SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE ARQUITECTURA
EXTENSIÓN MATURÍN
Autor:
María Lepage
Primeras civilizaciones
(Mesopotamia, Egipto, Roma y Grecia)
Mesopotamia:
El término alude principalmente a
esta zona en la Edad Antigua que se
dividía en Asiria (al norte) y
Babilonia (al sur). Babilonia
(también conocida como Caldea), a
su vez, se dividía en Acadia (parte
alta) y Caldea (parte baja).
Tenían una
arquitectura muy
particular debido a
los recursos
disponibles. Hicieron
uso de los dos
sistemas
constructivos
básicos: el
abovedado y el
adintelado.
Mesopotamia:
Los materiales más utilizados son la arcilla y el ladrillo, frente
a la piedra y a la madera, que casi no se utilizan. Hay una
cierta evolución. Las primeras construcciones ya de finales
del IV milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran
muy poco.
Materiales de construcción
Mesopotamia:
Casas: Construidas con arcilla, se incrustaban
teselas de cerámica vidriana en forma de cono
para mayor dureza.
Palacio: Construcción de adobe y ladrillos, los
techos se cubrían con madera de primera,
transversalmente.
Templo: Las bases eran llamadas figuras clavo,
para sostener el edificio.
Muros: Son gruesos, no son lisos y colocan las
Materiales de construcción
Mesopotamia:
Sistemas de
construcción
Sistema abovedado: Sistema de muros de
carga, hecho con arcos y bóvedas. Apaisaban
los ladrillos y rellenaban los espacios con barro
y paja.
Sistema adintelado: La estructura se
soportaba con un muro portante y de
cerramiento exterior, apoyaban los pilares de
madera.
Mesopotamia:
Arcos
Elementos de construcción
Bóvedas
Mesopotamia:
Una de sus grandes aportaciones es la
aparición del arco de medio punto y la
bóveda de cañon.
Las columnas cunado se usan tienen
únicamente un sentido decorativo.
Casi todos los edificios suelen levantarse
sobre un zocalo para preservarlos de las
inundaciones, por lo que utizan rampas y
escaleras.
La fascinante historia de una de las
civilizaciones más ancestrales del
mundo está presente en todo el
territorio egipcio. Cada yacimiento,
templo o valle es una lección de
historia donde el Antiguo Egipto
cobra vida.
Se caracteriza por
crear un sistema
constructivo en sus
edificios
monumentales, con
el empleo de sillares
tallados en grandes
bloques, y sólidas
columnas.
Egipto:
Su fabricación requería unas
series de pasos había que
recoger la arcilla del valle,
humedecerla adecuadamente
y mezclarla bien con la paja o la
arena, amasando
abundantemente. El secreto
para lograr una mayor
resistencia consistía en dejar la
mezcla sumergida en agua
durante varios días. Con ello se
consigue que la paja se
descomponga en parte y suelte
un légamo que actúa sobre la
arcilla haciéndola más viscosa y
Materiales de construcción
Egipto:
El adobe
Egipto:
La piedra fue reservada generalmente
para tumbas y templos, mientras que
los ladrillos fueron utilizados en las
viviendas, incluso en los palacios,
fortalezas, muros de los recintos de
los templos y de las ciudades y para
edificios subsidiarios en los complejos
de los templos
La madera de buena calidad era muy
escasa en Egipto y apenas unas pocas
especies permitían la realización de
elementos arquitectónicos, podemos
mencionar los acacias, los tamarindos,
los sicomoros y la palmera datilera, la
cual proporcionaba también hojas para
Los egipcios
emplearon lodo
del rio Nilo para
sus construcciones
y en sus viviendas
utilizaban
argamasa de yeso
y arena.
Materiales de
construcción
Su arquitectura se caracterizo por el
uso de dintel (dos pilares sostenido por
un dintel), esto marca un estilo
arquitectura horizontal. Dintel
elemento horizontal que soporta una
carga ,apoyando sus extremo en las
jambas o pies verticales de un vano.
Egipto:
Sistemas de
construcción
Las Columnas era el soporte mas característicos y
distintivos de la civilización egipcia . (recrea
especies vegetales en fuste y capitel .loto, papiro y
palma)
Los fuste de las columnas solían estar decorados
Egipto:
Elementos de
construcción
Muros
Columnas
Dinteles
Los egipcios construyeron monumentales
templos dedicados a los dioses, como los de
Karnak o Abu Simbel, destacando en ellos su
gran impacto simbólico,
El tamaño y la gran armonía y funcionalidad
de sus espacios.
