SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes.
Reformado el 11/01/2021.
DEL DERECHO A LA
EDUCACIÓN
Artículos 57, 58 y 59.
Artículo. 57
Una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus
propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos y de
igualdad sustantiva, que garantice el respeto a su dignidad humana; el
desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezca
el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.
Quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y
custodia, tendrán derecho a intervenir en la educación
que habrá de darse a los NNA.
Establecer medidas para garantizar la gratuidad de la
educación pública obligatoria.
Adaptar el Sistema Educativo a las condiciones,
intereses y contextos.
Diseñar estrategias y acciones para la detección
temprana, contención, prevención y erradicación del
acoso o la violencia escolar en todas sus
Artículo. 58
La educación tendrá los siguientes fines:
Fomentar en niñas, niños y adolescentes los valores
fundamentales y el respeto de la identidad propia, así
como a las diferencias culturales y opiniones diversas.
Desarrollar la personalidad, las aptitudes y las
potencialidades de los NNA.
Inculcar a niñas, niños y adolescentes sentimientos de
identidad y pertenencia a su escuela, comunidad y
nación.
Orientar respecto a la formación profesional
Apoyar a quienes sean víctimas de maltrato y se
encuentren en situación de riesgo.
Prevenir el delito y las adicciones.
Artículo. 59
Las autoridades competentes llevarán a cabo las acciones necesarias
para propiciar las condiciones idóneas para crear un ambiente libre de
violencia en las instituciones educativas:
Diseñar estrategias y acciones para la detección
temprana, contención, prevención y erradicación del
acoso o la violencia escolar.
Desarrollar actividades de capacitación para servidores
públicos y para el personal administrativo y docente.
Establecer mecanismos gratuitos de atención, asesoría,
orientación y protección de los NNA involucrados en
situación de acoso o violencia escolar.
Establecer y aplicar las sanciones que correspondan a
las personas, responsables de centros de asistencia
social, personal docente o servidores públicos que
realicen, promuevan, propicien, toleren o no denuncien
actos de acoso o violencia escolar.
Identifique el artículo de la ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes que haga referencia de su identidad, sus diferencias
culturales y opiniones
a) 57
b) 58
c) 60
Identifique el artículo de la ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes que haga referencia de su identidad, sus diferencias
culturales y opiniones
a) 57
b) 58
c) 60
Identifique el artículo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes que haga referencia a una educación de calidad
a) 56
b) 57
c) 58
Identifique el artículo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes que haga referencia a una educación de calidad
a) 56
b) 57
c) 58
INCLUSIÓN
DE LOS NNA CON DISCAPACIDAD.
DEL DERECHO A LA
Artículos 53, 54 y 55.
SEGÚN ESTA LEY:
Son niñas, niños o adolescentes con discapacidad
los que por razón congénita o adquirida presentan
una o más deficiencias de carácter físico, mental,
intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal
y
que al interactuar con las barreras que le impone el
entorno social, pueda impedir su inclusión plena y
efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.
Las autoridades, en el ámbito de sus respectivas
competencias, están obligadas a implementar medidas de
nivelación, de inclusión y acciones, considerando los
principios de participación e inclusión plenas y efectivas en la
sociedad, respeto por la diferencia y la aceptación de las
personas con discapacidad
La discriminación por motivos de discapacidad también
comprende la negación de ajustes razonables.
Se deberá dotar a las instalaciones que ofrezcan
trámites con de señalización en Braille y formatos
accesibles de fácil lectura y comprensión.
Tienen derecho a vivir incluidos en la comunidad, en igualdad
de condiciones que las demás niñas, niños y adolescentes.
Artículo. 53
Artículo. 54
Las autoridades, en el ámbito de sus respectivas
competencias, realizarán acciones a fin de sensibilizar a la
sociedad incluso a nivel familiar, para que tome mayor
conciencia respecto a la discapacidad, fomentar el respeto a
los derecho y dignidad, así como combatir los estereotipos y
prejuicios.
Reconocer y aceptar la existencia de la discapacidad.
Ofrecer apoyos educativos y formativos para quienes
ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de
los NNA con discapacidad.
Artículo. 55
Promover acciones interdisciplinarias para el estudio,
diagnóstico temprano, tratamiento y rehabilitación de las
discapacidades de niñas, niños y adolescentes que en
cada caso se necesiten, asegurando que sean
accesibles a las posibilidades económicas de sus
familiares.
DEL DERECHO A NO SER
DISCRIMINADO
Artículos 39, 40, 41 y 42.
Artículo. 39
Los NNA no deben ser sujetos de discriminación alguna ni
de limitación o restricción de sus derechos.
Las autoridades deben atender y erradicar la
Discriminación Múltiple de la que son objeto niñas,
niños y adolescentes en situación de exclusión social,
en situación de calle, afrodescendientes, peores
