SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
PRÁCTICA 1: RECONOCIMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y PREPARACIÓN DEL
EQUIPO.
En esta práctica vimos partes del instrumental para anestesia, carpule, aguja y
cartucho.
PRÁCTICA 2: PREPARACIÓN DEL PACIENTE EN ANESTESIA LOCAL.
En el caso que se vaya a realizar un procedimiento quirúrgico, se procederá al
aislamiento del campo operatorio, campo hendido, preferiblemente estériles y
desechables. Además, se recomienda limpiar con povidona yodada el área
perilabial, la antisepsia cutánea en los procedimientos invasivos tiene como
objetivo disminuir la carga bacteriana en el lugar de la incisión o punción. Las
soluciones alcohólicas parecen ser más eficaces en la prevención de la
infección del sitio quirúrgico, enjuagues durante 30 - 60 segundos con una
solución desinfectante, como por ejemplo clorhexidina a una concentración
de 0,12 – 0,2% para desinfectar y evitar contaminar los instrumentos que
entran en contacto con esa zona. Es importante proporcionar al paciente unas
gafas protectoras, ya que la mucosa ocular puede ser puerta de entrada para
diversos agentes infecciosos
PRÁCTICA 3: BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR ANTERIOR Y
MEDIO
Anestesia: lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000
Se realizó el bloqueo del nervio alveolar superior anterior y medio, se llevó a
cabo el protocolo de asepsia y antisepsia, una vez listo procedimos a orientar
la aguja con el bisel hacia el hueso, elevando el labio, manteniendo los tejidos
tensos, direccionamos la jeringa paralela al eje mayor del OD se introdujo la
aguja a la altura del pliegue mucobucal, hasta que el bisel se encontró
en la región apical del diente sin tocar hueso, aspiramos, en este caso la
aspiración fue negativa así que poco a poco se fue infiltrando la anestesia
para no causar molestias ni inflamación.
PRÁCTICA 4: BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR POSTERIOR
Anestesia: lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000
Se realizó el bloqueo del nervio alveolar superior posterior, se llevó a cabo el
protocolo de asepsia y antisepsia, una vez listo procedimos a orientar la aguja
con el bisel hacia el hueso, le pedimos al px que abriera parcialmente la boca,
se retrajo la mejilla con el dedo, estiramos los tejidos manteniéndolos tensos,
se introdujo la aguja a la altura del pliegue mucobucal por encima del segundo
molar, avanzamos la aguja lentamente en un solo movimiento dirigido hacia
arriba, hacia dentro, verificamos que no esté chocando con hueso la aguja, la
infiltración fue negativa y comenzamos a anestesiar lentamente.
PRÁCTICA 5: BLOQUEO DEL NERVIO PALATINO ANTERIOR Y
NASOPALATINO
Anestesia: lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000
Se realizó el bloqueo del nervio del nervio palatino anterior y nasopalatino se
llevó a cabo el protocolo de asepsia y antisepsia, una vez listo con una hisopo
ubicamos la zona en donde vamos a ubicar la aguja, puncionamos en los
tejidos blandos ligeramente por delante del agujero palatino mayor, hacia los
tejidos blandos del paladar, seguimos el trayecto de la aguja desde el lado
opuesto de la boca en ángulo recto respecto del área destinataria, aspiramos,
e infiltramos poco a poco. Para la nasopalatina se pidió al px que abra bien la
boca, ubicamos la papila incisiva, colocamos el bisel sobre el tejido,
aspiramos (aspiraciòn negativa) infiltramos en pequeñas cantidades ya que
había resistencia por el hueso, conseguimos colocar mejor la aguja y
terminamos de colocar medio cartucho.
PRÁCTICA 6: BLOQUEO DEL NERVIO DENTARIO INFERIOR Y NERVIO
LINGUAL
Anestesia: lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000
Se realizó el bloqueo del nervio del nervio palatino anterior y nasopalatino se
llevó a cabo el protocolo de asepsia y antisepsia, una vez listo todo, ubicamos
