SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
ACTIVIDAD N°04: “Las enfermedades causadas por el golpe de calor.”
SESIÓN DE APRENDIZAJE: “¿Cómo concientizar a las personas sobre el dengüe?”
I.- DATOS GENERALES:
1.- Institución Educativa : Antonia Moreno de Cáceres N° 5090
2.- Directora : Luz Ipanaque Huacachi
3.- Sub-Director : Patricia Martínez Rueda
4.- Grado y sección : 4° “A”
5.- Área : Personal Social
6.- Docente : Gladys Pumayauri Rojas
7.- Fecha : 03/05/2024
II.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de evaluación ¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
Gestiona
responsablemente los
recursos económicos
Comprende las relaciones
entre los
elementos del sistema
económico y financiero.
Toma decisiones económicas y
financieras.
• Practica de manera
responsable desde su rol de
niño cómo prevenir la
enfermedad del Dengüe en la
I.E y en su comunidad.
- Explica las formas de
contagio del Dengüe
- Busca alternativas de
solución para evitar el
contagio de la
enfermedad.
Escribe su propuesta para
concientizar a las personas
sobre el Dengüe.
Instrumento de
evaluación
Lista de cotejo
III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 20
minutos
En grupo clase
Saludo a los estudiantes de manera respetuosa, generando seguridad, y confianza en ellos.
Agradecemos a Dios por un día más
Recordamos con las niños y niños los “Protocolos de bioseguridad”
o Es obligatorio lavarse las manos.
o Es obligatorio el uso de bloqueador solar.
o Usar gorro de alas largas.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Orientación al bien común
Valor: Resonsabilidad
• El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Elaboro mi sesión de aprendizaje
 Elaborar la lista coteja.
 Papelografo, cuaderno.
 Lápiz y borrador.
 Lista de cotejo.
 Imágenes
o Usar repelente para protegerse de los zancudos.
Se controla la asistencia.
Iniciamos la clase mostrando una imagen:
Responde a las siguientes interrogantes:
- ¿Qué observas?
- ¿Qué está haciendo el zancuado?
- ¿Qué piensas de eso?
- ¿Qué enfermedad produce la picadura del zancudo?
- ¿Haz visto alguna ve alguna persona con Dengüe?
Conflicto cognitivo
 ¿Cuáles son las causas y consecuencias del Dengüe y cómo podemos prevenirla?
 ¿Todos los zancudos transmiten el Dengüe?
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: “Hoy vamos a conocer y expresar alternativas de
solución para prevenir el Dengüe”.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y recurro
a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO Tiempo aproximado 70 minutos
 PROBLEMATIZACIÓN
Menciono lo siguiente y planteo la pregunta problematizadora:
 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Luego pido a los estudiantes que formen 6 grupos para analizar la información. Una vez agrupados,
asigno la fuente de información que van a leer: "El Dengüe y sus consecuencias”.
El Dengüe es un reto para la salud púbica en el mundo. Más de 2,500 millones de personas; es decir,
más de 2/5 partes de la población mundial, viven en zonas en riesgo de Dengüe y más de 100 países
han informado de la presencia de esta enfermedad en su territorio.
Ante esta situación el MINSA se pregunta: ¿Cómo se está organizando la población vulnerable ante
esta enfermedad? ¿Será la forma correcta cómo lo hace? ¿Por qué?
DOCENTE
Gladys Pumayauri Rojas
4° “A”
 Una vez que hayan acabado pregunto:
- ¿Qué es el Dengüe?
- ¿Cuáles son los síntomas del Dengüe?
- ¿Qué podemos hacer para prevenir el Dengüe?
- ¿Por qué es importante estar informados ante esta enfermedad?
Luego escriben en los papelógrafos formas de concientizar a la población vulnerable frente esta
enfermedad (Dengüe)
 TOMA DE DECISIONES
- Expresan sus propuestas para concientizar a las personas sobre el Dengüe
- Escriben en su cuaderno propuestas para concientizar a la comunidad de la I.E. y alrededores para
cuidarnos y protegernos del Dengüe.
- Felicito a los estudiantes por el desarrollo de su actividad.
CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos
Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Para que nos servirá lo aprendido?
- ¿Por qué es importante concientizar a las personas sobre el Dengüe?
- ¿Cómo podemos compartir con nuestra familia lo aprendido en clase?
- Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
V.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
__________________
SUB DIRECTORA
Patricia Martínez Rueda
LISTA DE COTEJO
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.
N° NOMBRES DE ESTUDIANTES
Gestiona responsablemente los recursos económicos
Explica las formas de
contagio del Dengüe .
Busca alternativas de
solución para evitar
el contagio de la
enfermedad .
SI NO
1 AGURTO LLENQUE, DANNA MILAGROS
2 ATOCHE ZEGARRA, ESTEFANI AZENET
3 CARRASCO GRANDA, ALEXANDER JESÚS
4 CHAVEZ ORTIZ, JOFRED D'ALESSANDRO
5 DE LA CRUZ HORNA, MATEO LUCIANO
6 ESTELA BURGOS, FACUNDO PRÍAMO
7 GOYZUETA BASAS, HENDRIX
8 HERNANDEZ DÍAZ, ALLIN BRIDGETH
9 LOPEZ GHILINO, AARÓN ALBERTO
10 LLERENA RÍOS LILIANA ESTER
11 MENDEZ TORRES, BRIANNA VALENTINA
12 MENDOZA SANTILLAN, JAHEL ISAÍAS
13 MORE AVILA, ANDRES DE JESÚS
14 MORI OCHOA, LIAN DREIK
15 NUÑUVERO MARQUEZ, JAZMIN VALEZKA
16 ORDAZ CASTILLO, ROCIO CELESTE
17 ORDOÑEZ MALASQUEZ, NEIL LIAN
18 ORTIZ PADRON, SEBASTIAN AARON
19 PORRAS MENDOZA, EYAL CALEV
20 QUEVEDO RUIZ, VICTORIA LILIANA
21 QUICHE GARCIA, TOMAS MAXIMILIANO
22 QUICHE ZEÑA, LUIS MARIANNO YAEL
23 REATEGUI VALDERRAMA, KATIUSKA ALELI
24 REYES AGUILAR, ANA KARINA
25 REYES LEYVA, LEONARDO JOAQUÍN
26 RIOBUENO GOMEZ, MISAEL ANTONIO
27 RIVERA SALCEDO, GAELY SHANTAL
28 RIVERA SIVIRICHI, JESSE LEAN FABIAN
29 ROBLES ANTON, DANNA SOFIA
30 SALGUERO FABABA, ANDER SALVADOR
31 SANCHEZ VEGA, AHIAN MATTIA
32 SARMIENTO BAZAN, PRINCE THIAGO JESÚS
33 TUESTA ANGULO, JHENER ANDRÉ
34 VARGAS MACHUCA LEON, JESÉ ENRIQUE MAURO
35 ZEVALLOS MEJIA, BRISA PAOLA

