porque la hipótesis de partida era falsa, ya que no existía ningún éter. Sin embargo, hay que pensar que la cosa no fue tan mal, pues existen algunas ondas que no necesitan un medio para propagarse, como aseguróEinstein en su teoría de la relatividad especial. En efecto, la velocidad de la luz siempre se puede medir sea cual sea el marco de referencia que se elija, incluso en el vacío. De hecho, la velocidad de la luz en el vacío, c, es una constante universal, lo cual nos lleva a la conclusión de que la luz es una onda, pero tan especial que no necesita un medio para propagarse. Al mismo tiempo, durante esos mismos años, los científicos comenzaban a estudiar elefecto fotoeléctrico que consiste en que, cuando la luz incide sobre ciertos objetos, estos liberan electrones. En principio, la teoría ondulatoria de la luz podía explicar muy bien este efecto, ya que entre las características de las ondas está su capacidad para transportar y transferir energía. Pero los problemas comienzan cuando entramos en detalles. Si aumentamos la intensidad de la luz, se emiten más electrones, pero no cambia la energía de cada electrón. Por el contrario, si lo que aumentamos es la energía de la luz utilizada, esto es, utilizamos una luz más azul, la energía de cada electrón liberado aumenta, y aunque la intensidad de dicha luz sea baja, los electrones emitidos no tienen menos energía, lo único que ocurre es que se van liberando más lentamente. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 11. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! Otra actividad del IO-CSIC. Juan Aballe/CSIC Estos resultados hicieron que Einstein pensara que la teoría ondulatoria no era lo bastante acertada como para describir la luz. Su propuesta fue que la luz está formada porfotones, cada uno de ellos con una energía específica que depende de la frecuencia de la luz. Los fotones chocan con los electrones de un material y los expulsan mientras les transfieren una energía igual a la energía del fotón menos la energía necesaria para liberarlos del material. Esta teoría explicaba perfectamente el efecto fotoeléctrico: una mayor intensidad de la luz significa más fotones, no más energía por fotón, que liberan más electrones, pero no con más energía por electrón. De hecho, Einstein fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1921 por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico, no por la teoría de la relatividad. Entonces, después de todo, ¿la teoría de los fotones es la buena? Y, si es así, ¿qué pasa con el comportamiento ondulatorio de la luz? La respuesta, quizá inesperada, es que la teoría de los fotones todavía es errónea. A pesar de la descripción de los fotones como partículas que arrancan electrones de un material, los fotones no son partículas. No tienen funciones de onda mecano-cuánticas ni tampoco tienen asignadas posiciones, ni siquiera en el cambiante sentido mecano-cuántico que dice que, por ejemplo, un protón tiene asignada en cada momento una posición. Lo adecuado es decir que un fotón es un objeto mecano-cuántico que no es una onda ni una partícula. Evidentemente, esta conclusión no es del todo satisfactoria. Es mucho más fácil COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 12. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! explicar la naturaleza de la luz en términos que nos resulten familiares, con experiencias cotidianas de ondas y de partículas, pero, al hacerlo, perderemos muchas de sus propiedades. A modo de resumen, podemos decir que la consideración de la luz como una onda puede explicar en general sus propiedades macroscópicas, mientras que los fotones como partículas componentes de la luz explican muchas de sus propiedades microscópicas. Lo que no tenemos que olvidar, cuando oigamos hablar a alguien de la luz como onda o como partícula, es que se trata de una aproximación. La naturaleza es mucho más sutil NEUTRINOS, LOS ‘CHIVATOS’ GALÁCTICOS DE LAS EXPLOSIONES DE ESTRELLAS 13 DE ENERO DE 2015 Mar Gulis Nadie lo sabe. Pero los neutrinos, esas misteriosas partículas sin carga que pasan a través de la materia ordinaria sin apenas perturbarla, pueden servir de mensajeros ydetectores tempranos de las supernovas, espectaculares explosiones estelares. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 13. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! W49B. Resto de una supernova que explotó sobre el año 1000 /NASA Goddard Space Flight Center Vayan por delante algunos números para familiarizarnos con estas partículas de masa muy pequeña [menos de una milmillonésima de la masa de un átomo de hidrógeno] que casi no se hablan con la materia ordinaria, lo que les ha valido el nombre de ‘partículas fantasma’, como nos cuenta el físico Sergio Pastor Carpi en su libro ‘Los neutrinos’ (CSIC-Los Libros de la Catarata). Una persona es atravesada cada segundo por unos 600 billones (600 millones de millones) de neutrinos del Sol, del orden de 50.000 millones de neutrinos creados por la radiactividad natural y unos 10.000 millones de neutrinos originados en reactores nucleares, dependiendo de la distancia a la que se encuentre la correspondiente central. Además, en cada instante, el volumen medio de una persona está siendo atravesado por unos 20 millones de neutrinos remanentes de los primeros instantes del universo. Hace unos 168.000 años estalló una estrella en una de las galaxias satélites de la Vía Láctea: la Gran Nube de Magallanes, visible desde el hemisferio sur. Cuando se descubren, COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 14. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! las supernovas se nombran con SN seguido del año y de una letra o serie de letras. Como esta supernova fue la primera que se vio en 1987, recibió el nombre de SN 1987 A. El 23 de febrero de 1987 los neutrinos de SN 1987 llegaron a la Tierra, la atravesaron y produjeron señales en tres experimentos: KamiokanNDE, IMB y un detector en Baksan, en el Cáucaso ruso. Detector antártico de neutrinos Ice Cube /Felipe Pedreros Estas partículas subatómicas llegaron a nuestro planeta tres horas antes que la luz de la supernova, cuyo brillo puede superar al de una galaxia entera, fuera vista por los telescopios ópticos. El motivo no es que los neutrinos viajen más rápido que los fotones, sino que la luz tarda más en atravesar las capas externas de la supernova. Los neutrinos, por tanto, pueden avisarnos de la explosión de una supernova con tiempo suficiente para que los astrónomos apunten sus telescopios y estudien el fenómeno lo antes posible. En la actualidad existe una red compuesta por seis detectores de neutrinos llamada SNEWS (Supernova Early Warning System, Sistema de Alerta Temprana de Supernova), creada para proporcionar un aviso coordinado de la detección de un pulso repentino de neutrinos como el esperado de una supernova. A través de su página web, cualquier persona puede inscribirse para recibir en su móvil una alerta de detección de neutrinos de una COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 15. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! supernova. Tiene sentido estar preparados para un acontecimiento así de excepcional: la última supernova visible en nuestra galaxia fue observada por Jonannes Kepler en 1604. ¿QUEDA ALGO POR CONTAR SOBRE LOS AGUJEROS NEGROS? 07 DE ENERO DE 2015 Por Montserrat Villar Se ha hablado y escrito tanto sobre los agujeros negros que, quizás, se podría pensar que es difícil contar algo nuevo e interesante. Sin embargo, hay motivos para afirmar sin dudarlo que aún queda mucho por decir sobre ellos. Imagen generada por ordenador. Ilustra la distorsión visual que observaríamos en las proximidades de un agujero negro debida a los efectos de la gravedad. / Alain Riazuelo Los agujeros negros siguen siendo objetos misteriosos. Según las ecuaciones de la teoría de la relatividad general de Einstein(enunciada hace unos cien años), toda la masa de un agujero negro está contenida en una zona infinitamente pequeña, no ocupa espacio en absoluto. Se trata de algo tan extraño que desde COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 16. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! su predicción, y aún hoy, sigue desafiando a las mentes más brillantes. El propio Einstein afirmó que, aunque la teoría predijera su existencia, no podría haber objetos tan exóticos en el mundo real. Hoy todo parece indicar que existen. Es más, son algo común en el universo. Contamos con dos teorías exitosas cuando se aplican por separado. Una de ellas es la teoría de Einstein que acabo de mencionar. Da cuenta de manera sublime de la forma en que la gravedad ejerce influencia sobre el movimiento de los planetas, estrellas y galaxias. Describe el mundo de las distancias enormes y las masas gigantescas. Pero no explica, por otro lado, el mundo en las escalas más pequeñas, el de los átomos y las partículas que los forman, aquel en que las masas son diminutas y la gravedad despreciable. Para ello contamos con una teoría diferente y también maravillosa: la mecánica cuántica, que describe cómo funciona la naturaleza en el nivel más fundamental. A su vez, no puede explicar la gravedad, que funciona en escalas de espacio y masas mucho mayores. Ambas teorías, por tanto, aportan visiones parciales de la realidad. Los intentos de combinar la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad general de Einstein se engloban en la llamada teoría de la gravedad cuántica. / CERN COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 17. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! En general, la mecánica cuántica y la relatividad general no entran en conflicto porque actúan en ámbitos en apariencia independientes. Sin embargo, existe unescenario en el que ambas deberían ser aplicables: allí donde el tamaño es muy pequeño y la masa gigantesca: los agujeros negros. Pues bien, aquí ambas teorías son incompatibles. Hay miles de millones de agujeros negros en el universo y, por tanto, miles de millones de lugares donde dos teorías magníficas por separado, dejan de funcionar. Los esfuerzos que durante décadas se han dedicado a formular una teoría (la llamada gravedad cuántica) que unifique la relatividad general y la mecánica cuántica no han logrado el objetivo hasta el momento. Las dificultades son enormes, desde incertidumbres conceptuales en cuanto al tratamiento del espacio y del tiempo, hasta los obstáculos inherentes al diseño de experimentos y observaciones (particularmente en el área de la astronomía, en concreto la cosmología) y, por consiguiente, la escasez de datos que permitan poner a prueba los posibles avances teóricos. ¿Cómo pueden coexistir ambas teorías? No hay muchas preguntas que representen un reto tan grande para el pensamiento científico y filosófico. Los agujeros negros seguirán dando que hablar durante mucho tiempo, porque son unsímbolo de lo que no entendemos y porque son enigmáticos y complicados. El desafío de comprenderlos es formidable y, como consecuencia, mayor es su atractivo. ¿POR QUÉ NUESTRO ORGANISMO SUFRE REACCIONES ALÉRGICAS A LOS ALIMENTOS? 15 DE DICIEMBRE DE 2014 Rosina López Fandiño COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 18. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! Leche, huevo, pescado, crustáceos, cacahuetes y otros frutos secos, soja y cereales que contienen gluten. Estos son los alimentos que ocasionan más del 90% de las alergias alimentarias mundiales. La dosis necesaria para desencadenar reacciones adversas varía mucho de unas personas a otras. Pero ¿por qué nuestro organismo sufre reacciones alérgicas a los alimentos? Pensemos en una persona con alergia a las gambas. Cuando tome este pequeño crustáceo su sistema inmunológico reaccionará de forma exagerada debido a que su organismo ha producido anticuerpos denominados inmunoglobulina E (IgE) que reaccionan específicamente frente a las proteínas de la gamba. La mayoría de las alergias sonreacciones de hipersensibilidad a alimentos en las que intervienen estos anticuerpos, presentes principalmente en la superficie de algunas células de la sangre y los tejidos. El desarrollo de una alergia es un proceso complejo y poco conocido. En una primera etapa se produce la sensibilización, que conduce a la generación de anticuerpos IgE frente a determinadas proteínas de los alimentos. Esto generalmente sucede tras una de las primeras exposiciones al alimento que contiene esas proteínas, pero a veces, menos frecuentemente, la alergia puede desarrollarse hacia alimentos ya consumidos previamente. Gambas cocidas/Wikimedia Volvamos al ejemplo de alguien alérgico a la gamba. Como ya está sensibilizado, sus anticuerpos IgE se habrán fijado a la superficie de ciertas células de los tejidos y de la sangre. Así, cuando ingiera de nuevo el crustáceo, las proteínas alergénicas de este se unirán por afinidad a las moléculas de IgE. Las regiones de COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 19. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! las proteínas que son reconocidas por los anticuerpos se denominan epítopos. Si estos se unen a al menos dos moléculas de anticuerpos, se romperán las células en cuya superficie se habían colocado y se producirá la liberación de histamina y otras sustancias inflamatorias que provocan los síntomas alérgicos. Estos son variados y aparecen rápidamente, a veces tan solo unos minutos después de la ingesta del alimento y en otras ocasiones a lo largo de las dos primeras horas de haberlo consumido. Habitualmente los síntomas se manifiestan en la piel, en forma de urticaria oedema (hinchazón). Los síntomas gastrointestinales, casi siempre vómitos y dolor abdominal, constituyen menos del 50% de las reacciones. Como explicábamos al principio, la severidad de los síntomas varía según la dosis de alérgeno, el modo como se haya procesado y cocinado el alimento que lo contiene, y el grado de sensibilización del individuo, entre otros factores. Una de las manifestaciones más graves es la anafilaxia, que puede producir la obstrucción de las vías aéreas superiores por edema en la laringe y parada cardiorrespiratoria. Aunque se ha avanzado en el conocimiento de las alergias alimentarias, las dos preguntas cruciales siguen pendientes de respuesta: ¿Qué es lo que hace que una persona sea alérgica? y ¿qué atributos de las proteínas de algunos alimentos hacen que unos sean más alergénicos que otros? EL CÁNCER, HISTORIA DE UNA ENFERMEDAD CON MILES DE AÑOS Por Karel H.M. van Wely (CSIC)* Con todas las noticias que nos llegan últimamente, solemos pensar que el cáncer se trata de una enfermedad moderna, una consecuencia de nuestro estilo de vida actual. No obstante, las descripciones más antiguas sobre casos de cáncer se remontan al antiguo Egipto y, de hecho, se han encontrado tumores de colon en momias. El cáncer ni siquiera es una enfermedad que ocurra exclusivamente en los humanos; también la sufren los animales domésticos, y es muy probable que ya los neandertales y los dinosaurios la padeciesen. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 20. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! El hollín fue de los primeros carcinógenos en ser relacionado a finales del siglo XVIII con el desarrollo de tumores. En la foto (anónima), un deshollinador en 1850. /Wikimedia Commons. A pesar de conocer la existencia de los tumores durante mucho tiempo (el término ‘cáncer’ viene de los griegos antiguos e indica la estructura del crecimiento), únicamente hemos aprendido algo sobre las causas del cáncer a lo largo de estos últimos siglos. Una de las primeras personas en asociar una determinada causa con el cáncer fue Percivall Pott, a finales del siglo XVIII. Este cirujano inglés se dio cuenta de la existencia de una relación entre el trabajo de deshollinador y el desarrollo de varios tipos de tumores. Pott fue el primero en identificar un carcinógeno en el medio ambiente, el hollín, aunque no sabía que en realidad es una mezcla formada por varios compuestos químicos. Desgraciadamente, la gran COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 21. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! mayoría de tumores no pueden explicarse con una relación causa-efecto tan evidente. A finales del siglo XVIII, en Francia, se abrieron los primeros hospitales dedicados a los pacientes de cáncer. Su finalidad no era solo la de curar a los afectados, sino también evitar su transmisión, ya que entonces se creía que se trataba de una enfermedad contagiosa. Por miedo al contagio, algunos de estos hospitales se encontraban situados fuera de las ciudades. Debemos tener en cuenta que en esa época se había popularizado la teoría microbiana, que proponía que todas las enfermedades eran causadas por gérmenes. En la actualidad reconocemos el origen contagioso de algunos tipos de cáncer, y las primeras vacunas (por ejemplo el cáncer de cuello de útero, provocado por un virus) han sido puestas en marcha. La mayoría de tumores, sin embargo, parecen producirse por una combinación compleja de factores, entre los cuales figuran la edad del individuo, su estilo de vida, y su predisposición genética. Seguramente hacen falta décadas de investigación para poder desenredar este conjunto de factores y llegar a una prevención más eficaz del cáncer en general. ¿SABÍAS QUE EL ORIGEN DE LOS LÁPICES SE REMONTA A UNA TORMENTA EN EL SIGLO XVI? 04 DE DICIEMBRE DE 2014 Por Rosa Menéndez y Clara Blanco COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 22. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! Para crear la barra de pigmento se usa grafito mezclado con otros materiales, generalmente, con arcilla. / Javier Micora. Flickr En 1564 una fuerte tormenta derribó unos árboles cerca del poblado de Borrowdale en Inglaterra y dejó al descubierto una sustancia negra, de aspecto mineral, desconocida hasta aquel momento. Era una veta de grafito natural o plombagina: ‘plomo negro’, como se le denominó entonces por tener el mismo color gris oscuro que el plomo. Los pastores de los alrededores comenzaron a usar trozos de este material para marcar a sus ovejas, al tiempo que otros habitantes con visión comercial empezaron a partirlo en forma de bastoncillos que luego vendían en Londres bajo el nombre de ‘piedras de marcar’. Estos bastoncillos presentaban dos grandes inconvenientes: se rompían con facilidad y manchaban mucho (las manos y todo lo que tocaran). Al principio, el problema de la suciedad se resolvió enrollando un cordón a lo largo del bastoncillo de grafito, para ir quitándolo a medida que se gastaba. Después comenzaron a usarse trozos de madera con una oquedad en la que se insertaba la barra de grafito, dando comienzo así al germen de lo que más tarde sería el lápiz. A mediados del siglo XVIII, el grafito (esferoidal) se usaba también para la fundición de cañones, por lo que se convirtió en un mineral estratégico, de COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 23. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! manera que robar un trozo podía llegar a castigarse incluso con la pena de muerte. La escasez de grafito en Europa obligó a buscar soluciones alternativas a la fabricación de lápices. En 1760, Kaspar Faber, artesano de Baviera, mezcló el grafito con polvo de azufre, antimonio y resinas hasta obtener una masa que, moldeada en forma de una vara delgada y tras ser horneada, resultaba más firme que el grafito puro. Con el tiempo, se fue mejorando la calidad de estas barras de grafito al incorporarles otras sustancias tales como la arcilla. Cuanto más grafito se utilice en su elaboración, más blando y oscuro es el trazo del lápiz. / Emi Yañez. Flickr Fue Nicolás Jacques Conté, químico, ingeniero, militar y pintor francés quien por encargo de Napoleón Bonaparte, en 1795añadió por primera vez arcilla al grafito: con las cantidades adecuadas se podía modificar el grado de dureza de las minas. Cuanto más grafito se utilizaba más blando y oscuro era el trazo del lápiz. La invención del lápiz también se atribuye a Josef Hardtmuth, un arquitecto austriaco que sumergía la mezcla de arcilla y polvo de grafito, una vez cocida, en un baño de cera. En 1792, Hardtmuth fundó su propia empresa en Viena. En 1812, William Monroe, un ebanista de Concord (Massachusetts), fabricó una máquina para producir tablillas semicilíndricas de madera de cedro de 16-18 cm COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 24. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! de longitud, con una estría central, pegando las dos partes a una mina hecha con una mezcla de grafito y arcilla. Así fue como nació el lápiz tal y como lo conocemos en la actualidad. EL VENENO DE LOS CARACOLES MARINOS Y SU PARADÓJICO USO MÉDICO RESUMEN Los organismos que habitan los océanos han llamado la atención de las instituciones farmacéuticas en las últimas décadas, debido a las características estructurales y funcionales que presentan las toxinas que componen los venenos que algunos de estos organismos sintetizan. Uno de estos grupos de organismos son los caracoles marinos del género Conus, que tienen la habilidad de sintetizar moléculas capaces de interactuar específicamente con canales iónicos y receptores. Se ha querido aprovechar esta característica para el tratamiento de distintos padecimientos, de los cuales se ha documentado la participación de proteínas de membrana responsables de su patogénesis y progresión en el ser humano. Existen varias conotoxinas y conopéptidos aún en pruebas clínicas y preclínicas, siendo la conotoxina ω-MVIIA (Ziconotide) aislada de Conus magus la más popular, debido a su utilidad para el tratamiento de dolor neuropático en pacientes con cáncer y SIDA. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE ORGANISMOS ACUÁTICOS MARINOS En los últimos años, los océanos se han convertido en objeto de estudio para las instituciones farmacéuticas, mismas que centran su atención en organismos como algas, moluscos, peces, corales, entre otros, creyendo que en ellos está la fuente para crear medicamentos revolucionarios para tratar las dolencias del ser humano. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 25. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! Las características que presenta el ambiente marino han permitido que los organismos que lo habitan estén dotados de mecanismos complejos que les permiten sobrevivir en este medio. Las moléculas expresadas por estos organismos, llamadas toxinas (biotoxinas), son el resultado de un complejo proceso de evolución molecular y de interacciones funcionales que se han dado en la naturaleza a lo largo de millones de años. El estudio de toxinas de origen marino tiene sus inicios en la década de los sesenta, siendo los primeros estudios los que se llevaron a cabo en peces globo y dinoflagelados, de los cuales se extrajeron, en un principio, la tetrodotoxina y la saxitoxina, respectivamente, las cuales dieron pauta de los futuros estudios de más moléculas marinas (GARATEIX et al, 2003). Caracol Conus ORGANISMOS MARINOS Y SUS DEFENSAS Ciertamente, la vida se originó en los mares y a partir de ella evolucionó invadiendo la mayoría de los ambientes hoy en día conocidos, desarrollando características morfológicas, conductuales y fisiológicas que permitieron a los organismos establecerse en el nuevo ambiente terrestre, o bien, sobrevivir en el viejo ambiente marino. En particular, algunos grupos de animales fueron capaces de producir sustancias con la capacidad de alterar los procesos fisiológicos normales de otras COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 26. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! especies. Tales sustancias reciben el nombre de venenos, los cuales están compuestos por proteínas, péptidos, enzimas y otros elementos no proteicos (PEREAÑEZ y VARGAS, 2009). Por otro lado, se llama toxina a una molécula aislada, extraída o derivada del veneno de un animal, planta, hongo o microorganismo que causa algún daño, ya sea en la presa o el depredador y, en algunos casos se conoce su blanco específico. En las últimas dos décadas se ha documentado que durante la búsqueda de nuevas moléculas bioactivas, es decir, aquellas que pueden ser de utilidad en la práctica médica, el ambiente marino se ha convertido en la principal fuente, ya que de cada 10,000 especies terrestres sólo una resulta útil para elaborar nuevos fármacos, mientras que para las especies marinas esta relación es de una por cada 70 (FERNÁNDEZ. 2009). En la actualidad, casi todos los medicamentos que se utilizan proceden o están inspirados en productos naturales, lo que refleja la complejidad de los arsenales de compuestos farmacológicamente activos que los organismos utilizan para interactuar con otras especies en su medio (OLIVERA y TEICHERT, 2007). Un grupo de interés son los caracoles que pertenecen al género Conus, que se destacan porque el estudio de sus venenos ha aumentado considerablemente en el ámbito farmacéutico, principalmente desde 1985, después de los primeros estudios realizados en Conus magus. EL GÉNERO CONUS En el pasado los caracoles marinos del género Conus, llamados así por la forma de su concha, eran conocidos a nivel mundial por su belleza y por el valor que alcanzaron (Figura 1 A y B). Es digno de mencionarse que la picadura de algunas especies, sobre todo de aquellas que habitan el Océano Indo-pacífico, ha causado la muerte de humanos. Esto despertó un gran interés en el estudio del veneno de estos caracoles y se ha descubierto el potente efecto de sus toxinas y aplicaciones farmacológicas derivadas del mismo; es decir, se ha encontrado que los componentes individuales del veneno pueden ser utilizados como fármacos. El veneno de estos caracoles se sintetiza en una estructura llamada conducto venenoso, que está contenido en el aparato bucal modificado característico de este grupo de moluscos (Figura 1 C), COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 27. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! mismo que les permite cazar sus presas mediante la inyección de veneno. Se estima que existen alrededor de 50,000 componentes, neuroactivos en su mayoría, contenidos en los venenos de los Conus, debido a que cada especie puede producir de 100 a 200 péptidos y se reportan 500-700 especies en el género. Figura 1 A. Ilustración del colorido de las conchas de varias especies de Conus del Indo-Pacífico (*excepción: especie del Golfo de México). Figura 1 B. Fotografía de Conus magus. Al igual que la gran mayoría de las especies que integran el género Conus, presenta una concha muy atractiva a la vista. Además, este caracol es el más popular dentro del ámbito médico y científico (Tomado de Hannon & Atchison. Marine Drugs, 2013). Figura 1 C. Representación esquemática de un caracol Conus donde se muestra la ubicación del aparato venenoso, el cual consta de tres partes principales: un conducto venenoso, donde el veneno es sintetizado y almacenado; un bulbo venenoso, del cual se cree que transfiere el veneno del conducto venenoso, y un saco radular donde se almacenan las rádulas en forma de arpón, los cuales son cargados con veneno para ser inyectado en las presas. Modificado de Halai & Craik. Natural Product Reports (2009) Las toxinas de los venenos de los Conus son llamadas comúnmente conotoxinas o conopéptidos y tienen una longitud que, en general, va de 12 hasta 30 residuos de aminoácidos. En comparación con toxinas de otros animales venenosos, generalmente compuestas hasta de 80 aminoácidos, las toxinas de Conus son realmente pequeñas. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 28. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! Muchas de éstas presentan un patrón definido de residuos de cisteína en su estructura primaria, lo que ha servido para clasificarlas en familias estructurales, mientras que el tipo de molécula que afectan permite clasificarlas en familias farmacológicas. Dentro de las varias familias farmacológicas que existen, son de particular interés las llamadas conotoxinas alfa (α), que tienen como blanco receptores nicotínicos de acetilcolina (nAChR). El estudio sistemático de éstas ha permitido distinguir diferentes subtipos de nAChR, dada la alta especificidad que presentan para estas proteínas de membrana (canales iónicos) (JONES y BULAJ, 2000; TERLAU y OLIVERA, 2004). A la par, estudios de biología molecular e inmunohistoquímica han demostrado la presencia de un gran número de subtipos de nAChR en tejido cerebral de mamíferos. Sin embargo, su caracterización funcional no ha sido posible del todo por la falta de antagonistas específicos. Otras familias de conotoxinas como las mu-conotoxinas (µ), las kappa-conotoxinas (κ) y las omega- conotoxinas (ω), que tienen como blanco canales de sodio, potasio y calcio dependientes de voltaje, respectivamente, también han llamado la atención por su utilidad como estándares en la búsqueda de herramientas en neurociencias, debido a que estas proteínas de membrana están involucradas en el desarrollo de padecimientos neurológicos (ESSACK et al, 2012; GARATEIX et al, 2003). EL VENENO DE CONUS Y EL DOLOR La sensación del dolor podría ser definida como un mecanismo de alerta producido por el cerebro mediante señales eléctricas y químicas en respuesta a una lesión real o inminente y activa en el cuerpo (JULIUS y BASBAUM, 2001). Se conocen dos tipos principales de dolor, el neuropático y el nociceptivo. El primero se caracteriza por tener origen a partir de una lesión primaria o disfunción en el sistema nervioso, que puede ocurrir a nivel de nervios periféricos (dolor neuropático periférico) o a nivel de la medula espinal o cerebro (dolor neuropático central) (GOHAY, 2005). Por otra parte, el dolor nociceptivo es resultado de la activación de un sistema neurofisiológico, constituido por nociceptores periféricos, vías centrales de la sensibilidad dolorosa y corteza COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 29. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! cerebral (Figura 2). Este segundo tipo de dolor se divide en dolor somático (cutáneo o tejidos profundos) y dolor visceral (dolor en los órganos internos) (GOHAY, 2005). Figura 2 Los receptores nociceptivos en las terminaciones nerviosas cutáneas detectan estímulos nocivos en la periferia, que pueden ser mecánicos, químicos o térmicos, entre otros. Independientemente de su tipo, el estímulo sufre una conversión a una señal eléctrica llamada potencial de acción, la cual viaja por los cuerpos celulares y las fibras en la médula espinal que están organizados topográficamente en láminas (I-X). Los potenciales de acción se propagan a lo largo de las fibras axonales aferentes Aδ-/C- a la terminal nerviosa en las láminas I y II del asta dorsal de la médula espinal. Dentro de estas láminas superficiales, los nociceptores liberan neurotransmisores pronociceptivos (glutamato y sustancia P) para activar las neuronas postsinápticas del asta dorsal. Los aferentes, a continuación, siguen el tracto espinotalámico, enviando proyecciones al tálamo dorsal para el procesamiento y percepción de los estímulos dolorosos. Modificado de Hannon & Atchison. Marine Drugs (2013). PÉPTIDOS DE CONUS EN PRUEBAS CLÍNICAS Debido a los estudios realizados con las conotoxinas, se puede disponer de moléculas capaces de activar o inactivar selectivamente diversos canales iónicos o receptores en el sistema nervioso, lo que representa una herramienta invaluable para la investigación a nivel de biomedicina. Basado en lo anterior, diversos componentes del veneno de estos caracoles tienen potencial para el COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 30. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! descubrimiento de fármacos para tratar distintos padecimientos de humanos, principalmente a nivel de sistema nervioso. Hasta la fecha, la toxina proveniente de una especie de Conus más conocida y popular en el área farmacéutica es la ω-conotoxina MVIIA, aislada de Conus magus. Ésta es un péptido hidrofílico constituido de 25 aminoácidos y es el primer bloqueador específico de canales de calcio dependientes de voltaje tipo N. Estos canales se expresan en diversas regiones del cerebro y mayoritariamente están concentrados en el asta dorsal de la medula espinal. Las investigaciones realizadas en este tipo de canales sugieren que son la base de estados prolongados de dolor (HANNON y ATCHISON, 2013). La ω-conotoxina MVIIA es conocida comercialmente como Ziconotide o Prialt (SNX-111, Patente US 5364842) y fue aprobada en el 2004 por la Food and Drug Administration (FDA) y un año después por la European Medicines Agency (EMA) para su uso en el tratamiento de dolor crónico intenso en pacientes con cáncer y SIDA (VALÍA-VERA et al, 2007). Este nuevo fármaco tiene como principales ventajas funcionar como analgésico, ser 1,000 veces más potente que la morfina y, además, carecer del efecto adictivo de esta droga (BINGHAM et al, 2010). El éxito que tuvo el Ziconotide en el área médica inspiró a la comunidad científica para la búsqueda de más componentes dentro del veneno de las especies de caracoles Conus que, al igual que él, fueran capaces de interactuar específicamente con canales iónicos o receptores del sistema nervioso y que pudiesen ser utilizados en el tratamiento de diferentes padecimientos. Algunos ejemplos claros de ello se ilustran en la Figura 3, que incluye la información disponible relacionada con cada conotoxina o conopéptido y su estado actual en pruebas clínicas o preclínicas, según sea el caso. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 31. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! Figura 3. Esquema de los péptidos extraídos de especies del género Conus que tienen aplicación médica comprobada o potencial terapéutico. En el centro se enlista el nombre de las especies de las cuales se han extraído las conotoxinas o conopéptidos con utilidad en ciertos tratamientos. En el segundo nivel (de dentro hacia afuera), el nombre que reciben con base en la nomenclatura establecida para nombrar a los componentes del veneno de cada especie de Conus en específico. En el tercer nivel se observa el nombre farmacológico, mientras que en el cuarto se especifica el blanco molecular por el cual tiene afinidad. En el quinto nivel se muestra la fase clínica o preclínica, según sea el caso en el que se encuentra actualmente, y finalmente, en el sexto nivel, se tiene el padecimiento en el cual se utiliza o podría utilizarse como tratamiento (ADAMS et al, 2012; ALONSO et al, 2003; BINGHAM et al, 2010; FEDOSOV et al, 2012; HAN et al, 2008; NELSON, 2004; SHARPE et al, 2001). COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 32. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! PÉPTIDOS CON POTENCIAL APLICACIÓN EN TRATAMIENTO CONTRA DESÓRDENES NEURODEGENERATIVOS Gracias al desarrollo de nuevas técnicas de genética molecular se ha podido identificar la forma en que están compuestos los distintos tipos de canales iónicos o receptores presentes en las membranas celulares, así como las mutaciones que producen alteraciones significativas en su funcionamiento normal (GARATEIX et al, 2003). En muchas de las alteraciones a nivel neurológico se ha documentado la influencia de mutaciones en más de un tipo de canal iónico. Por ejemplo, en el caso de enfermedades neurodegenerativas o NDD (por sus siglas en inglés, Neurodegenerative Diseases), como son la enfermedad de Alzheimer, el mal de Parkinson y la esclerosis múltiple, se ha reportado una expresión y función anormal de canales iónicos, cuyo resultado fisiológico es una excitabilidad aberrante (ESSACK et al, 2012 ). La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la pérdida neuronal de la superficie de la corteza y la reducción de la densidad de las terminales presinápticas. Se ha observado que tipos específicos de canales iónicos como nAChR (α4β2 y α7), canales de calcio (Cav1.2 y Cav1.3) y canales de potasio (BK) juegan un papel importante para el desarrollo y progresión de dicho padecimiento, dependiendo de su expresión y anormalidades en su función (HAYDAR y DUNLOP, 2010; KIM y RHIM, 2011). En el caso del mal de Parkinson, caracterizado por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas del cerebro medio y subsecuente reducción de dopamina estriatal, se ha demostrado que subtipos de nAChR (α4β2 y α6β2), canales de calcio (tipo T, principalmente) y canales de potasio (Kv1.2, Kv1.3, y Kv1.6) juegan un papel vital en la progresión de la enfermedad (MARTEL et al, 2011; PEREZ et al, 2010; TAI et al, 2011). Finalmente, en el caso de la esclerosis múltiple (que es caracterizada por la destrucción de las vainas de mielina, cicatrices glióticas y daño axonal), de la misma manera que en los otros dos padecimientos, se ha documentado la participación de canales de sodio (Nav1.2 y Nav1.6), canales de calcio tipo L (Cav1.3) y canales de potasio (Kv1.3) en la patogénesis de este padecimiento (BRAND-SCHIEBER, 2004; CRANER, 2004; WULFF, 2003). COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 33. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! En los últimos años se han aislado toxinas del veneno de Conus que presentan afinidad por los canales iónicos responsables del desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Como pueden presentar efectos agonistas o antagonistas, se ha propuesto que estas toxinas puedan ser de utilidad para el tratamiento de dichas enfermedades. En la figura 4, se presentan algunos componentes del veneno de Conus, de los cuales se ha probado que tienen afinidad y selectividad por cada subtipo de canal documentado para estas tres enfermedades neurodegenerativas. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 34. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! Figura 4. Representación esquemática de las conotoxinas y conopéptidos con posible aplicación en desórdenes neurodegenerativos. En la columna de la izquierda se enlistan tres desórdenes neurodegenerativos y en la columna de enmedio los receptores que participan en la patogénesis y progresión de estos padecimientos; en color rojo los canales de potasio, en azul los receptores nicotínicos de acetilcolina (nAChR), en morado los canales de calcio y en color gris los canales de sodio. En la columna de la derecha se enlistan las conotoxinas y los conopéptidos que tienen como blanco (específico en algunos casos), los distintos canales iónicos y receptores asociados a cada uno de los padecimientos. Modificado de Essack et al. Marine Drugs (2012) CONCLUSIONES COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 35. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! Durante millones de años de evolución, las especies que integran al género Conus han desarrollado complejos venenos, compuestos por numerosas conotoxinas o conopéptidos, cada uno de ellos con blancos específicos. Los estudios sobre la estructura, actividad y blanco por el cual tienen afinidad estos componentes se han vuelto populares entre la comunidad científica en las últimas tres décadas, como lo demuestra la publicación de miles de artículos de investigación sobre ellos. Dichos estudios no sólo han llevado a un mejor entendimiento del papel de los receptores iónicos, sino que también han permitido el desarrollo de nuevos compuestos con fines terapéuticos. Aunque la aplicación de las toxinas no ha sido extensa, la literatura científica actual incluye artículos de investigación sobre algunas familias de conotoxinas, de las cuales se ha demostrado que tienen uso potencial como tratamiento para ciertas enfermedades neurodegenerativas o como analgésicos. Estas aplicaciones han surgido a partir del conocimiento de la afinidad de varias toxinas por subtipos específicos de canales iónicos o receptores que están involucrados en el desarrollo de este tipo de padecimientos. BIBLIOGRAFÍA [1] ADAMS, D. J., Callaghan, B. & Berecki, G. “Analgesic conotoxins: block and G protein‐ coupled receptor modulation of N‐type (CaV2. 2) calcium channels”. Br. J. Pharmacol. 2012, 166, 486–500. [2] ALONSO, D., Khalil, Z., Satkunanthan, N. & Livett, B. G. “Drugs from the sea: Conotoxins as drug leads for neuropathic pain and other neurological conditions”. Mini Rev. Med. Chem. 2003, 3, 785–787. [3] BINGHAM, J.P., Mitsunaga, E. & Bergeron, Z. “Drugs from slugs—Past, present and future perspectives of ω-conotoxin research”. Chem. Biol. Interact. 2010, 183, 1–18. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 36. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! [4] BRAND-SCHIEBER, E. & Werner, P. “Calcium channel blockers ameliorate disease in a mouse model of multiple sclerosis”. Exp. Neurol. 2004, 189, 5–9. [5] CRANER, M. J. et al. “Molecular changes in neurons in multiple sclerosis: altered axonal expression of Nav1.2 and Nav1.6 sodium channels and Na+/Ca2+ exchanger”. Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. 2004, 101, 8168–8173. [6] ESSACK, M., Bajic, V. B. & Archer, J. A. C. “Conotoxins that confer therapeutic possibilities”. Mar. Drugs, 2012, 10, 1244–1265. [7] FEDOSOV, A. E., Moshkovskii, S. A., Kuznetsova, K. G. & Olivera, B. M. “Conotoxins: From the biodiversity of gastropods to new drugs”. Biochem. Suppl. Ser. B Biomed. Chem. 2012, 6, 107–122. [8] FERNÁNDEZ GARCÍA, A. “La farmacia marina”. Sesenta y más, 2009, 46–51. [9] GARATEIX, A., García, T., Salceda, E. & Soto, E. “Compuestos de origen marino como instrumentos para el estudio del sistema nervioso”. Avicennia, 2003, 16, 6–12. [10] GOHAY, O. “Contribution of ion channels in pain sensation”. Modulator, 2005, 19, 9–13. [11] HALAI, R. & Craik, D. J. “Conotoxins: natural product drug leads”. Nat. Prod. Rep. 2009, 26, 526–536. [12] HAN, T. S., Teichert, R. W., Olivera, B. M. & Bulaj, G. “Conus venoms - A rich source of peptide-based therapeutics”. Curr. Pharm. Des. 2008, 14, 2462–2479. [13] HANNON, H. & Atchison, W. “Omega-conotoxins as experimental tools and therapeutics in pain management”. Mar. Drugs, 2013, 11, 680–699. [14] HAYDAR, S. N. & Dunlop, J. “Neuronal nicotinic acetylcholine receptors – Targets for the development of drugs to treat cognitive impairment associated with COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 37. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! schizophrenia and Alzheimer’s disease”. Curr. Top. Med. Chem. 2010, 10, 144–152. [15] JONES, R. & Bulaj, G. “Conotoxins-New vistas for peptide therapeutics”. Curr. Pharm. Des. 2000, 6, 1249–1285. [16] JULIUS, D. & Basbaum, A. I. “Molecular mechanisms of nociception”. Nature, 2001, 413, 203–210. [17] KIM, S. & Rhim, H. “Effects of amyloid-β peptides on voltage-gated L-type Cav1.2 and Cav1.3 Ca(2+) channels”. Mol. Cells, 2011, 32, 289–294. [18] MARTEL, P., et al. “Role of Kv1 potassium channels in regulating dopamine release and presynaptic D2 receptor function”. PLoS One, 2011, 6, 1–12. [19] NELSON, L. “Venomous snails: One slip, and you’re dead...” Nature, 2004, 429, 798–799. [20] OLIVERA, B. M. & Teichert, R. “Diversity of the neurotoxic Conus peptides: A model for concerted pharmacological discovery. Mol. Interv. 7, 251–260 (2007). [21] PEREAÑEZ, J. A. & Vargas, L. J. “Neurotoxinas de invertebrados como alternativas terapéuticas y herramientas en investigación básica”. Vitae, 2009, 16, 155–163. [22] PEREZ, X. A., Bordia, T., McIntosh, M. J. & Quik, M. “α6ß2* and α4ß2* Nicotinic receptors both regulate dopamine signaling with increased nigrostriatal damage: Relevance to Parkinson’s disease” Mol. Pharmacol. 2010, 78, 971–980. [23] SHARPE, I. et al. “Two new classes of conopeptides inhibit the α1-adrenoceptor and noradrenaline transporter”. Nat. Neurosci. 2001, 4, 902–907. [24] TAI, C.H. et al. “Modulation of subthalamic T-type Ca2+ channels remedies locomotor deficits in a rat model of Parkinson disease”. J. Clin. Invest. 2011, 121, 3289–3305. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL
  • 38. ¡ DICYTTEM CIENCIA PARA SER LIBRES! [25] TERLAU, H. & Olivera, B. M. “Conus venoms: A rich source of novel ion channeltargeted peptides”. Physiol. Rev. 2004, 84, 41–68. [26] VALÍA-VERA, J. C. et al. “Ziconotide: una alternativa innovadora en el dolor crónico neuropático intenso”. Rev. Neurol. 2007, 45, 665–669. [27] WULFF, H. et al. “The voltage-gated Kv1.3 K+ channel in effector memory T cells as new target for MS”. J. Clin. Invest. 2003, 111, 1703–1713. COMISIÓNDECIENCIA,TECNOLOGÍAYDIFUSIÓNCULTURAL