SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Por María Sánchez (@cibermarikiya|
www.cibermarikiya.com)
28|11|2019 12.30 h
FYCMA Málaga
REMEZCLA Y CULTURA DIGITAL
“Hoy el nuevo hacedor de collages explora, transita o vagabundea por esa inmensa
memoria de las redes. De forma que todos los elementos de la cultura y sus
acontecimientos, se nos ofrecen como un muestrario para elegir y recombinar
generando nuevas conexiones (…) Los ciudadanos hoy se transforman en usuarios de
la cultura, al tener la capacidad para modificarla y recrearla fácilmente gracias a su
fácil acceso a la tecnología. Surge así un ejército de potenciales creadores que
pueden participar en su construcción más allá del simple consumo. La noción de
originalidad y creación se desdibuja en este nuevo panorama cultural, en el que se
destaca la figura del programador, cuya tarea consiste en seleccionar objetos
culturales insertándolos en un nuevo contexto. (...). Ya no se trata de comenzar de
cero sino de encontrar el medio de inserción en las innumerables corrientes de
producción” (Nicolas Bourriaud. Postproducción. 2004)
Fuente: Texto publicado como colaboración en las V JORNADAS Internacionales Innovaciones Artísticas y Nuevos
Medios: Conservación, Redes y Tecnociencia de la Universidad de Barcelona. Vía:
http://ineditviable.blogspot.com/2013/08/apuntes-sobre-redes-y-remezcla-creativa.html
PARADIGMAS
● Remezcla como juego social y forma de apropiación de individuos en
contexto de cultura digital.
● Convergencia narrativa y mediática (Jenkins): consumimos de muchas
fuentes y remezclamos continuamente de forma natural, en nuestra
cotidianeidad.
● Remezcla como valor: cada usuario quiere contar sus propias historias a
partir del propio imaginario de lo que consume, compartir experiencias…
vs. relato a veces simplista (o sesgado) de medios.
● ...
Fuente: Gil, F. (2011). La remezcla como educación expandida. Charla Tedx. En https://www.youtube.com/watch?v=K8msyNpPQRM
Experiencias DIY (do it yourself) en arte y cultura que vienen del Dadaísmo
Herramientas y recursos analógicos (papel, ironía, humor…)...
https://blog.transit.es/cut-paste-draw/ https://blog.transit.es/enbigdraw/
Nada nuevo… EXPERIENCIAS DIY
Nada nuevo… COLLAGES ANALÓGICOS
Mujeres artistas y colectivos que se expresan con collage y emplean las redes
sociales para compartir resultados
https://mujeresquecortanypegan.com/
Remix político como herramienta de sátira política: ¡la esencia del contexto!
Ver más en: http://www.blogdehumor.com/carteles-de-peliculas-protagonizados-por-politicos/
CULTURA DEL MEME Y REMEZCLA DIGITAL
En prensa: El jueves, Mongolia… En televisión, los intermedios de El Intermedio
...
Algunas recopilaciones de vídeos “manipulados” vía Youtube:http://www.youtube.com/watch?v=VK35kKXxsT8
PRÁCTICA HABITUAL EN ALGUNOS MEDIOS
REMEZCLA COMO EDUCACIÓN EXPANDIDA:
#tipo… #periodismouma
Fuentes de imágenes: https://www.flickr.com/photos/cibermarikiya/ y https://twitter.com/search?q=tipo1819&src=typd
Una herramienta, en fin, para narrar de forma alternativa la
actualidad, hacer crítica o sátira social o
visibilizar determinadas posturas…
...Pero también para entender los principios de la cultura
digital, y fomentar la creatividad y otras
competencias básicas desde lo analógico
Nuestras armas...
Periódicos, revistas...
Tijeras, pegamento…
y una buena dosis de
creatividad y de trabajo
en equipo.
¡EMPEZAMOS!
Remezclaremos y nos apropiaremos de la idea
de Zemos 98, adaptándola a nuestro caso.
Fuente: http://publicaciones.zemos98.org/spip.php?article1416
Y http://publicaciones.zemos98.org/libro-digital-de-micro-remezcla
No hay reglas pero sí un objetivo
¡Vamos a poner en valor la figura de la mujer en STEAM y, en general, el talento
femenino!
Vosotrxs elegís el recurso y el tono: denuncia, humor… ¡También podéis pensar
en positivo y dibujar un futurible!
1. Tiempo para la práctica: 30’ de trabajo y 15’ de puesta en común.
2. Actividad grupal y colaborativa.
3. Zonas de trabajo divididas en “rincones”.
4. Cada grupo, responsable de la edición de un rincón…(15 minutos) pero todos
pueden aportar a otros rincones (durante los últimos 15 minutos grupos se
irán rotando, puedes agregar nuevos montajes a un rincón).
INSTRUCCIONES DE PARTIDA
El rincón del papel couché
Pista: bocadillos con
declaraciones, ideas… sobre
personajes del corazón,
políticxs…
El rincón de las
imágenes remezcladas
Pista: fotomontajes
artesanos.
El rincón del epigrama
Pista: a partir de las letras de
“Talent Woman”, construid una
frase sobre la figura femenina
que tenga un sentido...;)
El rincón de la poesía mediática
Pista: seleccionad varios titulares y combinadlos para construir un poema colectivo sobre talento
femenino. Si queréis podéis separar las palabras e incluso, darle forma de caligrama…
El rincón de la anti-publicidad
Pista: combina eslógans con otros elementos
El rincón de las tipas duras
Pista: remix sobre tipografías
llamativas para componer mensajes
que han marcado/ marcarán vuestra
vida como profesional. Podéis incluso
darle forma de portada o póster
tipográficos.
El rincón de las fake news o
“#facts” periodísticos en redes
Pista: Twitteando en analógico sobre
medios a base de recortes. Incluid
usuario (y foto), menciones, hashtags…
El rincón de las noticias imposibles
Pista: Textos, con imágenes y otros elementos, sobre la no actualidad en materia de género
El rincón de las estrellas de cine
Pista: imagina el mundo dentro de 10 años y anuncia una película en la que las mujeres sean
protagonistas.
El rincón de las nuevas referentes
Pista: imagina que puedes cambiar el pasado o el presente... ¡todo sirve, fotomontajes y otras técnicas!
CONCLUSIONES
“La remezcla es un paradigma cultural y un palimpsesto infinito.
Es el trabajo de un DJ y copiar & pegar. Es compartir ideas y el
acto de donar. Es aprender y desaprender. Es enlazar y
desenlazar. Es un bucle sináptico y estratos. Es una narración
inacabada y relatos colaborativos. Es la sociedad red y
ceros+unos. Es repensar y reeducar. Es re-escribir la historia y
volver a representar”
Fuente: Libro de código fuente, la remezcla, p.49: http://www.zemos98.org/IMG/pdf_codigo_fuente-la_remezcla.pdf
CONCLUSIONES
Reflexionando sobre remezcla y metodología:
– Siempre creamos y consumimos después de otros: todas las obras creativas parten de
una anterior, son derivadas. Nuestra versión.
– Juego para fomentar la lectoescritura y re-lectura de medios de comunicación, intentando
poner en valor el pensamiento lateral y creativo. ¡Y la cultura de la colaboración!
¿Y el resultado? Vamos a fijarnos primero en los contenidos…, ¿qué os ha inspirado este
nuevo discurso? (experiencias, sentimientos, formas, colores…). Pero también en la forma:
¿qué tipografías y qué otros elementos habéis combinado?, ¿recordáis de qué medios las
extrajisteis y cuál era su ubicación original?
Haced una fotografía de los remix que más os hayan llamado la atención y de los vuestros,
y compartirlos online, con hashtag #TWremixanalogico y mención a TW y un comentario...
raciasucha
Workshop de María Sánchez González (@cibermarikiya |
www.cibermarikiya.com), inspirado en Zemos 98 y en prácticas de #periodismoUMA

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Workshop Remix Analógico Talent Woman 2019 (#twoman2019)

Ebook Arte joven y cultura digital
Ebook Arte joven y cultura digitalEbook Arte joven y cultura digital
Ebook Arte joven y cultura digital
Mariana Fossatti
 
producciòn cultural y practicas instituyentes desde Museos
producciòn cultural y practicas instituyentes desde Museosproducciòn cultural y practicas instituyentes desde Museos
producciòn cultural y practicas instituyentes desde Museos
nuevonomada
 
Muros, Murales, Murallas 2
Muros, Murales, Murallas 2Muros, Murales, Murallas 2
Muros, Murales, Murallas 2
Evelia50
 
El búnker 1
El búnker 1El búnker 1
El búnker 1
La Villana
 
Guia lada como-hacer-un-fanzine
Guia lada como-hacer-un-fanzineGuia lada como-hacer-un-fanzine
Guia lada como-hacer-un-fanzine
DEISYMARCELAVargas
 
Fanzine
FanzineFanzine
Posibilidades de la web social para innovar, comunicar y emprender online (@#...
Posibilidades de la web social para innovar, comunicar y emprender online (@#...Posibilidades de la web social para innovar, comunicar y emprender online (@#...
Posibilidades de la web social para innovar, comunicar y emprender online (@#...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Arte-joven-y-cultura-digital.pdf
Arte-joven-y-cultura-digital.pdfArte-joven-y-cultura-digital.pdf
Arte-joven-y-cultura-digital.pdf
FundacinSanJernimo2
 
Dossier de animación cultural
Dossier de animación culturalDossier de animación cultural
Dossier de animación cultural
Saritavalde
 
Crear juntos
Crear juntosCrear juntos
Jovenes, culturas urbanas y redes digitales. nestor garcia canclini
Jovenes, culturas urbanas y redes digitales. nestor garcia cancliniJovenes, culturas urbanas y redes digitales. nestor garcia canclini
Jovenes, culturas urbanas y redes digitales. nestor garcia canclini
Pricila Reyes
 
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
Ángel Román
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Luis Fernando Castillo
 
Dossier de animación cultural
Dossier de animación culturalDossier de animación cultural
Dossier de animación cultural
Saritavalde
 
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
Ángel Román
 
IMVG la ciudad pintada
IMVG la ciudad pintadaIMVG la ciudad pintada
IMVG la ciudad pintada
imvglaciudadpintada
 
Arte.mural ministerio de desarrollo social . argentina
Arte.mural   ministerio de desarrollo social . argentinaArte.mural   ministerio de desarrollo social . argentina
Arte.mural ministerio de desarrollo social . argentina
Nelson Guzmán
 
Cluster Gualeguaychu
Cluster GualeguaychuCluster Gualeguaychu
Cluster Gualeguaychu
Giselle Della Mea
 
Desbordes y conflictos
Desbordes y conflictosDesbordes y conflictos
Desbordes y conflictos
Cecilia Berro
 
Ideas para trabajar la Creatividad en el aula
Ideas para trabajar la Creatividad en el aulaIdeas para trabajar la Creatividad en el aula
Ideas para trabajar la Creatividad en el aula
Ana Basterra
 

Ähnlich wie Workshop Remix Analógico Talent Woman 2019 (#twoman2019) (20)

Ebook Arte joven y cultura digital
Ebook Arte joven y cultura digitalEbook Arte joven y cultura digital
Ebook Arte joven y cultura digital
 
producciòn cultural y practicas instituyentes desde Museos
producciòn cultural y practicas instituyentes desde Museosproducciòn cultural y practicas instituyentes desde Museos
producciòn cultural y practicas instituyentes desde Museos
 
Muros, Murales, Murallas 2
Muros, Murales, Murallas 2Muros, Murales, Murallas 2
Muros, Murales, Murallas 2
 
El búnker 1
El búnker 1El búnker 1
El búnker 1
 
Guia lada como-hacer-un-fanzine
Guia lada como-hacer-un-fanzineGuia lada como-hacer-un-fanzine
Guia lada como-hacer-un-fanzine
 
Fanzine
FanzineFanzine
Fanzine
 
Posibilidades de la web social para innovar, comunicar y emprender online (@#...
Posibilidades de la web social para innovar, comunicar y emprender online (@#...Posibilidades de la web social para innovar, comunicar y emprender online (@#...
Posibilidades de la web social para innovar, comunicar y emprender online (@#...
 
