SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
ORIGEN	Y	
EVOLUCIÓN	DEL	
HOMBRE
Reino	 Animal	
Filo	 Cordados	
Especie	 Homo	sapiens	
Subfilo	 Vertebrados	
Clase	 Mamíferos	
Orden	 Primates	
Superfamilia	 Hominoideos	
Familia	 Homínidos	
Género	 Homo	
Anatomía	ocular	TAXONOMÍA	HUMANA
Anatomía	ocular	EVOLUCIÓN	HUMANA	
•  El	proceso	evolu,vo	hasta	llegar	al	ser	humano	ha	sido	tan	complejo	como	para	
cualquier	especie	actual.	
•  Centrándonos	en	las	úl,mas:	
ü  Un	ancestro	común	de	los	rep,les	adquiere	la	capacidad	de	
	fabricar	leche	para	alimentar	a	sus	crías	y	surgen	los	mamíferos	(180m.a.).	
ü  Un	grupo	de	mamíferos	pasa	a	vivir	en	los	árboles	y	surgen	los	primates	
(65	m.a.).	
ü  Un	grupo	de	primates	se	desplaza	balanceándose	de	los	árboles	
	(braquiación)	y	surgen	los	primeros	hominoideos	(23	m.a.).	
ü  	Un	grupo	de	hominoideos	se	baja	de	los	árboles	y	surgen	los	homínidos	
(4	m.a.).	
ü  	Un	grupo	de	homínidos	empieza	a	fabricar	herramientas	y	surge	el	hombre	
(2,2	m.a.	---	100.000años).
PRECÁMBRICO	 ERA	PRIMARIA	O	PALEOZOICA	 ERA	SECUNDARIA	O	MESOZOICA	 ERA	TERCIARIA	O	CENOZOICA	
Origen		
de	la	
Tierra	
Origen	de	la	vida	(3500	m.a.)	
1º	
	eucariotas	
(1800	m.a.)	
1º	pluricelulares	
(680	m.a.)	
Expansión	mamíferos	
Aparición	primates	(65	m.a.)	
Dinosaurios	 ExMnción	Dinosaurios	
Aparición	
mamíferos	
(180	m.a.)	
Origen	
de	la	
Tierra	
Origen	de	
la	vida	
1º	
eucariotas	
1º	
pluricelulares	
1º	
mamíferos	
ExMnción	dinosaurios	
1º	primates	
Hominoideos	
HOMINIZACIÓN	
16,20h:	Homínidos	20,10h:	Homo	23,37h:	Homo	sapiens	
Anatomía	ocular	Origen	y	evolución	de	la	vida
PRECÁMBRICO	 ERA	PRIMARIA	O	PALEOZOICA	 ERA	SECUNDARIA	O	MESOZOICA	 ERA	TERCIARIA	O	CENOZOICA	
Expansión	mamíferos	
Aparición	primates	(65	m.a.)	
Dinosaurios	 ExMnción	Dinosaurios	
Aparición	
mamíferos	
(180	m.a.)	
Anatomía	ocular	Aparición	de	los	MAMÍFEROS	
•  Se	calcula	que	hace	180	millones	de	años,	
cuando	aún	dominaban	el	planeta	los	
dinosaurios,	aparecieron	los	primeros	
mamíferos	sobre	la	Tierra.	
•  La	desaparición	de	los	grandes	repMles	tras	el	
choque	del	meteorito,	hace	unos	65	millones	de	
años,	permi,ó	a	los	mamíferos,	libres	de	
competencia,	evolucionar	hasta	las	cerca	de	5000	
especies	conocidas	en	la	actualidad.
Expansión	mamíferos	
Aparición	primates	(65	m.a.)	
								 								
Anatomía	ocular	Aparición	de	los	MAMÍFEROS	
•  Los	primates	aparecieron	hace	unos	65	m.a.,	a	
par,r	de	un	insecOvoro,	similar	a	las	actuales	
musarañas,	que	empezó		a	vivir	en	los	árboles	
en	lugar	de	permanecer	en	el	suelo.	
•  Purgatorius	es	considerado	el	primer	primate.	
	
	
•  El	cambio	se	debió,	tal	vez	a	la	enorme	
proliferación	de	mamíferos	que	produciría	
enorme	competencia.	
•  También	se	debió	a	la	enorme	expansión	de	las	
angiospermas.		
	
	
PRECÁMBRICO	 ERA	PRIMARIA	O	PALEOZOICA	 ERA	SECUNDARIA	O	MESOZOICA	 ERA	TERCIARIA	O	CENOZOICA
Anatomía	ocular	Aparición	de	los	PRIMATES	
Expansión	mamíferos	
Aparición	primates	(65	m.a.)	
								 								
