SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Examen físico
neurológico
 La fisioterapia, como agente terapéutico activo, debe y
puede aportar su grano de arena para que la estancia media
media hospitalaria disminuya en los pacientes que tratamos.
 De esta forma, deberemos conocer que es la patología
neurológica y como desarrollar sistemas de tratamiento con
el fin de disminuir la estancia media en estos pacientes.
¿Qué es un reflejo?
 Es la respuesta motriz independiente de la voluntad,
provocada inmediatamente por la aplicación de un estimulo
adecuado, pudiendo ser o no consiente. (MANUAL DE
FISIIOTERAPIA)
CONSTITUCION ANATOMICA
arco reflejo
 Vías aferentes conducen el estimulo
 Centro q arribe el estimulo SNC
 Vías aferentes ( respuesta)
 CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS
 recepción
 Conducción
 Arribo en el centro
 Respuesta
CLASIFICACION DE LOS
REFLEJOS
 TAREA SEGÚN LONGET Y SHERRINGTON
REFLEJOS PROPIOCEPTIVOS
 Tiene su origen en estímulos que obran dentro del cuerpo:
 Musculo esquelético.
 Tendones.
 Huesos.
 Articulaciones.
 Aparato vestibular.
 Etc.
POR TIPO DE REFLEJOS SE
DISTINGUEN CUATRO GRUPOS:
1- profundos u osteotendinosos.
2- superficiales o cutáneos y mucosas.
3- automatismo medular.
4- de postura y actitud.
REFLEJOS PROFUNDOS
 OSTEOTENDINOSOS O MIOTATICOS:
 Son aquellos de contracción muscular involuntaria,
inmediata y breve, que se produce al repercutir un tendón o
un hueso en un punto determinado.
 Son reflejos miotáticos o de estiramiento en la cual hay una
distensión súbita en el huso muscular, el que a su ves
origina una contracción de las fibras musculares.
PARA SU EXPLORACIÓN
 El paciente debe de estar en posición cómoda y los
músculos relajados al máximo, se realiza con el empleo del
martillo neurológico, el dorso de una cuchara, el pabellón
metálico de un estetoscopio o los dedos de la mano.
 El golpe debe de ser brusco y breve.
Objetivos de la
valoración
1. Permite conocer el estado fisioterapéutico del enfermo al
iniciar el tratamiento.
2. Permite establecer los objetivos de tratamiento a corto y
largo plazo acerca del enfermo.
3. Objetivos en los cambios reales que hace el enfermo a
consecuencia del tratamiento y la progresión de la
patología.
4. Considerar los registros del fisioterapeuta como
instrumentos que son necesarios desde los aspectos de
gestión, legales y éticos. Es decir el fisioterapeuta deberá
recoger toda la información posible, ordenarla, dirigirla y
hacer de la misma un arma para el tratamiento, mejoría y
evolución del paciente y su patología.
• Función: olfato
• Anosmia – pérdida parcial o total del
olfato por fractura o lesiones a las
fibras olfatorias.
Para evaluar hay que tener en cuenta que
no vaya a tener obstruidos los
conductos nasales, deberá identificar
olores familiares como (café, tabaco, té
y pasta dental). Evaluando las dos fosas
por separado. Estando con los ojos
cerrados.
NERVIO OLFATIVO (I)
• Función: visión
Agudeza visual:
Se examina cada ojo por separado tapando el contro lateral,
e solicita al paciente que lea un texto a 30 cm.
Si no lo logra sucesivamente probar con un agujero
estenoteico que mejora la función de vicios de refracción.
Cuenta de dedos a un metro de distancia y finalmente
estímulos luminosos, alteraciones, ceguera.
NERVIO ÓPTICO (II)
SENSITIVO
CAMPO VISUAL
 Es la extensión de espacio que percibimos estando el ojo en
posición media.
 Existen instrumentos especiales como:
