SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
UNIDAD 4: ECONOMÍA Y
SOCIEDAD
¿Qué es la economía?
La economía es una ciencia social que estudia cómo
las personas buscan satisfacer sus necesidades ilimitadas
con los recursos limitados de los que disponen.
Se trata de una disciplina que estudia cómo
constantemente tomamos decisiones en nuestra vida
cotidiana y cómo nos vemos afectados por las decisiones
de otros, sean estos individuos como nosotros, empresas
e incluso el Estado.
OBJETIVO:
Explicar el problema económico de la escasez y las
necesidades ilimitadas con ejemplos de la vida cotidiana, y de
las relaciones económicas que se dan entre los distintos
agentes.
EL PROBLEMA ECONÓMICO
ANALISEMOS ESTOS CASOS
Problema
económico
Requerimos
muchas cosas
para vivir y
desarrollarnos A medida que
vamos satisfaciendo
nuestras
necesidades van
surgiendo nuevas
Pero no podemos
obtener todo lo
que deseamos
Los recursos
son
limitados
Debemos escoger
cómo gastar
nuestros ingresos
¿Qué características tiene el siguiente
concepto?
•Necesidades
NECESIDADES (Abraham Maslow)
¿Qué relación puede haber entre los
conceptos de necesidades y la escasez?
LA PRODUCCIÓN
DE BIENES Y
SERVICIOS
Responde en tu cuaderno:
¿Qué es un proceso de producción?
¿Qué son los bienes?
¿Qué son los servicios?
¿Qué son los factores de producción?
Página 202
¿Cuál es cuál?
Son objetos tangibles que permiten satisfacer nuestras necesidades o
que pueden ser utilizados como intermediarios para la producción de
otro bien. La mayoría de los bienes tiene un valor económico.
Corresponde a la transformación de los distintos factores productivos
en un bien o servicio.
Se refieren a las prestaciones humanas que permiten satisfacer
necesidades económicas de otros. La mayoría son intangibles y tienen
un valor económico.
Son los elementos necesarios para poder producir bienes y servicios.
¿CUÁLES SON
BIENES Y CUÁLES
SON SERVICIOS?
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Agentes y relaciones
económicas
Responde:
• ¿Qué son los agentes económicos?
• ¿Cuáles son estos agentes?
• ¿Cómo se relacionan?
• ¿Qué características tienen estos agentes económicos?
(Página 30)
SECTOR EXTERNO
INFLUYE SOBRE
GLOBALIZACIÓN COMERCIO EXTERIOR
ESTADO – EMPRESAS - FAMILIAS
TECNOLOGÍA
COMUNICACIONES
TRANSPORTES
CULTURA
TERCERISMO
IMPORTACIONES
EXPORTACIONES
Página 34
Página 34.
A. ¿Qué características del intercambio económico internacional
se pueden inferir a partir de la infografía?
B. ¿De qué modo impacta en los mercados locales y en las
personas el aumento de las importaciones y la existencia de una
mayor diversidad de productos, como resultado del comercio
globalizado?
C. ¿Qué efectos podría conllevar la globalización del comercio en
la cultura de un país o de una región?
Responde las actividades 1 y 2 de la página 35.
¿Qué tienen
en común
todas las
imágenes?
¿Cómo
relacionarías
estas
imágenes con
el problema
económico?
Página 36
MERCADO
¿QUÉ ES? ¿CÓMO FUNCIONA?
CONDICIONES PARTICIPANTES
FAMILIA
EMPRESA
ESTADO
P. 37
P. 37
COMPRADOR
VENDEDOR
PRECIO
A partir de la ilustración, responde:
-¿De qué forma influyen las ofertas
en las decisiones de compra de los
consumidores?
-¿Qué otros factores se ven
involucrados en ello?
-¿Por qué podemos afirmar que
estamos en presencia del mercado?
MERCADO
¿QUÉ ES? ¿CÓMO FUNCIONA?
CONDICIONES PARTICIPANTES
COMPRADOR
VENDEDOR
PRECIO
FAMILIA
EMPRESA
ESTADO
Escenario físico
o virtual en el
que se produce
un conjunto de
transacciones e
intercambios de
bienes y
servicios entre
compradores y
vendedores.
DEMANDA
OFERTA
ACTUAN