•  En	este	hábitat	arbóreo	la	selección	natural	favoreció	los	rasgos	que	permiOan	
un	mayor	aprovechamiento	de	los	alimentos	y	una	mayor	movilidad	(y	que	
compar,mos	todos	los	primates):	
ü  manos	y	pies	prensiles:	dedo	oponible,	uñas	planas,	cinco	dedos	
ü  visión	del	color	y	estereoscópica	(3D)	
ü  capacidad	para	memorizar	el	lugar	en	que	se	encontraban	las	plantas	
comes,bles	(cerebro	algo	más	voluminoso).	
	
•  Algunas	de	estas	caracterís,cas	fueron	
fundamentales	para	la	posterior	evolución	
humana.
Anatomía	ocular	HOMINOIDEOS	
Los	hominoideos	
(Hominoidea)	son	
una	superfamilia	
de	primates		que	
aparecieron	en	
África		
hace	25-23	m.a.	
	
PRIMATES
•  Representación	gráfica	de	las	relaciones	evolu,vas	entre	varias	especies	que	,enen	un	
ancestro	común.	
•  Cada	rama	terminal	representa	una	especie.	El	tronco	representa	el	ancestro	común.	A	
medida	que	se	asciende	por	el	árbol	también	se	avanza	en	el	,empo.	
	
•  Los	puntos	de	ramificación	representan	la	divergencia	de	dos	o	más	grupos	a	par,r	de	un	
ancestro	común	(debido	a	un	proceso	de	especiación).	
Anatomía	ocular	ÁRBOL	FILOGENÉTICO	(de	los	hominoideos	actuales)	
Hominoideos	
a		-		b	 d		-		e	 f		-		g	
h	c	
Pruebas	
bioquímicas
Anatomía	ocular	ÁRBOL	FILOGENÉTICO	de	los	hominoideos	actuales	
Hominoideos	
(Superfamilia)	
	
Gibones
24	m.a.	
14	m.a.	
7-10	m.a.	
5-7	m.a.	
Pruebas	
bioquímicas	
1.	Los	primeros	en	separarse	fueron	los	gibones.	
	
2.	Las	dos	especies	de	chimpancés	son	las	más	
parecidas	a	los	humanos.	
	
3.	Los	orangutanes	están	más	alejados	
evoluMvamente	de	los	chimpancés	que	los	gorilas.	
Homínidos	
(Familia)	
HUMANOSGORILAS ORANGUTANESCHIMPANCÉS GIBONES
Anatomía	ocular	HOMINOIDEOS	
•  Sus	caracterís,cas	comunes	son:		
ü  Se	desplazan	por	braquiación:	colgando	balanceándose	de	las	ramas.	
ü  Presentan	adaptaciones	para	colgarse	de	las	ramas	con	el	tronco	derecho:	
o  No	,ene	cola,	brazos	largos,	tórax	aplanado,	omóplatos	dorsales,	
clavícula	más	larga...	
	
gibones	 orangutanes	
gorilas	
chimpancés	
hombres	
•  Postura	del	tronco	más	erguida:	
a	“medio	camino”	hacia	el	bipedismo.
Ardipithecus	
Australopithecus	
Paranthopus	Homo	
Homo	sapiens	 Chimpancé	 Bonobo	
Ancestro	común	
6-7	m.a.	
H.	neanderthalensis	
Anatomía	ocular	
•  Es	el	proceso	evolu,vo	que	condujo	desde	los	primates	hominoideos	
hasta	los	primeros	seres	humanos.		
	
•  A	lo	largo	de	ese	proceso	evolu,vo	fueron	surgiendo	modificaciones	
corporales	y	también	alteraciones	cerebrales	que	dieron	lugar	a	la	
aparición	de	las	capacidades	intelectuales	que	diferencian	al	ser	humano	
del	resto	de	especies	animales.	
•  Se	considera	que	este	proceso	comenzó	en	los	úl,mos	6-7	m.a.,	cuando	
se	separaron	el	linaje	de	los	chimpancés	y	el	nuestro.	
Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	HOMINIZACIÓN
Anatomía	ocular	
•  Esta	teoría	sugiere	que	el	proceso	de	hominización	está	asociado	a	una	serie	de	
cambios	geológicos	y	climatológicos	que	tuvieron	lugar	en	el	Este	de	África:	
Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	HOMINIZACIÓN	
o  Formación	del	Gran	Valle	del	RiX.	
o  Cambios	climá,cos	que	llevaron	a	la	
progresiva	desaparición	del	cinturón	
de	selva	africano	(8	m.a.).	
o  Estos	cambios	climá,cos	se	
acentuaron	hace	2,8	m.a.	
o  Barreras	geográficas	+	cambio	
climá,co:	proceso	de	especiación:	
HOMINIZACIÓN.	
“EAST	SIDE	STORY”	
ü  Fósiles	más	anMguos	de	antecesores	del	hombre	encontrados	en	
esta	zona.	
ü  Pruebas	bioquímicas	(análisis	de	ADN)	confirma	que	la	especie	
humana	Mene	un	origen	africano.
Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	HOMINIZACIÓN	
BIPEDISMO	
DESARROLLO	DEL	CEREBRO	
Aumento	y	modificación	del	cráneo	
Liberación	de	las	manos	
Modificación	
de	la	
den,ción	 Diversificación	de	
la	dieta	
(incluye	carne)	
Manipulación	
de	objetos	
LENGUAJE	
CAPACIDAD	
INTELECTUAL	
Desarrollo	social	
Periodo	de	maduración	
más	largo	(neotenia)
1.b.-	Desplazamiento	del	foramen	
magnum:	
Hacia	delante.	
1.a.-	La	columna	vertebral	se	curva:	
Adquiere	forma	de	“S”	y	man,enen	el	cuerpo	
erguido	con	un	esfuerzo	mínimo.	
Gorila	
Homo	sapiens	
(Hacia	atrás)	
(Inferior)	
Columna	convexa	
Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	1.-	Hominización:	BIPEDISMO	
1.-	Cambios	anatómicos	asociados:	
Bipedismo	o	bipedestación:	capacidad	de	andar	sobre	las	dos	
extremidades	inferiores.
1.c.-	Modificación	de	las	caderas:	
	