 Campimetros. Sin embargo en la clínica se realizan en
ponernos frente al paciente, se le tapa un ojo y se le pide
que mire fijamente nuestra nariz, luego extendemos los
brazos y moviendo levemente los dedos el paciente debe
avisar cada vez que perciba el movimiento de los dedos.
NERVIO OCULOMOTOR (III)
Inerve la musculatura intrinsica. ( el esfínter pupilar y músculos
ciliares.
Los defectos de este nervio pueden producir:
Parálisis del nervio – el ojo no se puede mover y rota
lateralmente en descanso (estrabismo lateral), se cae el
parpado (ptosis) y produce doble visión (diplopía) y problemas
de enfoque.
Isocoria, anisocoria, miosis (3mm), midriasis ( +6mm).
Reflejo fotomotor o pupilar.
NERVIO TROCLEAR (IV)
 Lleva impulsos propioreceptores del músculo superior
oblicuo.
 Trauma o parálisis del nervio causa visión doble o
incapacidad para rotar el ojo lateralmente
 Inhibe los músculos oblicuo superior, cuya función es la
mirada asía-.medial y abajo.
 Se evalúa pidiendo al paciente que mire la punta de la nariz
que producirá una intorsión del globo ocular.
NERVIO TRIGEMINO (V)
 Es mixto, sensitivo ( tacto, dolor de la cara, mucosas, oral y
meninges y motor) las fibras sensitivas se originan en el
ganglio de Gasser:
 Oftálmica
 Maxilar
 Mandibular.
 Valoración: Se hace que el paciente apriete las arcadas
dentarias, palpando el relieve de los músculos maseteros y
temporal. Luego se ordena al enfermo que efectúe
movimientos de masticación . El reflejo nasal o
estornutatorio
NERVIO ABDUCEN (VI)
Inerva el musculo lateral y su parálisis provoca desviación del
globo ocular hacia el medial.
Un Trauma al nervio causa el estrabismo interno. Cuando hay
parálisis el ojo rota hacia dentro aun estando en descanso (no
se puede mover lateralmente).
NERVIO FACIAL (VII).
 Es un nervio mixto, tiene fibras motoras que inervan la
musculatura de la cara.
 El examen comienza con la inspección buscando asimetrías
de la cara, observando el grado de apertura ocular,
desviación de la comisura bucal.
 Se valora mirando los movimientos de la mímica facial
comparándolos un lado de la cara con el otro, si puede
cerrar el parpado inferior.
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII)
 Examen de audición ( tes de Weber):
 Se coloca el diapasón en el centro de la frente. Las personas
con audición normal percibe la vibración en ambos oídos.
 Test de Rinne:
 Se coloca el diapasón en la apófisis mastoide y cuando el
paciente deje de percibir la vibración se coloca en el meato
auditivo externo, normalmente el sonido se percibe por vía
aérea.
Examen vestibular participa en la mantención del equilibrio
junto al cerebelo, propiocepción, y aferencias visuales. Nos da
información respecto a la posición de nuestro cuerpo en el
espacio
NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX)
NERVIO VAGO (X)
 Se valora pidiéndole al paciente que trague saliva, y que
identifique sabores como la agrio y lo amargo.
 Se puede valorar produciendo nauseas al paciente con un
batelenguas, la valoración de este se hace más que todo en
el examen físico.
NERVIO ESPINAL O ACCESORIO(XI)
 Se valora: se le pide al paciente que eleve los hombros y se
le opone resistencia, y que mueva la cabeza hacia los lados.
NERVIO HIPOGLOSO (XII).
 Se valora pidiéndole al paciente que mueva la lengua de
lado a lado y de protusión oponiendo una resistencia.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Valoración de un paciente neurológico.pptx

INVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docx
INVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docxINVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docx
INVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docx
HelenNicoleSotoRiver
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen Físico Neurológico de paciente AdultoExamen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
andrescacha
 
SEMIOLOGIA NEURO.pptx
SEMIOLOGIA NEURO.pptxSEMIOLOGIA NEURO.pptx
SEMIOLOGIA NEURO.pptx
NelyBalverde
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Tec.Terapia Fisica
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Tec.Terapia Fisica
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
javierdavidcubides
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
HenchyMendez
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Fernanda Silva Lizardi
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
BenjaminAnilema
 
examen fisico neurologico
examen fisico neurologicoexamen fisico neurologico
examen fisico neurologico
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009
Jose Solis
 
Lo que debes saber de la parálisis facial
Lo que debes saber de la parálisis facial Lo que debes saber de la parálisis facial
Lo que debes saber de la parálisis facial
Sofia Vázquez
 
Semiologia neurologica
Semiologia neurologicaSemiologia neurologica
Semiologia neurologica
Furia Argentina
 
PARES CRANEALES TANIA NATALIA Y LAURA.docx
PARES CRANEALES TANIA NATALIA Y LAURA.docxPARES CRANEALES TANIA NATALIA Y LAURA.docx
PARES CRANEALES TANIA NATALIA Y LAURA.docx
tanializethsilvamati
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
AN621
 
Examen neurologico lab.
Examen neurologico lab.Examen neurologico lab.
Examen neurologico lab.
Mi rincón de Medicina
 
Valoracion neurologica (wecompress.com)
Valoracion neurologica (wecompress.com)Valoracion neurologica (wecompress.com)
Valoracion neurologica (wecompress.com)
Patricia Orozco
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Nervis Craneanos
Nervis CraneanosNervis Craneanos
Nervis Craneanos
Andrea Cifuentes Rodríguez
 

Ähnlich wie Valoración de un paciente neurológico.pptx (20)

INVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docx
INVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docxINVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docx
INVESTIGAR LA FUNCION DEL NERVIO CRANEAL.docx
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen Físico Neurológico de paciente AdultoExamen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
 
SEMIOLOGIA NEURO.pptx
SEMIOLOGIA NEURO.pptxSEMIOLOGIA NEURO.pptx
SEMIOLOGIA NEURO.pptx
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
 
examen fisico neurologico
examen fisico neurologicoexamen fisico neurologico
examen fisico neurologico
 
Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009
 
Lo que debes saber de la parálisis facial
Lo que debes saber de la parálisis facial Lo que debes saber de la parálisis facial
Lo que debes saber de la parálisis facial
 
Semiologia neurologica
Semiologia neurologicaSemiologia neurologica
Semiologia neurologica
 
PARES CRANEALES TANIA NATALIA Y LAURA.docx
PARES CRANEALES TANIA NATALIA Y LAURA.docxPARES CRANEALES TANIA NATALIA Y LAURA.docx
PARES CRANEALES TANIA NATALIA Y LAURA.docx
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Examen neurologico lab.
Examen neurologico lab.Examen neurologico lab.
Examen neurologico lab.
 
Valoracion neurologica (wecompress.com)
Valoracion neurologica (wecompress.com)Valoracion neurologica (wecompress.com)
Valoracion neurologica (wecompress.com)
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Nervis Craneanos
Nervis CraneanosNervis Craneanos
Nervis Craneanos
 

Mehr von GERARDOAMartnez

biomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimientobiomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimiento
GERARDOAMartnez
 
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
GERARDOAMartnez
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
GERARDOAMartnez
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
GERARDOAMartnez
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
GERARDOAMartnez
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
GERARDOAMartnez
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
GERARDOAMartnez
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
GERARDOAMartnez
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
GERARDOAMartnez
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
GERARDOAMartnez
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
GERARDOAMartnez
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
GERARDOAMartnez
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
GERARDOAMartnez
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
GERARDOAMartnez
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
GERARDOAMartnez
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
GERARDOAMartnez
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
GERARDOAMartnez
 
