SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
SESIÓN DE
APRENDIZAJE N°15
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
ESTUDIO Desinfección,
desinsectación, asepsia,
antisepsia, esterilización,
desinfectante y antiséptico.
Docente: Sáez Maximiliano Rafael Mequias
RECUERDA:
1. Sé puntual.
Recuerda que la clase en línea puede estar
siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones del
maestro.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas
IMPORTANTE :
OBJETIVOS
DE LA SESIÓN
DE
APRENDIZAJE
Identificar la diferencia entre Desinfección,
desinsectación, asepsia, antisepsia,
esterilización, desinfectante y antiséptico.
Sanitización:
• proceso que
permite reducir la
contaminación
microbiana a un
nivel aceptable de
seguridad que nos
permite la
ausencia de
infecciones,
situación ideal en
el recinto
hospitalario.
Desinfección:
• Técnica de
saneamiento cuyo
objetivo es destruir
los
microorganismos
patógenos,
actuando sobre;
superficies locales,
objetos, excretas.
Es la primera
técnica que utiliza
la Medicina
Preventiva.
Esterilización
• Destrucción de
todos los
microorganismos y
formas de
resistencia que
puedan existir en la
superficie o en el
espesor de un
objeto cualquiera.
Solo es aplicable a
objetos, nunca a
seres vivos.
Esterilidad(estéril):
• Ausencia de
microorganismos,
incluidas las
esporas. Es
sinónimo de
aséptico.
Desinsectación
• Control de vectores
y reservorios, por
medios físicos o
químicos.
Procedimientos
por medio de los
cuales se logra
controlar o
eliminar
artrópodos
(insectos y
arácnidos), piojos,
pulgas, moscas,
mosquitos,
cucarachas.
Desratización
• Control de vectores
y reservorios, por
medios físicos o
químicos.
Procedimientos
por medio de los
cuales se logra
controlar o
eliminar ratas y
ratones.
ESTERILIZACION
- Todo artículo crítico debe ser sometido algún método de esterilización de
acuerdo a su compatibilidad
- Todo material de resistente al Calor, compatible con humedad debe ser
autoclavado. Este es el principal método.
•.
- Todo material resistente al Calor e incompatible con la humedad debe ser
esterilizado por calor seco.
- La esterilización con métodos químicos gaseosos, deberán realizarse en cámaras
con siglos automatizados que brinden seguridad al usuario y garantía de los
procesos.
- La esterilización con métodos químicos líquidos por inmersión, hecha de forma
manual, será siempre el último método de elección.
- Esos procesos son difíciles de controlar, con grandes posibilidades de
contaminación durante el enjuague o el secado, y no permiten el almacenado.
Uso en Materiales que no puedan
ser tratados con el calor cómo los
objetos termosensibles, plásticos
que no pueden ser esterilizados en
autoclave y a calor seco
Desinsectación y desratización
Las aplicaciones de biocidas solo
podrán llevarse a cabo por empresas
autorizadas y por personal en
posesión del carné de manipulador de
biocidas.
Definición
Desinsectación
Tratamiento de control y
eliminación de insectos (plaga).
Desratización
Tratamiento de control y
eliminación de roedores (plaga).
Desinsectación
Casi todos los insecticidas
que se utilizan en la
actualidad se basan en
atacar al sistema nervioso del
insecto.
Los insecticidas son de
cuatro tipos:
 Organofosforados.
 Carbamatos.
 Organoclorados.
 Piretroides
Los insecticidas se pueden aplicar de varias maneras:
 Pulverización: se basa en el uso de pulverizadores para
aplicar el plaguicida.
o Nebulización: la pulverización se realiza con equipos
muy potentes que reducen las gotas hasta formar una
niebla.
o Termonebulización: formación de la niebla por
condensación del insecticida al contacto con el aire.
o Espolvoreado: distribuyen el agente en forma de polvo
con la ayuda de un ventilador.
 Fumigación: se basa en la aplicación de plaguicidas en
estado gaseoso, manteniendo su concentración un mínimo
de tiempo.
 Técnicas de inyección: inyección de plaguicidas volátiles al
suelo o subsuelo.
Desinsectación
Se utiliza + en la agricultura
Utilizado en escabiosis
Es el mas importante utilizado en la 2da guerra mundial para combatir
enfermedades transmitidas por mosquitos y otros insectos.
diclorodifeniltricloroetano
CARACTERISTICAS
Se mantiene en el ambiente
Diferencia con los OF
insecticida
ORGANOFOSFORADOS
(Triortocresilfosfato)
FISIOLOGIA
NORMAL
FISIOLOGIA
TOXICA
(Triortocresilfosfato)
Secrecion
es y
generalme
nte
perdida de
liquidos
(Triortocresilfosfato)
Desratización
Los productos empleados para eliminar roedores
(rodenticidas) se caracterizan por ser atractivos a
los roedores, no sospechosos y de acción lenta.
Habitualmente se integran dentro de un cebo
(queso, etc.).
Tanto la ubicación como la cantidad de cebo serán
establecidas por el personal autorizado.
En el caso de que durante el tratamiento o, de
manera posterior, el personal del laboratorio o de la
industria química detecte erupciones cutáneas,
picor de ojos, sabor metálico en la boca o dificultad
para respirar, será trasladado de manera urgente a
un centro médico.
una vez en sangre se une a la
albumina
(GENERAL)
carbamato
Vit. k1
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie SESION 15 ESTERELIZACION DESINSECTACION DESRATIZACION.pdf

desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .pptdesinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
ChristianEscobarRodr
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
Silvana Star
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
edomarino
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9
mar
 
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de bellezaTrabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Odige Diaz
 
Desinfección Hospitalaria
Desinfección HospitalariaDesinfección Hospitalaria
Desinfección Hospitalaria
Yelixa Montes
 
Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)
Luis Andre Avila
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
paulo rivera
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Miguel Lopez
 
bs
bsbs
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgicoExposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
LinetteCarreo
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Barrerasdeprevención.ppt
Barrerasdeprevención.pptBarrerasdeprevención.ppt
Barrerasdeprevención.ppt
BrendaSerranoAlcanta
 
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Microscopia desinfección
Microscopia desinfecciónMicroscopia desinfección
Microscopia desinfección
Roma29
 
Control de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalControl de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dental
Daniel Zavala
 
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
romanvazquezcarminas
 
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docxUNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
RobertJosed
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
Kebyn Felyphe
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
CARLOS PIEDRAHITA
 

Ähnlich wie SESION 15 ESTERELIZACION DESINSECTACION DESRATIZACION.pdf (20)

desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .pptdesinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Mmiu5 t9
Mmiu5 t9Mmiu5 t9
Mmiu5 t9
 
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de bellezaTrabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
Trabajo escrito de bioseguridad en salones de belleza
 
Desinfección Hospitalaria
Desinfección HospitalariaDesinfección Hospitalaria
Desinfección Hospitalaria
 
Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
bs
bsbs
bs
 
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgicoExposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
Exposicion_de_lavado_Instrumental_quirurgico
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
 
Barrerasdeprevención.ppt
Barrerasdeprevención.pptBarrerasdeprevención.ppt
Barrerasdeprevención.ppt
 
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
 
Microscopia desinfección
Microscopia desinfecciónMicroscopia desinfección
Microscopia desinfección
 
Control de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dentalControl de infecciones en la clínica dental
Control de infecciones en la clínica dental
 
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
 
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docxUNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
 

Mehr von ProfesorCiencias2

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Examen Físico General del paciente hospitalizado.pdf
Examen Físico General del paciente hospitalizado.pdfExamen Físico General del paciente hospitalizado.pdf
Examen Físico General del paciente hospitalizado.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTOSESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
ProfesorCiencias2
 
Promueve el desarrollo y crecimiento del pene, los testículos, el escroto y l...
Promueve el desarrollo y crecimiento del pene, los testículos, el escroto y l...Promueve el desarrollo y crecimiento del pene, los testículos, el escroto y l...
Promueve el desarrollo y crecimiento del pene, los testículos, el escroto y l...
ProfesorCiencias2
 
sesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdf
sesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdfsesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdf
sesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdf
ProfesorCiencias2
 
ASISTENCIA GENERAL AL USUARIO ONCOLOGICO.pdf
ASISTENCIA GENERAL  AL USUARIO ONCOLOGICO.pdfASISTENCIA GENERAL  AL USUARIO ONCOLOGICO.pdf
ASISTENCIA GENERAL AL USUARIO ONCOLOGICO.pdf
ProfesorCiencias2
 
CLASE 14 SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdf
CLASE 14  SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdfCLASE 14  SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdf
CLASE 14 SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdf
SESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdfSESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdf
SESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdf
SESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdfSESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdf
SESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdf
ProfesorCiencias2
 
SESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdf
SESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdfSESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdf
SESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdf
ProfesorCiencias2
 
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdfGESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
ProfesorCiencias2
 
PPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdf
PPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdfPPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdf
PPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION N°1.pdf
SESION N°1.pdfSESION N°1.pdf
SESION N°1.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 2.pdf
SESION 2.pdfSESION 2.pdf
SESION 2.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
ProfesorCiencias2
 
LIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdf
LIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdfLIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdf
LIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdf
ProfesorCiencias2
 
marcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdf
marcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdfmarcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdf
marcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdf
ProfesorCiencias2
 
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdfmarco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 7.pdf
SESION 7.pdfSESION 7.pdf
SESION 7.pdf
ProfesorCiencias2
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
ProfesorCiencias2
 

Mehr von ProfesorCiencias2 (20)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Examen Físico General del paciente hospitalizado.pdf
Examen Físico General del paciente hospitalizado.pdfExamen Físico General del paciente hospitalizado.pdf
Examen Físico General del paciente hospitalizado.pdf
 
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTOSESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
 
Promueve el desarrollo y crecimiento del pene, los testículos, el escroto y l...
Promueve el desarrollo y crecimiento del pene, los testículos, el escroto y l...Promueve el desarrollo y crecimiento del pene, los testículos, el escroto y l...
Promueve el desarrollo y crecimiento del pene, los testículos, el escroto y l...
 
sesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdf
sesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdfsesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdf
sesion de aprendizaje nro 13-farmacologia del sistema nervioso II.pdf
 
ASISTENCIA GENERAL AL USUARIO ONCOLOGICO.pdf
ASISTENCIA GENERAL  AL USUARIO ONCOLOGICO.pdfASISTENCIA GENERAL  AL USUARIO ONCOLOGICO.pdf
ASISTENCIA GENERAL AL USUARIO ONCOLOGICO.pdf
 
CLASE 14 SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdf
CLASE 14  SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdfCLASE 14  SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdf
CLASE 14 SEMIOLOGÍA BASICA RESPIRATORIO.pdf
 
SESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdf
SESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdfSESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdf
SESION 18 AGUAS DE USO EL LABORATORIO (2).pdf
 
SESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdf
SESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdfSESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdf
SESION 16 CARACTERISTICAS GENERALES DE PRODUCTOS DESINFECTANTE I (1).pdf
 
SESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdf
SESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdfSESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdf
SESIÓN 1 - ÉTICA Y MORAL.pdf
 
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdfGESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
GESTION_MANEJO_DE_RRSS- COVID-19.pdf
 
PPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdf
PPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdfPPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdf
PPT SESSION 7 INGLÉS 2 (4).pdf
 
SESION N°1.pdf
SESION N°1.pdfSESION N°1.pdf
SESION N°1.pdf
 
SESION 2.pdf
SESION 2.pdfSESION 2.pdf
SESION 2.pdf
 
SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
 
LIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdf
LIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdfLIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdf
LIBRO DE TAREAS STRAIGHTFORWARD.pdf
 
marcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdf
marcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdfmarcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdf
marcodelbuendesempeodirectivo-141005120117-conversion-gate02.pdf
 
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdfmarco_buen_desempeno_directivo.pdf
marco_buen_desempeno_directivo.pdf
 
SESION 7.pdf
SESION 7.pdfSESION 7.pdf
SESION 7.pdf
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
 

Kürzlich hochgeladen

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Kürzlich hochgeladen (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