Los arquitectos reales, con sus
conocimientos de física y geometría,
erigieron monumentales edificaciones y
organizaron el trabajo de multitudinarios
Egipto:
La arquitectura romana floreció en
la República romana y más aún bajo
el Imperio, cuando se construyó la
gran mayoría de los edificios
supervivientes. La arquitectura de la
Antigua Roma es probablemente
uno de los testimonios más
significativos de la cultura romana
Se caracteriza por
haber adoptado el
lenguaje externo de
la arquitectura
griega clásica, a la
que le agregó varias
innovaciones
originales.
Roma:
Los romanos eran extremadamente aficionados a
los mármoles de colores importados de lujo con
elegantes vetas, y los interiores de los edificios más
importantes a menudo se enlosaban con losas de
estos mármoles,
Roma:
Mármol y piedra
Materiales de
construcción
Ladrillo romano
Los romanos hicieron ladrillos de arcilla cocida desde
aproximadamente el comienzo del Imperio,
reemplazando los ladrillos de barro secados al sol. El
ladrillo romano era casi invariablemente de una altura
menor que el ladrillo moderno, pero se hizo en una
Fue usado en construcciones en las que grandes
pilares sostienen amplios arcos y cúpulas en lugar
de líneas densas de columnas que sostienen
arquitrabes planos. La libertad proporcionada por
el hormigón también inspiró la columnata,
Roma:
Hormigón romano
Materiales de
construcción
El estuco romano se usaba principalmente para cubrir
los cielos rasos y los muros interiores de los
aposentos.
Sistemas de
construcción
Roma:
Su forma predilecta de construcción era
mediante arcos y bóvedas, de forma
que así descargaban los edificios su
peso de forma equilibrada.
Comenzaron a construir con arcos de
medio punto, arcos escarzanos y arcos
rebajados para las diferentes
construcciones públicas y privadas de sus
ciudades. De hecho, al arte posterior
medieval que le continuaría pasó a
denominarse románico por estar inspirado
Elementos de
construcción
Arcos romanos
Roma:
Bóvedas
Los romanos comenzaron a lograr una
originalidad significativa en la arquitectura
alrededor del comienzo del período imperial,
Combinaron aspectos de su arquitectura
original etrusca con otros tomados de
Grecia, incluyendo la mayoría de los
elementos del estilo que ahora llamamos
arquitectura clásica.
Pasaron de la construcción basada
principalmente en columnas y dinteles a una
basada en paredes masivas, puntuadas por
Roma:
La arquitectura griega antigua se
distingue por sus características
altamente normalizadas, tanto en
estructura como en decoración. Esto es
particularmente cierto en el caso de los
templos donde cada edificio parece
haber sido concebido como una entidad
escultórica dentro del paisaje, con
mayor frecuencia planteado en un
terreno elevado para que la elegancia de
sus proporciones y los efectos de la luz
sobre sus superficies puedan verse
desde todos los ángulos.
La arquitectura
griega antigua más
conocida es la de sus
templos, la mayoría
de los cuales están
ahora en ruinas, y
algunos
sustancialmente
intactos
Grecia:
Los griegos utilizaron gran variedad de materiales de construcción
para realizar sus edificios, usaron adobe, madera, terracota y
piedra. El material mas usado fue la piedra, desde calizas duras,
conglomerados y el mármol.
Materiales de
construcción
Grecia:
Sistemas de
construcción
Los griegos fueron quienes
desarrollaron en mayor
medida la función
ornamental de la columna,
elemento arquitectónico ya
existente con anterioridad.
Fijaron unas normas o
cánones de composición
arquitectónica en tres estilos
(u órdenes clásicos): dórico,
jónico y corintio, aunque los
dos primeros son los
principales. Durante el
período helenístico apareció
el capitel compuesto.
Grecia:
Elementos de
construcción
Ordenes constructivos
Tipos de
plantas
Grecia:
El estilo arquitectónico se define en tres
órdenes bien definidos: el orden dórico, el
orden jónico y el orden corintio, teniendo
efecto profundo en la arquitectura
occidental de épocas posteriores.
La arquitectura de la Antigua Roma tomó
muchos elementos de la de Grecia y
mantuvo su influencia en Italia
ininterrumpida hasta nuestros días.
Los sucesivos estilos de la arquitectura del
renacimiento y de la arquitectura neoclásica
Grecia:

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie primeras civilizaciones comprimido.pptx

La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
tavo678
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
JhoselynBlanco1
 
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdfTecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
AlessandraCaporaleCa
 
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdfACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
nahedmaklad1
 
Lineadetiempo gisell-nava
Lineadetiempo gisell-navaLineadetiempo gisell-nava
Lineadetiempo gisell-nava
Luis Díaz
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
davidvillamediana2
 
Garcia, Miguel Angel - Clase 7
Garcia, Miguel Angel - Clase 7Garcia, Miguel Angel - Clase 7
Garcia, Miguel Angel - Clase 7
thomas_arg
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptxTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
DarmelysRodriguez
 
Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
maria rodriguez martinez
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
Mariel 'Zambrano
 
Tecnologia de la construccion
Tecnologia de la construccionTecnologia de la construccion
Tecnologia de la construccion
MichelleObando1
 
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdftecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
LUYSANDROARENASGONZA
 
Arquitectura del Antiguo Egipcio.
Arquitectura del Antiguo Egipcio.Arquitectura del Antiguo Egipcio.
Arquitectura del Antiguo Egipcio.
lasmmm .
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.
larezarch
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
josue echeverri
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPAPRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
CoralinaGuerra2
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesTecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizaciones
YurelySalazar
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
Gloria Zarai Asuaje Montilla
 
Cuadro comparativo egipto, grecia y roma
Cuadro comparativo egipto, grecia y romaCuadro comparativo egipto, grecia y roma
Cuadro comparativo egipto, grecia y roma
lisbeth68
 

Ähnlich wie primeras civilizaciones comprimido.pptx (20)

La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdfTecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
 
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdfACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
 
Lineadetiempo gisell-nava
Lineadetiempo gisell-navaLineadetiempo gisell-nava
Lineadetiempo gisell-nava
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
 
Garcia, Miguel Angel - Clase 7
Garcia, Miguel Angel - Clase 7Garcia, Miguel Angel - Clase 7
Garcia, Miguel Angel - Clase 7
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptxTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
 
Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
 
Tecnologia de la construccion
Tecnologia de la construccionTecnologia de la construccion
Tecnologia de la construccion
 
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdftecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
 
Arquitectura del Antiguo Egipcio.
Arquitectura del Antiguo Egipcio.Arquitectura del Antiguo Egipcio.
Arquitectura del Antiguo Egipcio.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPAPRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesTecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizaciones
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Cuadro comparativo egipto, grecia y roma
Cuadro comparativo egipto, grecia y romaCuadro comparativo egipto, grecia y roma
Cuadro comparativo egipto, grecia y roma
 

Kürzlich hochgeladen

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

primeras civilizaciones comprimido.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE ARQUITECTURA EXTENSIÓN MATURÍN Autor: María Lepage Primeras civilizaciones (Mesopotamia, Egipto, Roma y Grecia)
  • 2. Mesopotamia: El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Caldea (parte baja). Tenían una arquitectura muy particular debido a los recursos disponibles. Hicieron uso de los dos sistemas constructivos básicos: el abovedado y el adintelado.
  • 3. Mesopotamia: Los materiales más utilizados son la arcilla y el ladrillo, frente a la piedra y a la madera, que casi no se utilizan. Hay una cierta evolución. Las primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Materiales de construcción
  • 4. Mesopotamia: Casas: Construidas con arcilla, se incrustaban teselas de cerámica vidriana en forma de cono para mayor dureza. Palacio: Construcción de adobe y ladrillos, los techos se cubrían con madera de primera, transversalmente. Templo: Las bases eran llamadas figuras clavo, para sostener el edificio. Muros: Son gruesos, no son lisos y colocan las Materiales de construcción
  • 5. Mesopotamia: Sistemas de construcción Sistema abovedado: Sistema de muros de carga, hecho con arcos y bóvedas. Apaisaban los ladrillos y rellenaban los espacios con barro y paja. Sistema adintelado: La estructura se soportaba con un muro portante y de cerramiento exterior, apoyaban los pilares de madera.
  • 7. Mesopotamia: Una de sus grandes aportaciones es la aparición del arco de medio punto y la bóveda de cañon. Las columnas cunado se usan tienen únicamente un sentido decorativo. Casi todos los edificios suelen levantarse sobre un zocalo para preservarlos de las inundaciones, por lo que utizan rampas y escaleras.
  • 8. La fascinante historia de una de las civilizaciones más ancestrales del mundo está presente en todo el territorio egipcio. Cada yacimiento, templo o valle es una lección de historia donde el Antiguo Egipto cobra vida. Se caracteriza por crear un sistema constructivo en sus edificios monumentales, con el empleo de sillares tallados en grandes bloques, y sólidas columnas. Egipto:
  • 9. Su fabricación requería unas series de pasos había que recoger la arcilla del valle, humedecerla adecuadamente y mezclarla bien con la paja o la arena, amasando abundantemente. El secreto para lograr una mayor resistencia consistía en dejar la mezcla sumergida en agua durante varios días. Con ello se consigue que la paja se descomponga en parte y suelte un légamo que actúa sobre la arcilla haciéndola más viscosa y Materiales de construcción Egipto: El adobe
  • 10. Egipto: La piedra fue reservada generalmente para tumbas y templos, mientras que los ladrillos fueron utilizados en las viviendas, incluso en los palacios, fortalezas, muros de los recintos de los templos y de las ciudades y para edificios subsidiarios en los complejos de los templos La madera de buena calidad era muy escasa en Egipto y apenas unas pocas especies permitían la realización de elementos arquitectónicos, podemos mencionar los acacias, los tamarindos, los sicomoros y la palmera datilera, la cual proporcionaba también hojas para Los egipcios emplearon lodo del rio Nilo para sus construcciones y en sus viviendas utilizaban argamasa de yeso y arena. Materiales de construcción
  • 11. Su arquitectura se caracterizo por el uso de dintel (dos pilares sostenido por un dintel), esto marca un estilo arquitectura horizontal. Dintel elemento horizontal que soporta una carga ,apoyando sus extremo en las jambas o pies verticales de un vano. Egipto: Sistemas de construcción Las Columnas era el soporte mas característicos y distintivos de la civilización egipcia . (recrea especies vegetales en fuste y capitel .loto, papiro y palma) Los fuste de las columnas solían estar decorados
  • 13. Los egipcios construyeron monumentales templos dedicados a los dioses, como los de Karnak o Abu Simbel, destacando en ellos su gran impacto simbólico, El tamaño y la gran armonía y funcionalidad de sus espacios. Los arquitectos reales, con sus conocimientos de física y geometría, erigieron monumentales edificaciones y organizaron el trabajo de multitudinarios Egipto:
  • 14. La arquitectura romana floreció en la República romana y más aún bajo el Imperio, cuando se construyó la gran mayoría de los edificios supervivientes. La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más significativos de la cultura romana Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones originales. Roma:
  • 15. Los romanos eran extremadamente aficionados a los mármoles de colores importados de lujo con elegantes vetas, y los interiores de los edificios más importantes a menudo se enlosaban con losas de estos mármoles, Roma: Mármol y piedra Materiales de construcción Ladrillo romano Los romanos hicieron ladrillos de arcilla cocida desde aproximadamente el comienzo del Imperio, reemplazando los ladrillos de barro secados al sol. El ladrillo romano era casi invariablemente de una altura menor que el ladrillo moderno, pero se hizo en una
  • 16. Fue usado en construcciones en las que grandes pilares sostienen amplios arcos y cúpulas en lugar de líneas densas de columnas que sostienen arquitrabes planos. La libertad proporcionada por el hormigón también inspiró la columnata, Roma: Hormigón romano Materiales de construcción El estuco romano se usaba principalmente para cubrir los cielos rasos y los muros interiores de los aposentos.
  • 17. Sistemas de construcción Roma: Su forma predilecta de construcción era mediante arcos y bóvedas, de forma que así descargaban los edificios su peso de forma equilibrada. Comenzaron a construir con arcos de medio punto, arcos escarzanos y arcos rebajados para las diferentes construcciones públicas y privadas de sus ciudades. De hecho, al arte posterior medieval que le continuaría pasó a denominarse románico por estar inspirado
  • 19. Los romanos comenzaron a lograr una originalidad significativa en la arquitectura alrededor del comienzo del período imperial, Combinaron aspectos de su arquitectura original etrusca con otros tomados de Grecia, incluyendo la mayoría de los elementos del estilo que ahora llamamos arquitectura clásica. Pasaron de la construcción basada principalmente en columnas y dinteles a una basada en paredes masivas, puntuadas por Roma:
  • 20. La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente normalizadas, tanto en estructura como en decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos. La arquitectura griega antigua más conocida es la de sus templos, la mayoría de los cuales están ahora en ruinas, y algunos sustancialmente intactos Grecia:
  • 21. Los griegos utilizaron gran variedad de materiales de construcción para realizar sus edificios, usaron adobe, madera, terracota y piedra. El material mas usado fue la piedra, desde calizas duras, conglomerados y el mármol. Materiales de construcción Grecia:
  • 22. Sistemas de construcción Los griegos fueron quienes desarrollaron en mayor medida la función ornamental de la columna, elemento arquitectónico ya existente con anterioridad. Fijaron unas normas o cánones de composición arquitectónica en tres estilos (u órdenes clásicos): dórico, jónico y corintio, aunque los dos primeros son los principales. Durante el período helenístico apareció el capitel compuesto. Grecia:
  • 24. El estilo arquitectónico se define en tres órdenes bien definidos: el orden dórico, el orden jónico y el orden corintio, teniendo efecto profundo en la arquitectura occidental de épocas posteriores. La arquitectura de la Antigua Roma tomó muchos elementos de la de Grecia y mantuvo su influencia en Italia ininterrumpida hasta nuestros días. Los sucesivos estilos de la arquitectura del renacimiento y de la arquitectura neoclásica Grecia: