SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
UNIVERSIDAD “ESTATAL DE BOLIVAR” INSTITUTO DE INFORMATICA. NOMBRE: MACARENA TORRES J.               HORA: 14h00 A 18h00. FACULTAD: DERECHO.                                  FECHA: 29-06-09. DEFINICION.  La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.  Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo CARACTERISTICAS.  La infraestructura de la Web 2.0 es muy compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes. Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas: Web 2.0 buzz words Técnicas:  CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Micro formatos Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) Java Web Start XUL Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM URLs sencillas con significado semántico Soporte para postear en un blog JCC y APIs REST o XML JSON Algunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicación web híbrida) General:  El sitio no debe actuar como un 
jardín cerrado
: la información debe poderse introducir y extraer fácilmente Los usuarios deberían controlar su propia información Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador DIFERENCIAS: WEB 1.0, WEB 2.0. Web 1.0Web 2.0DoubleClickGoogle AdSenseO fotoFlickrTerratvYoutubeAkamaiBitTorrentmp3.comNapsterEnciclopedia BritánicaWikipediawebs personalesbloggingeviteupcoming.org y EVDBespeculación de nombres de dominiosoptimización de los motores de búsquedapáginas vistascoste por clicscreen scrapingservicios webpublicaciónparticipaciónsistema de gestión de contenidoswikidirectorios (taxonomía)etiquetas (folcsonomía)stickinessredifusión El problema radica en los programas realizados para Internet, por ejemplo el modelo P2P con sus programas (eDonkey año 2000, eMule año 2002, BitTorrent), existen muchos más a nivel de comunicaciones, antivirus, firewall, escuchadores de puertos, etc.  Todos estos programas es muy difícil catalogarlos en la barrera del “WEB 1.0″ y “WEB 2.0″, por ese motivo me voy a centrar en los módulos de programación para realizar entornos y estilos WEB.    Un punto de partida puede ser el año 2002-2004 por salir el concepto “WEB 2.0″ al mundo del marketing.   Los conceptos para la “WEB 1.0″ desde que empezó Internet a ser popular hasta el 2.002-2004: HTML FLASH JavaScript 1.0 CGI Diseño de páginas por (Marcos, Tablas, hipervínculos). Buscadores Portales Páginas personalizadas Conceptos como (E-commerce, E-procurement, E-learning) Foros de discusión IRC , chateos, contactos on-line E-Mail, Web Mail    A partir del  año 2002, cosas que han marcado la web y se han asignado a “WEB 2.0″ son: AJAX Wikis RSS XML, XHTML,DHTML Blogs Audio , Video Estándares de Web 3WC Datos Inteligentes SEO Movilidad (Móvil, PDA) Proyectos Open Source (PHP, MySql, Perl, etc.…) Hojas de Estilo (CSS) Programación en etiquetas div DOM, JAVA, JAVASCRIPT 2.0, APPLETS El mundo Google ………..
Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion DiplomadorevC:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
Alberto Bravo Buchely
 
Web 2.0 noemi
Web 2.0 noemiWeb 2.0 noemi
Web 2.0 noemi
Noemi Guerra
 
Lu2
Lu2Lu2
Lu2
RBDG
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
turcoelpirata
 
W E B
W E BW E B
W E B
anita
 
Consuelo Y Enrique
Consuelo Y EnriqueConsuelo Y Enrique
Consuelo Y Enrique
guest1e60511
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
Trabajo Informatica web 2.0
Trabajo Informatica web 2.0Trabajo Informatica web 2.0
Trabajo Informatica web 2.0
666666661
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
cjflay
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
lomari00
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
Grupo Dos
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
dj´s
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
widny morales rojas
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
allisson270920
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
Anita Vélez
 
¿QUE ES LA WEB 2.0?
¿QUE ES LA WEB 2.0?¿QUE ES LA WEB 2.0?
¿QUE ES LA WEB 2.0?
janethpungana
 

Was ist angesagt? (17)

C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion DiplomadorevC:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
C:\Documents And Settings\Xp\Escritorio\Diplomado\Presentacion Diplomadorev
 
Web 2.0 noemi
Web 2.0 noemiWeb 2.0 noemi
Web 2.0 noemi
 
Lu2
Lu2Lu2
Lu2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
W E B
W E BW E B
W E B
 
Consuelo Y Enrique
Consuelo Y EnriqueConsuelo Y Enrique
Consuelo Y Enrique
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Trabajo Informatica web 2.0
Trabajo Informatica web 2.0Trabajo Informatica web 2.0
Trabajo Informatica web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
¿QUE ES LA WEB 2.0?
¿QUE ES LA WEB 2.0?¿QUE ES LA WEB 2.0?
¿QUE ES LA WEB 2.0?
 

Andere mochten auch

Experiencia y perspectivas desde la Sociedad Civil ante la UNCAC
Experiencia y perspectivas desde la Sociedad Civil ante la UNCACExperiencia y perspectivas desde la Sociedad Civil ante la UNCAC
Experiencia y perspectivas desde la Sociedad Civil ante la UNCAC
TransparenciaporColombia
 
Ejemplos redes sociales1
Ejemplos redes sociales1Ejemplos redes sociales1
Ejemplos redes sociales1
MARICARMEN SANCHEZ
 
Ejemplos redes sociales
Ejemplos redes socialesEjemplos redes sociales
Ejemplos redes sociales
MARICARMEN SANCHEZ
 
Memorias Agenda Regional por la Transparencia - Cartagena
Memorias Agenda Regional por la Transparencia - CartagenaMemorias Agenda Regional por la Transparencia - Cartagena
Memorias Agenda Regional por la Transparencia - Cartagena
TransparenciaporColombia
 
Facturaexcel
FacturaexcelFacturaexcel
Facturaexcel
San Juan Bosco
 
Affectation pea
Affectation peaAffectation pea
Affectation pea
Rodolphe Migaire
 
Direction Ressources Humaines à temps partagé
Direction Ressources Humaines à temps partagéDirection Ressources Humaines à temps partagé
Direction Ressources Humaines à temps partagé
Atlays
 
Agenda Ciudadana por la Transparencia - Suesca, Cundinamarca
Agenda Ciudadana por la Transparencia - Suesca, CundinamarcaAgenda Ciudadana por la Transparencia - Suesca, Cundinamarca
Agenda Ciudadana por la Transparencia - Suesca, Cundinamarca
TransparenciaporColombia
 
Práctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNE
Práctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNEPráctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNE
Práctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNE
TransparenciaporColombia
 
Intervention lycee terminales
Intervention lycee terminalesIntervention lycee terminales
Posicionamiento web SmmUS 2013-2014
Posicionamiento web SmmUS 2013-2014Posicionamiento web SmmUS 2013-2014
Posicionamiento web SmmUS 2013-2014
Carlos Pizcos
 
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivasPractiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
nosstar
 
IMPACTOS DE LA TECNOLOGIA
IMPACTOS DE LA TECNOLOGIAIMPACTOS DE LA TECNOLOGIA
IMPACTOS DE LA TECNOLOGIA
Carola68
 
Bac pro réussir son orientation dans l'enseignement supérieur
Bac pro réussir son orientation dans l'enseignement supérieurBac pro réussir son orientation dans l'enseignement supérieur
Bac pro réussir son orientation dans l'enseignement supérieur0596957s
 
Histoire de Prudence
Histoire de PrudenceHistoire de Prudence
Histoire de Prudence
PierreSnaet
 
Cours 1-navigateurs
Cours 1-navigateursCours 1-navigateurs
Cours 1-navigateurs
migau1
 
null
nullnull
Etude de cas e-réputation - Groupe 3
Etude de cas e-réputation - Groupe 3Etude de cas e-réputation - Groupe 3
Etude de cas e-réputation - Groupe 3
Christophe Blazquez
 

Andere mochten auch (20)

