SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Niveles del lenguaje.
TEMA: 3
www.itec123.com
TERAPIA DE LENGUAJE
CURSO:
El lenguaje constituye un sistema muy complejo, por lo que para poder comprenderlo
mejor y saber cual es la dificultad del desarrollo del lenguaje que esta presentando un
niño(a)es necesario descomponerlo en diversos niveles
Nivel pragmático ¿PARA QUÉ LO DIGO?
Nivel léxico
semántico
¿QUÉ DIGO?
Nivel
morfosintáctico
¿CÓMO LO DIGO?
Nivel fonético –
fonológico
¿QUÉ SONIDOS UTILIZARÉ?
01
Nivel pragmático
Relacionado con el uso práctico del lenguaje en situaciones sociales
Incluye la comprensión de las reglas sociales del lenguaje, el tono de voz, las
expresiones faciales y la adaptación del discurso según el contexto.
02
Nivel morfosintáctico
Estructura interna de las palabras (morfología) y la organización de estas palabras en
oraciones (sintaxis).
Morfología Estructura y formación de las palabras.
Analiza cómo las palabras se componen de unidades más pequeñas llamadas morfemas.
Sintaxis Se centra en la organización de las palabras en oraciones y cómo las oraciones se
estructuran gramaticalmente.
Incluye el estudio de la gramática, la colocación de palabras, la concordancia entre sujetos y
verbos, y la formación de oraciones complejas.
03
Nivel semántico
Refiere al significado de las palabras, frases y oraciones.
Involucra la comprensión y el uso adecuado de las palabras en el contexto.
Se explora cómo las palabras se relacionan con las ideas, conceptos o
referentes del mundo real.
Comprensión y el uso del vocabulario y el significado de las
palabras
04
Nivel fonético fonológico
Fonética La fonética se centra en los sonidos reales del habla, es decir, en cómo se
producen, transmiten y perciben los sonidos del lenguaje.
Analiza las características físicas de los sonidos, como la posición de la lengua, los
labios y la garganta al pronunciarlos, así como la forma en que el aire fluye a través
del tracto vocal.
Fonología Se enfoca en los sonidos como elementos distintivos del lenguaje y en cómo estos
sonidos se organizan y utilizan en un sistema específico de una lengua.
Se ocupa de los fonemas, que son unidades de sonido distintivas que pueden
cambiar el significado de una palabra
Aborda la producción y organización de los sonidos del habla. 05
ANALICEMOS LA SIGUIENTE ORACIÓN
Integrar los niveles de lenguaje
EL GATITO SALTÓ EL CERCO
Nivel fonético – fonológico
Para pronunciar “el” se emplean los sonidos (fonemas) E + L
Para pronunciar “gatito” G+A+T+I+T+O
06
EL GATITO SALTÓ EL CERCO
Nivel morfosintáctico
La suma de los 3 morfemas GA+TI+TO significa perro masculino
pequeño
EL GATITO actúa como sujeto, es quien realiza la acción
SALTÓ actúa como verbo, indica la acción
EL CERCO actúa como objeto es en quien recae la acción
07
EL GATITO SALTÓ EL CERCO
Nivel léxico – semántico
EL GATITO SALTÓ EL CERCO es una oración que significa: que un animal de
tamaño pequeño y de sexo masculino, se elevo del suelo con impulso y
agilidad para elevarse sobre la estructura que protege y rodea al hogar hasta
volver a caer fuera de el.
Nivel pragmático
La oración fue dicha con la intención de informar de dar a conocer que el perro
pequeño saltó el cerco.
08
ACTIVIDADES SEGÚN LOS NIVELES
Nivel semántico
09
Nivel semántico
10
Nivel semántico
11
Nivel semántico
12
Tareas de clasificación y categorización
ÚTILES ESCOLARES JUGUETES
13
CLASIFICACIÓN
14
Se presenta ilustraciones y los niños los clasifican
¿QUÉ SON?
15
¿QUÉ PODEMOS HACER EN…?
16
Nivel Morfosintáctico
17
Nivel Morfosintáctico
Solicitar que inventen una historia en base
a unos gráficos
18
Presentar tarjetas de estructuración desordenadas a fin de que el niño las coloque en el lugar correcto.
COME LA NIÑA GALLETAS
¿Quién o qué es?
¿Cómo es?
¿Qué hace?
¿Qué come?
¿Dónde come? 19
20
21
22
23
Nivel pragmática
Normas de trabajo
Entender estados emocionales en expresiones faciales
Imitar expresiones faciales
Mimo
24
Utilizar rutinas visuales Proponer situaciones reales y hallar soluciones
“¿Qué harías tú si…..
” Te pierdes en un supermercado”
“ Si te regalan un juguete que no te gusta”
Narrar cuentos y reconoce errores, cambia finales en
los cuentos
Interpretar intenciones de los personajes
Participar en juegos grupales  Turnos, normas del juego, tolerar cuando se pierde en el juego, etc.
Juego simbólico 25
Nivel fonético fonológico
26
Nivel fonético fonológico
27
Nivel fonético fonológico
28
Nivel fonético fonológico
29
Presentar pares de palabras que ofrezcan cierta semejanza al
oído, donde solo varíe un fonema, para que las discrimine y
repita las diferencias entre ambas.
Trabajar con rimas: Identificar rimas en pares de palabras.
Identificar la palabra que rima con el modelo en 3 elementos.
Identifica el elemento que no rima en 3 ,4, 5 elementos. Crear
rimas. Canciones con rimas.
Segmentación de oraciones en palabras –sílabas –fonemas
Obtenido de: CELC - Mg. Graciela Zapata
30
MONEMA
Es la unidad mínima significativa del lenguaje o de la primera segmentación o
articulación.
Es la parte mínima de una palabra que tiene un significado.
Clases de monemas
Lexema Es la parte del monema que aporta el significado al término o
palabra
Ejemplo En la palabra niña
Lexema NIÑ- 31
Morfema
Es la parte de la palabra que varía. Permite completar su significado (indicando
género y número; si es un verbo, indicando además persona, tiempo y modo) o
formar nuevas palabras
ejemplo En la palabra niña
Morfema A Sexo femenino singular
EJEMPLOS
COCINAR
Lexema
Morfema
DIFERENCIA
Lexema
Morfema
PANERA
Lexema
Morfema 32
“Mi amigo sigue intranquilo”
MONEMA CLASE DE MONEMA
Mi Morfema
Amig Lexema
O Morfema
Sigu Lexema
E Morfema
In Morfema
tranquil Lexema
o Morfema
33
FONEMA
MONEMA
No tienen significado y constituyen lo que llamamos
segunda articulación
Son las unidades mínimas del lenguaje que tienen
significado y constituyen la primera articulación.
FONEMA MONEMA PALABRA
/N/ /I/ /Ñ/ /O/ /S/ NIÑ – O – S NIÑOS
34
CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS
VOCALES
CONSONANTES
Para todas las vocales es característica la fonación
que aparece a través de vibraciones de las cuerdas
vocales y la corriente del aire.
Para las consonantes es característica la aparición
de diferentes obstáculos en la caja bucal no
permitiendo la salida directa del aire.
35
FONEMA
36
37
Oclusivas
Se produce un cierre entre los órganos articulatorios, que al abrirse
rápidamente, generan un sonido explosivo
/P/ /B/
/K/ /G/
/T/ /D/
Cierre entre los labios
Cierre entre los labios
Cierre entre la punta de la
lengua y los dientes
superiores 38
Fricativas
Se produce un pasaje restringido en diferentes áreas
articulatorias y el aire al pasar por estas, genera una turbulencia
(fricción) en forma de zumbido, aspiración o silbido alargado
/S/
Pasaje se ubica entre la hendidura en la parte anterior de la
lengua y los dientes inferiores
/F/ /V/ Pasaje se ubica entre los dientes superiores y el labio inferior
/J/ /X/
/Y/
Pasaje se ubica entre la hendidura en la parte posterior de la
lengua y el paladar blando
Pasaje se ubica entre la hendidura en la parte media de la
lengua y el paladar duro
39
Laterales
Se produce con una obstrucción central en la boca cuando el
aire fonado sale por ambos lados de la boca.
/L/ La obstrucción se ubica entre la punta de la lengua y los
alveolos superiores
/LL/
La obstrucción se ubica entre la parte media de la lengua y
el paladar
40
Vibrantes
Se produce por la acción de la lengua que realiza una o más
vibraciones en el aire exhalado llamándose por esto vibrantes.
/R/
La vibración es producida por la punta de la lengua que
toca una vez los alveolos superiores y se separa de estos
/RR/ La vibración es producida por la punta de la lengua que
toca los alveolos superiores y se separa de estas varias
veces
41
Nasales
Se produce cuando el velo del paladar baja y así cierra la salida del
aire por la boca, y por eso el sonido sale por la nariz permitiendo
la resonancia nasal del fonema
/M/ Los labios se unen y el sonido nasal sale en forma de un
“mugido”
/N/ La lengua se eleva al alveolo superior, la boca está semiabierta
y el fonema suena aun más nasal
42
BIBLIOGRAFÍA
Song M., Chaves R., & Salas S. (2006). Manual para la estimulación del
lenguaje. Ministerio de Salud.
Zapata, G. (2018). Manual Estrategias, Recursos y Actividades para
estimular el lenguaje en los niños. Researchgate. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/327212202_MANUAL_ESTRA
TEGIAS_RECURSOS_Y_ACTIVIDADES_PARA_ESTIMULAR_EL_LENGUA
JE_EN_LOS_NINOS
43
+51 970 205 133
Atención al estudiante
Redes Sociales: (Clic)
Facebook YouTube Linkedln TikTok Instagram Página Web

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf

Programación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y LenguajeProgramación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y Lenguaje
María José De Luis Flores
 
Programación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y LenguajeProgramación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y Lenguaje
María José De Luis Flores
 
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguajeAtención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
University of Granada. Spain
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
dorismoreno1995
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
paulinopalma
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
rofeco
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
claudia Tenorio
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
Ruth Romero
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
seccion4gerencia
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Flores Rivera
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
Recorridos Teóricos
Recorridos TeóricosRecorridos Teóricos
Recorridos Teóricos
Lenguajes Iunr
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Crismy Mi
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
SandraYapur
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Any Lau
 
Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
NataliaFernndez499628
 
Unidad II Expresión Oral
Unidad II Expresión OralUnidad II Expresión Oral
Unidad II Expresión Oral
Jamileth Yepez
 

Ähnlich wie TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf (20)

Programación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y LenguajeProgramación completa de Audición y Lenguaje
Programación completa de Audición y Lenguaje
 
Programación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y LenguajeProgramación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y Lenguaje
 
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguajeAtención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
 
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la PazPrimero general - Nuestra Señora de la Paz
Primero general - Nuestra Señora de la Paz
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
 
Recorridos Teóricos
Recorridos TeóricosRecorridos Teóricos
Recorridos Teóricos
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
 
Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
 
Unidad II Expresión Oral
Unidad II Expresión OralUnidad II Expresión Oral
Unidad II Expresión Oral
 

Mehr von ignaciomiguel162

PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
ignaciomiguel162
 
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptxSARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
ignaciomiguel162
 
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
ignaciomiguel162
 
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptxINTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
ignaciomiguel162
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
ignaciomiguel162
 
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdfWord Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
ignaciomiguel162
 
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdfIntroduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
ignaciomiguel162
 
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdfLA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
ignaciomiguel162
 
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptxPRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
ignaciomiguel162
 
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptxCOMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
ignaciomiguel162
 
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdfTEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
ignaciomiguel162
 
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdfTEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
ignaciomiguel162
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
ignaciomiguel162
 
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptxGestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
ignaciomiguel162
 
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptxmanejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
ignaciomiguel162
 
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
ignaciomiguel162
 
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptxTUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
ignaciomiguel162
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
ignaciomiguel162
 
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptxINTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
ignaciomiguel162
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptxTEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
ignaciomiguel162
 

Mehr von ignaciomiguel162 (20)

PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
 
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptxSARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
 
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptxINTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
 
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdfWord Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
 
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdfIntroduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
 
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdfLA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptxPRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
 
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptxCOMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
 
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdfTEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
 
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdfTEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
 
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptxGestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
 
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptxmanejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
 
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
 
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptxTUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
 
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptxINTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptxTEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

TEMA 3 - Niveles del lenguaje en la infancia..pdf

  • 1. Niveles del lenguaje. TEMA: 3 www.itec123.com TERAPIA DE LENGUAJE CURSO:
  • 2. El lenguaje constituye un sistema muy complejo, por lo que para poder comprenderlo mejor y saber cual es la dificultad del desarrollo del lenguaje que esta presentando un niño(a)es necesario descomponerlo en diversos niveles Nivel pragmático ¿PARA QUÉ LO DIGO? Nivel léxico semántico ¿QUÉ DIGO? Nivel morfosintáctico ¿CÓMO LO DIGO? Nivel fonético – fonológico ¿QUÉ SONIDOS UTILIZARÉ? 01
  • 3. Nivel pragmático Relacionado con el uso práctico del lenguaje en situaciones sociales Incluye la comprensión de las reglas sociales del lenguaje, el tono de voz, las expresiones faciales y la adaptación del discurso según el contexto. 02
  • 4. Nivel morfosintáctico Estructura interna de las palabras (morfología) y la organización de estas palabras en oraciones (sintaxis). Morfología Estructura y formación de las palabras. Analiza cómo las palabras se componen de unidades más pequeñas llamadas morfemas. Sintaxis Se centra en la organización de las palabras en oraciones y cómo las oraciones se estructuran gramaticalmente. Incluye el estudio de la gramática, la colocación de palabras, la concordancia entre sujetos y verbos, y la formación de oraciones complejas. 03
  • 5. Nivel semántico Refiere al significado de las palabras, frases y oraciones. Involucra la comprensión y el uso adecuado de las palabras en el contexto. Se explora cómo las palabras se relacionan con las ideas, conceptos o referentes del mundo real. Comprensión y el uso del vocabulario y el significado de las palabras 04
  • 6. Nivel fonético fonológico Fonética La fonética se centra en los sonidos reales del habla, es decir, en cómo se producen, transmiten y perciben los sonidos del lenguaje. Analiza las características físicas de los sonidos, como la posición de la lengua, los labios y la garganta al pronunciarlos, así como la forma en que el aire fluye a través del tracto vocal. Fonología Se enfoca en los sonidos como elementos distintivos del lenguaje y en cómo estos sonidos se organizan y utilizan en un sistema específico de una lengua. Se ocupa de los fonemas, que son unidades de sonido distintivas que pueden cambiar el significado de una palabra Aborda la producción y organización de los sonidos del habla. 05
  • 7. ANALICEMOS LA SIGUIENTE ORACIÓN Integrar los niveles de lenguaje EL GATITO SALTÓ EL CERCO Nivel fonético – fonológico Para pronunciar “el” se emplean los sonidos (fonemas) E + L Para pronunciar “gatito” G+A+T+I+T+O 06
  • 8. EL GATITO SALTÓ EL CERCO Nivel morfosintáctico La suma de los 3 morfemas GA+TI+TO significa perro masculino pequeño EL GATITO actúa como sujeto, es quien realiza la acción SALTÓ actúa como verbo, indica la acción EL CERCO actúa como objeto es en quien recae la acción 07
  • 9. EL GATITO SALTÓ EL CERCO Nivel léxico – semántico EL GATITO SALTÓ EL CERCO es una oración que significa: que un animal de tamaño pequeño y de sexo masculino, se elevo del suelo con impulso y agilidad para elevarse sobre la estructura que protege y rodea al hogar hasta volver a caer fuera de el. Nivel pragmático La oración fue dicha con la intención de informar de dar a conocer que el perro pequeño saltó el cerco. 08
  • 10. ACTIVIDADES SEGÚN LOS NIVELES Nivel semántico 09
  • 14. Tareas de clasificación y categorización ÚTILES ESCOLARES JUGUETES 13
  • 16. Se presenta ilustraciones y los niños los clasifican ¿QUÉ SON? 15
  • 17. ¿QUÉ PODEMOS HACER EN…? 16
  • 19. Nivel Morfosintáctico Solicitar que inventen una historia en base a unos gráficos 18
  • 20. Presentar tarjetas de estructuración desordenadas a fin de que el niño las coloque en el lugar correcto. COME LA NIÑA GALLETAS ¿Quién o qué es? ¿Cómo es? ¿Qué hace? ¿Qué come? ¿Dónde come? 19
  • 21. 20
  • 22. 21
  • 23. 22
  • 24. 23
  • 25. Nivel pragmática Normas de trabajo Entender estados emocionales en expresiones faciales Imitar expresiones faciales Mimo 24
  • 26. Utilizar rutinas visuales Proponer situaciones reales y hallar soluciones “¿Qué harías tú si….. ” Te pierdes en un supermercado” “ Si te regalan un juguete que no te gusta” Narrar cuentos y reconoce errores, cambia finales en los cuentos Interpretar intenciones de los personajes Participar en juegos grupales  Turnos, normas del juego, tolerar cuando se pierde en el juego, etc. Juego simbólico 25
  • 31. Presentar pares de palabras que ofrezcan cierta semejanza al oído, donde solo varíe un fonema, para que las discrimine y repita las diferencias entre ambas. Trabajar con rimas: Identificar rimas en pares de palabras. Identificar la palabra que rima con el modelo en 3 elementos. Identifica el elemento que no rima en 3 ,4, 5 elementos. Crear rimas. Canciones con rimas. Segmentación de oraciones en palabras –sílabas –fonemas Obtenido de: CELC - Mg. Graciela Zapata 30
  • 32. MONEMA Es la unidad mínima significativa del lenguaje o de la primera segmentación o articulación. Es la parte mínima de una palabra que tiene un significado. Clases de monemas Lexema Es la parte del monema que aporta el significado al término o palabra Ejemplo En la palabra niña Lexema NIÑ- 31
  • 33. Morfema Es la parte de la palabra que varía. Permite completar su significado (indicando género y número; si es un verbo, indicando además persona, tiempo y modo) o formar nuevas palabras ejemplo En la palabra niña Morfema A Sexo femenino singular EJEMPLOS COCINAR Lexema Morfema DIFERENCIA Lexema Morfema PANERA Lexema Morfema 32
  • 34. “Mi amigo sigue intranquilo” MONEMA CLASE DE MONEMA Mi Morfema Amig Lexema O Morfema Sigu Lexema E Morfema In Morfema tranquil Lexema o Morfema 33
  • 35. FONEMA MONEMA No tienen significado y constituyen lo que llamamos segunda articulación Son las unidades mínimas del lenguaje que tienen significado y constituyen la primera articulación. FONEMA MONEMA PALABRA /N/ /I/ /Ñ/ /O/ /S/ NIÑ – O – S NIÑOS 34
  • 36. CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS VOCALES CONSONANTES Para todas las vocales es característica la fonación que aparece a través de vibraciones de las cuerdas vocales y la corriente del aire. Para las consonantes es característica la aparición de diferentes obstáculos en la caja bucal no permitiendo la salida directa del aire. 35
  • 38. 37
  • 39. Oclusivas Se produce un cierre entre los órganos articulatorios, que al abrirse rápidamente, generan un sonido explosivo /P/ /B/ /K/ /G/ /T/ /D/ Cierre entre los labios Cierre entre los labios Cierre entre la punta de la lengua y los dientes superiores 38
  • 40. Fricativas Se produce un pasaje restringido en diferentes áreas articulatorias y el aire al pasar por estas, genera una turbulencia (fricción) en forma de zumbido, aspiración o silbido alargado /S/ Pasaje se ubica entre la hendidura en la parte anterior de la lengua y los dientes inferiores /F/ /V/ Pasaje se ubica entre los dientes superiores y el labio inferior /J/ /X/ /Y/ Pasaje se ubica entre la hendidura en la parte posterior de la lengua y el paladar blando Pasaje se ubica entre la hendidura en la parte media de la lengua y el paladar duro 39
  • 41. Laterales Se produce con una obstrucción central en la boca cuando el aire fonado sale por ambos lados de la boca. /L/ La obstrucción se ubica entre la punta de la lengua y los alveolos superiores /LL/ La obstrucción se ubica entre la parte media de la lengua y el paladar 40
  • 42. Vibrantes Se produce por la acción de la lengua que realiza una o más vibraciones en el aire exhalado llamándose por esto vibrantes. /R/ La vibración es producida por la punta de la lengua que toca una vez los alveolos superiores y se separa de estos /RR/ La vibración es producida por la punta de la lengua que toca los alveolos superiores y se separa de estas varias veces 41
  • 43. Nasales Se produce cuando el velo del paladar baja y así cierra la salida del aire por la boca, y por eso el sonido sale por la nariz permitiendo la resonancia nasal del fonema /M/ Los labios se unen y el sonido nasal sale en forma de un “mugido” /N/ La lengua se eleva al alveolo superior, la boca está semiabierta y el fonema suena aun más nasal 42
  • 44. BIBLIOGRAFÍA Song M., Chaves R., & Salas S. (2006). Manual para la estimulación del lenguaje. Ministerio de Salud. Zapata, G. (2018). Manual Estrategias, Recursos y Actividades para estimular el lenguaje en los niños. Researchgate. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/327212202_MANUAL_ESTRA TEGIAS_RECURSOS_Y_ACTIVIDADES_PARA_ESTIMULAR_EL_LENGUA JE_EN_LOS_NINOS 43
  • 45. +51 970 205 133 Atención al estudiante Redes Sociales: (Clic) Facebook YouTube Linkedln TikTok Instagram Página Web