Test manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinicaTest manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinica
GERARDOAMartnez
 

Mehr von GERARDOAMartnez (20)

biomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimientobiomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimiento
 
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
 
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambiosalimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
 
Test manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinicaTest manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinica
 

Kürzlich hochgeladen

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Valoración de un paciente neurológico.pptx

  • 2.  La fisioterapia, como agente terapéutico activo, debe y puede aportar su grano de arena para que la estancia media media hospitalaria disminuya en los pacientes que tratamos.  De esta forma, deberemos conocer que es la patología neurológica y como desarrollar sistemas de tratamiento con el fin de disminuir la estancia media en estos pacientes.
  • 3. ¿Qué es un reflejo?  Es la respuesta motriz independiente de la voluntad, provocada inmediatamente por la aplicación de un estimulo adecuado, pudiendo ser o no consiente. (MANUAL DE FISIIOTERAPIA)
  • 4. CONSTITUCION ANATOMICA arco reflejo  Vías aferentes conducen el estimulo  Centro q arribe el estimulo SNC  Vías aferentes ( respuesta)  CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS  recepción  Conducción  Arribo en el centro  Respuesta
  • 5. CLASIFICACION DE LOS REFLEJOS  TAREA SEGÚN LONGET Y SHERRINGTON
  • 6. REFLEJOS PROPIOCEPTIVOS  Tiene su origen en estímulos que obran dentro del cuerpo:  Musculo esquelético.  Tendones.  Huesos.  Articulaciones.  Aparato vestibular.  Etc.
  • 7. POR TIPO DE REFLEJOS SE DISTINGUEN CUATRO GRUPOS: 1- profundos u osteotendinosos. 2- superficiales o cutáneos y mucosas. 3- automatismo medular. 4- de postura y actitud.
  • 8. REFLEJOS PROFUNDOS  OSTEOTENDINOSOS O MIOTATICOS:  Son aquellos de contracción muscular involuntaria, inmediata y breve, que se produce al repercutir un tendón o un hueso en un punto determinado.  Son reflejos miotáticos o de estiramiento en la cual hay una distensión súbita en el huso muscular, el que a su ves origina una contracción de las fibras musculares.
  • 9. PARA SU EXPLORACIÓN  El paciente debe de estar en posición cómoda y los músculos relajados al máximo, se realiza con el empleo del martillo neurológico, el dorso de una cuchara, el pabellón metálico de un estetoscopio o los dedos de la mano.  El golpe debe de ser brusco y breve.
  • 10. Objetivos de la valoración 1. Permite conocer el estado fisioterapéutico del enfermo al iniciar el tratamiento. 2. Permite establecer los objetivos de tratamiento a corto y largo plazo acerca del enfermo. 3. Objetivos en los cambios reales que hace el enfermo a consecuencia del tratamiento y la progresión de la patología. 4. Considerar los registros del fisioterapeuta como instrumentos que son necesarios desde los aspectos de gestión, legales y éticos. Es decir el fisioterapeuta deberá recoger toda la información posible, ordenarla, dirigirla y hacer de la misma un arma para el tratamiento, mejoría y evolución del paciente y su patología.
  • 11.
  • 12. • Función: olfato • Anosmia – pérdida parcial o total del olfato por fractura o lesiones a las fibras olfatorias. Para evaluar hay que tener en cuenta que no vaya a tener obstruidos los conductos nasales, deberá identificar olores familiares como (café, tabaco, té y pasta dental). Evaluando las dos fosas por separado. Estando con los ojos cerrados. NERVIO OLFATIVO (I)