PRECIO
Influido por
- Costos de producción…
-
-
-
-
-
-
Pág. 40
Página 41:
En esta infografía
se muestra un
supermercado en
fiestas patrias.
Observa y
desarrolla las
actividades 1, 2 y
3 en tu cuaderno.
¿Qué factores alteran al Mercado?
Sistemas
económicos
Tipos de
mercado
Págs. 42 -44
¿Qué es? ¿Qué es?
¿Qué desajustes sufre el Mercado?
Deflación
Págs. 42 -44
¿Qué efectos tienen estos desajustes en las personas y los países?
Devaluación
Inflación
¿Qué es? ¿Qué es? ¿Qué es?
Actividades de repaso:
•Realiza en tu cuaderno la actividad
1 y2 de la páginas 32 y 33.
AHORRO, INVERSIÓN Y CONSUMO
RESPONSABLE
PÁGINA 50
DINERO
MEDIO DE PAGO
UNIDAD DE
VALOR
PRECIO
PAGO AL
CONTADO
PAGO EN
CRÉDITO
TIPOS
*
*
*
*
*
*
*
“Todo bien
o activo
aceptado
como medio
de pago”
Ahorro, endeudamiento y
compromisos
financieros
OBJETIVO: Caracterizar algunos instrumentos financieros de
inversión y ahorro, evaluando sus riesgos y beneficios.
RESPONDE:
¿QUÉ ES EL AHORRO?
¿QUÉ ES EL ENDEUDAMIENTO?
AHORRO: Acción de
guardar recursos para
gastos futuros o
imprevistos, por medio
de la disminución de los
gastos o de la reserva de
parte de los ingresos
regulares obtenidos por
una persona, empresa o
gobierno.
ENDEUDAMIENTO:
Conjunto de obligaciones
de pago que una
empresa o persona tiene
contraídas con otras
personas e instituciones.
¿Qué diferencias tienen el Ahorro y el
endeudamiento?
AHORRO ENDEUDAMIENTO
¿Qué relación podrían tener el Ahorro y el
endeudamiento?
AHORRO ENDEUDAMIENTO
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS FINANCIEROS?
En esencia una deuda es un
compromiso, pero no
necesariamente un compromiso es
una deuda.
Tenemos una deuda cuando alguien nos entrega un
dinero que nos obligamos a pagar de una manera
previamente establecida, en un tiempo determinado.
Existen varios compromisos que
adquirimos sin que ellos se
conviertan en deuda.
Ejemplo:
Un arriendo es un compromiso de
pago mensual por el uso de un
bien, sea mueble o inmueble.
A un compromiso puedo
renunciar previo cumplimiento
de las condiciones que han sido
establecidas en un contrato.
Los compromisos financieros:
Las personas, empresas y gobiernos pueden solicitar préstamos o
créditos, los cuales pueden ser diferentes según el uso y el tiempo en el
que se espera pagar.
Los compromisos financieros son los contratos entre quienes solicitan
un crédito o préstamo, y las entidades que lo facilitan.
Estos contratos obligan a pagar una deuda en cuotas y tiempo
acordados.
Para realizar esto es necesario informarse para asumir una
responsabilidad, sin que esta sea una carga u obstáculo en el largo
plazo.
Los compromisos financieros:
¿Qué elementos deben ser considerados antes de
asumir un compromiso financiero? (Página 52)
EXPLICA CADA
UNO DE ELLOS.
INSTRUMENTOS DE AHORRO E INVERSIÓN
PÁGINA 54
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (54):
¿Qué ventajas tienen los instrumentos de ahorro
e inversión?
¿Qué riesgos puede tener la inversión?
CONSUMO INFORMADO Y RESPONSABLE (56):
CONSUMO INFORMADO Y RESPONSABLE (56):
¿QUÉ SIGNIFICA SER
CONSUMIDOR (A)
RESPONSABLE E
INFORMADO(A)?
Desarrolla
actividad 1
de la página
57 en tu
cuaderno.
Como consumidores tenemos derechos y
deberes, los cuales no solo son nuestra
responsabilidad, sino que también están
respaldados por instituciones que los
resguardan.
¿Qué instituciones resguardan estos derechos?
Existe una serie de instituciones que buscan defender
los derechos de los consumidores. Entre las que se
cuentan:
DESARROLLA
LA
ACTIVIDAD
DE LA
PÁGINA 60.
Qué es la economía  UNIDAD 4:Economía y Sociedad.pptx