Experiencia y perspectivas desde la Sociedad Civil ante la UNCAC
Experiencia y perspectivas desde la Sociedad Civil ante la UNCACExperiencia y perspectivas desde la Sociedad Civil ante la UNCAC
Experiencia y perspectivas desde la Sociedad Civil ante la UNCAC
 
Ejemplos redes sociales1
Ejemplos redes sociales1Ejemplos redes sociales1
Ejemplos redes sociales1
 
Ejemplos redes sociales
Ejemplos redes socialesEjemplos redes sociales
Ejemplos redes sociales
 
Memorias Agenda Regional por la Transparencia - Cartagena
Memorias Agenda Regional por la Transparencia - CartagenaMemorias Agenda Regional por la Transparencia - Cartagena
Memorias Agenda Regional por la Transparencia - Cartagena
 
Facturaexcel
FacturaexcelFacturaexcel
Facturaexcel
 
Affectation pea
Affectation peaAffectation pea
Affectation pea
 
Direction Ressources Humaines à temps partagé
Direction Ressources Humaines à temps partagéDirection Ressources Humaines à temps partagé
Direction Ressources Humaines à temps partagé
 
Agenda Ciudadana por la Transparencia - Suesca, Cundinamarca
Agenda Ciudadana por la Transparencia - Suesca, CundinamarcaAgenda Ciudadana por la Transparencia - Suesca, Cundinamarca
Agenda Ciudadana por la Transparencia - Suesca, Cundinamarca
 
Práctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNE
Práctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNEPráctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNE
Práctica VIII: Transparencia desde un Acuerdo de Accionistas TIGO UNE
 
Intervention lycee terminales
Intervention lycee terminalesIntervention lycee terminales
Intervention lycee terminales
 
Posicionamiento web SmmUS 2013-2014
Posicionamiento web SmmUS 2013-2014Posicionamiento web SmmUS 2013-2014
Posicionamiento web SmmUS 2013-2014
 
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivasPractiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
 
IMPACTOS DE LA TECNOLOGIA
IMPACTOS DE LA TECNOLOGIAIMPACTOS DE LA TECNOLOGIA
IMPACTOS DE LA TECNOLOGIA
 
Bac pro réussir son orientation dans l'enseignement supérieur
Bac pro réussir son orientation dans l'enseignement supérieurBac pro réussir son orientation dans l'enseignement supérieur
Bac pro réussir son orientation dans l'enseignement supérieur
 
wiki & blog
wiki & blogwiki & blog
wiki & blog
 
Histoire de Prudence
Histoire de PrudenceHistoire de Prudence
Histoire de Prudence
 
westside
westsidewestside
westside
 
Cours 1-navigateurs
Cours 1-navigateursCours 1-navigateurs
Cours 1-navigateurs
 
null
nullnull
null
 
Etude de cas e-réputation - Groupe 3
Etude de cas e-réputation - Groupe 3Etude de cas e-réputation - Groupe 3
Etude de cas e-réputation - Groupe 3
 

Ähnlich wie Trabajo Web 2.0

Diana paola villabon herrera
Diana paola villabon herreraDiana paola villabon herrera
Diana paola villabon herrera
dianithamachaca
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Verito_UTPL
 
La wed 2
La wed 2La wed 2
La wed 2
mishelguerron
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
luis abel
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
wjrg
 
La web 2...luisojeda
La web 2...luisojedaLa web 2...luisojeda
La web 2...luisojeda
JoseLuis713
 
L A W E D 2
L A  W E D 2L A  W E D 2
L A W E D 2
JIMMY NOLE
 
La wed 2.0
La wed 2.0La wed 2.0
La wed 2.0
JIMMY NOLE
 
La wed 2.0
La wed 2.0La wed 2.0
La wed 2.0
JIMMY NOLE
 
Angiee presentacion
Angiee presentacionAngiee presentacion
Angiee presentacion
angieegonzalez
 
