SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Infección por virus respiratorio sincitial en adultos, 2018
Respiratory syncytial virus infection in elderly adults, 2018
Arévalo A.
Hospital Universitario de Salamanca
Introducción: El virus respiratorio sincitial (VRS) es un pneumovirus de la familia Paramixoviridae
(virus RNA) responsable de epidemias invernales de infecciones respiratorias agudas. Su transmisión
es fundamentalmente por contacto con secreciones respiratorias, a través de manos y objetos que
contactan con el paciente. Es altamente infeccioso 1,2
. La inmunidad es incompleta y transitoria,
pudiendo tener recurrencias durante toda la vida. Su población diana más importante son los lactantes
(<2 años) e inmunodeprimidos, los cuales suelen requerir hospitalización 3
. Hasta el momento actual
la repercusión clínica y la carga asistencial en el adulto es poco conocida. En los últimos años ya se
dispone de una técnica rápida y sencilla para su diagnóstico. La comercialización de técnicas de
reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real, que detectan genoma del VRS y virus influenza
A y B, ha permitido el diagnóstico rutinario de esta infección en los adultos.
Objetivo: Estudio descriptivo y retrospectivo de los pacientes adultos (>16 años) que consultan en
urgencias por infección respiratoria y en los que el estudio de cribado para virus respiratorios fue
positivo para el VRS, relacionando urea, creatinina, proteína C reactiva (PCR), perfil leucocitario,
amplitud de distribución eritrocitaria (ADE), escala de comorbilidad, sexo, con el exitus y ubicación
del paciente al alta.
Métodos: Incluimos en el estudio 54 pacientes, atendidos durante el año 2017-18 en nuestro
departamento de urgencias, El estudio es retrospectivo y de carácter descriptivo. Las variables
seleccionadas son: edad, sexo, comorbilidad de Charlson, TA sistólica, Rx tórax, urea, creatinina,
perfil leucocitario, ADE, y otros análisis de rutina. Las variables analíticas son proporcionadas por el
laboratorio de nuestro hospital. Los datos se exponen de forma descriptiva y para la comparación de
medias se usan test no paramétricos.
Resultados: Se revisan 54 pacientes, 31 mujeres (57,4%) y 23 hombres (42,6%), edad media: 74,6
años (rango 16 a 98 años)
En Enero y Febrero se registra la mayor incidencia anual de VRS.
Comorbilidad de Charlson: 2,4 (rango de 0 a 6).
La tensión arterial sistólica es superior a 100 mm en el 90% de los pacientes.
La saturación de oxígeno fue 93% (rango 79-99%)
En la radiografía de tórax 8 pacientes mostraron alteraciones: derrame pleural 4, infiltrado intersticial
1, y condensación 3 pacientes.
Fallece 1 paciente (1,8%), ingresan 31 (57,4%) y son tratados ambulatoriamente 23 (42,6%)
pacientes.
Los resultados de las pruebas se recogen en la siguiente tabla:
Media Desv. Tip. Mediana
Leucocitos 8681La8f 3595 7700
Linfocitos 1175 669 985
Eosinófilos 135 175 100
Basófilos 32 22 30
Urea 52 37 40
Creatinina 1.08 0.5 0.9
ADE 14.5 2.1 14
PCR 5.1 6.5 3.5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Dic. 17 Ene.
18
Feb.
18
Mar.
18
abr-18
% casos
60
65
70
75
80
Ingresados Domicilio
Edad p<0,03
0
2000
4000
6000
8000
10000
Ing. Domicilio
Leucos.
P<0,05
0
1
2
3
4
5
6
7
Ingresados Domicilio
PCR p<0,02
Conclusiones: La mortalidad hallada en esta serie de pacientes es baja, el único fallecido
probablemente no sea debido a la acción patógena del VRS. 3,4
Los pacientes afectados por el VRS no tienen alteraciones de biomarcadores significativas.
En los pacientes afectos por el VRS la tasa de leucocitos es normal, siendo frecuente la linfopenia y
eosinopenia.
Los niveles de urea, ADE, creatitina están en rango normal, respecto a la edad media.
Se pueden dividir a los pacientes en dos grupos similares en número: ingresados y ambulatorios.
Ingresan los pacientes con más edad y mayor comorbilidad, que precisan más cuidados generales.
Ingresados frente a ambulatorios tienen mayor tasa de leucocitos y PCR, traduciendo infecciones
intercurrentes, no relacionadas con el VRS.
La mortalidad es muy baja, la mayoría de los pacientes pueden ser controlados en domicilio, salvo
los que requieren cuidados intermedios 4
Probablemente la detección del VRS en una prueba conjunta con los virus influenza es lo que ha
hecho aumentar la prevalencia de la infección por este virus, situación que antes pasaba como una
exacerbación de etiología vírica, de una enfermedad pulmonar de base que no supone una mayor
carga asistencial.
La principal limitación del estudio es su carácter retrospectivo, observacional y unicéntrico, por su
diseño puede estar sometido a diferentes sesgos y factores de confusión residuales 2,5
.
Palabras clave: pronóstico, VRS, infección, mortalidad, urgencias
Prognosis, VRS, older people, infection, complicated hospitalization, emergency medicine
Bibliografía.
1.- Reina J, Iñigo A, Rubio R, López C. El virus respiratorio sincitial como causante de infecciones
respiratorias agudas en el adulto. ¿Una enfermedad emergente?. Rev Clin Esp 2015; 215 418-419.
2.- Falsey AR, Hennessey PA, Formica MA, Cox C, Walsh E. Respiratory syncytial virus infection in
elderly and high risk adults. New Engl J Med 2005; 352:1749-59
3.- Reina J, López C. Infecciones respiratorias causadas por el virus respiratorio sincitial en la
población adulta: descripción de 16 casos. Med Clin (Barc) 2013; 141(4): 163-166
4.- Thompson WW, Shay DK, Weintraub E. Mortality associated with influenza and respiratory
syncytial virus in the United States. JAMA 203; 289: 179-86.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Lesslie Nathalie
 