el primer punto se localiza en la línea horizontal existente entre la escotadura
coronoidea y la zona más profunda del rafe pterigomandibular, avanzamos la
aguja hasta que contactamos con hueso, se retrajo 1mm y se fueron
depositando pequeñas cantidades de anestésico para que no fue molesto para
el px, para el lingual se colocó por debajo del nivel del ápice del tercer
molar mediante administración submucosa.
PRÁCTICA 7: BLOQUEO DEL NERVIO MENTONIANO Y NERVIO BUCAL
Anestesia: lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000
Se realizó el bloqueo del nervio mentoniano y nervio bucal se llevó a cabo el
protocolo de asepsia y antisepsia, una vez listo, preparamos el tejido del
punto de inyección, distal y bucal del molar más posterior, traccionamos de
los tejidos blandos bucales del área de inyección en dirección lateral
dirigimos la aguja hacia el punto de inyección con el bisel hacia abajo,
mirando el hueso, y paralela al plano oclusal del lado de la inyección,
avanzamos la aguja despacio hasta contactar suavemente con el
mucoperiostio, aspiramos, inyectamos lentamente. Para el mentoniano se
realizó palpación del foramen a lo largo de la región externa de la mandíbula.
Se retrajo el labio inferior hacia afuera y hacia abajo y se insertó la aguja en la
unión entre la mucosa y la encía a nivel del segundo premolar, se aspiró y se
depositó lentamente el anestésico.
PRÁCTICA 8: BLOQUEO DEL NERVIO INFRAORBITARIO
Anestesia: lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000
Se realizó el bloqueo del nervio infraorbitario, se llevó a cabo el protocolo de
asepsia y antisepsia, una vez listo, se le indicó al paciente que abriera
ligeramente la boca y relaje los músculos de la mandíbula y los labios,
separamos el labio superior hacia un lado para delinear el pliegue mucoyugal,
la aguja se insertó en el pliegue por encima del segundo diente premolar
superior, y se avanzó paralela al eje longitudinal del diente hacia el agujero
infraorbitario, se aspiró (aspiración negativa), se inyectó lentamente.
PRÁCTICA 9: LAVADO Y VESTIDO QUIRÚRGICO
Realizamos lavado quirúrgico de manos siguiendo estos pasos..
Mojé mis manos al chorro del agua.
Mi asistente me aplicó en la palma de la mano Clorhexidina al 4%.
Con ayuda del cepillo tallé comenzando por las uñas, luego cada uno de
los dedos.
Primero hasta el dorso de la mano, luego lo mismo hasta el antebrazo y
repetimos una vez más terminando en el codo, así seguimos la
secuencia dos veces, al finalizar sequé mis manos con la toalla y
procedí a colocar la bata. Con ayuda del asistente colocamos la bata sin
exponer las manos fuera, seguimos con el enguantado, sin tocar
ninguna parte fuera de la bata vamos desdoblando los guantes hasta
que las manos estén totalmente envueltas por ambos guantes.
PRÁCTICA 10: INSTRUMENTAL, EQUIPO Y MATERIAL
En esta práctica se identificó el material completo, nombres, función y
por tiempos quirúrgicos.
PRÁCTICA 11: TIEMPOS QUIRÚRGICOS Y SUTURAS
Recordamos tiempos quirúrgicos y llevamos a cabo práctica de suturas sobre
una pieza de pollo con piel.
● Incisión, corte o diéresis
● Hemostasia
● Exposición (separación, aspiración, tracción)
● Disección
● Sutura o síntesis
PRÁCTICAS 12 Y 13: TÉCNICA CON ELEVADORES, FÓRCEPS Y MIXTA
TÉCNICA DE COLGAJO, OSTEOTOMÍA Y ODONTOSECCIÓN.
En estas sesiones se vieron diferentes técnicas.
Se inserta un elevador dental perpendicularmente con la superficie
cóncava hacia el diente que se va a extraer. El borde hacia la raíz se
mantiene en su lugar como punto de apoyo, mientras que el otro borde
se rota hacia el diente que se está extrayendo.
Empleando el fórceps, se toma el diente a extraer y se le aplican diferentes
movimientos con la finalidad de eliminarlo de su alvéolo, siempre de lingual
o palatino a vestibular.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie PRÁCTICAS/PRECLINICOS FUNDAMENTOS DE CIRUGIA

Nasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrarioNasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrario
Mi Carrera♥ "Odontología"
 
Anestesia premolares y molares sup
Anestesia premolares y molares supAnestesia premolares y molares sup
Anestesia premolares y molares sup
Mi Carrera♥ "Odontología"
 
Técnicas de IntubacióN Endotraqueal
Técnicas de IntubacióN EndotraquealTécnicas de IntubacióN Endotraqueal
Técnicas de IntubacióN Endotraqueal
MariuxiZuniga
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niños
xenzoki
 
Colocación sng
Colocación sngColocación sng
Colocación sng
Maria Miranda
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
yair flores
 
CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL
SofiaChichandaBravo
 
Palatino ant y dentario inf
Palatino ant y dentario infPalatino ant y dentario inf
Palatino ant y dentario inf
Mi Carrera♥ "Odontología"
 
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
MaricieloZeladaRupay
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
Frankenthal
 
INTUBACIÓN.pptx
INTUBACIÓN.pptxINTUBACIÓN.pptx
INTUBACIÓN.pptx
JackelynCaoteGomez
 
Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
carmenzarivera
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Cindy Carbonel Candela
 
Tecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologiaTecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologia
Enzo McPollo
 
Plastia inguinal izquierda
Plastia inguinal izquierdaPlastia inguinal izquierda
Plastia inguinal izquierda
Ange Martinez Cortes
 
SEMIOLOGIA DE NARIZ PRESENTACION.pptx
SEMIOLOGIA DE NARIZ PRESENTACION.pptxSEMIOLOGIA DE NARIZ PRESENTACION.pptx
SEMIOLOGIA DE NARIZ PRESENTACION.pptx
yoleizamota1
 
SEMIOLOGIA DE NARIZ
SEMIOLOGIA DE NARIZ SEMIOLOGIA DE NARIZ
SEMIOLOGIA DE NARIZ
yoleizamota1
 
Técnica Fosa Incisiva.pdf
Técnica Fosa Incisiva.pdfTécnica Fosa Incisiva.pdf
Técnica Fosa Incisiva.pdf
LimonesCortsFernando
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptx
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptxINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptx
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptx
JesseniaSumaria
 
Anestesias
AnestesiasAnestesias
Anestesias
lurh
 

Ähnlich wie PRÁCTICAS/PRECLINICOS FUNDAMENTOS DE CIRUGIA (20)

Nasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrarioNasopalatino e infraorbitrario
Nasopalatino e infraorbitrario
 
Anestesia premolares y molares sup
Anestesia premolares y molares supAnestesia premolares y molares sup
Anestesia premolares y molares sup
 
Técnicas de IntubacióN Endotraqueal
Técnicas de IntubacióN EndotraquealTécnicas de IntubacióN Endotraqueal
Técnicas de IntubacióN Endotraqueal
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niños
 
Colocación sng
Colocación sngColocación sng
Colocación sng
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
 
CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL
 
Palatino ant y dentario inf
Palatino ant y dentario infPalatino ant y dentario inf
Palatino ant y dentario inf
 
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
12. VENOCLISIS-SNG-S.VESICAL.pptx
 
(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)(400372031) power atm final (1)
(400372031) power atm final (1)
 
INTUBACIÓN.pptx
INTUBACIÓN.pptxINTUBACIÓN.pptx
INTUBACIÓN.pptx
 
Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Tecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologiaTecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologia
 
Plastia inguinal izquierda
Plastia inguinal izquierdaPlastia inguinal izquierda
Plastia inguinal izquierda
 
SEMIOLOGIA DE NARIZ PRESENTACION.pptx
SEMIOLOGIA DE NARIZ PRESENTACION.pptxSEMIOLOGIA DE NARIZ PRESENTACION.pptx
SEMIOLOGIA DE NARIZ PRESENTACION.pptx
 
SEMIOLOGIA DE NARIZ
SEMIOLOGIA DE NARIZ SEMIOLOGIA DE NARIZ
SEMIOLOGIA DE NARIZ
 
Técnica Fosa Incisiva.pdf
Técnica Fosa Incisiva.pdfTécnica Fosa Incisiva.pdf
Técnica Fosa Incisiva.pdf
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptx
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptxINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptx
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptx
 
Anestesias
AnestesiasAnestesias
Anestesias
 

Kürzlich hochgeladen

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Kürzlich hochgeladen (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

PRÁCTICAS/PRECLINICOS FUNDAMENTOS DE CIRUGIA

  • 1. PRÁCTICA 1: RECONOCIMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y PREPARACIÓN DEL EQUIPO. En esta práctica vimos partes del instrumental para anestesia, carpule, aguja y cartucho.
  • 2. PRÁCTICA 2: PREPARACIÓN DEL PACIENTE EN ANESTESIA LOCAL. En el caso que se vaya a realizar un procedimiento quirúrgico, se procederá al aislamiento del campo operatorio, campo hendido, preferiblemente estériles y desechables. Además, se recomienda limpiar con povidona yodada el área perilabial, la antisepsia cutánea en los procedimientos invasivos tiene como objetivo disminuir la carga bacteriana en el lugar de la incisión o punción. Las soluciones alcohólicas parecen ser más eficaces en la prevención de la infección del sitio quirúrgico, enjuagues durante 30 - 60 segundos con una solución desinfectante, como por ejemplo clorhexidina a una concentración de 0,12 – 0,2% para desinfectar y evitar contaminar los instrumentos que entran en contacto con esa zona. Es importante proporcionar al paciente unas gafas protectoras, ya que la mucosa ocular puede ser puerta de entrada para diversos agentes infecciosos
  • 3. PRÁCTICA 3: BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR ANTERIOR Y MEDIO Anestesia: lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000 Se realizó el bloqueo del nervio alveolar superior anterior y medio, se llevó a cabo el protocolo de asepsia y antisepsia, una vez listo procedimos a orientar la aguja con el bisel hacia el hueso, elevando el labio, manteniendo los tejidos tensos, direccionamos la jeringa paralela al eje mayor del OD se introdujo la aguja a la altura del pliegue mucobucal, hasta que el bisel se encontró en la región apical del diente sin tocar hueso, aspiramos, en este caso la aspiración fue negativa así que poco a poco se fue infiltrando la anestesia para no causar molestias ni inflamación.
  • 4. PRÁCTICA 4: BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR POSTERIOR Anestesia: lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000 Se realizó el bloqueo del nervio alveolar superior posterior, se llevó a cabo el protocolo de asepsia y antisepsia, una vez listo procedimos a orientar la aguja con el bisel hacia el hueso, le pedimos al px que abriera parcialmente la boca, se retrajo la mejilla con el dedo, estiramos los tejidos manteniéndolos tensos, se introdujo la aguja a la altura del pliegue mucobucal por encima del segundo molar, avanzamos la aguja lentamente en un solo movimiento dirigido hacia arriba, hacia dentro, verificamos que no esté chocando con hueso la aguja, la infiltración fue negativa y comenzamos a anestesiar lentamente.
  • 5. PRÁCTICA 5: BLOQUEO DEL NERVIO PALATINO ANTERIOR Y NASOPALATINO Anestesia: lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000 Se realizó el bloqueo del nervio del nervio palatino anterior y nasopalatino se llevó a cabo el protocolo de asepsia y antisepsia, una vez listo con una hisopo ubicamos la zona en donde vamos a ubicar la aguja, puncionamos en los tejidos blandos ligeramente por delante del agujero palatino mayor, hacia los tejidos blandos del paladar, seguimos el trayecto de la aguja desde el lado opuesto de la boca en ángulo recto respecto del área destinataria, aspiramos, e infiltramos poco a poco. Para la nasopalatina se pidió al px que abra bien la boca, ubicamos la papila incisiva, colocamos el bisel sobre el tejido, aspiramos (aspiraciòn negativa) infiltramos en pequeñas cantidades ya que había resistencia por el hueso, conseguimos colocar mejor la aguja y terminamos de colocar medio cartucho.