Angiee presentacion
Angiee presentacionAngiee presentacion
Angiee presentacion
angieegonzalez
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
keli43
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
johan-triana
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
javierydenny
 
Espe
EspeEspe
Espe
EspeEspe
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 

Ähnlich wie Trabajo Web 2.0 (20)

Diana paola villabon herrera
Diana paola villabon herreraDiana paola villabon herrera
Diana paola villabon herrera
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La wed 2
La wed 2La wed 2
La wed 2
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2...luisojeda
La web 2...luisojedaLa web 2...luisojeda
La web 2...luisojeda
 
L A W E D 2
L A  W E D 2L A  W E D 2
L A W E D 2
 
La wed 2.0
La wed 2.0La wed 2.0
La wed 2.0
 
La wed 2.0
La wed 2.0La wed 2.0
La wed 2.0
 
Angiee presentacion
Angiee presentacionAngiee presentacion
Angiee presentacion
 
Angiee presentacion
Angiee presentacionAngiee presentacion
Angiee presentacion
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Espe
EspeEspe
Espe
 
Espe
EspeEspe
Espe
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 

Kürzlich hochgeladen

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Trabajo Web 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD “ESTATAL DE BOLIVAR” INSTITUTO DE INFORMATICA. NOMBRE: MACARENA TORRES J. HORA: 14h00 A 18h00. FACULTAD: DERECHO. FECHA: 29-06-09. DEFINICION. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo CARACTERISTICAS. La infraestructura de la Web 2.0 es muy compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes. Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas: Web 2.0 buzz words Técnicas: CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Micro formatos Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) Java Web Start XUL Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM URLs sencillas con significado semántico Soporte para postear en un blog JCC y APIs REST o XML JSON Algunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicación web híbrida) General: El sitio no debe actuar como un jardín cerrado : la información debe poderse introducir y extraer fácilmente Los usuarios deberían controlar su propia información Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador DIFERENCIAS: WEB 1.0, WEB 2.0. Web 1.0Web 2.0DoubleClickGoogle AdSenseO fotoFlickrTerratvYoutubeAkamaiBitTorrentmp3.comNapsterEnciclopedia BritánicaWikipediawebs personalesbloggingeviteupcoming.org y EVDBespeculación de nombres de dominiosoptimización de los motores de búsquedapáginas vistascoste por clicscreen scrapingservicios webpublicaciónparticipaciónsistema de gestión de contenidoswikidirectorios (taxonomía)etiquetas (folcsonomía)stickinessredifusión El problema radica en los programas realizados para Internet, por ejemplo el modelo P2P con sus programas (eDonkey año 2000, eMule año 2002, BitTorrent), existen muchos más a nivel de comunicaciones, antivirus, firewall, escuchadores de puertos, etc.  Todos estos programas es muy difícil catalogarlos en la barrera del “WEB 1.0″ y “WEB 2.0″, por ese motivo me voy a centrar en los módulos de programación para realizar entornos y estilos WEB.    Un punto de partida puede ser el año 2002-2004 por salir el concepto “WEB 2.0″ al mundo del marketing.   Los conceptos para la “WEB 1.0″ desde que empezó Internet a ser popular hasta el 2.002-2004: HTML FLASH JavaScript 1.0 CGI Diseño de páginas por (Marcos, Tablas, hipervínculos). Buscadores Portales Páginas personalizadas Conceptos como (E-commerce, E-procurement, E-learning) Foros de discusión IRC , chateos, contactos on-line E-Mail, Web Mail    A partir del  año 2002, cosas que han marcado la web y se han asignado a “WEB 2.0″ son: AJAX Wikis RSS XML, XHTML,DHTML Blogs Audio , Video Estándares de Web 3WC Datos Inteligentes SEO Movilidad (Móvil, PDA) Proyectos Open Source (PHP, MySql, Perl, etc.…) Hojas de Estilo (CSS) Programación en etiquetas div DOM, JAVA, JAVASCRIPT 2.0, APPLETS El mundo Google ………..