SESION 15 ESTERELIZACION DESINSECTACION DESRATIZACION.pdf

  • 3. ESTUDIO Desinfección, desinsectación, asepsia, antisepsia, esterilización, desinfectante y antiséptico. Docente: Sáez Maximiliano Rafael Mequias
  • 4. RECUERDA: 1. Sé puntual. Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones del maestro. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas IMPORTANTE :
  • 5. OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Identificar la diferencia entre Desinfección, desinsectación, asepsia, antisepsia, esterilización, desinfectante y antiséptico.
  • 6. Sanitización: • proceso que permite reducir la contaminación microbiana a un nivel aceptable de seguridad que nos permite la ausencia de infecciones, situación ideal en el recinto hospitalario. Desinfección: • Técnica de saneamiento cuyo objetivo es destruir los microorganismos patógenos, actuando sobre; superficies locales, objetos, excretas. Es la primera técnica que utiliza la Medicina Preventiva. Esterilización • Destrucción de todos los microorganismos y formas de resistencia que puedan existir en la superficie o en el espesor de un objeto cualquiera. Solo es aplicable a objetos, nunca a seres vivos. Esterilidad(estéril): • Ausencia de microorganismos, incluidas las esporas. Es sinónimo de aséptico. Desinsectación • Control de vectores y reservorios, por medios físicos o químicos. Procedimientos por medio de los cuales se logra controlar o eliminar artrópodos (insectos y arácnidos), piojos, pulgas, moscas, mosquitos, cucarachas. Desratización • Control de vectores y reservorios, por medios físicos o químicos. Procedimientos por medio de los cuales se logra controlar o eliminar ratas y ratones.
  • 8. - Todo artículo crítico debe ser sometido algún método de esterilización de acuerdo a su compatibilidad - Todo material de resistente al Calor, compatible con humedad debe ser autoclavado. Este es el principal método. •. - Todo material resistente al Calor e incompatible con la humedad debe ser esterilizado por calor seco. - La esterilización con métodos químicos gaseosos, deberán realizarse en cámaras con siglos automatizados que brinden seguridad al usuario y garantía de los procesos. - La esterilización con métodos químicos líquidos por inmersión, hecha de forma manual, será siempre el último método de elección. - Esos procesos son difíciles de controlar, con grandes posibilidades de contaminación durante el enjuague o el secado, y no permiten el almacenado.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Uso en Materiales que no puedan ser tratados con el calor cómo los objetos termosensibles, plásticos que no pueden ser esterilizados en autoclave y a calor seco
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Desinsectación y desratización Las aplicaciones de biocidas solo podrán llevarse a cabo por empresas autorizadas y por personal en posesión del carné de manipulador de biocidas. Definición Desinsectación Tratamiento de control y eliminación de insectos (plaga). Desratización Tratamiento de control y eliminación de roedores (plaga). Desinsectación Casi todos los insecticidas que se utilizan en la actualidad se basan en atacar al sistema nervioso del insecto. Los insecticidas son de cuatro tipos:  Organofosforados.  Carbamatos.  Organoclorados.  Piretroides
  • 22. Los insecticidas se pueden aplicar de varias maneras:  Pulverización: se basa en el uso de pulverizadores para aplicar el plaguicida. o Nebulización: la pulverización se realiza con equipos muy potentes que reducen las gotas hasta formar una niebla. o Termonebulización: formación de la niebla por condensación del insecticida al contacto con el aire. o Espolvoreado: distribuyen el agente en forma de polvo con la ayuda de un ventilador.  Fumigación: se basa en la aplicación de plaguicidas en estado gaseoso, manteniendo su concentración un mínimo de tiempo.  Técnicas de inyección: inyección de plaguicidas volátiles al suelo o subsuelo. Desinsectación
  • 23. Se utiliza + en la agricultura Utilizado en escabiosis Es el mas importante utilizado en la 2da guerra mundial para combatir enfermedades transmitidas por mosquitos y otros insectos. diclorodifeniltricloroetano
  • 25. Diferencia con los OF insecticida
  • 27.
  • 31. Desratización Los productos empleados para eliminar roedores (rodenticidas) se caracterizan por ser atractivos a los roedores, no sospechosos y de acción lenta. Habitualmente se integran dentro de un cebo (queso, etc.). Tanto la ubicación como la cantidad de cebo serán establecidas por el personal autorizado. En el caso de que durante el tratamiento o, de manera posterior, el personal del laboratorio o de la industria química detecte erupciones cutáneas, picor de ojos, sabor metálico en la boca o dificultad para respirar, será trasladado de manera urgente a un centro médico.
  • 32.
  • 33. una vez en sangre se une a la albumina (GENERAL)
  • 34.
  • 36. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!