Todo Sobre El Sars(C.R.)
Todo Sobre El Sars(C.R.)Todo Sobre El Sars(C.R.)
Todo Sobre El Sars(C.R.)
Mente Cuantica
 
Denise 24 07
Denise 24 07Denise 24 07
Denise 24 07
Duglas Quispe
 
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iNeumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
iberzamz
 
Vacunación Neumococco
Vacunación  Neumococco Vacunación  Neumococco
Vacunación Neumococco
Las Sesiones de San Blas
 
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vihClase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Dr. Gustavo Adolfo Echenique INFECTOLOGO MEDINECO
 
Bronquiectasia completo
Bronquiectasia  completoBronquiectasia  completo
Bronquiectasia completo
Lesslie Nathalie
 
Epoc completo
Epoc completoEpoc completo
Epoc completo
Lesslie Nathalie
 
(2018-03-22)MANEJO DE HEPATITIS C EN AP(WORD)
(2018-03-22)MANEJO DE HEPATITIS C EN AP(WORD)(2018-03-22)MANEJO DE HEPATITIS C EN AP(WORD)
(2018-03-22)MANEJO DE HEPATITIS C EN AP(WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Jesús Martínez López
 
LEISHMANIASIS.pdf
LEISHMANIASIS.pdfLEISHMANIASIS.pdf
LEISHMANIASIS.pdf
LauraSoledad4
 
LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...
LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...
LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Clase hanta 2016
Clase hanta 2016Clase hanta 2016
Hvb
HvbHvb
Art. de epidemioogia respiratoria
Art. de epidemioogia respiratoriaArt. de epidemioogia respiratoria
Art. de epidemioogia respiratoria
Diana Montes
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
FarmaciaHospitalTauli
 
Asma aguda y grave
Asma aguda y graveAsma aguda y grave
Asma aguda y grave
Lesslie Nathalie
 
Guia neumonia adquirida en la comunidad urgencia
Guia neumonia adquirida en la comunidad urgenciaGuia neumonia adquirida en la comunidad urgencia
Guia neumonia adquirida en la comunidad urgencia
Daniel Campos
 
14 comunicacion pensamos 97
14 comunicacion pensamos 9714 comunicacion pensamos 97
14 comunicacion pensamos 97
SAMFYRE
 

Was ist angesagt? (20)

Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Todo Sobre El Sars(C.R.)
Todo Sobre El Sars(C.R.)Todo Sobre El Sars(C.R.)
Todo Sobre El Sars(C.R.)
 
Denise 24 07
Denise 24 07Denise 24 07
Denise 24 07
 
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_iNeumonia adquirida en_la_comunidad_i
Neumonia adquirida en_la_comunidad_i
 
Vacunación Neumococco
Vacunación  Neumococco Vacunación  Neumococco
Vacunación Neumococco
 
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vihClase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
 
Bronquiectasia completo
Bronquiectasia  completoBronquiectasia  completo
Bronquiectasia completo
 
Epoc completo
Epoc completoEpoc completo
Epoc completo
 
(2018-03-22)MANEJO DE HEPATITIS C EN AP(WORD)
(2018-03-22)MANEJO DE HEPATITIS C EN AP(WORD)(2018-03-22)MANEJO DE HEPATITIS C EN AP(WORD)
(2018-03-22)MANEJO DE HEPATITIS C EN AP(WORD)
 
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
 
LEISHMANIASIS.pdf
LEISHMANIASIS.pdfLEISHMANIASIS.pdf
LEISHMANIASIS.pdf
 
LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...
LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...
LA PROPORCIÓN DE PLAQUETAS / LINFOCITOS ESTÁ ASOCIADO CON EL PRONÓSTICO DE LA...
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Clase hanta 2016
Clase hanta 2016Clase hanta 2016
Clase hanta 2016
 
Hvb
HvbHvb
Hvb
 
Art. de epidemioogia respiratoria
Art. de epidemioogia respiratoriaArt. de epidemioogia respiratoria
Art. de epidemioogia respiratoria
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Asma aguda y grave
Asma aguda y graveAsma aguda y grave
Asma aguda y grave
 
Guia neumonia adquirida en la comunidad urgencia
Guia neumonia adquirida en la comunidad urgenciaGuia neumonia adquirida en la comunidad urgencia
Guia neumonia adquirida en la comunidad urgencia
 
14 comunicacion pensamos 97
14 comunicacion pensamos 9714 comunicacion pensamos 97
14 comunicacion pensamos 97
 

Ähnlich wie Vrs 2017 2018

Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
Dulce Tabares
 
13 virus parainfluenza (2).pdf
13 virus parainfluenza (2).pdf13 virus parainfluenza (2).pdf
13 virus parainfluenza (2).pdf
AlexandraMelgar3
 
Virus respiratorios emergentes.pdf
Virus respiratorios emergentes.pdfVirus respiratorios emergentes.pdf
Virus respiratorios emergentes.pdf
cesarabarzua2
 
Detección de anti cuerpos contra agentes virales y bacterias atípicas en el s...
Detección de anti cuerpos contra agentes virales y bacterias atípicas en el s...Detección de anti cuerpos contra agentes virales y bacterias atípicas en el s...
Detección de anti cuerpos contra agentes virales y bacterias atípicas en el s...
JOHNBERMUDEZ15
 
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdfs41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
Carlos Alfonso Aguirre Berber
 
Hantavirus fisiopatologia
Hantavirus fisiopatologiaHantavirus fisiopatologia
Hantavirus fisiopatologia
Juan Celis Salinas
 
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covidNAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
MariaLuzPrez1
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
CsarFerrVelsquez
 
10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf
10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf
10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf
MaycolPacheco3
 
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptxARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
LeidyCarineVanegasVa
 
Articulos grace
Articulos graceArticulos grace
Articulos grace
Grace Cornejo
 
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatriaModulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Olga Lucia Cortes
 
Infecciones respiratorias virales
Infecciones respiratorias viralesInfecciones respiratorias virales
Infecciones respiratorias virales
degarden
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Azusalud Azuqueca
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
Azusalud Azuqueca
 
Revista Botica número 22
Revista Botica número 22Revista Botica número 22
Revista Botica número 22
Revista médica Botica
 
Virus SARS-CoV-2 (Covid19)
Virus SARS-CoV-2 (Covid19)Virus SARS-CoV-2 (Covid19)
Virus SARS-CoV-2 (Covid19)
MartnCasasCasas
 
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Angel López Hernanz
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
guiainfecciosas
 

Ähnlich wie Vrs 2017 2018 (20)

Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
 
13 virus parainfluenza (2).pdf
13 virus parainfluenza (2).pdf13 virus parainfluenza (2).pdf
13 virus parainfluenza (2).pdf
 
Virus respiratorios emergentes.pdf
Virus respiratorios emergentes.pdfVirus respiratorios emergentes.pdf
Virus respiratorios emergentes.pdf
 
Detección de anti cuerpos contra agentes virales y bacterias atípicas en el s...
Detección de anti cuerpos contra agentes virales y bacterias atípicas en el s...Detección de anti cuerpos contra agentes virales y bacterias atípicas en el s...
Detección de anti cuerpos contra agentes virales y bacterias atípicas en el s...
 
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdfs41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
s41572-021-00259-0.af.es (2).pdf
 
Hantavirus fisiopatologia
Hantavirus fisiopatologiaHantavirus fisiopatologia
Hantavirus fisiopatologia
 
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covidNAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
 
10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf
10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf
10_neumonia_adquirida_comunidad.pdf
 
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptxARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
 
Articulos grace
Articulos graceArticulos grace
Articulos grace
 
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatriaModulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
Modulo 6 -_neumonia_adquirida_en_la_comunidad_en_pediatria
 
Infecciones respiratorias virales
Infecciones respiratorias viralesInfecciones respiratorias virales
Infecciones respiratorias virales
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
 
Revista Botica número 22
Revista Botica número 22Revista Botica número 22
Revista Botica número 22
 
Virus SARS-CoV-2 (Covid19)
Virus SARS-CoV-2 (Covid19)Virus SARS-CoV-2 (Covid19)
Virus SARS-CoV-2 (Covid19)
 
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 

Mehr von Hospital universitario de Salamanca

Octubre 2020, covid biomarcadores
Octubre 2020, covid biomarcadoresOctubre 2020, covid biomarcadores
Octubre 2020, covid biomarcadores
Hospital universitario de Salamanca
 
Gripe a y b adultos 2018
Gripe a y b adultos 2018Gripe a y b adultos 2018
Gripe a y b adultos 2018
Hospital universitario de Salamanca
 
Terapia endovenosa
Terapia endovenosaTerapia endovenosa
Elbow pain
Elbow painElbow pain
Ecg mir 2018
Ecg mir 2018Ecg mir 2018
Antibioticos más usados en urgencias
Antibioticos más usados en urgenciasAntibioticos más usados en urgencias
Antibioticos más usados en urgencias
Hospital universitario de Salamanca
 
Percepción
PercepciónPercepción
Radiografias interesantes trauma 2016
Radiografias interesantes trauma 2016Radiografias interesantes trauma 2016
Radiografias interesantes trauma 2016
Hospital universitario de Salamanca
 
Taenia
TaeniaTaenia
Image 1
Image 1Image 1
Radiografias interesantes 2016
Radiografias interesantes 2016Radiografias interesantes 2016
Radiografias interesantes 2016
Hospital universitario de Salamanca
 
Historia clínica. introducción mir.2016
Historia clínica. introducción mir.2016Historia clínica. introducción mir.2016
Historia clínica. introducción mir.2016
Hospital universitario de Salamanca
 
Postexposición vih en sanitarios 2015
Postexposición vih en sanitarios 2015Postexposición vih en sanitarios 2015
Postexposición vih en sanitarios 2015
Hospital universitario de Salamanca
 
Post exposición vih no sanitarios 2015
Post exposición vih no sanitarios 2015Post exposición vih no sanitarios 2015
Post exposición vih no sanitarios 2015
Hospital universitario de Salamanca
 
Prevención tras agresión sexual. 2015
Prevención tras agresión sexual. 2015Prevención tras agresión sexual. 2015
Prevención tras agresión sexual. 2015
Hospital universitario de Salamanca
 
Ingestion de cruz
Ingestion de cruzIngestion de cruz
Hiatal hernia
Hiatal herniaHiatal hernia
Suicide
SuicideSuicide
Mortalidad en urgencias. 2012
Mortalidad en urgencias. 2012Mortalidad en urgencias. 2012
Mortalidad en urgencias. 2012
Hospital universitario de Salamanca
 
Pneumonia without..
Pneumonia without..Pneumonia without..

Mehr von Hospital universitario de Salamanca (20)

Octubre 2020, covid biomarcadores
Octubre 2020, covid biomarcadoresOctubre 2020, covid biomarcadores
Octubre 2020, covid biomarcadores
 
Gripe a y b adultos 2018
Gripe a y b adultos 2018Gripe a y b adultos 2018
Gripe a y b adultos 2018
 
Terapia endovenosa
Terapia endovenosaTerapia endovenosa
Terapia endovenosa
 
Elbow pain
Elbow painElbow pain
Elbow pain
 
Ecg mir 2018
Ecg mir 2018Ecg mir 2018
Ecg mir 2018
 
Antibioticos más usados en urgencias
Antibioticos más usados en urgenciasAntibioticos más usados en urgencias
Antibioticos más usados en urgencias
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Radiografias interesantes trauma 2016
Radiografias interesantes trauma 2016Radiografias interesantes trauma 2016
Radiografias interesantes trauma 2016
 
Taenia
TaeniaTaenia
Taenia
 
Image 1
Image 1Image 1
Image 1
 
Radiografias interesantes 2016
Radiografias interesantes 2016Radiografias interesantes 2016
Radiografias interesantes 2016
 
Historia clínica. introducción mir.2016
Historia clínica. introducción mir.2016Historia clínica. introducción mir.2016
Historia clínica. introducción mir.2016
 
Postexposición vih en sanitarios 2015
Postexposición vih en sanitarios 2015Postexposición vih en sanitarios 2015
Postexposición vih en sanitarios 2015
 
Post exposición vih no sanitarios 2015
Post exposición vih no sanitarios 2015Post exposición vih no sanitarios 2015
Post exposición vih no sanitarios 2015
 
Prevención tras agresión sexual. 2015
Prevención tras agresión sexual. 2015Prevención tras agresión sexual. 2015
Prevención tras agresión sexual. 2015
 
Ingestion de cruz
Ingestion de cruzIngestion de cruz
Ingestion de cruz
 
Hiatal hernia
Hiatal herniaHiatal hernia
Hiatal hernia
 
Suicide
SuicideSuicide
Suicide
 
Mortalidad en urgencias. 2012
Mortalidad en urgencias. 2012Mortalidad en urgencias. 2012
Mortalidad en urgencias. 2012
 
Pneumonia without..
Pneumonia without..Pneumonia without..
Pneumonia without..
 

Kürzlich hochgeladen

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Vrs 2017 2018

  • 1. Infección por virus respiratorio sincitial en adultos, 2018 Respiratory syncytial virus infection in elderly adults, 2018 Arévalo A. Hospital Universitario de Salamanca Introducción: El virus respiratorio sincitial (VRS) es un pneumovirus de la familia Paramixoviridae (virus RNA) responsable de epidemias invernales de infecciones respiratorias agudas. Su transmisión es fundamentalmente por contacto con secreciones respiratorias, a través de manos y objetos que contactan con el paciente. Es altamente infeccioso 1,2 . La inmunidad es incompleta y transitoria, pudiendo tener recurrencias durante toda la vida. Su población diana más importante son los lactantes (<2 años) e inmunodeprimidos, los cuales suelen requerir hospitalización 3 . Hasta el momento actual la repercusión clínica y la carga asistencial en el adulto es poco conocida. En los últimos años ya se dispone de una técnica rápida y sencilla para su diagnóstico. La comercialización de técnicas de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real, que detectan genoma del VRS y virus influenza A y B, ha permitido el diagnóstico rutinario de esta infección en los adultos. Objetivo: Estudio descriptivo y retrospectivo de los pacientes adultos (>16 años) que consultan en urgencias por infección respiratoria y en los que el estudio de cribado para virus respiratorios fue positivo para el VRS, relacionando urea, creatinina, proteína C reactiva (PCR), perfil leucocitario, amplitud de distribución eritrocitaria (ADE), escala de comorbilidad, sexo, con el exitus y ubicación del paciente al alta. Métodos: Incluimos en el estudio 54 pacientes, atendidos durante el año 2017-18 en nuestro departamento de urgencias, El estudio es retrospectivo y de carácter descriptivo. Las variables seleccionadas son: edad, sexo, comorbilidad de Charlson, TA sistólica, Rx tórax, urea, creatinina, perfil leucocitario, ADE, y otros análisis de rutina. Las variables analíticas son proporcionadas por el laboratorio de nuestro hospital. Los datos se exponen de forma descriptiva y para la comparación de medias se usan test no paramétricos. Resultados: Se revisan 54 pacientes, 31 mujeres (57,4%) y 23 hombres (42,6%), edad media: 74,6 años (rango 16 a 98 años) En Enero y Febrero se registra la mayor incidencia anual de VRS. Comorbilidad de Charlson: 2,4 (rango de 0 a 6). La tensión arterial sistólica es superior a 100 mm en el 90% de los pacientes. La saturación de oxígeno fue 93% (rango 79-99%) En la radiografía de tórax 8 pacientes mostraron alteraciones: derrame pleural 4, infiltrado intersticial 1, y condensación 3 pacientes. Fallece 1 paciente (1,8%), ingresan 31 (57,4%) y son tratados ambulatoriamente 23 (42,6%) pacientes. Los resultados de las pruebas se recogen en la siguiente tabla: Media Desv. Tip. Mediana Leucocitos 8681La8f 3595 7700 Linfocitos 1175 669 985
  • 2. Eosinófilos 135 175 100 Basófilos 32 22 30 Urea 52 37 40 Creatinina 1.08 0.5 0.9 ADE 14.5 2.1 14 PCR 5.1 6.5 3.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Dic. 17 Ene. 18 Feb. 18 Mar. 18 abr-18 % casos 60 65 70 75 80 Ingresados Domicilio Edad p<0,03 0 2000 4000 6000 8000 10000 Ing. Domicilio Leucos. P<0,05 0 1 2 3 4 5 6 7 Ingresados Domicilio PCR p<0,02 Conclusiones: La mortalidad hallada en esta serie de pacientes es baja, el único fallecido probablemente no sea debido a la acción patógena del VRS. 3,4 Los pacientes afectados por el VRS no tienen alteraciones de biomarcadores significativas. En los pacientes afectos por el VRS la tasa de leucocitos es normal, siendo frecuente la linfopenia y eosinopenia. Los niveles de urea, ADE, creatitina están en rango normal, respecto a la edad media. Se pueden dividir a los pacientes en dos grupos similares en número: ingresados y ambulatorios. Ingresan los pacientes con más edad y mayor comorbilidad, que precisan más cuidados generales.
  • 3. Ingresados frente a ambulatorios tienen mayor tasa de leucocitos y PCR, traduciendo infecciones intercurrentes, no relacionadas con el VRS. La mortalidad es muy baja, la mayoría de los pacientes pueden ser controlados en domicilio, salvo los que requieren cuidados intermedios 4 Probablemente la detección del VRS en una prueba conjunta con los virus influenza es lo que ha hecho aumentar la prevalencia de la infección por este virus, situación que antes pasaba como una exacerbación de etiología vírica, de una enfermedad pulmonar de base que no supone una mayor carga asistencial. La principal limitación del estudio es su carácter retrospectivo, observacional y unicéntrico, por su diseño puede estar sometido a diferentes sesgos y factores de confusión residuales 2,5 . Palabras clave: pronóstico, VRS, infección, mortalidad, urgencias Prognosis, VRS, older people, infection, complicated hospitalization, emergency medicine Bibliografía. 1.- Reina J, Iñigo A, Rubio R, López C. El virus respiratorio sincitial como causante de infecciones respiratorias agudas en el adulto. ¿Una enfermedad emergente?. Rev Clin Esp 2015; 215 418-419. 2.- Falsey AR, Hennessey PA, Formica MA, Cox C, Walsh E. Respiratory syncytial virus infection in elderly and high risk adults. New Engl J Med 2005; 352:1749-59 3.- Reina J, López C. Infecciones respiratorias causadas por el virus respiratorio sincitial en la población adulta: descripción de 16 casos. Med Clin (Barc) 2013; 141(4): 163-166 4.- Thompson WW, Shay DK, Weintraub E. Mortality associated with influenza and respiratory syncytial virus in the United States. JAMA 203; 289: 179-86.