•  Estabilizar	la	postura	y	la	marcha.	
•  Deben	aguantar	los	órganos	en	la	
postura	erguida.	
•  Las	rodillas	dejan	de	estar	
flexionadas.	
	
Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	
Chimpancé	
Australopithecus	
Humano	
1.-	Hominización:	BIPEDISMO
1.c.-	Modificación	de	las	caderas	(2):		
	
•  Desventaja:		estrechamiento	del	canal	del	parto.	
Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	1.-	Hominización:	BIPEDISMO
1.d.-	Cambios	en	los	pies:		
•  Los	pies	comenzaron	a	funcionar	como	
plataforma	para	mantener	el	peso	del	
cuerpo:	
ü  Toman	forma	de	arco.	
ü  El	pie	se	alarga	y	los	talones	se	
hacen	grandes.	
ü  El	pulgar	deja	de	ser	oponible.	
ü  Los	dedos	se	acortan	y	pierden	la	
capacidad	de	coger	objetos.	
	
Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	1.-	Hominización:	BIPEDISMO	
Laetoli	
	
Huellas	de	Laetoli	
3,6	m.a.	
(Australopithecus	
afarensis)	
Chimpancé																								Humano																													A.	afarensis
1.e.-	Cambios	en	las	manos:		
•  	La	postura	erguida	permite	la	liberación	de	las	manos	y	su	transformación	paula,na	en	la	
llamada	“pinza	de	precisión”	(ya	desde	H.	habilis).	
•  El	pulgar	se	man,ene	oponible	y	todos	los	dedos	se	alargan	con	lo	que	la	punta	del	pulgar	
puede	tocar	la	punta	de	los	otros	dedos.	
Todo	ello	le	da	fuerza,	pero	también	precisión.	
Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	1.-	Hominización:	BIPEDISMO
1.e.-	Liberación	de	las	manos:		
•  Tener	las	manos	libres	permite:	
ü  	un	mejor	cuidado	de	las	crías.	
ü  	Transporte	de	herramientas	y	comida.	
ü  Manipulación	de	objetos.	
Cambios	en	la	mandíbula	y	la	denMción		
•  Al	poder	manipular	objetos	ya	no	es	
necesaria	una	mandíbula	potente	para	
desgarrar,	triturar,	atacar,	etc.	
	
ü  Los	músculos	de	la	mandíbula	se	atrofian.	
ü  Se	pasa	de	36	a	los	32	dientes	actuales.	
ü  Reducción	de	los	caninos.	
gorila	 Humano	Australopithecus	
Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	Hominización:	BIPEDISMO
ü  Liberación	de	las	manos:	
•  	Mejor	cuidado	de	las	crías.	
•  Transporte	de	herramientas	y	comida.	
•  Manipulación	de	objetos.	
2.-	Ventajas	y	desventajas	
ü  Otear	el	horizonte:	
•  Visualizar	sobre	la	vegetación	posibles	peligros,	etc.	
ü  Adaptación	a	variedad	de	hábitats:	
•  Desde	cerrados	(selva)	a	más	abiertos	(sabana).	
ü  Ahorro	energéMco	en	locomoción:	
•  Mayor	resistencia.	
•  Recorrer	grandes	distancias.	
ü  Mejor	termorregulación:	
•  Menor	exposición	a	radiación	solar.	
•  Mayor	superficie	para	recibir	brisa.	
x  Estrechamiento	canal	del	parto.	
•  Parto	más	dijcil.	
radiación	solar	
brisa	
Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	1.-	Hominización:	BIPEDISMO
3.-	Origen	
¿Qué	hizo	que	un	grupo	de	primates	comenzara	a	
caminar	erguido?	
Hipótesis:	
“El	bipedismo	está	relacionado	
con	un	cambio	climá,co	que	
sus,tuyó	las	selvas	tropicales	por	
sabanas	de	escaso	arbolado”.	
Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	1.-	Hominización:	BIPEDISMO	(ac^vidad)
3.-	Origen	
¿?	
En	2001	se	encontró	en	Kenia	una	especie	
de	unos	6	m.a.	de	an,güedad:	
	Orrorin	tugenensis.	
	