formas de trabajo infantil o cualquiera otra condición de
marginalidad
Artículo. 40
Las autoridades, están obligadas establecer acciones para
garantizar la igualdad sustantiva, de oportunidades y el
derecho a la no discriminación.
Artículo. 41
Las instancias deberán reportar semestralmente las medidas de
nivelación, medidas de inclusión y acciones afirmativas que adopten,
para su registro y monitoreo.
Artículo. 42
Las autoridades federales, en el ámbito de sus respectivas
competencias, adoptarán medidas para la eliminación de usos,
costumbres, prácticas culturales o prejuicios que atenten contra la
igualdad de niñas, niños y adolescentes por razón de género o que
promuevan cualquier tipo de discriminación, atendiendo al interés
superior de la niñez.
DEL DERECHO DE
PRIORIDAD
Artículos 17 y 18.
Artículo. 17
Los NNA tienen derecho a que se les asegure prioridad en
el ejercicio de todos sus derechos, especialmente a que:
Se les brinde protección y socorro en cualquier
circunstancia y con la oportunidad necesaria;
Artículo. 18
En todas las medidas se tomará en cuenta, como
consideración primordial, el interés superior de la niñez.
Se les atienda antes que a las personas adultas en
todos los servicios, en igualdad de condiciones, y
Se les considere para el diseño y ejecución de las
políticas públicas necesarias para la protección de sus
derechos.
Identifique la condición que haga efectivo que niñas , niños y adolescentes
ejerzan el derecho a la educación
a) Organizar actividades escolares con una visión humanista, artística, lúdica,
crítica, de acuerdo con el nivel, tipo y modalidad educativa
b) Fomentar planes y programas de estudio actualizados y pertinentes para las
condiciones sociales y culturales de las alumnas y de los alumnos
c)Realizar valoraciones como un proceso que genere información del ámbito
escolar para exprimentar y tomar decisiones orientadas a la mejora continua
Identifique la condición que haga efectivo que niñas , niños y adolescentes
ejerzan el derecho a la educación
a) Organizar actividades escolares con una visión humanista, artística, lúdica,
crítica, de acuerdo con el nivel, tipo y modalidad educativa
b) Fomentar planes y programas de estudio actualizados y pertinentes para las
condiciones sociales y culturales de las alumnas y de los alumnos
c)Realizar valoraciones como un proceso que genere información del ámbito
escolar para exprimentar y tomar decisiones orientadas a la mejora continua
ELINTERÉS
SUPERIORDEL
NIÑO
EN EL MARCO DE LA CONVENCIÓN
INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL
NIÑO.
MIGUEL CILLERO
BRUÑO L.
Selecciona la situación escolar donde se aplique el principio del interés
superior del niño:
a) La escuela secundaria Justo Sierra, cerró las puertas de su plantel, en atención a las recomendaciones emitidas por la
Secretaría de Educación Pública, así como de la Secretaría de Salud, derivadas de una creciente cantidad de contagios. Con la
intención de continuar con las actividades de enseñanza, el director de esta secundaria organizó una reunión extraordinaria de
Consejo Técnico Escolar, y en ella decidieron utilizar la programación de Aprende en Casa, el diseño y envío de cuadernillos
impresos, así como el uso de aulas virtuales.
b) En una primaria urbana ubicada al norte de Guadalajara, las y los profesores de la escuela registraron una alta cantidad de
alumnos asistiendo de forma impuntual al plantel. Esto provocaba muchas interrupciones a la clase, lo que dificultaba la enseñanza
de contenidos temáticos. Por esto, el director de la escuela, diseñó, junto con el Consejo Técnico Escolar y el Comité Escolar de
Participación Social, un reglamento, donde se establecía el horario específico, un tiempo de tolerancia, y una sanción aplicable.
Ésta consistía en regresar al alumno a casa.
c) En la escuela primaria Luis Donaldo Colosio, la directora organizó un tiempo al final de la jornada escolar, para que las y los
maestros intercambiaran dificultades que tuvieron durante la semana, en la aplicación de algunas actividades enfocadas a la
comprensión lectora. Se intercambiaron puntos de vista, y formas en la que sobrellevaron o enfrentaron los obstáculos. Los
resultados obtenidos y reflexiones para mejorar la práctica profesional.
d) El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado integrado por el personal directivo y docente, así como por los actores
educativos que están directamente relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje en una escuela, en el que se lleva a
cabo el análisis y la toma de decisiones que propician la transformación de las prácticas docentes y facilita que niñas, niños y
adolescentes logren los aprendizajes esperados, de modo que la escuela cumpla con su misión.
Selecciona la situación escolar donde se aplique el principio del interés
superior del niño:
a) La escuela secundaria Justo Sierra, cerró las puertas de su plantel, en atención a las recomendaciones emitidas por la
Secretaría de Educación Pública, así como de la Secretaría de Salud, derivadas de una creciente cantidad de contagios. Con la
intención de continuar con las actividades de enseñanza, el director de esta secundaria organizó una reunión extraordinaria de
Consejo Técnico Escolar, y en ella decidieron utilizar la programación de Aprende en Casa, el diseño y envío de cuadernillos
impresos, así como el uso de aulas virtuales.
b) En una primaria urbana ubicada al norte de Guadalajara, las y los profesores de la escuela registraron una alta cantidad de
alumnos asistiendo de forma impuntual al plantel. Esto provocaba muchas interrupciones a la clase, lo que dificultaba la enseñanza
de contenidos temáticos. Por esto, el director de la escuela, diseñó, junto con el Consejo Técnico Escolar y el Comité Escolar de
Participación Social, un reglamento, donde se establecía el horario específico, un tiempo de tolerancia, y una sanción aplicable.
Ésta consistía en regresar al alumno a casa.
c) En la escuela primaria Luis Donaldo Colosio, la directora organizó un tiempo al final de la jornada escolar, para que las y los
maestros intercambiaran dificultades que tuvieron durante la semana, en la aplicación de algunas actividades enfocadas a la
comprensión lectora. Se intercambiaron puntos de vista, y formas en la que sobrellevaron o enfrentaron los obstáculos. Los
resultados obtenidos y reflexiones para mejorar la práctica profesional.
d) El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado integrado por el personal directivo y docente, así como por los actores
educativos que están directamente relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje en una escuela, en el que se lleva a
cabo el análisis y la toma de decisiones que propician la transformación de las prácticas docentes y facilita que niñas, niños y
adolescentes logren los aprendizajes esperados, de modo que la escuela cumpla con su misión.
INTERPRETACIÓN
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
DEL NIÑO PRIMA POR SOBRE
CUALQUIER CONSIDERACIÓN
CULTURAL QUE PUEDA AFECTARLOS,
ASÍ COMO SOBRE CUALQUIER OTRO
CÁLCULO DE BENEFICIO COLECTIVO.
DERECHOS
HUMANOSY
DELOS
NIÑOS
LOS DERECHOS HUMANOS SON
APLICABLES A TODOS LOS GRUPOS DE
PERSONAS CON INDEPENDENCIA DE
CUALQUIER PARTICULARIDAD.
Uno de estos grupos es la:
infancia/ adolescencia
abarca de los 0 a los 18 años.
Por ello, la Convención cumple con los
siguientes cometidos:
• Establecer derechos propios de los
niños, como los derivados de la
relación paterno/filial.
• Regular conflictos jurídicos derivados
del incumplimiento de los derechos de
los niños.
GARANTÍA
TIEMPO ATRÁS LOS NIÑOS ERAN
CONSIDERADOS MEROS OBJETOS
DEPENDIENTES DE SUS PADRES.
Al reconocerlo como persona y portador
de derechos este principio lo protege
ante cualquier amenaza y vulneración.
03
Ejemplo
"REGULACIÓN NIÑO - FAMILIA Y EN PARTICULAR NIÑO-
PADRES"
El niño separado de uno o ambos padres tendrá derecho a que se le
asegure la posibilidad de mantener relaciones personales y de
contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es
contrario al interés superior del niño.
01
Ejemplo
"LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS DEBEN PRIMAR POR
SOBRE OTROS INTERESES DE TERCEROS"
El derecho a la educación no puede ser desmedrado por
intereses administrativos relativos a la organización de la
escuela.
02
Ejemplo
"EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO SUPONE LA VIGENCIA Y
SATISFACCIÓN SIMULTÁNEA DE TODOS SUS DERECHOS"
Un adolescente privado de libertad por haber cometido un grave
delito contra la integridad física o la vida de otra persona, tendrá
derecho a que se le satisfaga su derecho a la educación.
EJEMPLOS
Eduardo tiene 8 años y ha sido denunciado por un delito grave. Ante esto en
el ministerio público se analiza su caso.
Selecciona la opción congruente con la Ley General de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes.
a) Los delitos están tipificados en nuestro esquema estructural de justicia y existen sanciones aun
para los menores infractores de la ley.
b) Todo individuo es considerado sujeto de derecho en los términos establecidos en nuestra
constitución. Sin embargo, no existen las mismas consecuencias legales para menores y adultos.
c) La violencia se ha acrecentado en nuestra sociedad porque los menores son tratados con muchas
consideraciones, promoviendo así un caos social.
d) El interés superior de la niñez debe ser considerado de manera primordial en la toma de decisiones
sobre cualquier situación, cuando haya diferentes interpretaciones, se elegirá la que satisfaga de
manera más efectiva este principio rector.
Eduardo tiene 8 años y ha sido denunciado por un delito grave. Ante esto en
el ministerio público se analiza su caso.
Selecciona la opción congruente con la Ley General de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes.
a) Los delitos están tipificados en nuestro esquema estructural de justicia y existen sanciones aun
para los menores infractores de la ley.
b) Todo individuo es considerado sujeto de derecho en los términos establecidos en nuestra
constitución. Sin embargo, no existen las mismas consecuencias legales para menores y adultos.
c) La violencia se ha acrecentado en nuestra sociedad porque los menores son tratados con muchas
consideraciones, promoviendo así un caos social.
d) El interés superior de la niñez debe ser considerado de manera primordial en la toma de decisiones
sobre cualquier situación, cuando haya diferentes interpretaciones, se elegirá la que satisfaga de
manera más efectiva este principio rector.
¡MUCHAS
GRACIAS!

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie S1_ADMSIÓN_2023_SABATINO.pptx

Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Gaudis Balleste
 
Pedagogia ley 1620
Pedagogia ley 1620Pedagogia ley 1620
Pedagogia ley 1620
Olga Lucia Martinez Suarez
 
Capitulo III del codigo de la niñez y adolecencia
Capitulo III del codigo de la niñez y adolecenciaCapitulo III del codigo de la niñez y adolecencia
Capitulo III del codigo de la niñez y adolecencia
Jumboby
 
Planadas antonio nariño planadas
Planadas antonio nariño planadasPlanadas antonio nariño planadas
Planadas antonio nariño planadas
sebasecret
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolar
mariasilva9104
 
Medidads para prevenir el ciberbullying.
Medidads para prevenir el ciberbullying.Medidads para prevenir el ciberbullying.
Medidads para prevenir el ciberbullying.
Claudia Rios
 
A12.perez.nicole.sociedad contemporanea
A12.perez.nicole.sociedad contemporaneaA12.perez.nicole.sociedad contemporanea
A12.perez.nicole.sociedad contemporanea
NicolePrez23
 
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptxFortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Alvaro Sigcho
 
Marcos orientaciones
Marcos  orientacionesMarcos  orientaciones
Marcos orientaciones
Pipe Barradas
 
Lineamientos de la Politica del adolescente
Lineamientos de la Politica del adolescenteLineamientos de la Politica del adolescente
Lineamientos de la Politica del adolescente
Uladech
 
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
sebasecret
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
SIGLO XLVIII
 
Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de EducaciónLey Orgánica de Educación
Ley Orgánica de Educación
planificacion seguimientoedu
 
Ley Organica de Educación
Ley Organica de EducaciónLey Organica de Educación
Ley Organica de Educación
crazulia
 
Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de EducaciónLey Orgánica de Educación
Ley Orgánica de Educación
SistemadeEstudiosMed
 
Loei actualizada (a enero 2016)
Loei   actualizada (a enero 2016)Loei   actualizada (a enero 2016)
Loei actualizada (a enero 2016)
Victor Naranjo
 
Manual de convivencia 1620 de 2013
Manual de convivencia 1620 de 2013Manual de convivencia 1620 de 2013
Manual de convivencia 1620 de 2013
Aure Girado
 
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Politica Infancia
 
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdfPlan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
IEPJeanPiagetBM
 
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusiónPresentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Diego José González Villamarín
 

Ähnlich wie S1_ADMSIÓN_2023_SABATINO.pptx (20)

Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
 
Pedagogia ley 1620
Pedagogia ley 1620Pedagogia ley 1620
Pedagogia ley 1620
 
Capitulo III del codigo de la niñez y adolecencia
Capitulo III del codigo de la niñez y adolecenciaCapitulo III del codigo de la niñez y adolecencia
Capitulo III del codigo de la niñez y adolecencia
 
Planadas antonio nariño planadas
Planadas antonio nariño planadasPlanadas antonio nariño planadas
Planadas antonio nariño planadas
 
Taller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolarTaller Convivencia escolar
Taller Convivencia escolar
 
Medidads para prevenir el ciberbullying.
Medidads para prevenir el ciberbullying.Medidads para prevenir el ciberbullying.
Medidads para prevenir el ciberbullying.
 
A12.perez.nicole.sociedad contemporanea
A12.perez.nicole.sociedad contemporaneaA12.perez.nicole.sociedad contemporanea
A12.perez.nicole.sociedad contemporanea
 
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptxFortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
 
Marcos orientaciones
Marcos  orientacionesMarcos  orientaciones
Marcos orientaciones
 
Lineamientos de la Politica del adolescente
Lineamientos de la Politica del adolescenteLineamientos de la Politica del adolescente
Lineamientos de la Politica del adolescente
 
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
Ataco ie. jorge eliecer gaitan manual de convivencia 2014
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de EducaciónLey Orgánica de Educación
Ley Orgánica de Educación
 
Ley Organica de Educación
Ley Organica de EducaciónLey Organica de Educación
Ley Organica de Educación
 
Ley Orgánica de Educación
Ley Orgánica de EducaciónLey Orgánica de Educación
Ley Orgánica de Educación
 
Loei actualizada (a enero 2016)
Loei   actualizada (a enero 2016)Loei   actualizada (a enero 2016)
Loei actualizada (a enero 2016)
 
Manual de convivencia 1620 de 2013
Manual de convivencia 1620 de 2013Manual de convivencia 1620 de 2013
Manual de convivencia 1620 de 2013
 
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
 
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdfPlan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
 
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusiónPresentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusión
 

Kürzlich hochgeladen

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Kürzlich hochgeladen (20)

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

S1_ADMSIÓN_2023_SABATINO.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Reformado el 11/01/2021.
  • 129. DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Artículos 57, 58 y 59.
  • 130. Artículo. 57 Una educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, que garantice el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia, tendrán derecho a intervenir en la educación que habrá de darse a los NNA. Establecer medidas para garantizar la gratuidad de la educación pública obligatoria. Adaptar el Sistema Educativo a las condiciones, intereses y contextos. Diseñar estrategias y acciones para la detección temprana, contención, prevención y erradicación del acoso o la violencia escolar en todas sus
  • 131. Artículo. 58 La educación tendrá los siguientes fines: Fomentar en niñas, niños y adolescentes los valores fundamentales y el respeto de la identidad propia, así como a las diferencias culturales y opiniones diversas. Desarrollar la personalidad, las aptitudes y las potencialidades de los NNA. Inculcar a niñas, niños y adolescentes sentimientos de identidad y pertenencia a su escuela, comunidad y nación. Orientar respecto a la formación profesional Apoyar a quienes sean víctimas de maltrato y se encuentren en situación de riesgo. Prevenir el delito y las adicciones.
  • 132. Artículo. 59 Las autoridades competentes llevarán a cabo las acciones necesarias para propiciar las condiciones idóneas para crear un ambiente libre de violencia en las instituciones educativas: Diseñar estrategias y acciones para la detección temprana, contención, prevención y erradicación del acoso o la violencia escolar. Desarrollar actividades de capacitación para servidores públicos y para el personal administrativo y docente. Establecer mecanismos gratuitos de atención, asesoría, orientación y protección de los NNA involucrados en situación de acoso o violencia escolar. Establecer y aplicar las sanciones que correspondan a las personas, responsables de centros de asistencia social, personal docente o servidores públicos que realicen, promuevan, propicien, toleren o no denuncien actos de acoso o violencia escolar.
  • 133. Identifique el artículo de la ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que haga referencia de su identidad, sus diferencias culturales y opiniones a) 57 b) 58 c) 60
  • 134. Identifique el artículo de la ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que haga referencia de su identidad, sus diferencias culturales y opiniones a) 57 b) 58 c) 60
  • 135. Identifique el artículo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que haga referencia a una educación de calidad a) 56 b) 57 c) 58
  • 136. Identifique el artículo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que haga referencia a una educación de calidad a) 56 b) 57 c) 58
  • 137. INCLUSIÓN DE LOS NNA CON DISCAPACIDAD. DEL DERECHO A LA Artículos 53, 54 y 55.
  • 138. SEGÚN ESTA LEY: Son niñas, niños o adolescentes con discapacidad los que por razón congénita o adquirida presentan una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.
  • 139. Las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a implementar medidas de nivelación, de inclusión y acciones, considerando los principios de participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad, respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad La discriminación por motivos de discapacidad también comprende la negación de ajustes razonables. Se deberá dotar a las instalaciones que ofrezcan trámites con de señalización en Braille y formatos accesibles de fácil lectura y comprensión. Tienen derecho a vivir incluidos en la comunidad, en igualdad de condiciones que las demás niñas, niños y adolescentes. Artículo. 53 Artículo. 54
  • 140. Las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán acciones a fin de sensibilizar a la sociedad incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto a la discapacidad, fomentar el respeto a los derecho y dignidad, así como combatir los estereotipos y prejuicios. Reconocer y aceptar la existencia de la discapacidad. Ofrecer apoyos educativos y formativos para quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de los NNA con discapacidad. Artículo. 55 Promover acciones interdisciplinarias para el estudio, diagnóstico temprano, tratamiento y rehabilitación de las discapacidades de niñas, niños y adolescentes que en cada caso se necesiten, asegurando que sean accesibles a las posibilidades económicas de sus familiares.
  • 141. DEL DERECHO A NO SER DISCRIMINADO Artículos 39, 40, 41 y 42.
  • 142. Artículo. 39 Los NNA no deben ser sujetos de discriminación alguna ni de limitación o restricción de sus derechos. Las autoridades deben atender y erradicar la Discriminación Múltiple de la que son objeto niñas, niños y adolescentes en situación de exclusión social, en situación de calle, afrodescendientes, peores formas de trabajo infantil o cualquiera otra condición de marginalidad Artículo. 40 Las autoridades, están obligadas establecer acciones para garantizar la igualdad sustantiva, de oportunidades y el derecho a la no discriminación.
  • 143. Artículo. 41 Las instancias deberán reportar semestralmente las medidas de nivelación, medidas de inclusión y acciones afirmativas que adopten, para su registro y monitoreo. Artículo. 42 Las autoridades federales, en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán medidas para la eliminación de usos, costumbres, prácticas culturales o prejuicios que atenten contra la igualdad de niñas, niños y adolescentes por razón de género o que promuevan cualquier tipo de discriminación, atendiendo al interés superior de la niñez.
  • 145. Artículo. 17 Los NNA tienen derecho a que se les asegure prioridad en el ejercicio de todos sus derechos, especialmente a que: Se les brinde protección y socorro en cualquier circunstancia y con la oportunidad necesaria; Artículo. 18 En todas las medidas se tomará en cuenta, como consideración primordial, el interés superior de la niñez. Se les atienda antes que a las personas adultas en todos los servicios, en igualdad de condiciones, y Se les considere para el diseño y ejecución de las políticas públicas necesarias para la protección de sus derechos.
  • 146. Identifique la condición que haga efectivo que niñas , niños y adolescentes ejerzan el derecho a la educación a) Organizar actividades escolares con una visión humanista, artística, lúdica, crítica, de acuerdo con el nivel, tipo y modalidad educativa b) Fomentar planes y programas de estudio actualizados y pertinentes para las condiciones sociales y culturales de las alumnas y de los alumnos c)Realizar valoraciones como un proceso que genere información del ámbito escolar para exprimentar y tomar decisiones orientadas a la mejora continua
  • 147. Identifique la condición que haga efectivo que niñas , niños y adolescentes ejerzan el derecho a la educación a) Organizar actividades escolares con una visión humanista, artística, lúdica, crítica, de acuerdo con el nivel, tipo y modalidad educativa b) Fomentar planes y programas de estudio actualizados y pertinentes para las condiciones sociales y culturales de las alumnas y de los alumnos c)Realizar valoraciones como un proceso que genere información del ámbito escolar para exprimentar y tomar decisiones orientadas a la mejora continua
  • 148. ELINTERÉS SUPERIORDEL NIÑO EN EL MARCO DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. MIGUEL CILLERO BRUÑO L.
  • 149. Selecciona la situación escolar donde se aplique el principio del interés superior del niño: a) La escuela secundaria Justo Sierra, cerró las puertas de su plantel, en atención a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública, así como de la Secretaría de Salud, derivadas de una creciente cantidad de contagios. Con la intención de continuar con las actividades de enseñanza, el director de esta secundaria organizó una reunión extraordinaria de Consejo Técnico Escolar, y en ella decidieron utilizar la programación de Aprende en Casa, el diseño y envío de cuadernillos impresos, así como el uso de aulas virtuales. b) En una primaria urbana ubicada al norte de Guadalajara, las y los profesores de la escuela registraron una alta cantidad de alumnos asistiendo de forma impuntual al plantel. Esto provocaba muchas interrupciones a la clase, lo que dificultaba la enseñanza de contenidos temáticos. Por esto, el director de la escuela, diseñó, junto con el Consejo Técnico Escolar y el Comité Escolar de Participación Social, un reglamento, donde se establecía el horario específico, un tiempo de tolerancia, y una sanción aplicable. Ésta consistía en regresar al alumno a casa. c) En la escuela primaria Luis Donaldo Colosio, la directora organizó un tiempo al final de la jornada escolar, para que las y los maestros intercambiaran dificultades que tuvieron durante la semana, en la aplicación de algunas actividades enfocadas a la comprensión lectora. Se intercambiaron puntos de vista, y formas en la que sobrellevaron o enfrentaron los obstáculos. Los resultados obtenidos y reflexiones para mejorar la práctica profesional. d) El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado integrado por el personal directivo y docente, así como por los actores educativos que están directamente relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje en una escuela, en el que se lleva a cabo el análisis y la toma de decisiones que propician la transformación de las prácticas docentes y facilita que niñas, niños y adolescentes logren los aprendizajes esperados, de modo que la escuela cumpla con su misión.