  • 13. • Función: visión Agudeza visual: Se examina cada ojo por separado tapando el contro lateral, e solicita al paciente que lea un texto a 30 cm. Si no lo logra sucesivamente probar con un agujero estenoteico que mejora la función de vicios de refracción. Cuenta de dedos a un metro de distancia y finalmente estímulos luminosos, alteraciones, ceguera. NERVIO ÓPTICO (II) SENSITIVO
  • 14. CAMPO VISUAL  Es la extensión de espacio que percibimos estando el ojo en posición media.  Existen instrumentos especiales como:  Campimetros. Sin embargo en la clínica se realizan en ponernos frente al paciente, se le tapa un ojo y se le pide que mire fijamente nuestra nariz, luego extendemos los brazos y moviendo levemente los dedos el paciente debe avisar cada vez que perciba el movimiento de los dedos.
  • 15. NERVIO OCULOMOTOR (III) Inerve la musculatura intrinsica. ( el esfínter pupilar y músculos ciliares. Los defectos de este nervio pueden producir: Parálisis del nervio – el ojo no se puede mover y rota lateralmente en descanso (estrabismo lateral), se cae el parpado (ptosis) y produce doble visión (diplopía) y problemas de enfoque. Isocoria, anisocoria, miosis (3mm), midriasis ( +6mm). Reflejo fotomotor o pupilar.
  • 16. NERVIO TROCLEAR (IV)  Lleva impulsos propioreceptores del músculo superior oblicuo.  Trauma o parálisis del nervio causa visión doble o incapacidad para rotar el ojo lateralmente  Inhibe los músculos oblicuo superior, cuya función es la mirada asía-.medial y abajo.  Se evalúa pidiendo al paciente que mire la punta de la nariz que producirá una intorsión del globo ocular.
  • 17. NERVIO TRIGEMINO (V)  Es mixto, sensitivo ( tacto, dolor de la cara, mucosas, oral y meninges y motor) las fibras sensitivas se originan en el ganglio de Gasser:  Oftálmica  Maxilar  Mandibular.  Valoración: Se hace que el paciente apriete las arcadas dentarias, palpando el relieve de los músculos maseteros y temporal. Luego se ordena al enfermo que efectúe movimientos de masticación . El reflejo nasal o estornutatorio
  • 18.
  • 19. NERVIO ABDUCEN (VI) Inerva el musculo lateral y su parálisis provoca desviación del globo ocular hacia el medial. Un Trauma al nervio causa el estrabismo interno. Cuando hay parálisis el ojo rota hacia dentro aun estando en descanso (no se puede mover lateralmente).
  • 20. NERVIO FACIAL (VII).  Es un nervio mixto, tiene fibras motoras que inervan la musculatura de la cara.  El examen comienza con la inspección buscando asimetrías de la cara, observando el grado de apertura ocular, desviación de la comisura bucal.  Se valora mirando los movimientos de la mímica facial comparándolos un lado de la cara con el otro, si puede cerrar el parpado inferior.
  • 21. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII)  Examen de audición ( tes de Weber):  Se coloca el diapasón en el centro de la frente. Las personas con audición normal percibe la vibración en ambos oídos.  Test de Rinne:  Se coloca el diapasón en la apófisis mastoide y cuando el paciente deje de percibir la vibración se coloca en el meato auditivo externo, normalmente el sonido se percibe por vía aérea.
  • 22. Examen vestibular participa en la mantención del equilibrio junto al cerebelo, propiocepción, y aferencias visuales. Nos da información respecto a la posición de nuestro cuerpo en el espacio
  • 23. NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX) NERVIO VAGO (X)  Se valora pidiéndole al paciente que trague saliva, y que identifique sabores como la agrio y lo amargo.  Se puede valorar produciendo nauseas al paciente con un batelenguas, la valoración de este se hace más que todo en el examen físico.
  • 24. NERVIO ESPINAL O ACCESORIO(XI)  Se valora: se le pide al paciente que eleve los hombros y se le opone resistencia, y que mueva la cabeza hacia los lados.
  • 25. NERVIO HIPOGLOSO (XII).  Se valora pidiéndole al paciente que mueva la lengua de lado a lado y de protusión oponiendo una resistencia.