ü  Vivía	en	un	medio	boscoso	(similar	al	
chimpancé).	
ü  Era	bípedo	(por	longitud	y	forma	del	
húmero	y	fémur,	disposición	de	pelvis).	
	
•  El	cambio	climá,co	sorprendió	a	los	primeros	homínidos	´bípedos		ya	preparados	
antes	de	necesitar	adaptarse	a	la	sabana.	
•  Posiblemente,	en	la	foresta,		les	dio	alguna	ventaja	rela,va	a	la	reproducción	y	el	
cuidado	de	la	prole	ó	a	la	adquisición	de	comida	más	fácilmente.	
Anatomía	ocular	Anatomía	ocular	1.-	Hominización:	BIPEDISMO	(ac^vidad)
2.-	Hominización:	MODIFICACIONES	CRANEALES	
Algunos	de	los	cambios	que	se	producen	en	el	cráneo	son:		
	
•  Desaparición	de	la	cresta	sagital	(disminución	musculatura	de	
mandíbula)	y	del	toro	supraorbital.	
•  	Reducción	de	la	cara.	
•  Achatamiento	del	cráneo	y	aumento	de	su	capacidad.
Aumento	del	cráneo	+	estrechamiento	canal	de	la	pelvis	=	parto	diqcil	
Nacimiento	 Adulto	
Chimpancé	 300	cm3	 500	cm3	
Humano	 350	cm3	 1350	cm3	
Capacidad	craneal	
Si	los	humanos	pudieron	incrementar	el	tamaño	del	cerebro	fue	a	costa	de	adelantar	
el	parto	y	tener	unas	crías	prematuras:	
•  Periodo	largo	de	maduración	(hasta	alcanzar	la	edad	adulta).	
•  Fuerte	dependencia	de	la	madre	(alimentación,	protección,	aprendizaje).	
•  Estrategias	de	cuidado	de	las	crías:	relaciones	afec,vas,	cohesión	de	las	
sociedades,...	
2.-	Hominización:	MODIFICACIONES	CRANEALES
•  Acompañando	al	aumento	de	la	capacidad	craneal,	el	cerebro	ha	ido	
incrementándose.	
	
•  Este	aumento	del	cerebro	también	está	
en	relación	con	una	dieta	de	alto	
contenido	energéMco	(de	dieta	
herbívora	y	frugívora	a	dieta	omnívora,	
incluyendo	carne).		
•  La	manipulación	de	objetos	y	la	
construcción	de	instrumentos	también	
contribuyó	al	desarrollo	cerebral.	
LECTURA	2	
1350	cm3	
H.	sapiens	
930	cm3	
Homo	erectus	
450	cm3		
Australopithecus	
620	cm3	
H.	habilis	
2.-	Hominización:	MODIFICACIONES	CRANEALES
Hominización:	DESARROLLO	DEL	CEREBRO	
•  Aumento	tanto	del	volumen	como	de	la	complejidad	del	cerebro.	
o  control	de	las	emociones	
o  concentración	
o  planificación	y	an,cipación	
o  control	de	la	memoria...	
INTELIGENCIA
Hominización:	LENGUAJE	ARTICULADO	
•  Aparecen	estructuras	CEREBRALES	encargadas	del	LENGUAJE	ARTICULADO:	
Área	de	Broca	
Área	de	Wernicke	
APARATO	FONADOR	
•  Descenso	de	la	laringe.	
•  Elevación	de	la	bóveda	del	paladar.
“Érase	una	vez...	
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
...hasta	que	aparecieron	
los	primeros	hombres.”	
Pruebas	morfológicas	
	
