SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Reporte Open Space




3er
DIALOGO CREATIVO
 POR LA FELICIDAD    www.cdic.cl
METODOLOGÍA:      Open Space
                               FECHA:            31 de Marzo 2012
ANTECEDENTES                   LUGAR:            Instituto Los Dominicos
 GENERALES                     N DE PERSONAS:    37 personas
                               DURACIÓN:         05 horas.
                               N DE REPORTES:    07.
                               FACILITADOR:      Juan Luis Walker
                               COLABORADORES:    Mauricio Líbano D.
                                                 Pamela Contreras
                                                 José Miguel Valenzuela
                               FOTOGRAFIA:       José Antonio Rodríguez

Ver video del encuentro aquí   DISEÑO REPORTE:   Mauricio Líbano Dupré
LA PREGUNTA   ¿Qué podemos
              hacer hoy para
              ser más felices
              en Chile?
A. “Encuentro afectivo”
B. “Desarrollo personal y felicidad”
C. “Ideas concretas para contribuir al respeto...”
D. “Cambio cultural radical”

E. “¿Qué es la felicidad?”

F. “Políticas Públicas, Comunidades, Responsabilidad
Social y Felicidad”
G. “Felicidad en las Organizaciones”
TEMA:                           CONCLUSIONES:
“ENCUENTRO AFECTIVO”             Tocarnos “Campaña nacional”.
                                 Enseñar y dar afecto con cariño.
CONVOCANTES:                     Volver a lo natural.
Varios y varias                  Ser simples.
                                 ¿Cómo desear menos?
                                 Recuperar los ritos de la casa: comer juntos y
PARTICIPANTES:                  conversar en familia.
Pamela, Pio, Catalina, Ariel,    Buscar activamente la conexión con el otro.
Estrella, Yohann, Daniela,      Evitar distracciones, interferencias al diálogo.
                                 Recuperar el valor del encuentro.
Victor, Jaqueline, Ana María,    Asertividad: nutrirse de herramientas que me
José Miguel.                    permitan comunicar claramente y en el
                                momento adecuado.
                                 Hacerse cargo de la propia responsabilidad
                                frente al cambio.
                                 Atreverse a expresar en verdad y a romper
                                con la pasividad.
TEMA:                             CONCLUSIONES:
“DESARROLLO      PERSONAL    Y
FELICIDAD”                         EMBAJADORES DE LA FELICIDAD.
                                   Equilibrio vital.
CONVOCANTES:
                                   Para qué estoy vivo?
No se señalan.
                                   Volver a lo esencial (ritos- tradiciones-
                                  simple).
PARTICIPANTES:
                                   Respeto a la naturaleza.
Mauricio, Ana María, José
                                   Principios y practicas.
Miguel, Emily, Claudio, Victor,
Jacky, Patricia, Catalina.
TEMA:                              CONCLUSIONES:
“IDEAS  CONCRETAS    PARA
                                    Potenciar las relaciones cara a cara (evitar
CONTRIBUIR AL RESPETO,
                                   usar      aparatos      electrónicos      mientras
AUTOESTIMA Y APORTE SOCIAL         compartimos y solicitar el no uso).
DESDE LA PERSONA Y SU               Recuperar y reconstruir identidad.
                                    Invertir tiempo en las personas como por
ENTORNO CERCANO”
                                   ejemplo saludar a la persona con su nombre y
                                   mirándolo a los ojos.
CONVOCANTE:                         Campaña “yo me atrevo” a: Ser yo; pedir;
                                   fracasar; caerme y levantarme; tocarte el
                                   timbre de tu casa de sorpresa; ser espontáneo
                                   con mis sentimientos hacia el otro.
PARTICIPANTES:
                                    Impulsar micro campañas desde su entorno
Cristina, Pablo, Ariel, Andrea y   (familia, trabajo).
Mariela.                            Priorizar y reforzar los aspectos positivos por
                                   sobre los negativos.
                                    Eliminar los pre juicios a través del lenguaje.
TEMA:                       CONCLUSIONES:
“CAMBIO CULTURAL RADICAL”

CONVOCANTE:
No se señalan.

PARTICIPANTES:
No se señalan.
CONCLUSIONES (continuación):




 Falta tolerancia.
 Problemas de comunicación.
 Empatía (falta).
 Aprender a escuchar.
 Hacer el bien → genera bien.
 Respetar al otro (falta).
 Falta solidarizar.
CONCLUSIONES:
TEMA:
“¿QUÉ ES LA FELICIDAD”             Algo esta pasando que no somos felices.
                                   ¿Qué hacer para ser felices en el trabajo?
                                   ¿Qué es la felicidad?
CONVOCANTE:
                                   Bien estar / bien vivir.
Erika, Daniel, Marcela, Vivi       E Emocional / felicidades ¿Qué hace feliz a la
                                  gente?
PARTICIPANTES:                     ¿Quién accede al bienestar?
Andrea, Alejandro, Pío y varios    Concepto OCC de la felicidad (Chile).
                                   Grupo incipiente, nuevas tendencias que
otros.                            relevan el tema como P. colectiva.
                                   felicidad v/s Infelicidad.
                                   Felicidad: significado y pasión. Considerar
                                  felicidad en el trabajo y familia.
                                  Hacer lo que nos gusta y se valora: Encontrar
                                  lo que nos gusta; Educación (generar
                                  posibilidades).
                                  (Continua…)
CONCLUSIONES (continuación):

 Relaciones positivas: Comunicación y unión
con el medio; identidad.

 Trabajo armonizado
                                felicidad
  sin trascendencia
 Importancia de las relaciones, sentirnos
iguales.
 ¿Nos hace feliz la felicidad de los otros?
 Desarrollo     personal       +      condiciones
ambientales que facilitan.
 Conciencia ampliada.
 ¿Qué nos hace felices?, ¿cómo nuestra
felicidad afecta a otros?, tememos a la
felicidad?, ¿hay melancolías felices?, ¿tristezas
creativas?
(Continua…)
CONCLUSIONES (continuación):

Indicadores de la Felicidad
 Decir lo que pensamos / coherencia.
 Hacer felices a otros.
 Ser autentico / aceptarse.
 Hacer cosas pequeñas y simples c/día.
 Relaciones humanas, familia, amor, entrega
mutua.
 Hacer cosas placenteras.
 Cosas que hacen felices a otros. Sensación
vital “ Si no se da, no se tiene”. Espiritualidad.
 Hacer cosas con pasión.
 Habitar cada emoción y estado de ánimo en
plenitud.
 Estabilidad.
CONCLUSIONES:
                                        Consumismo no da la felicidad.
TEMA:                                   Transición a país desarrollado muy rápida...
“POLITICAS PUBLICAS,                   Perjuicios.
COMUNIDADES,                            Muchas diferencias entre clases.
                                        Población no empoderada.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y                Definición Felicidad: Gobierno; Empresa
FELICIDAD”                             (Responsabilidad      Social   –   Marketing);
                                       Comunidad (Necesidad de empoderarse)
                                        Propuestas: Cambio cultural: Ministerio;
CONVOCANTES:
                                       Comunalmente; Otros (Combatir diferencias
Pamela,          Hugolino,   Carlos,   sociales. Educación respeto por otros). Sueldos
Patricia                               más equitativos.       Empoderamiento: redes
                                       sociales; juventud menos materialista; valor
                                       compartido (aporte social de la empresa desde
PARTICIPANTES:
                                       su rubro). Acoger diversidad de oportunidades:
Manon, Yohann y varios más             empresa, comunidad y gobierno. Generar
                                       iniciativas: empuje PYME y becas de excelencia
                                       (estudiar; poner en acción el estudio).
                                       Recuperar el rol del estado en políticas de
                                       distribución. (Continua…)
CONCLUSIONES (continuación):

 Políticas publicas que surjan desde la
comunidad (de abajo hacia arriba).
 Empresa y Estado apoyando a comunidades.
 Empoderar a la comunidad para iniciativas
sociales, darle elementos para la organización
ciudadana (Open Space generador de políticas
publicas).
 Para generar un cambio deben hacerlo todos.
Los trabajadores y no el gerente.
 Cambio en leyes de impuesto para garantizar
proyectos públicos (Bután).
 Crear un ministerio de felicidad.
 Definir objetivamente a nivel público cuáles
son las condiciones para la felicidad (realizada
más colectivamente no sólo por los partidos
políticos del momento).
CONCLUSIONES:

TEMA:                                Importancia de la Cultura: Relaciones y
“FELICIDAD    EN             LAS    sentido
ORGANIZACIONES”                      ¿Necesitamos una gerencia de la felicidad?
                                     Si fuéramos gerentes de felicidad...:
CONVOCANTE:                          Promoveríamos el buen trato.
no se señalan                        Promoveríamos humanización.
                                     Daríamos sentido al trabajo.
PARTICIPANTES:                       Cuidaríamos los estados de ánimo.
Patricia E., Patricia O. y varios    Cultura participativa.
otros.                               Coherencia en la acción (que se viva en
                                    todos los niveles).
                                     Identidad corporativa.
                                     Definición de indicadores.
                                     Espiral de influencias.
                                    (Continua…)
CONCLUSIONES (continuación):

ALERTAS:

 Politizar el tema.
 Ponerlo de moda.
 No considerar lo que ya se ha avanzado.
Cortoplacista
 ¿Límite entre trabajo y felicidad?

PROPUESTAS Y DESAFÍOS:

 Generar respuesta social bien entendida.
 Valorar la vocación y respeto a lo humano,
esencia y creatividad de las personas.
 Aportes del Enf. Riesgo Psicología social.
 Relevar lo que se ha avanzado en el tema.
 Escuchar las necesidades de las personas.
 Empoderar la comunidad.
Proyectos de vida
Reporte Open Space




   www.cdic.cl
Ver video del encuentro aquí

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Reporte Tercer Diálogo Creativo por la Felicidad

Reporte Septimo Dialogo Creativo por la Felicidad
Reporte Septimo Dialogo Creativo por la FelicidadReporte Septimo Dialogo Creativo por la Felicidad
Reporte Septimo Dialogo Creativo por la Felicidad
Juan Luis Walker
 
Reporte Octavo Diálogo Creativo por la Felicidad
Reporte Octavo Diálogo Creativo por la FelicidadReporte Octavo Diálogo Creativo por la Felicidad
Reporte Octavo Diálogo Creativo por la Felicidad
Juan Luis Walker
 
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a ChileReporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile
Juan Luis Walker
 
La Cultura Juvenil y sus Desafios por Juan Cristobal Beytia, S.J. Resumen ela...
La Cultura Juvenil y sus Desafios por Juan Cristobal Beytia, S.J. Resumen ela...La Cultura Juvenil y sus Desafios por Juan Cristobal Beytia, S.J. Resumen ela...
La Cultura Juvenil y sus Desafios por Juan Cristobal Beytia, S.J. Resumen ela...
Diana Vinay
 
Módulo nº i habilidades para la vida
Módulo nº i habilidades para la vida Módulo nº i habilidades para la vida
Módulo nº i habilidades para la vida
NCecily
 
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
UPF Argentina
 
Ponencia Ascensión Aguilar
Ponencia Ascensión AguilarPonencia Ascensión Aguilar
Ponencia Ascensión Aguilar
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
 
Módulo nº1 habilidades para la vida
Módulo nº1  habilidades para la vida Módulo nº1  habilidades para la vida
Módulo nº1 habilidades para la vida
Yosesan
 
Primera charla induccion 2012. 2 xq ser vj
Primera charla induccion 2012. 2 xq ser vjPrimera charla induccion 2012. 2 xq ser vj
Primera charla induccion 2012. 2 xq ser vj
Emanuel diaz Zevallos
 
Taller cruz roja
Taller cruz rojaTaller cruz roja
Taller cruz roja
Thinkers Company
 