Arte-joven-y-cultura-digital.pdf
Arte-joven-y-cultura-digital.pdfArte-joven-y-cultura-digital.pdf
Arte-joven-y-cultura-digital.pdf
 
Dossier de animación cultural
Dossier de animación culturalDossier de animación cultural
Dossier de animación cultural
 
Crear juntos
Crear juntosCrear juntos
Crear juntos
 
Jovenes, culturas urbanas y redes digitales. nestor garcia canclini
Jovenes, culturas urbanas y redes digitales. nestor garcia cancliniJovenes, culturas urbanas y redes digitales. nestor garcia canclini
Jovenes, culturas urbanas y redes digitales. nestor garcia canclini
 
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 1
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
 
Dossier de animación cultural
Dossier de animación culturalDossier de animación cultural
Dossier de animación cultural
 
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
El Arte como Pantalla de Ángel Román. Versión 2
 
IMVG la ciudad pintada
IMVG la ciudad pintadaIMVG la ciudad pintada
IMVG la ciudad pintada
 
Arte.mural ministerio de desarrollo social . argentina
Arte.mural   ministerio de desarrollo social . argentinaArte.mural   ministerio de desarrollo social . argentina
Arte.mural ministerio de desarrollo social . argentina
 
Cluster Gualeguaychu
Cluster GualeguaychuCluster Gualeguaychu
Cluster Gualeguaychu
 
Desbordes y conflictos
Desbordes y conflictosDesbordes y conflictos
Desbordes y conflictos
 
Ideas para trabajar la Creatividad en el aula
Ideas para trabajar la Creatividad en el aulaIdeas para trabajar la Creatividad en el aula
Ideas para trabajar la Creatividad en el aula
 

Mehr von María Sánchez González (@cibermarikiya)

Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...
Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...
Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...
Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...
Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...
Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...
Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...
Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...
Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIAINNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)
Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)
Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls MálagaTaller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...
Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...
Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...
Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...
Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...
Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...
Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en redIdeas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Mehr von María Sánchez González (@cibermarikiya) (20)

Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...
Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...
Innovación educativa para empoderar al alumnado en red: algunas ideas (Ponenc...
 
Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...
Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...
Competencias docentes ante la enseñanza en red y la IA: desafíos y “poderes” ...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...
Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...
Artificial Intelligence, one more weapon in the fight against disinformation:...
 
Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...
Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...
Innovar y humanizar la enseñanza-aprendizaje tiempos de IA: decálogo de ideas...
 
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIAINNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
INNOVACIONES Y ROLES DE LOS FACT-CHECKERS HISPANOS DE REFERENCIA
 
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
Activar las competencias SOFT digitales para el futuro profesional de nuestro...
 
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
Diseñar infografías educativas o actividades basadas en información visual......
 
Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)
Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)
Periodismo emprendedor sobre verificación... (Comunicación Congreso SEP 2021)
 
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls MálagaTaller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
Taller sobre elevator pitch para Club de Inspiring Girls Málaga
 
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
 
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
Aprendizaje abierto en red. Tendencias, casos de éxito y claves para desarrol...
 
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
Infografía y visualización de datos para enseñanza-aprendizaje y difusión de ...
 
Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...
Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...
Estrategias y herramientas de evaluación no presencial en Ciencias de la Comu...
 
Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...
Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...
Planificación de asignaturas semipresenciales: aspectos clave, ideas, herrami...
 
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
Seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudia...
 
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
 
Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...
Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...
Recursos y experiencias para la innovación docente (jornadas #periodismoUMA f...
 
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en redIdeas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
 
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
Actividades educativas por webconferencia: planificar y comunicar ante la cám...
 

Kürzlich hochgeladen

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Workshop Remix Analógico Talent Woman 2019 (#twoman2019)

