SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
TEJIDO CONJUNTIVO
Concepto:
conjunto de
células y matriz
extracelular
que forman el
armazón
esencial de los
tejidos
Clasificación
de tejido
conjuntivo
Embrionario
Ordinario o laxo
Denso
Especializado
Regular:
Irregular
Tendones
Fascias, cubiertas
Hematopoyetico
Graso
Sanguíneo
Óseo
Cartilaginoso
Genitourinario
Componentes
Células: fijas y móviles
Sustancia intercelular=MATRIZ
EXTRACELULAR
fibrosa:
Fibras colagenas, elásticas y
reticulares
Sustancia amorfa= sin forma
glucoproteínas, proteoglicanos
glucosaminoglicanos
Agua y Sales minerales.
El tejido conectivo sostiene y une
otros tejidos como el óseo, el
sanguíneo y el linfático.
Tejido conjuntivo embrionario.
Mesénquima. Embrión (humano). →
Vasos sanguíneos. H-E; 250 x.
(Sobotta Histología, 2009)
La familia de las células del tejido conjuntivo. Las flechas indican
la dirección evolutiva probable dentro de esta familia. Es posible
que existan tipos diversos de fibroblastos. Las células musculares
lisas se incluyen tanto en esta familia celular como en el tejido
muscular (Sobotta Histología, 2009).
CELULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO:
Fibroblasto. Produce los componentes de
la matriz extracelular
FIBROBLASTO
COMPONENTES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR:
Fibras (colágenas, elásticas, reticulares)
Sustancia amorfa ó fundamental: glucosaaminoglicanos, proteoglicanos y
glucoproteínas de adherencia (fibronectina, condronectina, osteonectina)
COLÁGENO. (hay hasta 20
variedades genéticas).
Tipos I, II, III, V y XI. Son de tipo
fibrilar (tendones, hueso, dermis;
cartílago; vasos sanguíneos entre
otros; músculo liso y esquelético;
cartílago).
Tipos IX, XII y XIV (colágeno
asociado a fibrillas con una hélice
triple interrrumpida), en cartílago.
Tipos: VIII y X, de cadena corta
(córnea y cartílago en formación).
Tipo IV. De la membrana basal
Otros colágenos: VI, VII (memb
basal) y XIII. En varios órg.
El procolágeno se sintetiza de manera intracelular en el fibrocito. Fuera de la célula se
escinden los propéptidos del procolágeno para formar el tropocolágeno (colágeno,
monómero de colágeno), el cual se asocia con moléculas semejantes en un proceso
de polimerización para generar las fibrillas colágenas. Algunos restos de hidroxilisina
se glucosilan. (Sobotta Histología, 2009)
Fig. 3.2-12 Fibrillas colágenas vistas con el microscopio electrónico.
a) Las fibrillas de colágeno de tipo I exhiben bandas transversales con una
periodicidad característica (período D de alrededor de 67 nm), lo cual se
debe a la disposición ordenada de la moléculas de colágeno en la fibrilla
(glándula mamaria, humana) 46.700 x.
b) Más aumento de fibrillas colágenas en un equinodermo. 120.000 x.
(Preparado obtenido por gentileza del Dr. R. Erlinger) (Sobotta Histología, 2009).
Fibras reticulares (colágeno tipo III)
Bazo gl. suprarrenal
Fibras elásticas:
Formadas por fibrilina
que es una
glicoproteína del
fibroblasto, asociada a
núcleos de elastina
rica en desmosina e
isodesmosina.
Es fundamental en
órganos sometidos a
tensión por estiramiento
como la dermis de la
piel.
Glicoproteínas de adhesión:
Fibronectina. Se localiza en la matriz extracelular y permite la
adhesión de células a colágena.
Laminina (lámina basal de epitelios y cubierta
externa de músculo estriado)
Trombospondina
(en las células endoteliales de los vasos sanguíneos para
la adhesión de las células sanguíneas y principalmente en
las plaquetas)
Tenascina y entactina
COMPONENTES DE LA SUSTANCIA AMORFA DEL Tejido
Conectivo
Ácido hialurónico, keratán sulfato, condroitin sulfato, agrecan y
proteínas de unión
https://youtu.be/8IvpgG0F6t8
CELULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO:
https://youtu.be/kgnp0ZU51vc
a) Fibroblasto. Produce los componentes de la matriz extracelular
b) Adipocito. Acumula lípidos como depósito de energía, aislante y amortigua.
c) Condroblasto. Secreta los componentes de la matriz extracelualr del cartílago.
d) Célula mesotelial. Forma la capa serosa que recubre internamente las cavidades
del cuerpo.
Célula endotelial. Recubre el interior de los vasos.
Osteoblasto. Secreta los componentes de la matriz extracelular del hueso.
Célula madre hematopoyética. Es la precursora de las células sanguíneas
que se producen en la médula ósea.
Miofibroblasto
Células que se localizan sobre todo en sitios donde hubo daño y realizan la
reparación.
TEJIDO ADIPOSO
Derivada de las células mesenquimatosas
indiferenciadas. Hay tres tipos: Café, Blanco y
Beige.
Sus células son grandes (50-120 μm de Diám.),
se describen dos tipos: uniloculares y
multiloculares.
Las uniloculares tienen una sola gota de grasa,
núcleo comprimido; escaso RER, Golgi pequeño y
abundantes ribosomas libres, se localizan en el
tejido graso blanco.
Las multiloculares tienen varios compartimentos
celulares con depósitos de grasa, el núcleo es
redondo, tienen muchas mitocondrias y pocos
ribosomas libres, se localizan en el tejido graso
Café y Beige
(en el Beige las mitocondrias tienen la Proteína
TERMOGENINA que disloca la cadena
respiratoria para producir calor, en ves de ATP y
dependen del estimulo simpático para producir
calor. La grasa café produce ATP de manera
constitutiva).
Adipocito unilocular
Adipocito multilocular
Adipocito multilocular
AMBOS TIPOS DE ADIPOCITOS
CONTIENEN EN SU MEMBRANA
LIPASA DE LIPOPROTEÍNAS
Para transferir acidos grasos del suero
hacia el interior del adipocito.
La grasa blanca sirve de reservorio de
acidos grasos.
La grasa Beige, funciona para producir
calor o termogénesis por su enzima
desacopladora de protones en sus
mitocondrias, y su acción es de larga
duración. Las células provienen de
distintas cepas celulares y es sensible al
frío para producir calor de manera
inmediata. Esto por su amplia inervación
autónoma (simpática y parasimpática).
El tejido graso, obedece a hormonas
sexuales, adrenalina, acetilcolina, insulina,
y otras.
Célula mesotelial
Forma la capa serosa que recubre internamente las cavidades
del cuerpo como el peritoneo, pleuras, pericardio seroso.
Célula endotelial (CE) y pericito (P)
La CE Recubre el interior de los vasos sanguíneos,
participa en la adhesión de los leucocitos durante la
inflamación, regula la coagulación sanguínea,
secreta principalmente endotelina, factor de von
Wilebrand, prostaciclina y otras. El pericito se
localiza por fuera del endotelio y controla la
vasoconstricción y la función de las CE
PERICITO
CE
Células móviles del tejido conjuntivo
macrófago
Es parte del sistema mononuclear
fagocítico.(monocitos, macrófagos,
histiocitos, células de Langerhans, de
Kupffer y otras).
Es fagocítica y participa en la formación
de una respuesta inmune mediante la
fagocitosis de patógenos, su presentación
y activación a linfocitos y sus secreciones.
Macrófago. Produce IL-1, TNFalfa, tiene receptores para
complemento, Inmunoglobulinas y otras moléculas importantes
para la RI.
LINFOCITO T
Los linfocitos T pueden ser activados por el
macrófago y convertirse en cooperadores,
citotóxicos y de memoria.
CÉLULAS B productoras de anticuerpos
neutrófilos
También llamado leucocito polimorfonuclear (PMN), contiene gránulos primarios y
secundarios, llenos de defensina, mieloperoxidasa, arilsulfatasa, IL-8 y otras
citocinas importantes en el proceso de la inflamación y eliminación de patógenos
principalmente bacterias, también produce Oxido nítrico y Radicales libres
(estallido respiratorio).
Gránulos del neutrófilo contienen:
Primarios: enzimas CATEPSINAS y COLAGENASA.
Secundarios: fosfatsa alcalina, anion superoxido, mas proteasas, radicales libres
Azurofílicos: Mieloperoxidasa, defensina, catepsina,
NETOSIS: produce expulsión del DNA con enzimas donde atrapa las bacterias.
APOPTOSIS. Los fragmentos se los comen los macrófagos, que activan
mecanismos antiinflamatorios (scavenger) y de reparación.
eosinófilos
Combaten a parásitos mediante
citotoxinas, también son atraídos a
sitios de inflamación alérgica para
moderarla y fagocitan complejos
antígeno anticuerpos. Al parecer
participan en la patología del asma.
MASTOCITO. Célula
productora de factores de la
inflamación.
Prostaglandinas
Citocinas
Factores de crecimiento
Quimiocinas
Mediadores asociados a los
gránulos (histamina, heparina
y otros)

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN

Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo
Jhojan Ruiz Andia
 
Anatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría WohlerAnatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría WohlerAnatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional  autónoma de los andesUniversidad regional  autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
henry mauricio
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
Milagros Hinostoza Melchor
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
Milagros Hinostoza Melchor
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
jorge moreno
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Iriniita FG
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.docAnatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
SusanajacquelineSeda2
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
jefferson verdezoto
 
Tejido conectivo-conjuntivo completo
Tejido conectivo-conjuntivo completoTejido conectivo-conjuntivo completo
Tejido conectivo-conjuntivo completo
sofibl
 
Tej Conectivo
Tej ConectivoTej Conectivo
Tej Conectivo
Alicia
 
Tejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposiciónTejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposición
GiselleGomez2
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Juan Opazo
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Sayda Arenita
 
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdfHistologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Instituto Federal do Paraná - IFPR
 
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 FinalCap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
CEMA
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
cdfeszaragoza
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
karlyblues
 

Ähnlich wie TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN (20)

Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo
 
Anatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría WohlerAnatomía 3 - teoría Wohler
Anatomía 3 - teoría Wohler
 
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría WohlerAnatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría Wohler
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional  autónoma de los andesUniversidad regional  autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
 
Tejido conj clase1
Tejido conj clase1Tejido conj clase1
Tejido conj clase1
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
TEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVOTEJIDO CONJUNTIVO
TEJIDO CONJUNTIVO
 
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.docAnatomía - Talentos - tema 5.doc
Anatomía - Talentos - tema 5.doc
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Tejido conectivo-conjuntivo completo
Tejido conectivo-conjuntivo completoTejido conectivo-conjuntivo completo
Tejido conectivo-conjuntivo completo
 
Tej Conectivo
Tej ConectivoTej Conectivo
Tej Conectivo
 
Tejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposiciónTejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposición
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdfHistologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
 
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 FinalCap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 

Kürzlich hochgeladen

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Kürzlich hochgeladen (8)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN

  • 1. TEJIDO CONJUNTIVO Concepto: conjunto de células y matriz extracelular que forman el armazón esencial de los tejidos
  • 2. Clasificación de tejido conjuntivo Embrionario Ordinario o laxo Denso Especializado Regular: Irregular Tendones Fascias, cubiertas Hematopoyetico Graso Sanguíneo Óseo Cartilaginoso Genitourinario
  • 3. Componentes Células: fijas y móviles Sustancia intercelular=MATRIZ EXTRACELULAR fibrosa: Fibras colagenas, elásticas y reticulares Sustancia amorfa= sin forma glucoproteínas, proteoglicanos glucosaminoglicanos Agua y Sales minerales. El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el linfático.
  • 4. Tejido conjuntivo embrionario. Mesénquima. Embrión (humano). → Vasos sanguíneos. H-E; 250 x. (Sobotta Histología, 2009)
  • 5. La familia de las células del tejido conjuntivo. Las flechas indican la dirección evolutiva probable dentro de esta familia. Es posible que existan tipos diversos de fibroblastos. Las células musculares lisas se incluyen tanto en esta familia celular como en el tejido muscular (Sobotta Histología, 2009).
  • 6. CELULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO: Fibroblasto. Produce los componentes de la matriz extracelular
  • 8. COMPONENTES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR: Fibras (colágenas, elásticas, reticulares) Sustancia amorfa ó fundamental: glucosaaminoglicanos, proteoglicanos y glucoproteínas de adherencia (fibronectina, condronectina, osteonectina)
  • 9. COLÁGENO. (hay hasta 20 variedades genéticas). Tipos I, II, III, V y XI. Son de tipo fibrilar (tendones, hueso, dermis; cartílago; vasos sanguíneos entre otros; músculo liso y esquelético; cartílago). Tipos IX, XII y XIV (colágeno asociado a fibrillas con una hélice triple interrrumpida), en cartílago. Tipos: VIII y X, de cadena corta (córnea y cartílago en formación). Tipo IV. De la membrana basal Otros colágenos: VI, VII (memb basal) y XIII. En varios órg. El procolágeno se sintetiza de manera intracelular en el fibrocito. Fuera de la célula se escinden los propéptidos del procolágeno para formar el tropocolágeno (colágeno, monómero de colágeno), el cual se asocia con moléculas semejantes en un proceso de polimerización para generar las fibrillas colágenas. Algunos restos de hidroxilisina se glucosilan. (Sobotta Histología, 2009)
  • 10. Fig. 3.2-12 Fibrillas colágenas vistas con el microscopio electrónico. a) Las fibrillas de colágeno de tipo I exhiben bandas transversales con una periodicidad característica (período D de alrededor de 67 nm), lo cual se debe a la disposición ordenada de la moléculas de colágeno en la fibrilla (glándula mamaria, humana) 46.700 x. b) Más aumento de fibrillas colágenas en un equinodermo. 120.000 x. (Preparado obtenido por gentileza del Dr. R. Erlinger) (Sobotta Histología, 2009).
  • 11. Fibras reticulares (colágeno tipo III) Bazo gl. suprarrenal
  • 12. Fibras elásticas: Formadas por fibrilina que es una glicoproteína del fibroblasto, asociada a núcleos de elastina rica en desmosina e isodesmosina. Es fundamental en órganos sometidos a tensión por estiramiento como la dermis de la piel.
  • 13. Glicoproteínas de adhesión: Fibronectina. Se localiza en la matriz extracelular y permite la adhesión de células a colágena.
  • 14. Laminina (lámina basal de epitelios y cubierta externa de músculo estriado)
  • 15. Trombospondina (en las células endoteliales de los vasos sanguíneos para la adhesión de las células sanguíneas y principalmente en las plaquetas)
  • 17. COMPONENTES DE LA SUSTANCIA AMORFA DEL Tejido Conectivo Ácido hialurónico, keratán sulfato, condroitin sulfato, agrecan y proteínas de unión https://youtu.be/8IvpgG0F6t8
  • 18. CELULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO: https://youtu.be/kgnp0ZU51vc a) Fibroblasto. Produce los componentes de la matriz extracelular b) Adipocito. Acumula lípidos como depósito de energía, aislante y amortigua. c) Condroblasto. Secreta los componentes de la matriz extracelualr del cartílago. d) Célula mesotelial. Forma la capa serosa que recubre internamente las cavidades del cuerpo.