  • 150. Selecciona la situación escolar donde se aplique el principio del interés superior del niño: a) La escuela secundaria Justo Sierra, cerró las puertas de su plantel, en atención a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública, así como de la Secretaría de Salud, derivadas de una creciente cantidad de contagios. Con la intención de continuar con las actividades de enseñanza, el director de esta secundaria organizó una reunión extraordinaria de Consejo Técnico Escolar, y en ella decidieron utilizar la programación de Aprende en Casa, el diseño y envío de cuadernillos impresos, así como el uso de aulas virtuales. b) En una primaria urbana ubicada al norte de Guadalajara, las y los profesores de la escuela registraron una alta cantidad de alumnos asistiendo de forma impuntual al plantel. Esto provocaba muchas interrupciones a la clase, lo que dificultaba la enseñanza de contenidos temáticos. Por esto, el director de la escuela, diseñó, junto con el Consejo Técnico Escolar y el Comité Escolar de Participación Social, un reglamento, donde se establecía el horario específico, un tiempo de tolerancia, y una sanción aplicable. Ésta consistía en regresar al alumno a casa. c) En la escuela primaria Luis Donaldo Colosio, la directora organizó un tiempo al final de la jornada escolar, para que las y los maestros intercambiaran dificultades que tuvieron durante la semana, en la aplicación de algunas actividades enfocadas a la comprensión lectora. Se intercambiaron puntos de vista, y formas en la que sobrellevaron o enfrentaron los obstáculos. Los resultados obtenidos y reflexiones para mejorar la práctica profesional. d) El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado integrado por el personal directivo y docente, así como por los actores educativos que están directamente relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje en una escuela, en el que se lleva a cabo el análisis y la toma de decisiones que propician la transformación de las prácticas docentes y facilita que niñas, niños y adolescentes logren los aprendizajes esperados, de modo que la escuela cumpla con su misión.
  • 151. INTERPRETACIÓN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO PRIMA POR SOBRE CUALQUIER CONSIDERACIÓN CULTURAL QUE PUEDA AFECTARLOS, ASÍ COMO SOBRE CUALQUIER OTRO CÁLCULO DE BENEFICIO COLECTIVO.
  • 152. DERECHOS HUMANOSY DELOS NIÑOS LOS DERECHOS HUMANOS SON APLICABLES A TODOS LOS GRUPOS DE PERSONAS CON INDEPENDENCIA DE CUALQUIER PARTICULARIDAD. Uno de estos grupos es la: infancia/ adolescencia abarca de los 0 a los 18 años. Por ello, la Convención cumple con los siguientes cometidos: • Establecer derechos propios de los niños, como los derivados de la relación paterno/filial. • Regular conflictos jurídicos derivados del incumplimiento de los derechos de los niños.
  • 153. GARANTÍA TIEMPO ATRÁS LOS NIÑOS ERAN CONSIDERADOS MEROS OBJETOS DEPENDIENTES DE SUS PADRES. Al reconocerlo como persona y portador de derechos este principio lo protege ante cualquier amenaza y vulneración.
  • 154. 03 Ejemplo "REGULACIÓN NIÑO - FAMILIA Y EN PARTICULAR NIÑO- PADRES" El niño separado de uno o ambos padres tendrá derecho a que se le asegure la posibilidad de mantener relaciones personales y de contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño. 01 Ejemplo "LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS DEBEN PRIMAR POR SOBRE OTROS INTERESES DE TERCEROS" El derecho a la educación no puede ser desmedrado por intereses administrativos relativos a la organización de la escuela. 02 Ejemplo "EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO SUPONE LA VIGENCIA Y SATISFACCIÓN SIMULTÁNEA DE TODOS SUS DERECHOS" Un adolescente privado de libertad por haber cometido un grave delito contra la integridad física o la vida de otra persona, tendrá derecho a que se le satisfaga su derecho a la educación. EJEMPLOS
  • 155. Eduardo tiene 8 años y ha sido denunciado por un delito grave. Ante esto en el ministerio público se analiza su caso. Selecciona la opción congruente con la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. a) Los delitos están tipificados en nuestro esquema estructural de justicia y existen sanciones aun para los menores infractores de la ley. b) Todo individuo es considerado sujeto de derecho en los términos establecidos en nuestra constitución. Sin embargo, no existen las mismas consecuencias legales para menores y adultos. c) La violencia se ha acrecentado en nuestra sociedad porque los menores son tratados con muchas consideraciones, promoviendo así un caos social. d) El interés superior de la niñez debe ser considerado de manera primordial en la toma de decisiones sobre cualquier situación, cuando haya diferentes interpretaciones, se elegirá la que satisfaga de manera más efectiva este principio rector.
  • 156. Eduardo tiene 8 años y ha sido denunciado por un delito grave. Ante esto en el ministerio público se analiza su caso. Selecciona la opción congruente con la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. a) Los delitos están tipificados en nuestro esquema estructural de justicia y existen sanciones aun para los menores infractores de la ley. b) Todo individuo es considerado sujeto de derecho en los términos establecidos en nuestra constitución. Sin embargo, no existen las mismas consecuencias legales para menores y adultos. c) La violencia se ha acrecentado en nuestra sociedad porque los menores son tratados con muchas consideraciones, promoviendo así un caos social. d) El interés superior de la niñez debe ser considerado de manera primordial en la toma de decisiones sobre cualquier situación, cuando haya diferentes interpretaciones, se elegirá la que satisfaga de manera más efectiva este principio rector.