  • 1. Por María Sánchez (@cibermarikiya| www.cibermarikiya.com) 28|11|2019 12.30 h FYCMA Málaga
  • 2.
  • 3. REMEZCLA Y CULTURA DIGITAL “Hoy el nuevo hacedor de collages explora, transita o vagabundea por esa inmensa memoria de las redes. De forma que todos los elementos de la cultura y sus acontecimientos, se nos ofrecen como un muestrario para elegir y recombinar generando nuevas conexiones (…) Los ciudadanos hoy se transforman en usuarios de la cultura, al tener la capacidad para modificarla y recrearla fácilmente gracias a su fácil acceso a la tecnología. Surge así un ejército de potenciales creadores que pueden participar en su construcción más allá del simple consumo. La noción de originalidad y creación se desdibuja en este nuevo panorama cultural, en el que se destaca la figura del programador, cuya tarea consiste en seleccionar objetos culturales insertándolos en un nuevo contexto. (...). Ya no se trata de comenzar de cero sino de encontrar el medio de inserción en las innumerables corrientes de producción” (Nicolas Bourriaud. Postproducción. 2004) Fuente: Texto publicado como colaboración en las V JORNADAS Internacionales Innovaciones Artísticas y Nuevos Medios: Conservación, Redes y Tecnociencia de la Universidad de Barcelona. Vía: http://ineditviable.blogspot.com/2013/08/apuntes-sobre-redes-y-remezcla-creativa.html
  • 4. PARADIGMAS ● Remezcla como juego social y forma de apropiación de individuos en contexto de cultura digital. ● Convergencia narrativa y mediática (Jenkins): consumimos de muchas fuentes y remezclamos continuamente de forma natural, en nuestra cotidianeidad. ● Remezcla como valor: cada usuario quiere contar sus propias historias a partir del propio imaginario de lo que consume, compartir experiencias… vs. relato a veces simplista (o sesgado) de medios. ● ... Fuente: Gil, F. (2011). La remezcla como educación expandida. Charla Tedx. En https://www.youtube.com/watch?v=K8msyNpPQRM
  • 5. Experiencias DIY (do it yourself) en arte y cultura que vienen del Dadaísmo Herramientas y recursos analógicos (papel, ironía, humor…)... https://blog.transit.es/cut-paste-draw/ https://blog.transit.es/enbigdraw/ Nada nuevo… EXPERIENCIAS DIY
  • 6. Nada nuevo… COLLAGES ANALÓGICOS Mujeres artistas y colectivos que se expresan con collage y emplean las redes sociales para compartir resultados
  • 8. Remix político como herramienta de sátira política: ¡la esencia del contexto! Ver más en: http://www.blogdehumor.com/carteles-de-peliculas-protagonizados-por-politicos/ CULTURA DEL MEME Y REMEZCLA DIGITAL
  • 9. En prensa: El jueves, Mongolia… En televisión, los intermedios de El Intermedio ... Algunas recopilaciones de vídeos “manipulados” vía Youtube:http://www.youtube.com/watch?v=VK35kKXxsT8 PRÁCTICA HABITUAL EN ALGUNOS MEDIOS
  • 10. REMEZCLA COMO EDUCACIÓN EXPANDIDA: #tipo… #periodismouma Fuentes de imágenes: https://www.flickr.com/photos/cibermarikiya/ y https://twitter.com/search?q=tipo1819&src=typd
  • 11. Una herramienta, en fin, para narrar de forma alternativa la actualidad, hacer crítica o sátira social o visibilizar determinadas posturas… ...Pero también para entender los principios de la cultura digital, y fomentar la creatividad y otras competencias básicas desde lo analógico
  • 12. Nuestras armas... Periódicos, revistas... Tijeras, pegamento… y una buena dosis de creatividad y de trabajo en equipo. ¡EMPEZAMOS! Remezclaremos y nos apropiaremos de la idea de Zemos 98, adaptándola a nuestro caso. Fuente: http://publicaciones.zemos98.org/spip.php?article1416 Y http://publicaciones.zemos98.org/libro-digital-de-micro-remezcla
  • 13. No hay reglas pero sí un objetivo ¡Vamos a poner en valor la figura de la mujer en STEAM y, en general, el talento femenino! Vosotrxs elegís el recurso y el tono: denuncia, humor… ¡También podéis pensar en positivo y dibujar un futurible! 1. Tiempo para la práctica: 30’ de trabajo y 15’ de puesta en común. 2. Actividad grupal y colaborativa. 3. Zonas de trabajo divididas en “rincones”. 4. Cada grupo, responsable de la edición de un rincón…(15 minutos) pero todos pueden aportar a otros rincones (durante los últimos 15 minutos grupos se irán rotando, puedes agregar nuevos montajes a un rincón). INSTRUCCIONES DE PARTIDA
  • 14. El rincón del papel couché Pista: bocadillos con declaraciones, ideas… sobre personajes del corazón, políticxs… El rincón de las imágenes remezcladas Pista: fotomontajes artesanos. El rincón del epigrama Pista: a partir de las letras de “Talent Woman”, construid una frase sobre la figura femenina que tenga un sentido...;)
  • 15. El rincón de la poesía mediática Pista: seleccionad varios titulares y combinadlos para construir un poema colectivo sobre talento femenino. Si queréis podéis separar las palabras e incluso, darle forma de caligrama… El rincón de la anti-publicidad Pista: combina eslógans con otros elementos El rincón de las tipas duras Pista: remix sobre tipografías llamativas para componer mensajes que han marcado/ marcarán vuestra vida como profesional. Podéis incluso darle forma de portada o póster tipográficos. El rincón de las fake news o “#facts” periodísticos en redes Pista: Twitteando en analógico sobre medios a base de recortes. Incluid usuario (y foto), menciones, hashtags…
  • 16. El rincón de las noticias imposibles Pista: Textos, con imágenes y otros elementos, sobre la no actualidad en materia de género El rincón de las estrellas de cine Pista: imagina el mundo dentro de 10 años y anuncia una película en la que las mujeres sean protagonistas. El rincón de las nuevas referentes Pista: imagina que puedes cambiar el pasado o el presente... ¡todo sirve, fotomontajes y otras técnicas!
  • 17. CONCLUSIONES “La remezcla es un paradigma cultural y un palimpsesto infinito. Es el trabajo de un DJ y copiar & pegar. Es compartir ideas y el acto de donar. Es aprender y desaprender. Es enlazar y desenlazar. Es un bucle sináptico y estratos. Es una narración inacabada y relatos colaborativos. Es la sociedad red y ceros+unos. Es repensar y reeducar. Es re-escribir la historia y volver a representar” Fuente: Libro de código fuente, la remezcla, p.49: http://www.zemos98.org/IMG/pdf_codigo_fuente-la_remezcla.pdf
  • 18. CONCLUSIONES Reflexionando sobre remezcla y metodología: – Siempre creamos y consumimos después de otros: todas las obras creativas parten de una anterior, son derivadas. Nuestra versión. – Juego para fomentar la lectoescritura y re-lectura de medios de comunicación, intentando poner en valor el pensamiento lateral y creativo. ¡Y la cultura de la colaboración! ¿Y el resultado? Vamos a fijarnos primero en los contenidos…, ¿qué os ha inspirado este nuevo discurso? (experiencias, sentimientos, formas, colores…). Pero también en la forma: ¿qué tipografías y qué otros elementos habéis combinado?, ¿recordáis de qué medios las extrajisteis y cuál era su ubicación original? Haced una fotografía de los remix que más os hayan llamado la atención y de los vuestros, y compartirlos online, con hashtag #TWremixanalogico y mención a TW y un comentario...
  • 19. raciasucha Workshop de María Sánchez González (@cibermarikiya | www.cibermarikiya.com), inspirado en Zemos 98 y en prácticas de #periodismoUMA

Hinweis der Redaktion

  1. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  2. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  3. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  4. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  5. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  6. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  7. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  8. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  9. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  10. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  11. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  12. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  13. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).
  14. Como docente de Periodismo en la Universidad, trabajo con jóvenes (sí, nativos digitales), una asignatura sobre diseño e infografía digital y no se lo creerán, pero las prácticas que más valoran son las que les propongo sobre bocetado de publicaciones, remezcla analógica y creación de collage… Las incorporo porque creo que es, además, fundamental, fomentar la creatividad, la experiencia de trabajar en grupo, con personas, y de hacer algo muy humano que las máquinas, los programas de diseño, nunca podrán hacer por nosotros: pensar, planificar, antes de producir. Este tipo de metodologías analógicas pueden ser muy útiles para enseñar sobre algo muy necesario hoy, las llamadas competencias digitales, como conocimientos, habilidades y destrezas que van más allá de lo tecnológico e instrumental, y que son imprescindibles para cualquier profesional. Me explico: a nadie se le ocurriría llegar a una biblioteca y arrancar una página de un libro para luego pegarlo a otro propio y decir “eso lo he escrito yo”. Pero en el mundo de la cultura digital, donde son comunes las prácticas de remezcla, hibridación y bricolaje, a veces (¡también futuros periodistas y los docentes, puedo dar fe!) hacen uso inapropiado de recursos digitales de terceros y no respetan los derechos de autor, en ocasiones por mero desconocimiento: no saber citar es plagiar. ¡Vamos a aprovechar lo analógico, lo humano y lo artesanal, las experiencias vividas en primera persona, para enseñar a las nuevas generaciones, y no tan nuevas, a hacer uso de las nuevas tecnologías y de los contenidos en red! Ya sabéis lo que dicen de que al final recordamos no los hechos ni los momentos en sí (los contenidos, llevándolo a la enseñanza) sino las emociones que nos produjeron (la experiencia, el proceso).