SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
TERMODINAMICA
UNIDAD I. TEMPERATURA,
ESCALAS,
EFECTOS DEL CALOR
Temperatura y equilibrio térmico
El concepto de temperatura
se origina en las ideas
cualitativas de “caliente” y
“frío” basadas en nuestro
sentido del tacto
Para una misma sustancia cuanto
mayor es la temperatura, mayor es
la velocidad de las partículas que
la componen
El calor (representado con la letra Q) es la energía transferida de un sistema a otro (o de
un sistema a sus alrededores) debido en general a una diferencia de temperatura entre ellos.
Si un objeto que está a temperatura alta, entra en contacto con otro de menor
temperatura, le transfiere calor, hasta que los dos tengan la misma temperatura. Se
dice entonces que están en equilibrio térmico.
EQUILIBRIO TERMICO
LEY CERO
La "ley cero" establece que, si dos sistemas separados están en equilibrio térmico
con un tercer sistema, aquellos están en equilibrio térmico uno con otro
La temperatura empírica, es aquella propiedad cuyo valor es
el mismo para todos los sistemas que están en equilibrio
térmico entre sí. Actualmente se utilizan para medir
temperaturas, las escalas Celsius y Fahrenheit.
Temperatura termodinámica: Es independiente de las
propiedades de una o varias sustancias que se emplean para
medir temperaturas.
En el sistema internacional se utiliza la escala Kelvin
En el sistema inglés se utiliza la escala Rankine
TEMPERATURA EMPIRICA Y TERMODINAMICA
TEMPERATURA EMPIRICA
Tipos de termómetros:
De mercurio en vidrio: basado en la expansión de mercurio y vidrio (),
De resistencia eléctrica: basado en el cambio en la resistencia eléctrica,
De gas ideal de volumen constante: se basa en el comportamiento presión-
temperatura de un gas.
Se asignan temperaturas fijas a fenómenos físicos repetibles y luego usando un
termómetro para interpolar entre estos puntos.
Los puntos de referencia típicos incluyen el punto de ebullición y de congelamiento
del agua y los puntos de fusión de varios metales a la presión de 1 atm .
TERMOMETRO de mercurio
Se le atribuye su invención a Daniel Fahrenheit en 1717
Debido a que el mercurio se solidifica a 39º C y hierve a 357º C,
los termómetros de mercurio no pueden usarse para comparar
temperaturas por debajo del punto de fusión ni por arriba del punto de
ebullición. Para ello se emplean otros tipos de sustancias como el alcohol
metílico, que solidifica a –110º C pero hierve a 76º C
Desarrollada por Anders Celsius
(sueco) en 1742
Unidad: °C
Escala centesimal, sus referencias
son punto de ebullición del agua:
100°C
Punto de congelación: 0°C
ESCALA CELSIUS (CENTIGRADA)
Desarrollada por Daniel Fahrenheit
(alemán) en 1717
Unidad: °F
Sus referencias son punto de
ebullición del agua: 212°F
Punto de congelación: 32°F
Tiene 180 divisiones.
ESCALA FAHRENHEIT
Uno de los mayores logros de la termodinámica ha sido el desarrollo de una
escala de temperatura absoluta o termodinámica que sea independiente de
cualquier sustancia. Siguiendo una sugerencia hecha por Lord Kelvin en
1848, podemos establecer tal escala de temperatura utilizando la Segunda
Ley de la Termodinámica.
180
32
100
100
273 


 
 F
C
K T
T
T
9
32
5
5
273 


 
 F
C
K T
T
T
9
9
5
5
R
F
C
K T
T
T
T 





 

El cero absoluto corresponde a la temperatura en la cual un sistema de moléculas (como
una cantidad de gas, líquido o sólido) tiene su energía total (cinética + potencial) mínima
posible.
1) Cuánto vale el 0 absoluto Kelvin en la escala Fahrenheit?
2) En cierto lugar la temperatura se incrementó en 21°C. ¿A cuánto equivale este
incremento en la escala Fahrenheit?
3) Dos vasos con agua A y B están a igual temperatura. La temperatura del vaso A se
incrementa en 10 °F y la del B se incrementa en 10 K. ¿Cuál de los vasos está a mayor
temperatura?
4) ¿Te animas a completar la tabla?
°C K °F R
100° 212°
0° 273 32°
0
DILATACIÓN TERMICA
Casi todos los materiales se
expanden al aumentar su
temperatura.
Expansión superficial
   
  m
T
L
L 009
,
50
20
35
10
2
,
1
1
50
.
1 5
0 







 

m
L
L
787
,
35
009
,
50
794
,
35
50
794
,
35
50
009
,
50





El volumen que desborda es igual a la diferencia de dilataciones volumétricas del
mercurio y el vidrio:
   
     
3
5
5
0
0
0
69
,
2
10
4
,
0
3
10
18
20
100
200
.
3
.
.
.
.
3
1
.
1
cm
V
T
V
V
T
V
T
V
V
V
V
d
v
hg
d
v
hg
v
hg
d





























Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx

Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
Richar Gonzalez
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
Santiago Vasquez
 
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetros
Jonathan Salgado
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
clasesdequimica
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentos
logomarca
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
oliver920630
 
Calorimetria-y-Termometria laboratorio clínico_a.pdf
Calorimetria-y-Termometria laboratorio clínico_a.pdfCalorimetria-y-Termometria laboratorio clínico_a.pdf
Calorimetria-y-Termometria laboratorio clínico_a.pdf
PremilCarlaNieves
 
Insar ciencias
Insar cienciasInsar ciencias
Insar ciencias
insar
 
Unidad de "Cambios y conservación en las transformaciones físicas
Unidad de "Cambios y conservación en las transformaciones físicasUnidad de "Cambios y conservación en las transformaciones físicas
Unidad de "Cambios y conservación en las transformaciones físicas
guest1c604e2
 
Termometría y calorimetría
Termometría y calorimetríaTermometría y calorimetría
Termometría y calorimetría
Andrea Landella
 
01 TEMPERATURA_Sección AyB_2021II_clase del 16.pptx
01 TEMPERATURA_Sección AyB_2021II_clase del 16.pptx01 TEMPERATURA_Sección AyB_2021II_clase del 16.pptx
01 TEMPERATURA_Sección AyB_2021II_clase del 16.pptx
Manuel Calderon
 
fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
KignaciaCortes1
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
Leandro __
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
Leandro ___
 
TERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docxTERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docx
maxito36
 
Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2
hugoaltair
 
Semana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Semana 6 TEMPERATURA Y CALORSemana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Semana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Flavio Trujillo
 
Fisica Termica
Fisica TermicaFisica Termica
Fisica Termica
Diana Coello
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Colegio
 
Calor y Temperatura GRUPO 1-1
Calor y Temperatura GRUPO 1-1Calor y Temperatura GRUPO 1-1
Calor y Temperatura GRUPO 1-1
Deivis Cañizalez
 

Ähnlich wie Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx (20)

Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
 
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetros
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentos
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
 
Calorimetria-y-Termometria laboratorio clínico_a.pdf
Calorimetria-y-Termometria laboratorio clínico_a.pdfCalorimetria-y-Termometria laboratorio clínico_a.pdf
Calorimetria-y-Termometria laboratorio clínico_a.pdf
 
Insar ciencias
Insar cienciasInsar ciencias
Insar ciencias
 
Unidad de "Cambios y conservación en las transformaciones físicas
Unidad de "Cambios y conservación en las transformaciones físicasUnidad de "Cambios y conservación en las transformaciones físicas
Unidad de "Cambios y conservación en las transformaciones físicas
 
Termometría y calorimetría
Termometría y calorimetríaTermometría y calorimetría
Termometría y calorimetría
 
01 TEMPERATURA_Sección AyB_2021II_clase del 16.pptx
01 TEMPERATURA_Sección AyB_2021II_clase del 16.pptx01 TEMPERATURA_Sección AyB_2021II_clase del 16.pptx
01 TEMPERATURA_Sección AyB_2021II_clase del 16.pptx
 
fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
 
Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
 
TERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docxTERMOMETRÍA 2º.docx
TERMOMETRÍA 2º.docx
 
Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2Termodinamica y ondas_2
Termodinamica y ondas_2
 
Semana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Semana 6 TEMPERATURA Y CALORSemana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Semana 6 TEMPERATURA Y CALOR
 
Fisica Termica
Fisica TermicaFisica Termica
Fisica Termica
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Calor y Temperatura GRUPO 1-1
Calor y Temperatura GRUPO 1-1Calor y Temperatura GRUPO 1-1
Calor y Temperatura GRUPO 1-1
 

Kürzlich hochgeladen

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Kürzlich hochgeladen (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Temperatura. Dilatación térmica (2).pptx

  • 2.
  • 3. Temperatura y equilibrio térmico El concepto de temperatura se origina en las ideas cualitativas de “caliente” y “frío” basadas en nuestro sentido del tacto
  • 4. Para una misma sustancia cuanto mayor es la temperatura, mayor es la velocidad de las partículas que la componen
  • 5.
  • 6.
  • 7. El calor (representado con la letra Q) es la energía transferida de un sistema a otro (o de un sistema a sus alrededores) debido en general a una diferencia de temperatura entre ellos.
  • 8. Si un objeto que está a temperatura alta, entra en contacto con otro de menor temperatura, le transfiere calor, hasta que los dos tengan la misma temperatura. Se dice entonces que están en equilibrio térmico. EQUILIBRIO TERMICO
  • 9. LEY CERO La "ley cero" establece que, si dos sistemas separados están en equilibrio térmico con un tercer sistema, aquellos están en equilibrio térmico uno con otro
  • 10. La temperatura empírica, es aquella propiedad cuyo valor es el mismo para todos los sistemas que están en equilibrio térmico entre sí. Actualmente se utilizan para medir temperaturas, las escalas Celsius y Fahrenheit. Temperatura termodinámica: Es independiente de las propiedades de una o varias sustancias que se emplean para medir temperaturas. En el sistema internacional se utiliza la escala Kelvin En el sistema inglés se utiliza la escala Rankine TEMPERATURA EMPIRICA Y TERMODINAMICA
  • 11. TEMPERATURA EMPIRICA Tipos de termómetros: De mercurio en vidrio: basado en la expansión de mercurio y vidrio (), De resistencia eléctrica: basado en el cambio en la resistencia eléctrica, De gas ideal de volumen constante: se basa en el comportamiento presión- temperatura de un gas. Se asignan temperaturas fijas a fenómenos físicos repetibles y luego usando un termómetro para interpolar entre estos puntos. Los puntos de referencia típicos incluyen el punto de ebullición y de congelamiento del agua y los puntos de fusión de varios metales a la presión de 1 atm .
  • 12. TERMOMETRO de mercurio Se le atribuye su invención a Daniel Fahrenheit en 1717
  • 13. Debido a que el mercurio se solidifica a 39º C y hierve a 357º C, los termómetros de mercurio no pueden usarse para comparar temperaturas por debajo del punto de fusión ni por arriba del punto de ebullición. Para ello se emplean otros tipos de sustancias como el alcohol metílico, que solidifica a –110º C pero hierve a 76º C
  • 14. Desarrollada por Anders Celsius (sueco) en 1742 Unidad: °C Escala centesimal, sus referencias son punto de ebullición del agua: 100°C Punto de congelación: 0°C ESCALA CELSIUS (CENTIGRADA) Desarrollada por Daniel Fahrenheit (alemán) en 1717 Unidad: °F Sus referencias son punto de ebullición del agua: 212°F Punto de congelación: 32°F Tiene 180 divisiones. ESCALA FAHRENHEIT
  • 15. Uno de los mayores logros de la termodinámica ha sido el desarrollo de una escala de temperatura absoluta o termodinámica que sea independiente de cualquier sustancia. Siguiendo una sugerencia hecha por Lord Kelvin en 1848, podemos establecer tal escala de temperatura utilizando la Segunda Ley de la Termodinámica.
  • 16.
  • 17. 180 32 100 100 273       F C K T T T 9 32 5 5 273       F C K T T T 9 9 5 5 R F C K T T T T         
  • 18. El cero absoluto corresponde a la temperatura en la cual un sistema de moléculas (como una cantidad de gas, líquido o sólido) tiene su energía total (cinética + potencial) mínima posible.
  • 19. 1) Cuánto vale el 0 absoluto Kelvin en la escala Fahrenheit? 2) En cierto lugar la temperatura se incrementó en 21°C. ¿A cuánto equivale este incremento en la escala Fahrenheit? 3) Dos vasos con agua A y B están a igual temperatura. La temperatura del vaso A se incrementa en 10 °F y la del B se incrementa en 10 K. ¿Cuál de los vasos está a mayor temperatura? 4) ¿Te animas a completar la tabla? °C K °F R 100° 212° 0° 273 32° 0
  • 20. DILATACIÓN TERMICA Casi todos los materiales se expanden al aumentar su temperatura.
  • 21.
  • 23.
  • 24.       m T L L 009 , 50 20 35 10 2 , 1 1 50 . 1 5 0            m L L 787 , 35 009 , 50 794 , 35 50 794 , 35 50 009 , 50     
  • 25. El volumen que desborda es igual a la diferencia de dilataciones volumétricas del mercurio y el vidrio:           3 5 5 0 0 0 69 , 2 10 4 , 0 3 10 18 20 100 200 . 3 . . . . 3 1 . 1 cm V T V V T V T V V V V d v hg d v hg v hg d                            