SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
La influencia
del vigor del
viñedo en el
potencial
aromático de la
uva albariño.
En 2009 la bodega concluía el proyecto de Zonificación de Viñedos del Salnés con unas
conclusiones que descartaban las hipótesis planteadas: la ubicación del viñedo y su exposición
no eran parámetros suficientes para explicar la variabilidad del viñedo.
Comienza entonces una nueva investigación donde se analiza el vigor del viñedo y las prácticas
vitícolas como factor de influencia en el potencial aromático de la uva albariño. Se verá que el
empleo de nuevas tecnologías como la teledetección y la viticultura de precisión son claves a la
hora de manejar la variabilidad del minifundio.
En este proyecto el equipo de viticultura de Bodegas Martín Códax estableció unos indicadores
objetivos basados en índices de vegetación para la agrupación de viñedos en cuatro categorías
de menor a mayor vigor y la obtención de vinos con diferentes perfiles aromáticos y se sirvió
de satélites, vuelos tripulados y no tripulados y sensores de imágenes para el estudio de las
parcelas. El vuelo tripulado resultó ser la tecnología más adecuada ya que cubría un área más
extensa y las imágenes obtenidas permitían clasificar los viñedos en función de su vigor.
0,18%
16,74%
46,65%
11,91%
1,17%
23,36%
% clases vigor
Vigor muy bajo
Vigor bajo
Vigor medio
Vigor alto
Vigor muy alto
Variable
Clase
Suma de Area ha
A su vez este estudio se dividió en dos variantes: La primera fue la experimental en la que se
seleccionaron 14 viñedos con índices de vigor medio para cada categoría y se analizaron
minuciosamente parámetros como el peso y la composición de la baya, el rendimiento, la
biomasa o el peso de la madera, y medidas de múltiples en racimo de envero a vendimia y en
hoja en pre-envero. Una vez llegaba la uva a bodega, se realizaron microvinificaciones de 150
litros.
La segunda variante se hizo en condiciones
normales de bodega: los viñedos contaban
con una mayor variabilidad dentro de cada
categoría y los parámetros analizados fueron
inferiores a los estudiados en la variante
experimental. Además, la selección de uva se
hizo en la propia recepción de la bodega y se
vinificó en cantidades de 10.000 litros. Todo
ello, con el objetivo de ver si se mantenían
las mismas diferencias halladas en la
experimental y valorar la validez del método
Una vez elaborados los vinos, salieron a la luz resultados bastante esclarecedores. Tanto en la
cata de los vinos experimentales como en los elaborados en condiciones normales de bodega,
se encontraron diferencias entre los distintos perfiles aromáticos de los vinos procedentes de
parcelas de diferentes niveles, aunque en este segundo caso, si bien estas diferencias existían
eran menos acusadas.
Los vinos elaborados con uva procedente de los viñedos con menor vigor y mayores niveles de
estrés tenían un perfil de fruta madura, melón y membrillo, con una boca redonda y grasa. En
contra, los vinos de parcelas con excesivo vigor eran menos complejos. El resultado en boca
era más agresivo y una alta acidez. Los viñedos de niveles intermedios de vigor, eran más
equilibrados. Vinos florales, con una acidez integrada, frescos y muy largos en la retronasal.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Influencia del vigor del viñedo en el potencial aromático de la uva albariña

Industrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Industrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptxIndustrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Industrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
IvonneArangoFernande
 
Elaboracion del vino
Elaboracion del vinoElaboracion del vino
Elaboracion del vino
Lesly Rodriguez T
 
DossierdePrensa
DossierdePrensaDossierdePrensa
DossierdePrensa
Viña Ruda S.L:
 
Curso de cata de vinos
Curso de cata de vinosCurso de cata de vinos
Curso de cata de vinos
Marta Garcia
 
Curso de cata de vinos
Curso de cata de vinosCurso de cata de vinos
Curso de cata de vinos
Marta Garcia
 
El vino2
El vino2El vino2
Proyecto de selección y aislamiento de levaduras autóctonas en viñedos viejos...
Proyecto de selección y aislamiento de levaduras autóctonas en viñedos viejos...Proyecto de selección y aislamiento de levaduras autóctonas en viñedos viejos...
Proyecto de selección y aislamiento de levaduras autóctonas en viñedos viejos...
LOSADA VINOS DE FINCA, S.A.
 
Iniciación cata de vinos de tenerife
Iniciación cata de vinos de tenerifeIniciación cata de vinos de tenerife
Iniciación cata de vinos de tenerife
Fundación Tenerife Rural
 
Crianza de vinos
Crianza de vinosCrianza de vinos
Crianza de vinos
abrahamguillermo
 
Sensaciones vino tinto
Sensaciones vino tintoSensaciones vino tinto
Sensaciones vino tinto
mabelortega15
 
Sensaciones vino tinto
Sensaciones vino tintoSensaciones vino tinto
Sensaciones vino tinto
mabelortega15
 
Octubre 09 EspañOl
Octubre 09 EspañOlOctubre 09 EspañOl
Octubre 09 EspañOl
Vinícius Grego
 
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOSTECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
guest5bb780
 
Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA
 Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA  Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA
Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA
Enolegs
 
Curso cata de vinos
Curso cata de vinosCurso cata de vinos
Curso cata de vinos
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdcaEjemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
Tatianan Elizabeth Uribe Carvajal
 
Bodegas Muñana vino de Granada
Bodegas Muñana vino de GranadaBodegas Muñana vino de Granada
Bodegas Muñana vino de Granada
Bodegas Muñana
 
Diapositivas del vino
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vino
jeralex2011
 
Informe de vino
Informe de vinoInforme de vino
Informe de vino
kbzvv
 
Trabajo Final de Investigación, Análisis y Estudio de la Opinión Pública de l...
Trabajo Final de Investigación, Análisis y Estudio de la Opinión Pública de l...Trabajo Final de Investigación, Análisis y Estudio de la Opinión Pública de l...
Trabajo Final de Investigación, Análisis y Estudio de la Opinión Pública de l...
alecampos90
 

Ähnlich wie Influencia del vigor del viñedo en el potencial aromático de la uva albariña (20)

Industrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Industrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptxIndustrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Industrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
 
Elaboracion del vino
Elaboracion del vinoElaboracion del vino
Elaboracion del vino
 
DossierdePrensa
DossierdePrensaDossierdePrensa
DossierdePrensa
 
Curso de cata de vinos
Curso de cata de vinosCurso de cata de vinos
Curso de cata de vinos
 
Curso de cata de vinos
Curso de cata de vinosCurso de cata de vinos
Curso de cata de vinos
 
El vino2
El vino2El vino2
El vino2
 
Proyecto de selección y aislamiento de levaduras autóctonas en viñedos viejos...
Proyecto de selección y aislamiento de levaduras autóctonas en viñedos viejos...Proyecto de selección y aislamiento de levaduras autóctonas en viñedos viejos...
Proyecto de selección y aislamiento de levaduras autóctonas en viñedos viejos...
 
Iniciación cata de vinos de tenerife
Iniciación cata de vinos de tenerifeIniciación cata de vinos de tenerife
Iniciación cata de vinos de tenerife
 
Crianza de vinos
Crianza de vinosCrianza de vinos
Crianza de vinos
 
Sensaciones vino tinto
Sensaciones vino tintoSensaciones vino tinto
Sensaciones vino tinto
 
Sensaciones vino tinto
Sensaciones vino tintoSensaciones vino tinto
Sensaciones vino tinto
 
Octubre 09 EspañOl
Octubre 09 EspañOlOctubre 09 EspañOl
Octubre 09 EspañOl
 
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOSTECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
 
Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA
 Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA  Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA
Llevats no-Saccharomyces: Noves aplicacions enològiques. AEB Iberica SA
 
Curso cata de vinos
Curso cata de vinosCurso cata de vinos
Curso cata de vinos
 
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdcaEjemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
 
Bodegas Muñana vino de Granada
Bodegas Muñana vino de GranadaBodegas Muñana vino de Granada
Bodegas Muñana vino de Granada
 
Diapositivas del vino
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vino
 
Informe de vino
Informe de vinoInforme de vino
Informe de vino
 
Trabajo Final de Investigación, Análisis y Estudio de la Opinión Pública de l...
Trabajo Final de Investigación, Análisis y Estudio de la Opinión Pública de l...Trabajo Final de Investigación, Análisis y Estudio de la Opinión Pública de l...
Trabajo Final de Investigación, Análisis y Estudio de la Opinión Pública de l...
 

Kürzlich hochgeladen

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Kürzlich hochgeladen (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Influencia del vigor del viñedo en el potencial aromático de la uva albariña

  • 1. La influencia del vigor del viñedo en el potencial aromático de la uva albariño. En 2009 la bodega concluía el proyecto de Zonificación de Viñedos del Salnés con unas conclusiones que descartaban las hipótesis planteadas: la ubicación del viñedo y su exposición no eran parámetros suficientes para explicar la variabilidad del viñedo. Comienza entonces una nueva investigación donde se analiza el vigor del viñedo y las prácticas vitícolas como factor de influencia en el potencial aromático de la uva albariño. Se verá que el empleo de nuevas tecnologías como la teledetección y la viticultura de precisión son claves a la hora de manejar la variabilidad del minifundio. En este proyecto el equipo de viticultura de Bodegas Martín Códax estableció unos indicadores objetivos basados en índices de vegetación para la agrupación de viñedos en cuatro categorías de menor a mayor vigor y la obtención de vinos con diferentes perfiles aromáticos y se sirvió de satélites, vuelos tripulados y no tripulados y sensores de imágenes para el estudio de las parcelas. El vuelo tripulado resultó ser la tecnología más adecuada ya que cubría un área más extensa y las imágenes obtenidas permitían clasificar los viñedos en función de su vigor.
  • 2. 0,18% 16,74% 46,65% 11,91% 1,17% 23,36% % clases vigor Vigor muy bajo Vigor bajo Vigor medio Vigor alto Vigor muy alto Variable Clase Suma de Area ha A su vez este estudio se dividió en dos variantes: La primera fue la experimental en la que se seleccionaron 14 viñedos con índices de vigor medio para cada categoría y se analizaron minuciosamente parámetros como el peso y la composición de la baya, el rendimiento, la biomasa o el peso de la madera, y medidas de múltiples en racimo de envero a vendimia y en hoja en pre-envero. Una vez llegaba la uva a bodega, se realizaron microvinificaciones de 150 litros. La segunda variante se hizo en condiciones normales de bodega: los viñedos contaban con una mayor variabilidad dentro de cada categoría y los parámetros analizados fueron inferiores a los estudiados en la variante experimental. Además, la selección de uva se hizo en la propia recepción de la bodega y se vinificó en cantidades de 10.000 litros. Todo ello, con el objetivo de ver si se mantenían las mismas diferencias halladas en la experimental y valorar la validez del método Una vez elaborados los vinos, salieron a la luz resultados bastante esclarecedores. Tanto en la cata de los vinos experimentales como en los elaborados en condiciones normales de bodega, se encontraron diferencias entre los distintos perfiles aromáticos de los vinos procedentes de parcelas de diferentes niveles, aunque en este segundo caso, si bien estas diferencias existían eran menos acusadas. Los vinos elaborados con uva procedente de los viñedos con menor vigor y mayores niveles de estrés tenían un perfil de fruta madura, melón y membrillo, con una boca redonda y grasa. En contra, los vinos de parcelas con excesivo vigor eran menos complejos. El resultado en boca era más agresivo y una alta acidez. Los viñedos de niveles intermedios de vigor, eran más equilibrados. Vinos florales, con una acidez integrada, frescos y muy largos en la retronasal.