SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO DEL
ADULTO MAYOR
Peña Alberca Carla, Lucero
Quispe Aguirre, Rocío
Rodríguez Vigil, Roxana
Huerta Bardales, Luz Solange
Valverde Egusquiza, Jhunior Emerson
Vargas Ruiz, Valeria
Integrantes del Grupo 8:


Docente:
Tutoría VI - Liderazgo Transformacional
Docente:
Delia Catherine Escudero Cajan
PROBLEMA LOCAL DE LA COMUNIDAD
En este punto, se han realizado diversos estudios interdisciplinarios
centrados en la vejez. Es por eso que nuestro proyecto tiene como fin ayudar y
dar alegría a los de la tercera edad con escasos recursos, La población
mundial está envejeciendo: la mayoría de los países del mundo están
experimentando un aumento en el número y la proporción de personas
mayores. Entre las personas mayores que viven en América Latina, el 60% no
está en el sistema de seguridad social, lo que deja a las personas mayores
viviendo en la pobreza. Otros están comenzando esta transición, pero debido a
que tienen tasas de natalidad y mortalidad muy altas, la expectativa es de 55
a 56, como es el caso de Haití. (Valle, 2018).
OBJETIVO GENERAL
Llevar ayuda a la comunidad de adultos mayores,
promoviendo la colaboración y participación de
vecinos y entidades que cuenten con recursos
económicos.
Convertir un problema o necesidad comunitaria y/o
aportar progresos orientados a mejorar la calidad de
vida en proyectos comunitarios.
Determinar las diferentes etapas de un proyecto
comunitario.
Mejorar constantemente la calidad de vida de los
adultos mayores.
En conclusión, lo que se busca es generar espacios de
vinculación participativa a la comunidad de adultos
mayores, vecinos que contribuyan a la reflexión y la
valorización de las capacidades propias del adulto mayor,
en el marco de la promoción de la ciudadanía; teniendo
como meta mejorar su calidad de vida.
Sensibilizar y educar a la comunidad con énfasis sobre la
importancia de la protección y cuidado de adultos mayores,
ya que se debe proteger el mismo derecho de la salud
integral tanto psicológica, física y social.
Para solucionar los problemas presentados, debemos dar a
conocer a los miembros y que participen en esta acción de
ayuda económica, ya que de esta forma podemos brindar
una mejor calidad de vida.
Debemos examinar la importancia de la formación, de la
convivencia en familias y la red de relaciones en los adultos
mayores.
Crear el servicio de comidas a domicilio para adultos mayor.
Dirigir a la población sobre la puesta en ejecución de dicha
actividad comunitaria para brindar ayuda social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ACTIVIDADES
Dando a conocer a través de campañas el apoyo que se le debe
brindar a las familias de los adultos mayores con bajos recursos,
para saber cómo cuidarlos y protegerlos.
Brindando campañas de salud, para dar acceso a la atención
integral tanto física, mental y social.
Brindando charlas a personas, empresas e instituciones con alta
actividad social, para la ayuda económica y a través de
donaciones.
Implementación del servicio de delivery, donde se llevarán
alimentos, medicinas, ropa y otras necesidades para los adultos
mayores, que no tienen medios para desplazarse.
Convocatoria y participación de la comunidad, para el desarrollo
de la ejecución del proyecto de entrega de las necesidades como
alimentos, medicinas, ropa y otras necesidades a domicilio, para
los adultos mayores.
Fortalecer lazos de unión entre las familias y los adultos
mayores, tanto afectiva como económica. A la vez tendremos
el apoyo de psicólogos y nutricionistas para charlas de
sensibilización y alimentación que favorezcan la salud y el
bienestar de los adultos mayores.
Buscar empresas y organizaciones que quieran apoyar
nuestro proyecto, colaborando con productos y alimentos de
primera necesidad, para poder solventar las necesidades
primarias de los adultos mayores que están en total
desamparo.
Hacer una distribución adecuada para el trabajo y realizar
nuestras actividades de forma correcta para poder cumplir
nuestros objetivos planteados que es el ayudar y brindar una
mejor calidad de vida a los adultos mayores en desamparo y
con bajos recursos.
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
Fortalecer los cambios emocionales, físicos y la actitud
positiva y la mejora de una mejor calidad de vida.
Fortalecer la sana convivencia mediante las actividades
sociales, en las cuales se logren resultados positivos,
evitando las manifestaciones agresivas entre compañeros. La
reestructuración cognitiva se refleja en la personalidad de
cada persona adulta y la autoestima enfocándose en aceptar
y disfrutar su condición de vida.
A través de la ejecución de este proyecto se mejorará la
calidad de vida de las personas, y de esta manera lograr
disminuir la depresión en el número de adultos mayores que
sufren problemas en su conducta y poseen sentimientos
negativos.
RESULTADOS ESPERADOS
Fortalecer los cambios emocionales, físicos y la actitud positiva y la mejora
de una mejor calidad de vida.
Fortalecer la sana convivencia mediante las actividades sociales, en las
cuales se logren resultados positivos, evitando las manifestaciones agresivas
entre compañeros. La reestructuración cognitiva se refleja en la personalidad
de cada persona adulta y la autoestima enfocándose en aceptar y disfrutar su
condición de vida.
A través de la ejecución de este proyecto se mejorará la calidad de vida de las
personas, y de esta manera lograr disminuir la depresión en el número de
adultos mayores que sufren problemas en su conducta y poseen sentimientos
negativos.
METODOLOGIA
Nuestra investigación es cualitativa, porque recolectamos datos
considerando técnicas para el trabajo de investigación, tomando en cuenta
los distritos afectados (Callao, Rímac) y también del grupo juvenil JUMISA,
que se encuentra situado en Jr huanta, Barrios altos- Cercado de lima, para
luego buscar o determinar una solución para ello, a su vez se hizo visita
domiciliaria con la finalidad de encontrar miembros de tercera edad, sobre
todo recolectar antecedentes de las vivencias cotidianas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Distribución del equipo, para la labor social de los adultos mayores que se
realiza todos los sábados del mes, a partir de la 4 pm de la tarde y que se
dividirá en equipos de cuatro jóvenes, que realizarán las siguientes
actividades:

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Triptico los adultos mayores
Triptico los adultos mayoresTriptico los adultos mayores
Triptico los adultos mayores
Katerine Zambrano Giraldo
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
Emilio Soriano
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
zaidafer
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Fundeser Comunicaciones
 
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológicoCentro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez
 
Programa para el adulto mayor
Programa para el adulto mayorPrograma para el adulto mayor
Programa para el adulto mayor
Yalixha
 
Formato visita domiciliaria general
Formato visita domiciliaria generalFormato visita domiciliaria general
Formato visita domiciliaria general
ITFIP Institucion de Educacion Superiro
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Ely García
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
Griselda Medina
 
Ensayo adultos mayor
Ensayo adultos mayorEnsayo adultos mayor
Ensayo adultos mayor
cristianstop
 
Exclusion social
Exclusion socialExclusion social
Exclusion social
Estefanía
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
william edinson julca bautista
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
Cronograma de talleres
Cronograma de talleresCronograma de talleres
Cronograma de talleres
Silvio Humberto Andia Morales
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
John Jairo García Peña
 
Concepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologíasConcepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologías
Johana Gutierrez
 
Derechos de los Adultos Mayores
Derechos de los Adultos MayoresDerechos de los Adultos Mayores
Derechos de los Adultos Mayores
Karina Velázquez
 

Was ist angesagt? (20)

Triptico los adultos mayores
Triptico los adultos mayoresTriptico los adultos mayores
Triptico los adultos mayores
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
 
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológicoCentro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
Programa para el adulto mayor
Programa para el adulto mayorPrograma para el adulto mayor
Programa para el adulto mayor
 
Formato visita domiciliaria general
Formato visita domiciliaria generalFormato visita domiciliaria general
Formato visita domiciliaria general
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
Ensayo adultos mayor
Ensayo adultos mayorEnsayo adultos mayor
Ensayo adultos mayor
 
Exclusion social
Exclusion socialExclusion social
Exclusion social
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Cronograma de talleres
Cronograma de talleresCronograma de talleres
Cronograma de talleres
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
Concepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologíasConcepto de familia, características y tipologías
Concepto de familia, características y tipologías
 
Derechos de los Adultos Mayores
Derechos de los Adultos MayoresDerechos de los Adultos Mayores
Derechos de los Adultos Mayores
 

Ähnlich wie Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)

Programadeatenciondedia
ProgramadeatenciondediaProgramadeatenciondedia
Programadeatenciondedia
Geremias Medrano
 
Final. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectosFinal. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectos
Yacqueline Yatacue Daza
 
Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)
Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)
Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)
galonso23
 
Atencion al adulto mayor
Atencion al adulto mayorAtencion al adulto mayor
Atencion al adulto mayor
krinajose
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Rigoberto Cahuich
 
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San GabrielPresentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Cultura San Gabriel
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
SistemadeEstudiosMed
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
SistemadeEstudiosMed
 
1 salud dia_a_dia_02
1 salud dia_a_dia_021 salud dia_a_dia_02
1 salud dia_a_dia_02
hospital regional ambato
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
janethjuncocartolin
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
janethjuncocartolin
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
janethjuncocartolin
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
janethjuncocartolin
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
janethjuncocartolin
 
Revista por una buena vejez
Revista por una buena vejezRevista por una buena vejez
Revista por una buena vejez
sonia gomez
 
Psicologia del adulto mayor
Psicologia del adulto mayorPsicologia del adulto mayor
Psicologia del adulto mayor
Bladimir Santiago
 
Proyecto final diseño
Proyecto final diseñoProyecto final diseño
Proyecto final diseño
UNAD
 
Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
Cinthia Oviedo Rodríguez
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 
faceljkjk.pptx
faceljkjk.pptxfaceljkjk.pptx
faceljkjk.pptx
JUANCARLOSDELGADOULL
 

Ähnlich wie Proyecto social comunitario de adultos mayores (2) (20)

Programadeatenciondedia
ProgramadeatenciondediaProgramadeatenciondedia
Programadeatenciondedia
 
Final. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectosFinal. diseño de proyectos
Final. diseño de proyectos
 
Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)
Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)
Asociación Gente con un Destino Mejor. (GDM)
 
Atencion al adulto mayor
Atencion al adulto mayorAtencion al adulto mayor
Atencion al adulto mayor
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San GabrielPresentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
 
1 salud dia_a_dia_02
1 salud dia_a_dia_021 salud dia_a_dia_02
1 salud dia_a_dia_02
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
EDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIAEDUCACIÓN SANITARIA
EDUCACIÓN SANITARIA
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
Revista por una buena vejez
Revista por una buena vejezRevista por una buena vejez
Revista por una buena vejez
 
Psicologia del adulto mayor
Psicologia del adulto mayorPsicologia del adulto mayor
Psicologia del adulto mayor
 
Proyecto final diseño
Proyecto final diseñoProyecto final diseño
Proyecto final diseño
 
Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
faceljkjk.pptx
faceljkjk.pptxfaceljkjk.pptx
faceljkjk.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 

Kürzlich hochgeladen (12)

5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 

Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)

  • 1. PROYECTO SOCIAL COMUNITARIO DEL ADULTO MAYOR Peña Alberca Carla, Lucero Quispe Aguirre, Rocío Rodríguez Vigil, Roxana Huerta Bardales, Luz Solange Valverde Egusquiza, Jhunior Emerson Vargas Ruiz, Valeria Integrantes del Grupo 8: Docente: Tutoría VI - Liderazgo Transformacional Docente: Delia Catherine Escudero Cajan
  • 2. PROBLEMA LOCAL DE LA COMUNIDAD En este punto, se han realizado diversos estudios interdisciplinarios centrados en la vejez. Es por eso que nuestro proyecto tiene como fin ayudar y dar alegría a los de la tercera edad con escasos recursos, La población mundial está envejeciendo: la mayoría de los países del mundo están experimentando un aumento en el número y la proporción de personas mayores. Entre las personas mayores que viven en América Latina, el 60% no está en el sistema de seguridad social, lo que deja a las personas mayores viviendo en la pobreza. Otros están comenzando esta transición, pero debido a que tienen tasas de natalidad y mortalidad muy altas, la expectativa es de 55 a 56, como es el caso de Haití. (Valle, 2018).
  • 3. OBJETIVO GENERAL Llevar ayuda a la comunidad de adultos mayores, promoviendo la colaboración y participación de vecinos y entidades que cuenten con recursos económicos. Convertir un problema o necesidad comunitaria y/o aportar progresos orientados a mejorar la calidad de vida en proyectos comunitarios. Determinar las diferentes etapas de un proyecto comunitario. Mejorar constantemente la calidad de vida de los adultos mayores. En conclusión, lo que se busca es generar espacios de vinculación participativa a la comunidad de adultos mayores, vecinos que contribuyan a la reflexión y la valorización de las capacidades propias del adulto mayor, en el marco de la promoción de la ciudadanía; teniendo como meta mejorar su calidad de vida.
  • 4. Sensibilizar y educar a la comunidad con énfasis sobre la importancia de la protección y cuidado de adultos mayores, ya que se debe proteger el mismo derecho de la salud integral tanto psicológica, física y social. Para solucionar los problemas presentados, debemos dar a conocer a los miembros y que participen en esta acción de ayuda económica, ya que de esta forma podemos brindar una mejor calidad de vida. Debemos examinar la importancia de la formación, de la convivencia en familias y la red de relaciones en los adultos mayores. Crear el servicio de comidas a domicilio para adultos mayor. Dirigir a la población sobre la puesta en ejecución de dicha actividad comunitaria para brindar ayuda social. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 5. ACTIVIDADES Dando a conocer a través de campañas el apoyo que se le debe brindar a las familias de los adultos mayores con bajos recursos, para saber cómo cuidarlos y protegerlos. Brindando campañas de salud, para dar acceso a la atención integral tanto física, mental y social. Brindando charlas a personas, empresas e instituciones con alta actividad social, para la ayuda económica y a través de donaciones. Implementación del servicio de delivery, donde se llevarán alimentos, medicinas, ropa y otras necesidades para los adultos mayores, que no tienen medios para desplazarse. Convocatoria y participación de la comunidad, para el desarrollo de la ejecución del proyecto de entrega de las necesidades como alimentos, medicinas, ropa y otras necesidades a domicilio, para los adultos mayores.
  • 6. Fortalecer lazos de unión entre las familias y los adultos mayores, tanto afectiva como económica. A la vez tendremos el apoyo de psicólogos y nutricionistas para charlas de sensibilización y alimentación que favorezcan la salud y el bienestar de los adultos mayores. Buscar empresas y organizaciones que quieran apoyar nuestro proyecto, colaborando con productos y alimentos de primera necesidad, para poder solventar las necesidades primarias de los adultos mayores que están en total desamparo. Hacer una distribución adecuada para el trabajo y realizar nuestras actividades de forma correcta para poder cumplir nuestros objetivos planteados que es el ayudar y brindar una mejor calidad de vida a los adultos mayores en desamparo y con bajos recursos. ESTRATEGIAS
  • 7. ESTRATEGIAS Fortalecer los cambios emocionales, físicos y la actitud positiva y la mejora de una mejor calidad de vida. Fortalecer la sana convivencia mediante las actividades sociales, en las cuales se logren resultados positivos, evitando las manifestaciones agresivas entre compañeros. La reestructuración cognitiva se refleja en la personalidad de cada persona adulta y la autoestima enfocándose en aceptar y disfrutar su condición de vida. A través de la ejecución de este proyecto se mejorará la calidad de vida de las personas, y de esta manera lograr disminuir la depresión en el número de adultos mayores que sufren problemas en su conducta y poseen sentimientos negativos.
  • 8. RESULTADOS ESPERADOS Fortalecer los cambios emocionales, físicos y la actitud positiva y la mejora de una mejor calidad de vida. Fortalecer la sana convivencia mediante las actividades sociales, en las cuales se logren resultados positivos, evitando las manifestaciones agresivas entre compañeros. La reestructuración cognitiva se refleja en la personalidad de cada persona adulta y la autoestima enfocándose en aceptar y disfrutar su condición de vida. A través de la ejecución de este proyecto se mejorará la calidad de vida de las personas, y de esta manera lograr disminuir la depresión en el número de adultos mayores que sufren problemas en su conducta y poseen sentimientos negativos.
  • 9. METODOLOGIA Nuestra investigación es cualitativa, porque recolectamos datos considerando técnicas para el trabajo de investigación, tomando en cuenta los distritos afectados (Callao, Rímac) y también del grupo juvenil JUMISA, que se encuentra situado en Jr huanta, Barrios altos- Cercado de lima, para luego buscar o determinar una solución para ello, a su vez se hizo visita domiciliaria con la finalidad de encontrar miembros de tercera edad, sobre todo recolectar antecedentes de las vivencias cotidianas.
  • 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Distribución del equipo, para la labor social de los adultos mayores que se realiza todos los sábados del mes, a partir de la 4 pm de la tarde y que se dividirá en equipos de cuatro jóvenes, que realizarán las siguientes actividades: