SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
TEORÍA DE REDES
Tema 16
Análisis de Costos
Los beneficios que genera terminar un proyecto antes de lo previsto
y los procedimientos del método CPM según (Azofeifa, 2015) indica
que:
● Existencia de reconocimientos monetarios.
● Disminución de los costos indirectos.
● Generar ventaja competitiva
● Evitar amonestaciones por entrega tardía del proyecto.
Mallar (2010) sustenta que los procesos dentro de las empresas deben
ser impulsados y controlados por la máxima dirección, y a su vez se
debe garantizar que sean entendidos de forma minuciosa por todos los
miembros de la organización; de esta forma el dueño del proceso
podrá darse cuenta de que está funcionando correctamente, o
simplemente que no funciona.
Pasos a Realizar
● Calcular el Costo total Normal
● Calcular el Δt (delta tiempo)
● Si hay Inversión Límite calcular ΔCosto que sería el costo adicional máximo
● Calcular la pendiente = costo adicional máximo / Δt
● Verificar reducciones posibles en los caminos críticos hasta conseguir la
máxima reducción de finalización del proyecto
● Realizar análisis de costos
EJEMPLO
Actividad Sucesora Duración
Normal
Duración Mínima
(Tiempo Límite)
Coste
Normal
Inversión
Límite
A C,D 20 10 600 630
B E 25 18 300 314
C E 9 4 200 220
D F 12 10 150 160
E F 30 26 500 504
F - 15 13 120 136
Por cada día que el proyecto no está terminado se pierden Q25.
¿Cuál es el tiempo mínimo en que se puede terminar el proyecto? (días)
¿Qué aconseja?
Actividad Sucesora
Duración
Normal
Delta
tiempo
Duración
Mínima
(Tiempo
Límite)
Coste
Normal
Coste
Adicional
máximo
Inversión
Límite
Pendiente
(Costo
adicional
Máximo /
Delta tiempo )
A C,D 20 10 10 600 30 630 3
B E 25 7 18 300 14 314 2
C E 9 5 4 200 20 220 4
D F 12 2 10 150 10 160 5
E F 30 4 26 500 4 504 1
F - 15 2 13 120 16 136 8
Costo total normal = 1870
1
2 4
3 7
5
A
2
0
B
25
C
9
E
30
fC
0
D
12
fD
0
6 F
15
1
2 4
3 7
5
A
2
0
B
25
C
9
E
30
fC
0
D
12
fD
0
6 F
15
RUTA CRÍTICA
A-C-E-F
duración 74 días
CAMINOS POSIBLES
I. A-D-fd-F duración 47 días
II. A-C-fc-E-F duración 74 días
III. B-E-F duración 70 días
Máxima reducción: Finalización del proyecto en 57 días
Análisis de Costos
Duración Costo Normal
Acumulado
Inversión
Adicional
Costo de
Oportunidad
Costo Total
74 1870 1850 3720
73 1871 1 1825 3696
72 1872 1 1800 3672
71 1873 1 1775 3648
70 1874 1 1750 3624
69 1877 3 1725 3602
68 1880 3 1700 3580
67 1883 3 1675 3558
66 1886 3 1650 3536
65 1891 5 1625 3516
continuación
Duración Costo Normal
Acumulado
Inversión
Adicional
Costo de
Oportunidad
Costo Total
64 1896 5 1600 3496
63 1901 5 1575 3476
62 1906 5 1550 3456
61 1911 5 1525 3436
60 1916 5 1500 3416
59 1922 6 1475 3397
58 1930 8 1450 3380
57 1938 8 1425 3363
Se puede observar que al reducir al mínimo, 57 días, el proyecto se obtiene un costo total de Q3,363 siendo el menor costo.
Por lo que se recomienda optimizar el proyecto hasta 57 días
EJEMPLO
La Compañía constructora GLOBAL ha identificado nueve actividades que tiene lugar durante la construcción de
una casa. Las cuales se enumeran a continuación:
ID TAREA DESCRIPCIÓN PRECEDENCIA TIEMPO NORMAL
1 EST ERIGIR LA ESTRUCTURA 2 5
2 CIM HACER LOS CIMIENTOS - 3
3 VITE PONER LAS VIGAS TECHO 1 2
4 RETE REVESTIR EL TECHO 3 3
5 ELEC CABLEADO ELÉCTRICO 1 4
6 EXT TABLAS PAREDES EXTERIORES 7 4
7 VENT COLOCAR LAS VENTANAS 1 2
8 PINT TABLAS PAREDES INTERIORES 4,6,8 2
9 INT PINTURA EXT E INT 5,7 3
Basándose en los datos adjuntos sobre costo normal y acelerado de las tareas, comprima el proyecto a
14 días. En caso de no poder terminar el proyecto en 14 días se pagará una multa de $40 por día de
atraso.
TAREA Tiempo
Normal
Tiempo
Límite
Costo
Normal
Costo Límite
EST 5 4 100 150
CIM 3 3 50 50
VITE 2 2 80 80
RETE 3 2 80 85
ELEC 4 2 60 80
EXT 4 2 100 150
VENT 2 2 30 30
PINT 2 2 500 500
INT 3 2 180 240
TAREA Tiempo
Normal
Delta
tiemp
o
Tiemp
o
Límite
Costo
Normal
Costo
adicional
máx
Costo
Límite
Pendiente
EST 5 1 4 100 50 150 50
CIM 3 0 3 50 0 50 0
VITE 2 0 2 80 0 80 0
RETE 3 1 2 80 5 85 5
ELEC 4 2 2 60 20 80 10
EXT 4 2 2 100 50 150 25
VENT 2 0 2 30 0 30 0
PINT 2 0 2 500 0 500 0
INT 3 1 2 180 60 240 60
Costo normal Total = 1180
Caminos
I. CIM - EST - ELECT - INT - PINT duración 17 días
II. CIM - EST - VITE - RETE - PINT duración 15 días
III. CIM - EST - VENT - INT - PINT duración 15 días
IV. CIM - EST - VENT - EXT - PINT duración 16 días
Máxima reducción: Finalización del proyecto en 13 días (pero como se pide
comprimir a 14 días allí se comprime)
Análisis de Costos
Duración Costo Normal
Acumulado
Inversión
Adicional
Costo de
Oportunidad
Costo Total
17 1180 680 1860
16 1190 10 640 1830
15 1225 35 600 1825
14 1275 50 560 1835
Se recomienda terminar el proyecto hasta 15 días ya que el costo total sería de
$1825
EJERCICIO 26/6
Se presentan las actividades a realizar para un trabajo de construcción. Los
tiempos son dados en semanas y los costos en dólares. Por cada día hábil (lunes
a viernes) que no está realizado el edificio que se desea construir, se incurre en
$100 de mantenimiento del lugar. Determine la duración mínima en que puede
finalizar el proyecto, y lo que aconseja.
Actividad Precedente Duración
Normal
Duración
Mínima
Coste
Normal
Inversión
Límite
Z - 4 3 10,000 11,000
P Z 3 2 6,000 9,000
A Z 2 1 4,000 6,000
V P 5 3 14,000 18,000
E P,A 1 1 9,000 9,000
B A 3 2 7,000 8,000
L E,B 4 2 13,000 25,000
H V,E 4 1 11,000 18,000
Y H,L 6 5 20,000 29,000

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Tema16_ USAC.pdf

Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
gilberto ulloa franco
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
JasJaraChaux
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
renato1089
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
ximep2015
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
renato1089
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
German Torres
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
Ximenagatita32
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
CEBFuentes
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
Ing Gráfico.
 
PERT CPM (1).ppt
PERT CPM (1).pptPERT CPM (1).ppt
PERT CPM (1).ppt
VALERIAALEXANDRAVILL1
 
Ejercicios pert cpm
Ejercicios pert cpmEjercicios pert cpm
Ejercicios pert cpm
Jorge Alonzo
 
EJERCICIO_PERT_CPM_1.pptx
EJERCICIO_PERT_CPM_1.pptxEJERCICIO_PERT_CPM_1.pptx
EJERCICIO_PERT_CPM_1.pptx
CLASESITSBAOS
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
Cristina Ortiz
 
Modelo de red
Modelo de redModelo de red
Modelo de red
Programacion en PHP
 
modelo de redes
modelo de redesmodelo de redes
modelo de redes
davidfigueredoarispe
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Compresion de la red
Compresion de la redCompresion de la red
Compresion de la red
Yougenis Galvan Luciano
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
Josemarin2303
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL II - PERT-CPM
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL II - PERT-CPMSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL II - PERT-CPM
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL II - PERT-CPM
National Learning Service
 
Planificacion de-proyectosrito ambos
Planificacion de-proyectosrito ambosPlanificacion de-proyectosrito ambos
Planificacion de-proyectosrito ambos
JAIMERODRIGOLUNALOPE1
 

Ähnlich wie Tema16_ USAC.pdf (20)

Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
PERT CPM (1).ppt
PERT CPM (1).pptPERT CPM (1).ppt
PERT CPM (1).ppt
 
Ejercicios pert cpm
Ejercicios pert cpmEjercicios pert cpm
Ejercicios pert cpm
 
EJERCICIO_PERT_CPM_1.pptx
EJERCICIO_PERT_CPM_1.pptxEJERCICIO_PERT_CPM_1.pptx
EJERCICIO_PERT_CPM_1.pptx
 
Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Modelo de red
Modelo de redModelo de red
Modelo de red
 
modelo de redes
modelo de redesmodelo de redes
modelo de redes
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
Compresion de la red
Compresion de la redCompresion de la red
Compresion de la red
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL II - PERT-CPM
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL II - PERT-CPMSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL II - PERT-CPM
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL II - PERT-CPM
 
Planificacion de-proyectosrito ambos
Planificacion de-proyectosrito ambosPlanificacion de-proyectosrito ambos
Planificacion de-proyectosrito ambos
 

Mehr von Pamela Mejicanos

Cadenas Tróficas dentro de la cadena alimenticia.pptx
Cadenas Tróficas dentro de la cadena alimenticia.pptxCadenas Tróficas dentro de la cadena alimenticia.pptx
Cadenas Tróficas dentro de la cadena alimenticia.pptx
Pamela Mejicanos
 
CPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptxCPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptx
Pamela Mejicanos
 
Tema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdfTema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdf
Pamela Mejicanos
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Pamela Mejicanos
 
Cómo mejorar tu empleo en 2016
Cómo mejorar tu empleo en 2016Cómo mejorar tu empleo en 2016
Cómo mejorar tu empleo en 2016
Pamela Mejicanos
 
Caballeros del zodiaco
Caballeros del zodiacoCaballeros del zodiaco
Caballeros del zodiaco
Pamela Mejicanos
 
Estadistica excelente
Estadistica excelenteEstadistica excelente
Estadistica excelente
Pamela Mejicanos
 

Mehr von Pamela Mejicanos (7)

Cadenas Tróficas dentro de la cadena alimenticia.pptx
Cadenas Tróficas dentro de la cadena alimenticia.pptxCadenas Tróficas dentro de la cadena alimenticia.pptx
Cadenas Tróficas dentro de la cadena alimenticia.pptx
 
CPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptxCPM Pert- 2.pptx
CPM Pert- 2.pptx
 
Tema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdfTema15_ USAC.pdf
Tema15_ USAC.pdf
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Cómo mejorar tu empleo en 2016
Cómo mejorar tu empleo en 2016Cómo mejorar tu empleo en 2016
Cómo mejorar tu empleo en 2016
 
Caballeros del zodiaco
Caballeros del zodiacoCaballeros del zodiaco
Caballeros del zodiaco
 
Estadistica excelente
Estadistica excelenteEstadistica excelente
Estadistica excelente
 

Kürzlich hochgeladen

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Kürzlich hochgeladen (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Tema16_ USAC.pdf

  • 1. TEORÍA DE REDES Tema 16 Análisis de Costos
  • 2. Los beneficios que genera terminar un proyecto antes de lo previsto y los procedimientos del método CPM según (Azofeifa, 2015) indica que: ● Existencia de reconocimientos monetarios. ● Disminución de los costos indirectos. ● Generar ventaja competitiva ● Evitar amonestaciones por entrega tardía del proyecto. Mallar (2010) sustenta que los procesos dentro de las empresas deben ser impulsados y controlados por la máxima dirección, y a su vez se debe garantizar que sean entendidos de forma minuciosa por todos los miembros de la organización; de esta forma el dueño del proceso podrá darse cuenta de que está funcionando correctamente, o simplemente que no funciona.
  • 3. Pasos a Realizar ● Calcular el Costo total Normal ● Calcular el Δt (delta tiempo) ● Si hay Inversión Límite calcular ΔCosto que sería el costo adicional máximo ● Calcular la pendiente = costo adicional máximo / Δt ● Verificar reducciones posibles en los caminos críticos hasta conseguir la máxima reducción de finalización del proyecto ● Realizar análisis de costos
  • 4. EJEMPLO Actividad Sucesora Duración Normal Duración Mínima (Tiempo Límite) Coste Normal Inversión Límite A C,D 20 10 600 630 B E 25 18 300 314 C E 9 4 200 220 D F 12 10 150 160 E F 30 26 500 504 F - 15 13 120 136 Por cada día que el proyecto no está terminado se pierden Q25. ¿Cuál es el tiempo mínimo en que se puede terminar el proyecto? (días) ¿Qué aconseja?
  • 5. Actividad Sucesora Duración Normal Delta tiempo Duración Mínima (Tiempo Límite) Coste Normal Coste Adicional máximo Inversión Límite Pendiente (Costo adicional Máximo / Delta tiempo ) A C,D 20 10 10 600 30 630 3 B E 25 7 18 300 14 314 2 C E 9 5 4 200 20 220 4 D F 12 2 10 150 10 160 5 E F 30 4 26 500 4 504 1 F - 15 2 13 120 16 136 8 Costo total normal = 1870
  • 7.
  • 8. 1 2 4 3 7 5 A 2 0 B 25 C 9 E 30 fC 0 D 12 fD 0 6 F 15 RUTA CRÍTICA A-C-E-F duración 74 días
  • 9. CAMINOS POSIBLES I. A-D-fd-F duración 47 días II. A-C-fc-E-F duración 74 días III. B-E-F duración 70 días
  • 10. Máxima reducción: Finalización del proyecto en 57 días
  • 11. Análisis de Costos Duración Costo Normal Acumulado Inversión Adicional Costo de Oportunidad Costo Total 74 1870 1850 3720 73 1871 1 1825 3696 72 1872 1 1800 3672 71 1873 1 1775 3648 70 1874 1 1750 3624 69 1877 3 1725 3602 68 1880 3 1700 3580 67 1883 3 1675 3558 66 1886 3 1650 3536 65 1891 5 1625 3516
  • 12. continuación Duración Costo Normal Acumulado Inversión Adicional Costo de Oportunidad Costo Total 64 1896 5 1600 3496 63 1901 5 1575 3476 62 1906 5 1550 3456 61 1911 5 1525 3436 60 1916 5 1500 3416 59 1922 6 1475 3397 58 1930 8 1450 3380 57 1938 8 1425 3363 Se puede observar que al reducir al mínimo, 57 días, el proyecto se obtiene un costo total de Q3,363 siendo el menor costo. Por lo que se recomienda optimizar el proyecto hasta 57 días
  • 13. EJEMPLO La Compañía constructora GLOBAL ha identificado nueve actividades que tiene lugar durante la construcción de una casa. Las cuales se enumeran a continuación: ID TAREA DESCRIPCIÓN PRECEDENCIA TIEMPO NORMAL 1 EST ERIGIR LA ESTRUCTURA 2 5 2 CIM HACER LOS CIMIENTOS - 3 3 VITE PONER LAS VIGAS TECHO 1 2 4 RETE REVESTIR EL TECHO 3 3 5 ELEC CABLEADO ELÉCTRICO 1 4 6 EXT TABLAS PAREDES EXTERIORES 7 4 7 VENT COLOCAR LAS VENTANAS 1 2 8 PINT TABLAS PAREDES INTERIORES 4,6,8 2 9 INT PINTURA EXT E INT 5,7 3
  • 14. Basándose en los datos adjuntos sobre costo normal y acelerado de las tareas, comprima el proyecto a 14 días. En caso de no poder terminar el proyecto en 14 días se pagará una multa de $40 por día de atraso. TAREA Tiempo Normal Tiempo Límite Costo Normal Costo Límite EST 5 4 100 150 CIM 3 3 50 50 VITE 2 2 80 80 RETE 3 2 80 85 ELEC 4 2 60 80 EXT 4 2 100 150 VENT 2 2 30 30 PINT 2 2 500 500 INT 3 2 180 240
  • 15. TAREA Tiempo Normal Delta tiemp o Tiemp o Límite Costo Normal Costo adicional máx Costo Límite Pendiente EST 5 1 4 100 50 150 50 CIM 3 0 3 50 0 50 0 VITE 2 0 2 80 0 80 0 RETE 3 1 2 80 5 85 5 ELEC 4 2 2 60 20 80 10 EXT 4 2 2 100 50 150 25 VENT 2 0 2 30 0 30 0 PINT 2 0 2 500 0 500 0 INT 3 1 2 180 60 240 60 Costo normal Total = 1180
  • 16.
  • 17.
  • 18. Caminos I. CIM - EST - ELECT - INT - PINT duración 17 días II. CIM - EST - VITE - RETE - PINT duración 15 días III. CIM - EST - VENT - INT - PINT duración 15 días IV. CIM - EST - VENT - EXT - PINT duración 16 días
  • 19. Máxima reducción: Finalización del proyecto en 13 días (pero como se pide comprimir a 14 días allí se comprime)
  • 20. Análisis de Costos Duración Costo Normal Acumulado Inversión Adicional Costo de Oportunidad Costo Total 17 1180 680 1860 16 1190 10 640 1830 15 1225 35 600 1825 14 1275 50 560 1835 Se recomienda terminar el proyecto hasta 15 días ya que el costo total sería de $1825
  • 21. EJERCICIO 26/6 Se presentan las actividades a realizar para un trabajo de construcción. Los tiempos son dados en semanas y los costos en dólares. Por cada día hábil (lunes a viernes) que no está realizado el edificio que se desea construir, se incurre en $100 de mantenimiento del lugar. Determine la duración mínima en que puede finalizar el proyecto, y lo que aconseja.
  • 22. Actividad Precedente Duración Normal Duración Mínima Coste Normal Inversión Límite Z - 4 3 10,000 11,000 P Z 3 2 6,000 9,000 A Z 2 1 4,000 6,000 V P 5 3 14,000 18,000 E P,A 1 1 9,000 9,000 B A 3 2 7,000 8,000 L E,B 4 2 13,000 25,000 H V,E 4 1 11,000 18,000 Y H,L 6 5 20,000 29,000