Pruebas	paleontológicas	
	
Pruebas	biogeográficas	
	
Pruebas	bioquímicas	
La	invesMgación	paleoantropológica	
trata	de	determinar	la	secuencia	
evolu,va	del	ser	humano:	
Sin	embargo,		
el	árbol	genealógico	humano	
	aún	no	es	defini,vo.
Anatomía	ocular	ÁRBOL	FILOGENÉTICO	HUMANO	(probable)
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
Orrorin	
•  Vivió	hace	6	ma.	
•  Vivía	en	un	medio	boscoso		
•  Era	bípedo.	
Ardipithecus	ramidus	
•  Vivió	hace	5,8	-4,5	ma.	
•  Dieta	y	hábitat	similar	al	de	chimpancé	
(brotes,	hojas,	frutos;	ambiente	selváMco).	
•  Tenía	postura	bípeda.	
•  Volumen	cerebral	350cm3.	
•  1,5m	de	estatura.	
Ardipithecus	ramidus	
(E,opía)	
Orrorin	
(Kenia)
Bipedismo
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
Australopithecus	
•  Es	un	género	que	vivió	desde	hace	4,2	m.a.	hasta	hace	2m.a.	
•  Vivieron	en	regiones	arboladas	y	en	sabanas	húmedas.		
•  Eran	bípedos	y	buscaban	refugio	en	los	árboles.		
•  Medían	de	1,10	a	1,40	m.	y	pesaban	de	30	a	55	kg.		
•  Su	capacidad	craneal	era	pequeña	(de	350	a	500	cm3).	
•  	Hay	varias	especies	y	es	probable	que	de	ellos	
	surgiera	el	genero	Homo.
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
Australopithecus	afarensis	
•  Primero	homínido	bípedo	descubierto	(1974).	
•  Hoy	en	día	se	sabe	que	no	es	el	más	an,guo	
(3,2ma).	
•  Esqueleto	“casi”	completo	de	mujer.	
•  Permi,ó	 discernir	 por	 primera	 vez	 que	 el	
bipedismo	 ocurrió	 antes	 que	 el	 desarrollo	
cerebral:	
	-cadera	bípeda	
	-capacidad	craneal	pequeña	(400cm3).
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
Paranthropus	
•  Es	un	género	que	vivió	desde	hace	2.6	m.a.	hasta	hace	1	m.a.	
•  Fueron	contemporáneos	del	género	Homo	hasta	su	ex,nción.	
•  Adaptación	a	la	sabana:	
o  Especialización	 en	 dieta	 de	 raíces	 y	 tubérculos	 duros:	 mandíbulas	
robustas,	molares	grandes:	dieta	de	raíces	y	tubérculos	duros.	
•  Su	capacidad	craneal	era	pequeña	(de	400	a	500	cm3).	
•  Varias	especies:	P.	aethiopicus,	P.	boisei,	P.	robustus.
Paranthropus	
aethiopicus	
(2.6ma)	
Paranthropus	
robustus	
(1.8-1.5ma)	
Paranthropus	
boisei	
(2.3-1.2ma)
1350	cm3	
H.	sapiens	
930	cm3	
Homo	erectus	
450	cm3		
Australopithe
cus	
620	cm3	
H.	habilis	
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
Homo	habilis	
•  Es	una	especie	que	vivió	desde	hace	2.2	m.a.	hasta	hace	1.5	m.a.	
•  Fueron	contemporáneos	de	Paranthropus.	
•  Adaptación	a	la	sabana.	
•  ¿Cuál	fue	su	especialización?	
	 	Desarrollo	cerebral:	550-750	cm3.	
	
•  Introducen	carne	en	su	dieta	(carroñeros).	
•  Primeros	instrumentos	de	piedra.
Desarrollo
cerebralBipedismo
Aparato masticador
Sabana
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
Homo	ergaster	
•  Vivió	hace	1.8	m.a.	hasta	hace	1	m.a.	
•  Apariencia	y	proporciones	similares		
a	las	nuestras:	
	1,70cm,	65kg	
	800-950	cm3	(volumen	craneal)	
	
•  Primer	homínido	cazador	que	se	conoce.	
	
	
Primera	gran	migración	humana:	
•  	se	adapta	dis,ntos	hábitats,		
desde	sabana	a	montaña	media.	
	
•  Se	expande	por	Europa	y	Asia.	
	
•  Flexibilidad	ecológica	gracias	
	al	desarrollo	cerebral.
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
Homo	erectus	
•  Vivió	hace	1,6	m.a.	hasta	hace	100	000	años.	
•  Apariencia	y	proporciones	similares		
a	las	nuestras:	
	1,50-180	cm,	40-70kg	
	900-130cm3	(volumen	craneal)		
•  Deriva	de	una	población	de	Homo	ergaster.		
•  Asia	y	Europa.	
•  Dominan	el	fuego.	
•  Instrumentos	más	sofis,cados	(hachas).
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
Homo	antecessor	
•  	Con	800	000	años	de	an,güedad,	es	considerado	el	homínido	más	an,guo	de	
Europa.		
•  Descubierto	en	Atapuerca	(yacimientos	Gran	Dolina	y	Sima	de	los	Huesos).	
•  	 No	 se	 ha	 encontrado	 ningún	 ejemplar	 en	 África,	 aunque	 se	 supone	 que	
desciende	de	Homo	ergaster.	
•  Tronco	común	del	que	derivan	Homo	neanderthalensis	y	Homo	sapiens.	
•  Su	capacidad	craneal	es	mayor	a	1000	cm3.		
•  Indicios	de	canibalismo.
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
Homo	heidelbergensis	
•  Aparecieron	hace	unos	600	000	años.	
•  Son	una	especie	intermedia,	ampliamente	extendida	por	Europa,	entre	H.	
antecessor		y		H.	neanderthalensis	.		
•  El	primer	fósil	se	encontró		en	Mauer,	Alemania.	
•  En	Atapuerca	(Sima	de	los	Huesos).
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
Homo	neanderthalensis	
•  Vivieron	hace	unos	230	000	hasta	hace	30	000	años.	
•  Contemporáneo	del	Homo	sapiens	(durante	10	000	años).	
•  Son	originario	de	Europa		(H.	heidelbergensis)	y	se	extendieron	por	Asia.	
•  Bien	adaptados	al	frío	(úl,ma	glaciación)y	eran	cazadores.	
•  Complexión	más	robusta	que	los	humanos	actuales	(1,80cm,	90kg).	
•  Cráneo	alargado	e	incluso	mayor	(1400-1500cm3).	
•  Enterramiento	de	muertos	(conciencia	reflexiva	desarrollada).
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
Homo	sapiens	
•  Aparecieron	hace	unos	200	000	años	en	África		
	(de	Homo	antecessor...)	
•  1,70cm-	70kg.		
•  Capacidad	craneal:	1350	cm3.	
•  Desarrollaron	el	arte	rupestre	
	e	inventaron	el	arco	y	la	flecha.
Anatomía	ocular	Historia	de	la	EVOLUCIÓN	HUMANA	
Homo	sapiens	
•  Segunda	gran	migración:	salen	de	África	hace	unos	100	000-90	000	años.	
•  	Se	ex,enden	paula,namente	por	todos	los	conMnentes.
YACIMIENTOS	DE	ATAPUERCA	
•  ¿Dónde	se	encuentra?	
•  ¿Cómo	se	descubrió?	
•  ¿Qué	yacimientos	la	componen?	
•  ¿Qué	homínidos	se	encontraron	allí?	
•  ¿Qué	an^güedad	^enen	sus	fósiles?	
hxps://www.youtube.com/watch?v=lVHxk1yyzQ4
HALLAZGOS		de	Atapuerca	
•  ¿Cuáles	son	los	hallazgos	más	importantes?	
•  ¿Qué	conocimiento	aportaron	a	lo	que	se	sabía	hasta	entonces?	
hxps://www.youtube.com/watch?v=FDmrKnMBqes
CANIBALISMO	en	Atapuerca	
•  ¿Qué	rastros	de	canibalismo	se	han	encontrado	y	dónde?	
•  ¿Cómo	se	sabe?	
hxps://www.youtube.com/watch?v=JzmAk1IXBf0
Anatomía	ocular	¿Qué	pasó	en	la	Sima	de	los	Huesos?	
En	la	Sima	de	los	Huesos	(Atapuerca)	se	halla	el	
mayor	yacimiento	de	fósiles	homínidos	de	la	Tierra.	
	
	
	
6500	fósiles						30	individuos	(ambos	sexos).	
	
	
Homo	heidelbergensis	(400.000	años).	
¿Qué	provocó	esta	gran	
acumulación	de	fósiles?
¿Cómo	llegaron	hasta	allí?	
¿?	
Cueva	Mayor	
Sima	de	los	
Huesos	
	
(13m)
1.	Observación	y	pregunta	inicial	
2.	Elaboración	de	hipótesis	
3.	Experimentación	y/o	toma	de	datos	
4.	Análisis	e	interpretación	de	los	resultados/datos	
5.	Conclusiones	 Confirmación	de	
nuestra	hipótesis	
+	X	
Anatomía	ocular	EL	MÉTODO	CIENTÍFICO
Anatomía	ocular	¿Qué	pasó	en	la	Sima	de	los	Huesos?	
•  Gran	acumulación	de	fósiles	homínidos	
(pertenecientes	a	30	individuos	de	
ambos	sexos.	
Cueva	Mayor	
Sima	de	los	
Huesos	
	
(13m)	
•  ¿Qué	provocó	esta	gran	acumulación	de	
fósiles?¿Cómo	llegaron	hasta	allí?	
1.	Observación	y	pregunta	inicial
¿?	
Anatomía	ocular	¿Qué	pasó	en	la	Sima	de	los	Huesos?	
2.	Elaboración	de	hipótesis	
•  Acumulación	intencionada,	a	
modo	de	“enterramiento”.	
•  Transporte	accidental	de	
homínidos,	por	una	riada.	
•  Es	un	cubil	de	animales	
carnívoros,	donde	llevaban	
a	sus	presas
hipótesis	
datos	a	favor	 datos	en	contra	 datos"neutros"	
---	 ---	 ---	
5.	Conclusiones	
3.	Experimentación	y/o	
toma	de	datos	
Anatomía	ocular	¿Qué	pasó	en	la	Sima	de	los	Huesos?	
4.	Análisis	e	interpretación	de	
los	resultados/datos	
-La	acumulación	es	independiente	del	sexo.	
-Fósiles	de	casi	todos	los	huesos	del	esqueleto.	
-Cráneo	humano	con	dos		
perforaciones	similares.	
-Presencia	de	un	único		
utensilio	de	piedra	(Excalibur).	
-No	hay	restos	de	cachorros	de	carnívoros.	
-No	se	han	encontrado	fósiles	de	animales	herbívoros.	
-Presencia	de	fósiles	de	otros	animales	carnívoros:	
osos,	leones,	zorros,	panteras,	lobos,	etc.	
-Aproximadamente	el	mismo	número	de	hombres	que	
de	mujeres.	
-Huesos	disociados,	rotos	y	desordenados.		
-Pudo	ser	una	trampa	por	la	que	cayeron	estos	
animales.	
-Un	agente	geológico	o	biológico	(carroñeros)	perturbó	
los	esqueletos	durante	o	tras	su	acumulación.	
-Originalmente	cadáveres	completos.	
-Producidas	por	un	mismo	utensilio.	
-Golpes	intencionados.	
-Cadáver	transportado	a	la	sima.	
-No	se	trata	de	un	campamento	(habría	más).	
-Debió	ser	transportada.	
-Estarían	presentes	si	fuera	un	cubil.	
-Si	se	tratara	de	un	cubil	o	de	un	campamento	habría	
restos	de	estas	presas.
Presentacion Evolución Humana

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
belenflores15
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
Jafra Cosmetics México
 
Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
Marioly Alvarez
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
Amarilis Frida Calero Estrada
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Homosapiens
HomosapiensHomosapiens
Homosapiens
Laura Gonzalez
 
LA EVOLUCION DEL HOMBRE
LA EVOLUCION DEL HOMBRELA EVOLUCION DEL HOMBRE
LA EVOLUCION DEL HOMBRE
areaciencias
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
Rafael Paz Narváez
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
Rosii Esttévez
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
miayl
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
Evolutivos-Clan
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
andywaidy
 
LA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANALA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANA
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
El origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºEl origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1º
MERCEDES PECELLIN
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
Alicia Díaz
 
Hominizacion1
Hominizacion1Hominizacion1
Hominizacion1
Toñi Ortega López
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
mmarpri723
 

Was ist angesagt? (20)

Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Homosapiens
HomosapiensHomosapiens
Homosapiens
 
LA EVOLUCION DEL HOMBRE
LA EVOLUCION DEL HOMBRELA EVOLUCION DEL HOMBRE
LA EVOLUCION DEL HOMBRE
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
LA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANALA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANA
 
El origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºEl origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1º
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
Hominizacion1
Hominizacion1Hominizacion1
Hominizacion1
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 

Andere mochten auch

Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
josemanuel7160
 
Tema 3. LOS LÍPIDOS
Tema 3. LOS LÍPIDOSTema 3. LOS LÍPIDOS
Tema 3. LOS LÍPIDOS
josemanuel7160
 
Tema 3 lipidos
Tema 3 lipidosTema 3 lipidos
Tema 3 lipidos
Belén Ruiz González
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
cecytem12
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Juan Buendia
 
Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
AndreaBejarano2
 
Que es la biodiversidad
Que es la biodiversidadQue es la biodiversidad
Que es la biodiversidad
darclunacy
 
Pérdida de Biodiversidad
Pérdida de BiodiversidadPérdida de Biodiversidad
Pérdida de Biodiversidad
juanrl
 
Calculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologicaCalculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologica
NIXONCUEVA
 
La biodiversidad pp
La biodiversidad ppLa biodiversidad pp
La biodiversidad pp
Miriam Valle
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
Aplalop
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
LUISUNAD
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
josemanuel7160
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidad
Mayra Maldonado
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
carvimiguezalonso4
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
ninoskakeilaynelcy
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Josue Vazquez Garcia
 
La tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadoLa tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitado
pepe.moranco
 

Andere mochten auch (19)

Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASTema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Tema 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
 
Tema 3. LOS LÍPIDOS
Tema 3. LOS LÍPIDOSTema 3. LOS LÍPIDOS
Tema 3. LOS LÍPIDOS
 
Tema 3 lipidos
Tema 3 lipidosTema 3 lipidos
Tema 3 lipidos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
 
Que es la biodiversidad
Que es la biodiversidadQue es la biodiversidad
Que es la biodiversidad
 
Pérdida de Biodiversidad
Pérdida de BiodiversidadPérdida de Biodiversidad
Pérdida de Biodiversidad
 
Calculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologicaCalculo de biodiversidad biologica
Calculo de biodiversidad biologica
 
La biodiversidad pp
La biodiversidad ppLa biodiversidad pp
La biodiversidad pp
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
Los tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidadLos tres componentes de la biodiversidad
Los tres componentes de la biodiversidad
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y NivelesLa Biodiversidad y Niveles
La Biodiversidad y Niveles
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
La tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitadoLa tierra un_planeta_habitado
La tierra un_planeta_habitado
 

Ähnlich wie Presentacion Evolución Humana

origen del hombre.pdf
origen del hombre.pdforigen del hombre.pdf
origen del hombre.pdf
IsaacNatanaelPacheco
 
El Cuerpo Humano: Introducción
El Cuerpo Humano: IntroducciónEl Cuerpo Humano: Introducción
El Cuerpo Humano: Introducción
dariomoriconi
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Mercedes Glez
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
Amarilis Frida Calero Estrada
 
El origen del ser humano
El origen del ser humanoEl origen del ser humano
El origen del ser humano
jperezvega2009
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
Amarilis Frida Calero Estrada
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
Amarilis Frida Calero Estrada
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
Adirmo Hernandez
 
El ser humano. Origen y evolución (II)
El ser humano. Origen y evolución (II)El ser humano. Origen y evolución (II)
El ser humano. Origen y evolución (II)
IES Vicent Andres Estelles
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
Camilo Jose Polanco
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
josemanuel7160
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
mdelagranja
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
evolucion humana.ppt
evolucion humana.pptevolucion humana.ppt
evolucion humana.ppt
ssuseraa5ee7
 
HOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓNHOMINIZACIÓN
Evolucinhumana 100228035301-phpapp01
Evolucinhumana 100228035301-phpapp01Evolucinhumana 100228035301-phpapp01
Evolucinhumana 100228035301-phpapp01
alfonivan
 
EvolucióN Humana
EvolucióN HumanaEvolucióN Humana
EvolucióN Humana
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Abstract Master's Thesis by Slidesgo.pptx
Abstract Master's Thesis by Slidesgo.pptxAbstract Master's Thesis by Slidesgo.pptx
Abstract Master's Thesis by Slidesgo.pptx
jubercampeon
 
Mazo Jhon James Procesodehominizacion
Mazo Jhon James ProcesodehominizacionMazo Jhon James Procesodehominizacion
Mazo Jhon James Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Juan Paluzzi
 

Ähnlich wie Presentacion Evolución Humana (20)

origen del hombre.pdf
origen del hombre.pdforigen del hombre.pdf
origen del hombre.pdf
 
El Cuerpo Humano: Introducción
El Cuerpo Humano: IntroducciónEl Cuerpo Humano: Introducción
El Cuerpo Humano: Introducción
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
El origen del ser humano
El origen del ser humanoEl origen del ser humano
El origen del ser humano
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
 
El ser humano. Origen y evolución (II)
El ser humano. Origen y evolución (II)El ser humano. Origen y evolución (II)
El ser humano. Origen y evolución (II)
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
 
evolucion humana.ppt
evolucion humana.pptevolucion humana.ppt
evolucion humana.ppt
 
HOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓNHOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓN
 
Evolucinhumana 100228035301-phpapp01
Evolucinhumana 100228035301-phpapp01Evolucinhumana 100228035301-phpapp01
Evolucinhumana 100228035301-phpapp01
 
EvolucióN Humana
EvolucióN HumanaEvolucióN Humana
EvolucióN Humana
 
Abstract Master's Thesis by Slidesgo.pptx
Abstract Master's Thesis by Slidesgo.pptxAbstract Master's Thesis by Slidesgo.pptx
Abstract Master's Thesis by Slidesgo.pptx
 
Mazo Jhon James Procesodehominizacion
Mazo Jhon James ProcesodehominizacionMazo Jhon James Procesodehominizacion
Mazo Jhon James Procesodehominizacion
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 

Mehr von josemanuel7160

Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
josemanuel7160
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
josemanuel7160
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
josemanuel7160
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
josemanuel7160
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
josemanuel7160
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
josemanuel7160
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
josemanuel7160
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
josemanuel7160
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
josemanuel7160
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
josemanuel7160
 
3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio
josemanuel7160
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
josemanuel7160
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
josemanuel7160
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
josemanuel7160
 
Unidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera IUnidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera I
josemanuel7160
 

Mehr von josemanuel7160 (20)

Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
 
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIOTema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
Tema 18. EL SISTEMA INMUNITARIO
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
 
Presentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. EcologíaPresentación Tema 6. Ecología
Presentación Tema 6. Ecología
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IIPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias II
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas9. Ecología y ecosistemas
9. Ecología y ecosistemas
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
 
3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio3. Aparato respiratorio
3. Aparato respiratorio
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad8. Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
 
Unidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera IUnidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera I
 

Kürzlich hochgeladen

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Presentacion Evolución Humana