SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
VALORACION FUNCIONAL PARA
LME?
Dr Francisco Javier Mendoza Reyes
Residente de Medicina Física y Rehabilitación
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Y
ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA
DIARIA
Abarca actividades requeridas para el cuidado personal, incluyendo alimentación, vestirse, arreglarse,
bañarse e ir al baño.
I-ADL abarca tareas más complejas necesarias para vida independiente en el entorno inmediato,
como cuidado de otras personas en el hogar, uso del teléfono, preparación de comidas, limpieza de
la casa, lavandería y, en algunos casos, uso de transporte público. En la práctica de la terapia
ocupacional Marco, hay 11 actividades tanto para ADL como para I-ADL.
El médico debe identificar y documentar las AVD que el paciente puede y no puede realizar y
determinar la causas de limitación.
La evaluación más precisa de las AVD y los déficits de movilidad a menudo proviene de la
evaluación práctica realizada por terapeutas y enfermeras del equipo de rehabilitación o del
paciente, familia.
Cifu DX. Braddom’s physical medicine and rehabilitation. 5a ed. Filadelfia, PA, Estados Unidos de América: Elsevier - Health Sciences Division; 2015.
SCIM III
• La Medida de Independencia de la Médula Espinal Versión III (SCIM III) está
diseñada para personas con LME y evalúa el desempeño en actividades de la
vida diaria y la movilidad. Se utiliza con frecuencia tanto en la práctica clínica
como en entornos de ensayos clínicos.
• Los participantes deben realizar elementos de movilidad y autocuidado de
SCIM-III utilizando su mejor/máximo rendimiento, siempre que se considere
que el participante es seguro.
SCIM III
SCIM III COMO ENCUESTA O
EVALUACIÓN OBSERVACIONAL???
CUIDADO PERSONAL 20 PTS
RESPIRACIÓN Y MANEJO DE
ESFÍNTERES 40 PTS
MOVILIDAD (DORMITORIO Y BAÑO)
40 PTS
CUAL ES EL SIGUIENTE TEMA A
ABORDAR?
No es raro que los médicos involucrados en el cuidado de a una persona
que ha experimentado una LME traumática se le debe preguntar las
siguientes preguntas:
“¿Volveré a caminar?” “¿Recuperaré uso de mis manos?
“¿Recuperaré el control de mis intestinos y ¿vejiga?“
Estas preguntas demuestran la importancia de pronosticar resultados
neurológicos y funcionales tan pronto como posible después de una
lesión de la médula espinal, para permitir el desarrollo de una plan de
tratamiento y para permitir el ajuste psicológico a comenzar.
Cifu DX. Braddom’s physical medicine and rehabilitation.
5a ed. Filadelfia, PA, Estados Unidos de América: Elsevier
- Health Sciences Division; 2015.
La versión que se ofrece en la web a través de PRAXIS AI es la
simplificada donde el puntaje máximo es de 20 puntos, y en una sola
ocasión nos permite conocer el valor porcentual de probabilidades de
marcha independiente al año posterior de la lesión traumática de
medula espinal.
• Como hago el calculo si se fue el sistema y no tengo internet en
ULAM???
• Como funciona el calculo de puntos?
Edad Mayor de 18 años y menor de 65 años= 0
pts.
Mayor de 65 años =1
pt
Puntaje motor para L3 Se puntúa con fuerza muscular del 0 al 5
Puntaje sensitivo para
S1
Se puntúa tacto ligero para S1 del 0 al 2
EJEMPLO
Edad: >65 años = 1
Fuerza muscular para L3= 3
Puntaje sensitivo para S1= 2
MUCHAS GRACIAS

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie VALORACION FUNCIONAL PARA LESION DE MEDULA ESPINAL

Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Ivonne Aucapiña
 
La salud es lo primero UNIDAD 1
La salud es lo  primero  UNIDAD 1La salud es lo  primero  UNIDAD 1
La salud es lo primero UNIDAD 1
Espanolparainmigrantes
 
Manual cf 2015 ok
Manual  cf 2015 ok Manual  cf 2015 ok
Manual cf 2015 ok
Rene Tapia
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Albani Castro
 
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
peruitalia
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
Timmy Turner
 
Actuacion en ateción a personas en situación de dependencia
Actuacion en ateción a personas en situación de dependenciaActuacion en ateción a personas en situación de dependencia
Actuacion en ateción a personas en situación de dependencia
Carmen Larios
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Carmen Larios
 
Diagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermerosDiagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermeros
Daniel Rojas
 
Norma 019.pptx
Norma 019.pptxNorma 019.pptx
Norma 019.pptx
ssusera7ef31
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
2
22
adhesion al tratamiento.pptx
adhesion al tratamiento.pptxadhesion al tratamiento.pptx
adhesion al tratamiento.pptx
Médico Rehabilitador
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
Concepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitaciónConcepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitación
Jeicod Tupapa
 
Pae
PaePae

Ähnlich wie VALORACION FUNCIONAL PARA LESION DE MEDULA ESPINAL (20)

Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
La salud es lo primero UNIDAD 1
La salud es lo  primero  UNIDAD 1La salud es lo  primero  UNIDAD 1
La salud es lo primero UNIDAD 1
 
Manual cf 2015 ok
Manual  cf 2015 ok Manual  cf 2015 ok
Manual cf 2015 ok
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
 
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Actuacion en ateción a personas en situación de dependencia
Actuacion en ateción a personas en situación de dependenciaActuacion en ateción a personas en situación de dependencia
Actuacion en ateción a personas en situación de dependencia
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependenciaActuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
Actuacion en atencion a personas en situacion de dependencia
 
Diagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermerosDiagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermeros
 
Norma 019.pptx
Norma 019.pptxNorma 019.pptx
Norma 019.pptx
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
2
22
2
 
adhesion al tratamiento.pptx
adhesion al tratamiento.pptxadhesion al tratamiento.pptx
adhesion al tratamiento.pptx
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Concepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitaciónConcepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitación
 
Pae
PaePae
Pae
 

Kürzlich hochgeladen

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

VALORACION FUNCIONAL PARA LESION DE MEDULA ESPINAL

  • 1. VALORACION FUNCIONAL PARA LME? Dr Francisco Javier Mendoza Reyes Residente de Medicina Física y Rehabilitación
  • 2.
  • 3. ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Y ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA Abarca actividades requeridas para el cuidado personal, incluyendo alimentación, vestirse, arreglarse, bañarse e ir al baño. I-ADL abarca tareas más complejas necesarias para vida independiente en el entorno inmediato, como cuidado de otras personas en el hogar, uso del teléfono, preparación de comidas, limpieza de la casa, lavandería y, en algunos casos, uso de transporte público. En la práctica de la terapia ocupacional Marco, hay 11 actividades tanto para ADL como para I-ADL. El médico debe identificar y documentar las AVD que el paciente puede y no puede realizar y determinar la causas de limitación. La evaluación más precisa de las AVD y los déficits de movilidad a menudo proviene de la evaluación práctica realizada por terapeutas y enfermeras del equipo de rehabilitación o del paciente, familia. Cifu DX. Braddom’s physical medicine and rehabilitation. 5a ed. Filadelfia, PA, Estados Unidos de América: Elsevier - Health Sciences Division; 2015.
  • 4.
  • 5. SCIM III • La Medida de Independencia de la Médula Espinal Versión III (SCIM III) está diseñada para personas con LME y evalúa el desempeño en actividades de la vida diaria y la movilidad. Se utiliza con frecuencia tanto en la práctica clínica como en entornos de ensayos clínicos. • Los participantes deben realizar elementos de movilidad y autocuidado de SCIM-III utilizando su mejor/máximo rendimiento, siempre que se considere que el participante es seguro.
  • 7. SCIM III COMO ENCUESTA O EVALUACIÓN OBSERVACIONAL???
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12. RESPIRACIÓN Y MANEJO DE ESFÍNTERES 40 PTS
  • 13.
  • 14. MOVILIDAD (DORMITORIO Y BAÑO) 40 PTS
  • 15.
  • 16.
  • 17. CUAL ES EL SIGUIENTE TEMA A ABORDAR? No es raro que los médicos involucrados en el cuidado de a una persona que ha experimentado una LME traumática se le debe preguntar las siguientes preguntas: “¿Volveré a caminar?” “¿Recuperaré uso de mis manos? “¿Recuperaré el control de mis intestinos y ¿vejiga?“ Estas preguntas demuestran la importancia de pronosticar resultados neurológicos y funcionales tan pronto como posible después de una lesión de la médula espinal, para permitir el desarrollo de una plan de tratamiento y para permitir el ajuste psicológico a comenzar.
  • 18. Cifu DX. Braddom’s physical medicine and rehabilitation. 5a ed. Filadelfia, PA, Estados Unidos de América: Elsevier - Health Sciences Division; 2015.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La versión que se ofrece en la web a través de PRAXIS AI es la simplificada donde el puntaje máximo es de 20 puntos, y en una sola ocasión nos permite conocer el valor porcentual de probabilidades de marcha independiente al año posterior de la lesión traumática de medula espinal. • Como hago el calculo si se fue el sistema y no tengo internet en ULAM??? • Como funciona el calculo de puntos? Edad Mayor de 18 años y menor de 65 años= 0 pts. Mayor de 65 años =1 pt Puntaje motor para L3 Se puntúa con fuerza muscular del 0 al 5 Puntaje sensitivo para S1 Se puntúa tacto ligero para S1 del 0 al 2
  • 23. EJEMPLO Edad: >65 años = 1 Fuerza muscular para L3= 3 Puntaje sensitivo para S1= 2

Hinweis der Redaktion

  1. El pronóstico del resultado neurológico depende de los hallazgos del examen físico, especialmente según lo definido por el ISNCSCI. En cuanto a los resultados, las personas mayores en general les va peor que a los más jóvenes, alcanzando niveles más bajos de independencia para caminar y cuidarse a sí mismo.