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
María Antonieta Angarita Sergent
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Sociedad diluida
Sociedad diluidaSociedad diluida
Sociedad diluida
Punto de Fuga
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
lorenamarin26
 
GUIA 1-2023 RELI-ONCE.pptx
GUIA 1-2023 RELI-ONCE.pptxGUIA 1-2023 RELI-ONCE.pptx
GUIA 1-2023 RELI-ONCE.pptx
cesararnulfoacostani
 
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
Gabriel Vergara
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
Adalid1
 
CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE RESILIENCIA INTEGRAL EDUCATIVA.Rev.2.pptx
CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE RESILIENCIA INTEGRAL EDUCATIVA.Rev.2.pptxCONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE RESILIENCIA INTEGRAL EDUCATIVA.Rev.2.pptx
CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE RESILIENCIA INTEGRAL EDUCATIVA.Rev.2.pptx
Rodolfo Caballero...Coach Integral
 
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
Thinkers Company
 

Ähnlich wie Reporte Tercer Diálogo Creativo por la Felicidad (20)

Reporte Septimo Dialogo Creativo por la Felicidad
Reporte Septimo Dialogo Creativo por la FelicidadReporte Septimo Dialogo Creativo por la Felicidad
Reporte Septimo Dialogo Creativo por la Felicidad
 
Reporte Octavo Diálogo Creativo por la Felicidad
Reporte Octavo Diálogo Creativo por la FelicidadReporte Octavo Diálogo Creativo por la Felicidad
Reporte Octavo Diálogo Creativo por la Felicidad
 
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a ChileReporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile
 
La Cultura Juvenil y sus Desafios por Juan Cristobal Beytia, S.J. Resumen ela...
La Cultura Juvenil y sus Desafios por Juan Cristobal Beytia, S.J. Resumen ela...La Cultura Juvenil y sus Desafios por Juan Cristobal Beytia, S.J. Resumen ela...
La Cultura Juvenil y sus Desafios por Juan Cristobal Beytia, S.J. Resumen ela...
 
Módulo nº i habilidades para la vida
Módulo nº i habilidades para la vida Módulo nº i habilidades para la vida
Módulo nº i habilidades para la vida
 
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
Jornada de formación “Liderazgo y cooperación” - Sección 3 - 24-4-2021
 
Ponencia Ascensión Aguilar
Ponencia Ascensión AguilarPonencia Ascensión Aguilar
Ponencia Ascensión Aguilar
 
Módulo nº1 habilidades para la vida
Módulo nº1  habilidades para la vida Módulo nº1  habilidades para la vida
Módulo nº1 habilidades para la vida
 
Primera charla induccion 2012. 2 xq ser vj
Primera charla induccion 2012. 2 xq ser vjPrimera charla induccion 2012. 2 xq ser vj
Primera charla induccion 2012. 2 xq ser vj
 
Taller cruz roja
Taller cruz rojaTaller cruz roja
Taller cruz roja
 
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
Conversaciones poderosas para el futuro emergente noviembre 2019
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Sociedad diluida
Sociedad diluidaSociedad diluida
Sociedad diluida
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
 
GUIA 1-2023 RELI-ONCE.pptx
GUIA 1-2023 RELI-ONCE.pptxGUIA 1-2023 RELI-ONCE.pptx
GUIA 1-2023 RELI-ONCE.pptx
 
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
Comunicación para bienestar emocional y para resolver problemas. Por Monserr...
 
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
El proyecto de vida y el papel del docente en la prevención del trabajo infan...
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
 
CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE RESILIENCIA INTEGRAL EDUCATIVA.Rev.2.pptx
CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE RESILIENCIA INTEGRAL EDUCATIVA.Rev.2.pptxCONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE RESILIENCIA INTEGRAL EDUCATIVA.Rev.2.pptx
CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE RESILIENCIA INTEGRAL EDUCATIVA.Rev.2.pptx
 
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
Informe Final Día Creactivo Zaragoza Activa Sesion 1
 

Mehr von Juan Luis Walker

Reporte Taller El Potencial del Open Space para Promover Felicidad
Reporte Taller El Potencial del Open Space para Promover FelicidadReporte Taller El Potencial del Open Space para Promover Felicidad
Reporte Taller El Potencial del Open Space para Promover Felicidad
Juan Luis Walker
 
Reporte Open Space Apreciativo de la Pandemia, 17 de octubre de 2020.
Reporte Open Space Apreciativo de la Pandemia, 17 de octubre de 2020.Reporte Open Space Apreciativo de la Pandemia, 17 de octubre de 2020.
Reporte Open Space Apreciativo de la Pandemia, 17 de octubre de 2020.
Juan Luis Walker
 
Reporte Águila Blanca
Reporte Águila BlancaReporte Águila Blanca
Reporte Águila Blanca
Juan Luis Walker
 
Primer Open Space Psicología ULS
Primer Open Space Psicología ULSPrimer Open Space Psicología ULS
Primer Open Space Psicología ULS
Juan Luis Walker
 
Libro de Actas WOSonOS Chile 2011
Libro de Actas WOSonOS Chile 2011Libro de Actas WOSonOS Chile 2011
Libro de Actas WOSonOS Chile 2011
Juan Luis Walker
 
Reporte Open Space y Felicidad en las Organizaciones UDP CDIC
Reporte Open Space y Felicidad en las Organizaciones UDP CDICReporte Open Space y Felicidad en las Organizaciones UDP CDIC
Reporte Open Space y Felicidad en las Organizaciones UDP CDIC
Juan Luis Walker
 

Mehr von Juan Luis Walker (6)

Reporte Taller El Potencial del Open Space para Promover Felicidad
Reporte Taller El Potencial del Open Space para Promover FelicidadReporte Taller El Potencial del Open Space para Promover Felicidad
Reporte Taller El Potencial del Open Space para Promover Felicidad
 
Reporte Open Space Apreciativo de la Pandemia, 17 de octubre de 2020.
Reporte Open Space Apreciativo de la Pandemia, 17 de octubre de 2020.Reporte Open Space Apreciativo de la Pandemia, 17 de octubre de 2020.
Reporte Open Space Apreciativo de la Pandemia, 17 de octubre de 2020.
 
Reporte Águila Blanca
Reporte Águila BlancaReporte Águila Blanca
Reporte Águila Blanca
 
Primer Open Space Psicología ULS
Primer Open Space Psicología ULSPrimer Open Space Psicología ULS
Primer Open Space Psicología ULS
 
Libro de Actas WOSonOS Chile 2011
Libro de Actas WOSonOS Chile 2011Libro de Actas WOSonOS Chile 2011
Libro de Actas WOSonOS Chile 2011
 
Reporte Open Space y Felicidad en las Organizaciones UDP CDIC
Reporte Open Space y Felicidad en las Organizaciones UDP CDICReporte Open Space y Felicidad en las Organizaciones UDP CDIC
Reporte Open Space y Felicidad en las Organizaciones UDP CDIC
 

Kürzlich hochgeladen

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Reporte Tercer Diálogo Creativo por la Felicidad

  • 1. Reporte Open Space 3er DIALOGO CREATIVO POR LA FELICIDAD www.cdic.cl
  • 2. METODOLOGÍA: Open Space FECHA: 31 de Marzo 2012 ANTECEDENTES LUGAR: Instituto Los Dominicos GENERALES N DE PERSONAS: 37 personas DURACIÓN: 05 horas. N DE REPORTES: 07. FACILITADOR: Juan Luis Walker COLABORADORES: Mauricio Líbano D. Pamela Contreras José Miguel Valenzuela FOTOGRAFIA: José Antonio Rodríguez Ver video del encuentro aquí DISEÑO REPORTE: Mauricio Líbano Dupré
  • 3. LA PREGUNTA ¿Qué podemos hacer hoy para ser más felices en Chile?
  • 4. A. “Encuentro afectivo” B. “Desarrollo personal y felicidad” C. “Ideas concretas para contribuir al respeto...” D. “Cambio cultural radical” E. “¿Qué es la felicidad?” F. “Políticas Públicas, Comunidades, Responsabilidad Social y Felicidad” G. “Felicidad en las Organizaciones”
  • 5. TEMA: CONCLUSIONES: “ENCUENTRO AFECTIVO”  Tocarnos “Campaña nacional”.  Enseñar y dar afecto con cariño. CONVOCANTES:  Volver a lo natural. Varios y varias  Ser simples.  ¿Cómo desear menos?  Recuperar los ritos de la casa: comer juntos y PARTICIPANTES: conversar en familia. Pamela, Pio, Catalina, Ariel,  Buscar activamente la conexión con el otro. Estrella, Yohann, Daniela, Evitar distracciones, interferencias al diálogo.  Recuperar el valor del encuentro. Victor, Jaqueline, Ana María,  Asertividad: nutrirse de herramientas que me José Miguel. permitan comunicar claramente y en el momento adecuado.  Hacerse cargo de la propia responsabilidad frente al cambio.  Atreverse a expresar en verdad y a romper con la pasividad.
  • 6. TEMA: CONCLUSIONES: “DESARROLLO PERSONAL Y FELICIDAD”  EMBAJADORES DE LA FELICIDAD.  Equilibrio vital. CONVOCANTES:  Para qué estoy vivo? No se señalan.  Volver a lo esencial (ritos- tradiciones- simple). PARTICIPANTES:  Respeto a la naturaleza. Mauricio, Ana María, José  Principios y practicas. Miguel, Emily, Claudio, Victor, Jacky, Patricia, Catalina.
  • 7. TEMA: CONCLUSIONES: “IDEAS CONCRETAS PARA  Potenciar las relaciones cara a cara (evitar CONTRIBUIR AL RESPETO, usar aparatos electrónicos mientras AUTOESTIMA Y APORTE SOCIAL compartimos y solicitar el no uso). DESDE LA PERSONA Y SU  Recuperar y reconstruir identidad.  Invertir tiempo en las personas como por ENTORNO CERCANO” ejemplo saludar a la persona con su nombre y mirándolo a los ojos. CONVOCANTE:  Campaña “yo me atrevo” a: Ser yo; pedir; fracasar; caerme y levantarme; tocarte el timbre de tu casa de sorpresa; ser espontáneo con mis sentimientos hacia el otro. PARTICIPANTES:  Impulsar micro campañas desde su entorno Cristina, Pablo, Ariel, Andrea y (familia, trabajo). Mariela.  Priorizar y reforzar los aspectos positivos por sobre los negativos.  Eliminar los pre juicios a través del lenguaje.
  • 8. TEMA: CONCLUSIONES: “CAMBIO CULTURAL RADICAL” CONVOCANTE: No se señalan. PARTICIPANTES: No se señalan.
  • 9. CONCLUSIONES (continuación):  Falta tolerancia.  Problemas de comunicación.  Empatía (falta).  Aprender a escuchar.  Hacer el bien → genera bien.  Respetar al otro (falta).  Falta solidarizar.
  • 10. CONCLUSIONES: TEMA: “¿QUÉ ES LA FELICIDAD”  Algo esta pasando que no somos felices.  ¿Qué hacer para ser felices en el trabajo?  ¿Qué es la felicidad? CONVOCANTE:  Bien estar / bien vivir. Erika, Daniel, Marcela, Vivi  E Emocional / felicidades ¿Qué hace feliz a la gente? PARTICIPANTES:  ¿Quién accede al bienestar? Andrea, Alejandro, Pío y varios  Concepto OCC de la felicidad (Chile).  Grupo incipiente, nuevas tendencias que otros. relevan el tema como P. colectiva.  felicidad v/s Infelicidad.  Felicidad: significado y pasión. Considerar felicidad en el trabajo y familia. Hacer lo que nos gusta y se valora: Encontrar lo que nos gusta; Educación (generar posibilidades). (Continua…)
