SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Web 2.0
GUILLERMO VARGAS GUTIÉRREZ
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0
 En ella solo se podía consumir contenido.
Se trataba de información a la que se
podía acceder, pero sin posibilidad de
interactuar; era unidireccional.
Web 2.0
 Segunda generación en la historia de la
Web.
 Basada en comunidades de usuarios y una
gama especial de servicios, que
fomentaban la colaboración y el
intercambio ágil de información entre los
usuarios.
Internet es una red global formada de redes
interconectadas. Un sistema que conecta cientos de miles
de nodos que pueden ser computadoras o dispositivos
Latorre, Marino. Historia de las Web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Universidad Marcelino Champgnat consultado el 30 de noviembre del 2019 en :
http://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf
Wikis. Características
 Creación colaborativa. La información se crea de forma colectiva a partir de las
participaciones de múltiples usuarios.
 Facilidad de participación. Las participaciones en las páginas pueden ser creadas y
actualizadas de manera sencilla e intuitiva. Cada participante pueden escribir,
modificar, anexar y eliminar, contenido.
 Inmediatez. Las aportaciones se publican de forma inmediata, sin pasar por un
proceso de revisión previa. No hace falta la revisión de un tercero para que los cambios
sean publicados.
 Recurso abierto. La mayoría de las wikis son de acceso abierto para cualquier persona,
sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario.
 Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando
herramientas genéricas. Los contenidos se presentan en páginas web por lo que es
posible generar hipervínculos con otras páginas.
 Facilidad de edición. Es fácil editar los contenidos generados. La herramienta permite
revisar y regresar a cada paso de su edición a través de un historial de cambios. La
comunidad de participantes es la que se encarga de regular el resultado o el producto
final de la creación colectiva.
Wikis
Generan ambientes colaborativos, donde además el docente puede llevar un seguimiento puntual
de los procesos de integración y construcción de contenidos, así como de la toma de decisiones y
trabajo en equipo de todos los estudiantes.
Beneficios:
 Desarrolla la habilidad de colaboración en los participantes, docentes y alumnos.
 Aumenta la motivación de los participantes, fomenta su sentido de pertenencia a un grupo y
genera un mayor compromiso para finalizar las tareas asignadas.
 El ambiente colaborativo propicia una solución dinámica de los problemas o situaciones de
aprendizaje, así como la construcción de productos originales y creativos.
 Las herramientas propias de las wikis posibilitan la visualización de los logros, avances y
tropiezos de un proceso de creación de documentos o evidencias de aprendizaje.
 Su carácter de hipermedia permite una dimensión enriquecida en la experiencia de la
interacción con otros recursos, sitios y documentos.
Wikis. Uso educativo.
Wikis. Cómo incorporarlas
 Utilizarlo como un entorno de aprendizaje para el desarrollo de estrategias
colaborativas.
 Integrarlo a técnicas didácticas como el aprendizaje basado en problemas,
desarrollo de proyectos, método de casos, entre otros.
 Emplearlo como instrumento evaluación del proceso de aprendizaje individual y
grupa en el seguimiento de actividades realizadas en equipo.
 Usarlo para la construcción de diversos documentos de forma colaborativa: lluvia
de ideas, mapas mentales, glosarios, informes y proyectos.
Blog (Bitácora web). Características
• .
 Facilidad de publicación. Permite a los usuarios publicar entradas (participaciones) en una página web. Consta de
un formato de publicación que se caracteriza particularmente por organizar sus páginas o entradas de contenido de
manera cronológica, donde regularmente se presenta al inicio (en la parte superior) la aportación más reciente. En
sus entradas puede publicarse todo tipo de información y contenido. El autor tiene control sobre su publicación y
no necesita tener conocimientos avanzados en cuestión de diseño web.
 Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando herramientas genéricas. Las
páginas de un blog, permiten la integración de varios componentes multimedia como imagen, video, audio y otros.
Y es posible generar hipervínculos con otras páginas.
 Recurso enriquecido. La mayoría de los blogs integra una serie de herramientas (gadgets) que enriquecen la
experiencia de visita, tales como: Encuesta, Calendario, Seguidores, Buscadores, etc.
 Conformación de comunidades. Las características del blog posibilitan la generación de comunidades integradas
por sus usuarios; que interactúan en la sección de comentarios.
 Blogosfera. Un blog puede vincularse, en diferentes niveles, con otros blog y crecer hasta conformar una red de
blogs y usuarios.
 Difusión. Integra la herramienta RSS (Really Simple Syndication) que, traducido al español, significa “sindicación
realmente simple”, con ella se cuenta con una manera sencilla de difundir o propagar, a los suscriptores del blog, el
contenido que es constantemente actualizado
Blog. Beneficios educativos
 Colaboración real. Se fomenta la cooperación y colaboración entre los estudiantes ya que pueden trabajar en
blogs grupales y trabajar juntos en el desarrollo de proyectos.
 Aprendizaje activo. Su estructura y naturaleza fomenta el aprendizaje activo y promueve el que los estudiantes se
conviertan en expertos en los temas de la clase. El estudiante es responsable de crear, desarrollar y mantener su
blog. Para esto debe buscar información, leer, analizar y evaluar datos. Los blogs fomentan la lectura y la redacción.
 Respuesta rápida. El sistema de comentarios y de sindicación de contenidos o RSS facilita el que los profesores
puedan responder rápidamente a las preguntas de sus estudiantes. Si el profesor cuenta con el RSS puede saber de
inmediato si hay comentarios o entradas nuevas en los blogs de sus estudiantes sin tener que visitarlos.
 Organización. La estructura cronológica y el calendario de los blogs facilitan que los estudiantes entreguen sus
tareas a tiempo. Mediante el blog los estudiantes tienen acceso al prontuario, las tareas y las actividades con las
fechas límites para entregar sus tareas.
 Estilos de aprendizaje. El uso de los blogs facilita la incorporación de una diversidad de estilos de aprendizaje.
Ofrece la oportunidad a los estudiantes que no les gusta hablar en clase de expresarse mediante la escritura.
Permite a los usuarios publicar imágenes y grabar archivos de audio y sonido, ofreciendo una gran variedad de
estilos de aprendizaje.
 Comunicación efectiva. Como herramienta asincrónica, los blogs fomentan una comunicación efectiva entre los
estudiantes y el profesor.
Redes sociales
 Las herramientas de redes sociales proporcionan una diversidad de servicios, algunas facilitan
la gestión de contactos de forma sencilla, otras potencian la sociabilidad, permitiendo
compartir fotografías, publicar mensajes en un panel (el muro), conversar a través de mensajes
o chats, etc. Son recursos digitales que permiten eliminar las barreras espacio-temporales.
 El ejemplo paradigmático de un servicio de red social, por la cantidad de usuarios registrados,
es Facebook; sin embargo, en el mercado se han posicionado otras herramientas como
Twitter, Ning o Google +. Estos servicios están especialmente pensados para fomentar las
relaciones entre personas.
USO EDUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES
 En el ámbito educativo las redes sociales han logrado constituirse como una de las estructuras
sociales más potentes e innovadoras para el trabajo en red, pues en una forma más compleja
pueden llegar a convertirse en “comunidades de aprendizaje” o en “redes de conocimiento”
(knowledge networking).
La nube y las Apps
 En la actualidad cualquier persona puede producir información
digital, por tal motivo necesita herramientas que le permitan alojar y
gestionar la información, pero con la capacidad no sólo de
almacenarla en la red sino de compartirla con otros, ya sea
dispositivos o personas.
 Las herramientas Web 2.0 de acuerdo a las características del
paradigma se diseñan y se desarrollan para acceso abierto, aunque
cuentan con opciones para que el usuario controle el acceso a su
información en diferentes niveles. Cabe mencionar que si se
almacena información en la red, esta adquiere un carácter público a
pesar de estos niveles.
 La nube (cloud storage) es un servicio que provee al usuario de un
espacio en la red en el que puede almacenar archivos con la finalidad
de compartirlos con otros dispositivos u otros usuarios.
 En la web es posible obtener varias herramientas para alojar y
compartir información; algunas de las más populares son: Google
Drive y Dropbox.
 Aplicaciones móviles (app)
 El término app es una abreviatura de la palabra en inglés application.
Un app es un programa diseñado para ser ejecutado en teléfonos
inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles; y que permite al
usuario efectuar tareas concretas de cualquier tipo, ya sea
profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc.
 Las app pueden realizar diferentes funciones de acuerdo al propósito
para el que fueron diseñadas, como juegos, calculadoras de todo
tipo, directorios, glosarios, programas formativos, presentaciones,
etc.
 Las app permiten a las instituciones ofrecer nuevos servicios con una
gran cantidad de información y contenidos en formatos muy
atractivos, a través de teléfonos móviles o tabletas. Pueden
descargarse e instalarse en cualquier dispositivo móvil de última
generación (smartphones) y usarse con o sin conexión a internet.
Usos educativos herramientas 2.0
 Las herramientas Web 2.0 pueden incorporarse a la práctica docente ayudando a resolver
necesidades didácticas como:
 Compartir material didáctico a los alumnos.
 Generar espacios compartidos en donde se almacenen recursos de una asignatura para
que sean comentados y enriquecidos por los alumnos.
 Como entorno de trabajo para la elaboración de proyectos colaborativos, en donde se
puedan construir documentos entre los integrantes de un equipo.
 Como repositorio de recursos correspondientes a un proyecto, con la finalidad de que se
encuentre al alcance de todos los involucrados; además de facilitar el seguimiento con la
consulta del histórico de las versiones.
 Se pueden emplear las herramientas digitales a las actividades didácticas:
 Para el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje que integren herramientas Web 2.0 como
recursos de información y comunicación la Rueda Pedagógica de Allan Carrington es un referente
muy importante porque ofrece un modelo que incluye la correspondencia de la Taxonomía de
Bloom con el desarrollo de habilidades y competencias, el tipo de actividades y las herramientas
digitales web2.0.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
Lilia Rosa Bravo Rangel
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
dianajavier23
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
gestral
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
Rocío Paredes
 
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativoActividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Rufina del Carmen Martínez López
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Curso dra 2 web
Curso dra 2 webCurso dra 2 web
Curso dra 2 web
Francisco Martinez
 
Corona osalia web 2.0
Corona osalia web 2.0Corona osalia web 2.0
Corona osalia web 2.0
ranchobece
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas Web 2
Herramientas Web 2Herramientas Web 2
Herramientas Web 2
Vanessa Senin Velasco
 
La web de marian
La web de marianLa web de marian
La web de marian
MARIAN ANGELICA SANTOS
 
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Rivero Claudia
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
alicia del carmen granados
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
Zezé Laleska Crespo Alvarado
 

Was ist angesagt? (15)

Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
 
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativoActividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Curso dra 2 web
Curso dra 2 webCurso dra 2 web
Curso dra 2 web
 
Corona osalia web 2.0
Corona osalia web 2.0Corona osalia web 2.0
Corona osalia web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas Web 2
Herramientas Web 2Herramientas Web 2
Herramientas Web 2
 
La web de marian
La web de marianLa web de marian
La web de marian
 
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 

Ähnlich wie Web 2.0 y su recursos para la educación en línea

Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
Nadia Briseño
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
argel1820
 
El uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas webEl uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas web
Magdalena Mata Cortes
 
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barroHerramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Mario Barro
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
GracielaRodrguez21
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
GracielaRodrguez21
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
José Manuel Arellano Cortez
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
Andrés Torres-Miranda
 
Ers h web 2.0
Ers h web 2.0Ers h web 2.0
Ers h web 2.0
Efren Reyes
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
KelyYohana
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0
JavierArenas34
 
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticosTarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticos
19943812
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Julia Hortensia Ramirez Lopez
 
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lilia Barraza López
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
Elia Torres
 
Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0
AraceliMartnezSurez
 

Ähnlich wie Web 2.0 y su recursos para la educación en línea (20)

Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
 
El uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas webEl uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas web
 
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barroHerramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
 
Ers h web 2.0
Ers h web 2.0Ers h web 2.0
Ers h web 2.0
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0
 
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticosTarea vi de medios y recursos didacticos
Tarea vi de medios y recursos didacticos
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativoLbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Web 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacion
 
Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0
 

Kürzlich hochgeladen

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Web 2.0 y su recursos para la educación en línea

  • 2. Web 1.0 y 2.0 Web 1.0  En ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional. Web 2.0  Segunda generación en la historia de la Web.  Basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, que fomentaban la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Internet es una red global formada de redes interconectadas. Un sistema que conecta cientos de miles de nodos que pueden ser computadoras o dispositivos Latorre, Marino. Historia de las Web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Universidad Marcelino Champgnat consultado el 30 de noviembre del 2019 en : http://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf
  • 3. Wikis. Características  Creación colaborativa. La información se crea de forma colectiva a partir de las participaciones de múltiples usuarios.  Facilidad de participación. Las participaciones en las páginas pueden ser creadas y actualizadas de manera sencilla e intuitiva. Cada participante pueden escribir, modificar, anexar y eliminar, contenido.  Inmediatez. Las aportaciones se publican de forma inmediata, sin pasar por un proceso de revisión previa. No hace falta la revisión de un tercero para que los cambios sean publicados.  Recurso abierto. La mayoría de las wikis son de acceso abierto para cualquier persona, sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario.  Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando herramientas genéricas. Los contenidos se presentan en páginas web por lo que es posible generar hipervínculos con otras páginas.  Facilidad de edición. Es fácil editar los contenidos generados. La herramienta permite revisar y regresar a cada paso de su edición a través de un historial de cambios. La comunidad de participantes es la que se encarga de regular el resultado o el producto final de la creación colectiva. Wikis
  • 4. Generan ambientes colaborativos, donde además el docente puede llevar un seguimiento puntual de los procesos de integración y construcción de contenidos, así como de la toma de decisiones y trabajo en equipo de todos los estudiantes. Beneficios:  Desarrolla la habilidad de colaboración en los participantes, docentes y alumnos.  Aumenta la motivación de los participantes, fomenta su sentido de pertenencia a un grupo y genera un mayor compromiso para finalizar las tareas asignadas.  El ambiente colaborativo propicia una solución dinámica de los problemas o situaciones de aprendizaje, así como la construcción de productos originales y creativos.  Las herramientas propias de las wikis posibilitan la visualización de los logros, avances y tropiezos de un proceso de creación de documentos o evidencias de aprendizaje.  Su carácter de hipermedia permite una dimensión enriquecida en la experiencia de la interacción con otros recursos, sitios y documentos. Wikis. Uso educativo.
  • 5. Wikis. Cómo incorporarlas  Utilizarlo como un entorno de aprendizaje para el desarrollo de estrategias colaborativas.  Integrarlo a técnicas didácticas como el aprendizaje basado en problemas, desarrollo de proyectos, método de casos, entre otros.  Emplearlo como instrumento evaluación del proceso de aprendizaje individual y grupa en el seguimiento de actividades realizadas en equipo.  Usarlo para la construcción de diversos documentos de forma colaborativa: lluvia de ideas, mapas mentales, glosarios, informes y proyectos.
  • 6. Blog (Bitácora web). Características • .  Facilidad de publicación. Permite a los usuarios publicar entradas (participaciones) en una página web. Consta de un formato de publicación que se caracteriza particularmente por organizar sus páginas o entradas de contenido de manera cronológica, donde regularmente se presenta al inicio (en la parte superior) la aportación más reciente. En sus entradas puede publicarse todo tipo de información y contenido. El autor tiene control sobre su publicación y no necesita tener conocimientos avanzados en cuestión de diseño web.  Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando herramientas genéricas. Las páginas de un blog, permiten la integración de varios componentes multimedia como imagen, video, audio y otros. Y es posible generar hipervínculos con otras páginas.  Recurso enriquecido. La mayoría de los blogs integra una serie de herramientas (gadgets) que enriquecen la experiencia de visita, tales como: Encuesta, Calendario, Seguidores, Buscadores, etc.  Conformación de comunidades. Las características del blog posibilitan la generación de comunidades integradas por sus usuarios; que interactúan en la sección de comentarios.  Blogosfera. Un blog puede vincularse, en diferentes niveles, con otros blog y crecer hasta conformar una red de blogs y usuarios.  Difusión. Integra la herramienta RSS (Really Simple Syndication) que, traducido al español, significa “sindicación realmente simple”, con ella se cuenta con una manera sencilla de difundir o propagar, a los suscriptores del blog, el contenido que es constantemente actualizado
  • 7. Blog. Beneficios educativos  Colaboración real. Se fomenta la cooperación y colaboración entre los estudiantes ya que pueden trabajar en blogs grupales y trabajar juntos en el desarrollo de proyectos.  Aprendizaje activo. Su estructura y naturaleza fomenta el aprendizaje activo y promueve el que los estudiantes se conviertan en expertos en los temas de la clase. El estudiante es responsable de crear, desarrollar y mantener su blog. Para esto debe buscar información, leer, analizar y evaluar datos. Los blogs fomentan la lectura y la redacción.  Respuesta rápida. El sistema de comentarios y de sindicación de contenidos o RSS facilita el que los profesores puedan responder rápidamente a las preguntas de sus estudiantes. Si el profesor cuenta con el RSS puede saber de inmediato si hay comentarios o entradas nuevas en los blogs de sus estudiantes sin tener que visitarlos.  Organización. La estructura cronológica y el calendario de los blogs facilitan que los estudiantes entreguen sus tareas a tiempo. Mediante el blog los estudiantes tienen acceso al prontuario, las tareas y las actividades con las fechas límites para entregar sus tareas.  Estilos de aprendizaje. El uso de los blogs facilita la incorporación de una diversidad de estilos de aprendizaje. Ofrece la oportunidad a los estudiantes que no les gusta hablar en clase de expresarse mediante la escritura. Permite a los usuarios publicar imágenes y grabar archivos de audio y sonido, ofreciendo una gran variedad de estilos de aprendizaje.  Comunicación efectiva. Como herramienta asincrónica, los blogs fomentan una comunicación efectiva entre los estudiantes y el profesor.
  • 8. Redes sociales  Las herramientas de redes sociales proporcionan una diversidad de servicios, algunas facilitan la gestión de contactos de forma sencilla, otras potencian la sociabilidad, permitiendo compartir fotografías, publicar mensajes en un panel (el muro), conversar a través de mensajes o chats, etc. Son recursos digitales que permiten eliminar las barreras espacio-temporales.  El ejemplo paradigmático de un servicio de red social, por la cantidad de usuarios registrados, es Facebook; sin embargo, en el mercado se han posicionado otras herramientas como Twitter, Ning o Google +. Estos servicios están especialmente pensados para fomentar las relaciones entre personas. USO EDUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES  En el ámbito educativo las redes sociales han logrado constituirse como una de las estructuras sociales más potentes e innovadoras para el trabajo en red, pues en una forma más compleja pueden llegar a convertirse en “comunidades de aprendizaje” o en “redes de conocimiento” (knowledge networking).
  • 9. La nube y las Apps  En la actualidad cualquier persona puede producir información digital, por tal motivo necesita herramientas que le permitan alojar y gestionar la información, pero con la capacidad no sólo de almacenarla en la red sino de compartirla con otros, ya sea dispositivos o personas.  Las herramientas Web 2.0 de acuerdo a las características del paradigma se diseñan y se desarrollan para acceso abierto, aunque cuentan con opciones para que el usuario controle el acceso a su información en diferentes niveles. Cabe mencionar que si se almacena información en la red, esta adquiere un carácter público a pesar de estos niveles.  La nube (cloud storage) es un servicio que provee al usuario de un espacio en la red en el que puede almacenar archivos con la finalidad de compartirlos con otros dispositivos u otros usuarios.  En la web es posible obtener varias herramientas para alojar y compartir información; algunas de las más populares son: Google Drive y Dropbox.  Aplicaciones móviles (app)  El término app es una abreviatura de la palabra en inglés application. Un app es un programa diseñado para ser ejecutado en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles; y que permite al usuario efectuar tareas concretas de cualquier tipo, ya sea profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc.  Las app pueden realizar diferentes funciones de acuerdo al propósito para el que fueron diseñadas, como juegos, calculadoras de todo tipo, directorios, glosarios, programas formativos, presentaciones, etc.  Las app permiten a las instituciones ofrecer nuevos servicios con una gran cantidad de información y contenidos en formatos muy atractivos, a través de teléfonos móviles o tabletas. Pueden descargarse e instalarse en cualquier dispositivo móvil de última generación (smartphones) y usarse con o sin conexión a internet.
  • 10. Usos educativos herramientas 2.0  Las herramientas Web 2.0 pueden incorporarse a la práctica docente ayudando a resolver necesidades didácticas como:  Compartir material didáctico a los alumnos.  Generar espacios compartidos en donde se almacenen recursos de una asignatura para que sean comentados y enriquecidos por los alumnos.  Como entorno de trabajo para la elaboración de proyectos colaborativos, en donde se puedan construir documentos entre los integrantes de un equipo.  Como repositorio de recursos correspondientes a un proyecto, con la finalidad de que se encuentre al alcance de todos los involucrados; además de facilitar el seguimiento con la consulta del histórico de las versiones.  Se pueden emplear las herramientas digitales a las actividades didácticas:  Para el diseño de estrategias de enseñanza-aprendizaje que integren herramientas Web 2.0 como recursos de información y comunicación la Rueda Pedagógica de Allan Carrington es un referente muy importante porque ofrece un modelo que incluye la correspondencia de la Taxonomía de Bloom con el desarrollo de habilidades y competencias, el tipo de actividades y las herramientas digitales web2.0.