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Qué es la economía UNIDAD 4:Economía y Sociedad.pptx

T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
mariajosedelamo
 
2 Parte de la guia economia
2 Parte de la guia economia2 Parte de la guia economia
2 Parte de la guia economia
Suly Vitonas
 
004 principios básicos para el análisis económico
004 principios básicos para el análisis económico004 principios básicos para el análisis económico
004 principios básicos para el análisis económico
Carlos Rojas
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
hermesquezada
 
Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)
Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)
Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)
Oscar Jiménez Corona
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Joel Castillo Lino
 
Economía sectorial
Economía sectorialEconomía sectorial
Economía sectorial
Jose Ramírez
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Maikol Rojas Arias
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
fabinho_10_12
 
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptxUnidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
RominaMoser1
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
almamaricelaangulodi
 
TEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
TEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESATEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
TEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
MaraAlonsoSantillana
 
introducción a la educación financiera
introducción a la educación financieraintroducción a la educación financiera
introducción a la educación financiera
Ordubay1
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
Alex Lolol
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
4ta unidad
4ta unidad4ta unidad
4ta unidad
lalosimba
 
La rentabilidad
La rentabilidadLa rentabilidad
La rentabilidad
santiago-vasquez
 
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptxAGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
DISAPUNOMATERNO
 

Ähnlich wie Qué es la economía UNIDAD 4:Economía y Sociedad.pptx (20)

T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
 
2 Parte de la guia economia
2 Parte de la guia economia2 Parte de la guia economia
2 Parte de la guia economia
 
004 principios básicos para el análisis económico
004 principios básicos para el análisis económico004 principios básicos para el análisis económico
004 principios básicos para el análisis económico
 
Mercado Laboral
Mercado LaboralMercado Laboral
Mercado Laboral
 
Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)
Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)
Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
 
Economía sectorial
Economía sectorialEconomía sectorial
Economía sectorial
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptxUnidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
 
TEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
TEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESATEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
TEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
 
introducción a la educación financiera
introducción a la educación financieraintroducción a la educación financiera
introducción a la educación financiera
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 1 EL MERCADO Y SU ENTORNO - FP A DISTANCIA AND...
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
4ta unidad
4ta unidad4ta unidad
4ta unidad
 
La rentabilidad
La rentabilidadLa rentabilidad
La rentabilidad
 
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptxAGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Qué es la economía UNIDAD 4:Economía y Sociedad.pptx

  • 1. UNIDAD 4: ECONOMÍA Y SOCIEDAD
  • 2. ¿Qué es la economía?
  • 3. La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas buscan satisfacer sus necesidades ilimitadas con los recursos limitados de los que disponen. Se trata de una disciplina que estudia cómo constantemente tomamos decisiones en nuestra vida cotidiana y cómo nos vemos afectados por las decisiones de otros, sean estos individuos como nosotros, empresas e incluso el Estado.
  • 4. OBJETIVO: Explicar el problema económico de la escasez y las necesidades ilimitadas con ejemplos de la vida cotidiana, y de las relaciones económicas que se dan entre los distintos agentes.
  • 7. Problema económico Requerimos muchas cosas para vivir y desarrollarnos A medida que vamos satisfaciendo nuestras necesidades van surgiendo nuevas
  • 8. Pero no podemos obtener todo lo que deseamos Los recursos son limitados Debemos escoger cómo gastar nuestros ingresos
  • 9. ¿Qué características tiene el siguiente concepto? •Necesidades
  • 10.
  • 12. ¿Qué relación puede haber entre los conceptos de necesidades y la escasez?
  • 13.
  • 14.
  • 16. Responde en tu cuaderno: ¿Qué es un proceso de producción? ¿Qué son los bienes? ¿Qué son los servicios? ¿Qué son los factores de producción? Página 202
  • 17. ¿Cuál es cuál? Son objetos tangibles que permiten satisfacer nuestras necesidades o que pueden ser utilizados como intermediarios para la producción de otro bien. La mayoría de los bienes tiene un valor económico. Corresponde a la transformación de los distintos factores productivos en un bien o servicio. Se refieren a las prestaciones humanas que permiten satisfacer necesidades económicas de otros. La mayoría son intangibles y tienen un valor económico. Son los elementos necesarios para poder producir bienes y servicios.
  • 18. ¿CUÁLES SON BIENES Y CUÁLES SON SERVICIOS?
  • 19. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24. Responde: • ¿Qué son los agentes económicos? • ¿Cuáles son estos agentes? • ¿Cómo se relacionan? • ¿Qué características tienen estos agentes económicos? (Página 30)
  • 25.
  • 26.
  • 27. SECTOR EXTERNO INFLUYE SOBRE GLOBALIZACIÓN COMERCIO EXTERIOR ESTADO – EMPRESAS - FAMILIAS TECNOLOGÍA COMUNICACIONES TRANSPORTES CULTURA TERCERISMO IMPORTACIONES EXPORTACIONES Página 34
  • 28.
  • 29. Página 34. A. ¿Qué características del intercambio económico internacional se pueden inferir a partir de la infografía? B. ¿De qué modo impacta en los mercados locales y en las personas el aumento de las importaciones y la existencia de una mayor diversidad de productos, como resultado del comercio globalizado? C. ¿Qué efectos podría conllevar la globalización del comercio en la cultura de un país o de una región?
  • 30. Responde las actividades 1 y 2 de la página 35.
  • 31.
  • 32.
  • 33. ¿Qué tienen en común todas las imágenes? ¿Cómo relacionarías estas imágenes con el problema económico? Página 36
  • 34. MERCADO ¿QUÉ ES? ¿CÓMO FUNCIONA? CONDICIONES PARTICIPANTES FAMILIA EMPRESA ESTADO P. 37 P. 37 COMPRADOR VENDEDOR PRECIO
  • 35. A partir de la ilustración, responde: -¿De qué forma influyen las ofertas en las decisiones de compra de los consumidores? -¿Qué otros factores se ven involucrados en ello? -¿Por qué podemos afirmar que estamos en presencia del mercado?
  • 36. MERCADO ¿QUÉ ES? ¿CÓMO FUNCIONA? CONDICIONES PARTICIPANTES COMPRADOR VENDEDOR PRECIO FAMILIA EMPRESA ESTADO Escenario físico o virtual en el que se produce un conjunto de transacciones e intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. DEMANDA OFERTA ACTUAN PRECIO Influido por - Costos de producción… - - - - - - Pág. 40
  • 37. Página 41: En esta infografía se muestra un supermercado en fiestas patrias. Observa y desarrolla las actividades 1, 2 y 3 en tu cuaderno.
  • 38.
  • 39. ¿Qué factores alteran al Mercado? Sistemas económicos Tipos de mercado Págs. 42 -44 ¿Qué es? ¿Qué es?
  • 40. ¿Qué desajustes sufre el Mercado? Deflación Págs. 42 -44 ¿Qué efectos tienen estos desajustes en las personas y los países? Devaluación Inflación ¿Qué es? ¿Qué es? ¿Qué es?
  • 41. Actividades de repaso: •Realiza en tu cuaderno la actividad 1 y2 de la páginas 32 y 33.
  • 42. AHORRO, INVERSIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE PÁGINA 50
  • 43. DINERO MEDIO DE PAGO UNIDAD DE VALOR PRECIO PAGO AL CONTADO PAGO EN CRÉDITO TIPOS * * * * * * * “Todo bien o activo aceptado como medio de pago”
  • 44.
  • 45. Ahorro, endeudamiento y compromisos financieros OBJETIVO: Caracterizar algunos instrumentos financieros de inversión y ahorro, evaluando sus riesgos y beneficios.
  • 46. RESPONDE: ¿QUÉ ES EL AHORRO? ¿QUÉ ES EL ENDEUDAMIENTO?
  • 47. AHORRO: Acción de guardar recursos para gastos futuros o imprevistos, por medio de la disminución de los gastos o de la reserva de parte de los ingresos regulares obtenidos por una persona, empresa o gobierno. ENDEUDAMIENTO: Conjunto de obligaciones de pago que una empresa o persona tiene contraídas con otras personas e instituciones.
  • 48.
  • 49. ¿Qué diferencias tienen el Ahorro y el endeudamiento? AHORRO ENDEUDAMIENTO
  • 50. ¿Qué relación podrían tener el Ahorro y el endeudamiento? AHORRO ENDEUDAMIENTO
  • 51. ¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS FINANCIEROS?
  • 52. En esencia una deuda es un compromiso, pero no necesariamente un compromiso es una deuda. Tenemos una deuda cuando alguien nos entrega un dinero que nos obligamos a pagar de una manera previamente establecida, en un tiempo determinado.
  • 53. Existen varios compromisos que adquirimos sin que ellos se conviertan en deuda. Ejemplo: Un arriendo es un compromiso de pago mensual por el uso de un bien, sea mueble o inmueble. A un compromiso puedo renunciar previo cumplimiento de las condiciones que han sido establecidas en un contrato.
  • 54. Los compromisos financieros: Las personas, empresas y gobiernos pueden solicitar préstamos o créditos, los cuales pueden ser diferentes según el uso y el tiempo en el que se espera pagar. Los compromisos financieros son los contratos entre quienes solicitan un crédito o préstamo, y las entidades que lo facilitan. Estos contratos obligan a pagar una deuda en cuotas y tiempo acordados. Para realizar esto es necesario informarse para asumir una responsabilidad, sin que esta sea una carga u obstáculo en el largo plazo.
  • 55. Los compromisos financieros: ¿Qué elementos deben ser considerados antes de asumir un compromiso financiero? (Página 52)
  • 56. EXPLICA CADA UNO DE ELLOS. INSTRUMENTOS DE AHORRO E INVERSIÓN PÁGINA 54
  • 57. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (54): ¿Qué ventajas tienen los instrumentos de ahorro e inversión? ¿Qué riesgos puede tener la inversión?
  • 58. CONSUMO INFORMADO Y RESPONSABLE (56):
  • 59. CONSUMO INFORMADO Y RESPONSABLE (56): ¿QUÉ SIGNIFICA SER CONSUMIDOR (A) RESPONSABLE E INFORMADO(A)?
  • 60. Desarrolla actividad 1 de la página 57 en tu cuaderno.
  • 61. Como consumidores tenemos derechos y deberes, los cuales no solo son nuestra responsabilidad, sino que también están respaldados por instituciones que los resguardan. ¿Qué instituciones resguardan estos derechos?
  • 62. Existe una serie de instituciones que buscan defender los derechos de los consumidores. Entre las que se cuentan: DESARROLLA LA ACTIVIDAD DE LA PÁGINA 60.