  • 11. CONCLUSIONES (continuación):  Relaciones positivas: Comunicación y unión con el medio; identidad.  Trabajo armonizado felicidad sin trascendencia  Importancia de las relaciones, sentirnos iguales.  ¿Nos hace feliz la felicidad de los otros?  Desarrollo personal + condiciones ambientales que facilitan.  Conciencia ampliada.  ¿Qué nos hace felices?, ¿cómo nuestra felicidad afecta a otros?, tememos a la felicidad?, ¿hay melancolías felices?, ¿tristezas creativas? (Continua…)
  • 12. CONCLUSIONES (continuación): Indicadores de la Felicidad  Decir lo que pensamos / coherencia.  Hacer felices a otros.  Ser autentico / aceptarse.  Hacer cosas pequeñas y simples c/día.  Relaciones humanas, familia, amor, entrega mutua.  Hacer cosas placenteras.  Cosas que hacen felices a otros. Sensación vital “ Si no se da, no se tiene”. Espiritualidad.  Hacer cosas con pasión.  Habitar cada emoción y estado de ánimo en plenitud.  Estabilidad.
  • 13. CONCLUSIONES:  Consumismo no da la felicidad. TEMA:  Transición a país desarrollado muy rápida... “POLITICAS PUBLICAS, Perjuicios. COMUNIDADES,  Muchas diferencias entre clases.  Población no empoderada. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y  Definición Felicidad: Gobierno; Empresa FELICIDAD” (Responsabilidad Social – Marketing); Comunidad (Necesidad de empoderarse)  Propuestas: Cambio cultural: Ministerio; CONVOCANTES: Comunalmente; Otros (Combatir diferencias Pamela, Hugolino, Carlos, sociales. Educación respeto por otros). Sueldos Patricia más equitativos. Empoderamiento: redes sociales; juventud menos materialista; valor compartido (aporte social de la empresa desde PARTICIPANTES: su rubro). Acoger diversidad de oportunidades: Manon, Yohann y varios más empresa, comunidad y gobierno. Generar iniciativas: empuje PYME y becas de excelencia (estudiar; poner en acción el estudio). Recuperar el rol del estado en políticas de distribución. (Continua…)
  • 14. CONCLUSIONES (continuación):  Políticas publicas que surjan desde la comunidad (de abajo hacia arriba).  Empresa y Estado apoyando a comunidades.  Empoderar a la comunidad para iniciativas sociales, darle elementos para la organización ciudadana (Open Space generador de políticas publicas).  Para generar un cambio deben hacerlo todos. Los trabajadores y no el gerente.  Cambio en leyes de impuesto para garantizar proyectos públicos (Bután).  Crear un ministerio de felicidad.  Definir objetivamente a nivel público cuáles son las condiciones para la felicidad (realizada más colectivamente no sólo por los partidos políticos del momento).
  • 15. CONCLUSIONES: TEMA:  Importancia de la Cultura: Relaciones y “FELICIDAD EN LAS sentido ORGANIZACIONES”  ¿Necesitamos una gerencia de la felicidad?  Si fuéramos gerentes de felicidad...: CONVOCANTE:  Promoveríamos el buen trato. no se señalan  Promoveríamos humanización.  Daríamos sentido al trabajo. PARTICIPANTES:  Cuidaríamos los estados de ánimo. Patricia E., Patricia O. y varios  Cultura participativa. otros.  Coherencia en la acción (que se viva en todos los niveles).  Identidad corporativa.  Definición de indicadores.  Espiral de influencias. (Continua…)
  • 16. CONCLUSIONES (continuación): ALERTAS:  Politizar el tema.  Ponerlo de moda.  No considerar lo que ya se ha avanzado. Cortoplacista  ¿Límite entre trabajo y felicidad? PROPUESTAS Y DESAFÍOS:  Generar respuesta social bien entendida.  Valorar la vocación y respeto a lo humano, esencia y creatividad de las personas.  Aportes del Enf. Riesgo Psicología social.  Relevar lo que se ha avanzado en el tema.  Escuchar las necesidades de las personas.  Empoderar la comunidad. Proyectos de vida
  • 17. Reporte Open Space www.cdic.cl Ver video del encuentro aquí