  • 19. Célula endotelial. Recubre el interior de los vasos. Osteoblasto. Secreta los componentes de la matriz extracelular del hueso. Célula madre hematopoyética. Es la precursora de las células sanguíneas que se producen en la médula ósea.
  • 20. Miofibroblasto Células que se localizan sobre todo en sitios donde hubo daño y realizan la reparación.
  • 21. TEJIDO ADIPOSO Derivada de las células mesenquimatosas indiferenciadas. Hay tres tipos: Café, Blanco y Beige. Sus células son grandes (50-120 μm de Diám.), se describen dos tipos: uniloculares y multiloculares. Las uniloculares tienen una sola gota de grasa, núcleo comprimido; escaso RER, Golgi pequeño y abundantes ribosomas libres, se localizan en el tejido graso blanco. Las multiloculares tienen varios compartimentos celulares con depósitos de grasa, el núcleo es redondo, tienen muchas mitocondrias y pocos ribosomas libres, se localizan en el tejido graso Café y Beige (en el Beige las mitocondrias tienen la Proteína TERMOGENINA que disloca la cadena respiratoria para producir calor, en ves de ATP y dependen del estimulo simpático para producir calor. La grasa café produce ATP de manera constitutiva). Adipocito unilocular Adipocito multilocular
  • 22. Adipocito multilocular AMBOS TIPOS DE ADIPOCITOS CONTIENEN EN SU MEMBRANA LIPASA DE LIPOPROTEÍNAS Para transferir acidos grasos del suero hacia el interior del adipocito. La grasa blanca sirve de reservorio de acidos grasos. La grasa Beige, funciona para producir calor o termogénesis por su enzima desacopladora de protones en sus mitocondrias, y su acción es de larga duración. Las células provienen de distintas cepas celulares y es sensible al frío para producir calor de manera inmediata. Esto por su amplia inervación autónoma (simpática y parasimpática). El tejido graso, obedece a hormonas sexuales, adrenalina, acetilcolina, insulina, y otras.
  • 23. Célula mesotelial Forma la capa serosa que recubre internamente las cavidades del cuerpo como el peritoneo, pleuras, pericardio seroso.
  • 24. Célula endotelial (CE) y pericito (P) La CE Recubre el interior de los vasos sanguíneos, participa en la adhesión de los leucocitos durante la inflamación, regula la coagulación sanguínea, secreta principalmente endotelina, factor de von Wilebrand, prostaciclina y otras. El pericito se localiza por fuera del endotelio y controla la vasoconstricción y la función de las CE PERICITO CE
  • 25. Células móviles del tejido conjuntivo
  • 26. macrófago Es parte del sistema mononuclear fagocítico.(monocitos, macrófagos, histiocitos, células de Langerhans, de Kupffer y otras). Es fagocítica y participa en la formación de una respuesta inmune mediante la fagocitosis de patógenos, su presentación y activación a linfocitos y sus secreciones.
  • 27. Macrófago. Produce IL-1, TNFalfa, tiene receptores para complemento, Inmunoglobulinas y otras moléculas importantes para la RI.
  • 28. LINFOCITO T Los linfocitos T pueden ser activados por el macrófago y convertirse en cooperadores, citotóxicos y de memoria.
  • 29. CÉLULAS B productoras de anticuerpos
  • 30. neutrófilos También llamado leucocito polimorfonuclear (PMN), contiene gránulos primarios y secundarios, llenos de defensina, mieloperoxidasa, arilsulfatasa, IL-8 y otras citocinas importantes en el proceso de la inflamación y eliminación de patógenos principalmente bacterias, también produce Oxido nítrico y Radicales libres (estallido respiratorio).
  • 31. Gránulos del neutrófilo contienen: Primarios: enzimas CATEPSINAS y COLAGENASA. Secundarios: fosfatsa alcalina, anion superoxido, mas proteasas, radicales libres Azurofílicos: Mieloperoxidasa, defensina, catepsina, NETOSIS: produce expulsión del DNA con enzimas donde atrapa las bacterias. APOPTOSIS. Los fragmentos se los comen los macrófagos, que activan mecanismos antiinflamatorios (scavenger) y de reparación.
  • 32. eosinófilos Combaten a parásitos mediante citotoxinas, también son atraídos a sitios de inflamación alérgica para moderarla y fagocitan complejos antígeno anticuerpos. Al parecer participan en la patología del asma.
  • 33. MASTOCITO. Célula productora de factores de la inflamación. Prostaglandinas Citocinas Factores de crecimiento Quimiocinas Mediadores asociados a los gránulos (histamina, heparina y otros)