  • 6. PRÁCTICA 6: BLOQUEO DEL NERVIO DENTARIO INFERIOR Y NERVIO LINGUAL Anestesia: lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000 Se realizó el bloqueo del nervio del nervio palatino anterior y nasopalatino se llevó a cabo el protocolo de asepsia y antisepsia, una vez listo todo, ubicamos el primer punto se localiza en la línea horizontal existente entre la escotadura coronoidea y la zona más profunda del rafe pterigomandibular, avanzamos la aguja hasta que contactamos con hueso, se retrajo 1mm y se fueron depositando pequeñas cantidades de anestésico para que no fue molesto para el px, para el lingual se colocó por debajo del nivel del ápice del tercer molar mediante administración submucosa.
  • 7. PRÁCTICA 7: BLOQUEO DEL NERVIO MENTONIANO Y NERVIO BUCAL Anestesia: lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000 Se realizó el bloqueo del nervio mentoniano y nervio bucal se llevó a cabo el protocolo de asepsia y antisepsia, una vez listo, preparamos el tejido del punto de inyección, distal y bucal del molar más posterior, traccionamos de los tejidos blandos bucales del área de inyección en dirección lateral dirigimos la aguja hacia el punto de inyección con el bisel hacia abajo, mirando el hueso, y paralela al plano oclusal del lado de la inyección, avanzamos la aguja despacio hasta contactar suavemente con el mucoperiostio, aspiramos, inyectamos lentamente. Para el mentoniano se realizó palpación del foramen a lo largo de la región externa de la mandíbula. Se retrajo el labio inferior hacia afuera y hacia abajo y se insertó la aguja en la unión entre la mucosa y la encía a nivel del segundo premolar, se aspiró y se depositó lentamente el anestésico.
  • 8. PRÁCTICA 8: BLOQUEO DEL NERVIO INFRAORBITARIO Anestesia: lidocaína 2% con epinefrina 1:100,000 Se realizó el bloqueo del nervio infraorbitario, se llevó a cabo el protocolo de asepsia y antisepsia, una vez listo, se le indicó al paciente que abriera ligeramente la boca y relaje los músculos de la mandíbula y los labios, separamos el labio superior hacia un lado para delinear el pliegue mucoyugal, la aguja se insertó en el pliegue por encima del segundo diente premolar superior, y se avanzó paralela al eje longitudinal del diente hacia el agujero infraorbitario, se aspiró (aspiración negativa), se inyectó lentamente.
  • 9. PRÁCTICA 9: LAVADO Y VESTIDO QUIRÚRGICO Realizamos lavado quirúrgico de manos siguiendo estos pasos.. Mojé mis manos al chorro del agua. Mi asistente me aplicó en la palma de la mano Clorhexidina al 4%. Con ayuda del cepillo tallé comenzando por las uñas, luego cada uno de los dedos. Primero hasta el dorso de la mano, luego lo mismo hasta el antebrazo y repetimos una vez más terminando en el codo, así seguimos la secuencia dos veces, al finalizar sequé mis manos con la toalla y procedí a colocar la bata. Con ayuda del asistente colocamos la bata sin exponer las manos fuera, seguimos con el enguantado, sin tocar ninguna parte fuera de la bata vamos desdoblando los guantes hasta que las manos estén totalmente envueltas por ambos guantes.
  • 10. PRÁCTICA 10: INSTRUMENTAL, EQUIPO Y MATERIAL En esta práctica se identificó el material completo, nombres, función y por tiempos quirúrgicos.
  • 11. PRÁCTICA 11: TIEMPOS QUIRÚRGICOS Y SUTURAS Recordamos tiempos quirúrgicos y llevamos a cabo práctica de suturas sobre una pieza de pollo con piel. ● Incisión, corte o diéresis ● Hemostasia ● Exposición (separación, aspiración, tracción) ● Disección ● Sutura o síntesis
  • 12. PRÁCTICAS 12 Y 13: TÉCNICA CON ELEVADORES, FÓRCEPS Y MIXTA TÉCNICA DE COLGAJO, OSTEOTOMÍA Y ODONTOSECCIÓN. En estas sesiones se vieron diferentes técnicas. Se inserta un elevador dental perpendicularmente con la superficie cóncava hacia el diente que se va a extraer. El borde hacia la raíz se mantiene en su lugar como punto de apoyo, mientras que el otro borde se rota hacia el diente que se está extrayendo. Empleando el fórceps, se toma el diente a extraer y se le aplican diferentes movimientos con la finalidad de eliminarlo de su alvéolo, siempre de lingual o palatino a vestibular.