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docxMariela Mauricio Gil
 
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docxACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docxjosetorresarevalo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
plan analitico abril-mayo 6A.docx
plan analitico abril-mayo 6A.docxplan analitico abril-mayo 6A.docx
plan analitico abril-mayo 6A.docxAlfredoSnchez60
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
 
Analizamos un caso para reflexionar sobre el uso de la información (2).docx
Analizamos un caso para reflexionar sobre el uso de la información (2).docxAnalizamos un caso para reflexionar sobre el uso de la información (2).docx
Analizamos un caso para reflexionar sobre el uso de la información (2).docxnancy gleysi gomero cueva
 
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxMirianMlagaLazo
 
Secuencia didáctica de apoyo a la lectic
Secuencia didáctica de apoyo a la lecticSecuencia didáctica de apoyo a la lectic
Secuencia didáctica de apoyo a la lecticclarahilariayucraroque
 
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docxJuan Manuel Rico
 
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfOscarZapata53
 
SESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docx
SESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docxSESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docx
SESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docxJAIMEPEDROTUMIALANOS
 
Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfMercedesVeliz1
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxyakelinsolis
 
Proyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludProyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludCarmencha11
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higieneItzel Ponce Silva
 

Ähnlich wie Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL (2).docx
 
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docxACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
 
plan analitico abril-mayo 6A.docx
plan analitico abril-mayo 6A.docxplan analitico abril-mayo 6A.docx
plan analitico abril-mayo 6A.docx
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
trastornos alimenticios pedagogía
trastornos alimenticios pedagogía trastornos alimenticios pedagogía
trastornos alimenticios pedagogía
 
Analizamos un caso para reflexionar sobre el uso de la información (2).docx
Analizamos un caso para reflexionar sobre el uso de la información (2).docxAnalizamos un caso para reflexionar sobre el uso de la información (2).docx
Analizamos un caso para reflexionar sobre el uso de la información (2).docx
 
Eerr y escuela
Eerr y escuelaEerr y escuela
Eerr y escuela
 
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
 
Proyecto cruz roj
Proyecto cruz rojProyecto cruz roj
Proyecto cruz roj
 
Secuencia didáctica de apoyo a la lectic
Secuencia didáctica de apoyo a la lecticSecuencia didáctica de apoyo a la lectic
Secuencia didáctica de apoyo a la lectic
 
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
 
SESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdfSESIONES_SEM._0-B.pdf
SESIONES_SEM._0-B.pdf
 
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docx
SESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docxSESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docx
SESION DE APRENDIZAJE CORONAVIRUS UNA PANDEMIA MUNDIAL.docx
 
Desnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdfDesnutricion-infantil.pdf
Desnutricion-infantil.pdf
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
 
Proyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludProyecto institucional de salud
Proyecto institucional de salud
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
 

Kürzlich hochgeladen

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Sesión del Dengüe 03.05.24 Personal Social.docx

  • 1. ACTIVIDAD N°04: “Las enfermedades causadas por el golpe de calor.” SESIÓN DE APRENDIZAJE: “¿Cómo concientizar a las personas sobre el dengüe?” I.- DATOS GENERALES: 1.- Institución Educativa : Antonia Moreno de Cáceres N° 5090 2.- Directora : Luz Ipanaque Huacachi 3.- Sub-Director : Patricia Martínez Rueda 4.- Grado y sección : 4° “A” 5.- Área : Personal Social 6.- Docente : Gladys Pumayauri Rojas 7.- Fecha : 03/05/2024 II.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Gestiona responsablemente los recursos económicos Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Toma decisiones económicas y financieras. • Practica de manera responsable desde su rol de niño cómo prevenir la enfermedad del Dengüe en la I.E y en su comunidad. - Explica las formas de contagio del Dengüe - Busca alternativas de solución para evitar el contagio de la enfermedad. Escribe su propuesta para concientizar a las personas sobre el Dengüe. Instrumento de evaluación Lista de cotejo III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos En grupo clase Saludo a los estudiantes de manera respetuosa, generando seguridad, y confianza en ellos. Agradecemos a Dios por un día más Recordamos con las niños y niños los “Protocolos de bioseguridad” o Es obligatorio lavarse las manos. o Es obligatorio el uso de bloqueador solar. o Usar gorro de alas largas. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Orientación al bien común Valor: Resonsabilidad • El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás. ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?  Elaboro mi sesión de aprendizaje  Elaborar la lista coteja.  Papelografo, cuaderno.  Lápiz y borrador.  Lista de cotejo.  Imágenes
  • 2. o Usar repelente para protegerse de los zancudos. Se controla la asistencia. Iniciamos la clase mostrando una imagen: Responde a las siguientes interrogantes: - ¿Qué observas? - ¿Qué está haciendo el zancuado? - ¿Qué piensas de eso? - ¿Qué enfermedad produce la picadura del zancudo? - ¿Haz visto alguna ve alguna persona con Dengüe? Conflicto cognitivo  ¿Cuáles son las causas y consecuencias del Dengüe y cómo podemos prevenirla?  ¿Todos los zancudos transmiten el Dengüe?  Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: “Hoy vamos a conocer y expresar alternativas de solución para prevenir el Dengüe”. Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.  Respetar las opiniones.  Levantar la mano para participar. Escuchar a los demás. Etc. DESARROLLO Tiempo aproximado 70 minutos  PROBLEMATIZACIÓN Menciono lo siguiente y planteo la pregunta problematizadora:  ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN  Luego pido a los estudiantes que formen 6 grupos para analizar la información. Una vez agrupados, asigno la fuente de información que van a leer: "El Dengüe y sus consecuencias”. El Dengüe es un reto para la salud púbica en el mundo. Más de 2,500 millones de personas; es decir, más de 2/5 partes de la población mundial, viven en zonas en riesgo de Dengüe y más de 100 países han informado de la presencia de esta enfermedad en su territorio. Ante esta situación el MINSA se pregunta: ¿Cómo se está organizando la población vulnerable ante esta enfermedad? ¿Será la forma correcta cómo lo hace? ¿Por qué?
  • 3. DOCENTE Gladys Pumayauri Rojas 4° “A”  Una vez que hayan acabado pregunto: - ¿Qué es el Dengüe? - ¿Cuáles son los síntomas del Dengüe? - ¿Qué podemos hacer para prevenir el Dengüe? - ¿Por qué es importante estar informados ante esta enfermedad? Luego escriben en los papelógrafos formas de concientizar a la población vulnerable frente esta enfermedad (Dengüe)  TOMA DE DECISIONES - Expresan sus propuestas para concientizar a las personas sobre el Dengüe - Escriben en su cuaderno propuestas para concientizar a la comunidad de la I.E. y alrededores para cuidarnos y protegernos del Dengüe. - Felicito a los estudiantes por el desarrollo de su actividad. CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos Finalmente resuelven una ficha de aplicación. Para finalizar realizo las siguientes preguntas: - ¿Qué hicimos hoy? - ¿Para que nos servirá lo aprendido? - ¿Por qué es importante concientizar a las personas sobre el Dengüe? - ¿Cómo podemos compartir con nuestra familia lo aprendido en clase? - Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. V.- REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? __________________ SUB DIRECTORA Patricia Martínez Rueda
  • 4. LISTA DE COTEJO Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos. N° NOMBRES DE ESTUDIANTES Gestiona responsablemente los recursos económicos Explica las formas de contagio del Dengüe . Busca alternativas de solución para evitar el contagio de la enfermedad . SI NO 1 AGURTO LLENQUE, DANNA MILAGROS 2 ATOCHE ZEGARRA, ESTEFANI AZENET 3 CARRASCO GRANDA, ALEXANDER JESÚS 4 CHAVEZ ORTIZ, JOFRED D'ALESSANDRO 5 DE LA CRUZ HORNA, MATEO LUCIANO 6 ESTELA BURGOS, FACUNDO PRÍAMO 7 GOYZUETA BASAS, HENDRIX 8 HERNANDEZ DÍAZ, ALLIN BRIDGETH 9 LOPEZ GHILINO, AARÓN ALBERTO 10 LLERENA RÍOS LILIANA ESTER 11 MENDEZ TORRES, BRIANNA VALENTINA 12 MENDOZA SANTILLAN, JAHEL ISAÍAS 13 MORE AVILA, ANDRES DE JESÚS 14 MORI OCHOA, LIAN DREIK 15 NUÑUVERO MARQUEZ, JAZMIN VALEZKA 16 ORDAZ CASTILLO, ROCIO CELESTE 17 ORDOÑEZ MALASQUEZ, NEIL LIAN 18 ORTIZ PADRON, SEBASTIAN AARON 19 PORRAS MENDOZA, EYAL CALEV 20 QUEVEDO RUIZ, VICTORIA LILIANA 21 QUICHE GARCIA, TOMAS MAXIMILIANO 22 QUICHE ZEÑA, LUIS MARIANNO YAEL 23 REATEGUI VALDERRAMA, KATIUSKA ALELI 24 REYES AGUILAR, ANA KARINA 25 REYES LEYVA, LEONARDO JOAQUÍN 26 RIOBUENO GOMEZ, MISAEL ANTONIO 27 RIVERA SALCEDO, GAELY SHANTAL 28 RIVERA SIVIRICHI, JESSE LEAN FABIAN 29 ROBLES ANTON, DANNA SOFIA 30 SALGUERO FABABA, ANDER SALVADOR 31 SANCHEZ VEGA, AHIAN MATTIA 32 SARMIENTO BAZAN, PRINCE THIAGO JESÚS 33 TUESTA ANGULO, JHENER ANDRÉ 34 VARGAS MACHUCA LEON, JESÉ ENRIQUE MAURO 35 ZEVALLOS MEJIA, BRISA PAOLA