SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Titulación: Ingeniería Civil.
Tema: Planos Arquitectónicos.
Estudiante: Francisco Javier Baculima
Hidalgo.
Docente: Arq. Rosa Medina
Loja-Ecuador
2016
Plano Arquitectónico
Es la representación gráfica de la futura obra, añadiendo elementos que
permiten su visualización. En él se ven elementos de uso diario, camas,
muebles, cocina, o se establece disposición de futuro mobiliario y define
áreas específicas de la vivienda o edificio a construir. Contienen toda la
información necesaria y las pautas que se han de seguir para poder
construir nuestro hogar. Además, son un documento que sirve para
conseguir una determinada financiación si la necesitásemos, permisos
de construcción y medidas exactas.
Tipos de Planos
Plano de topografía. - Son aquellos que muestran las principales características físicas
del terreno (edificios, ríos, carreteras) así como las diferencias de altura que existen
entre los accidentes de la tierra (montañas, valles), son muy útiles en el cálculo de áreas.
Plano de cimentación. - Este tipo es fundamental ya que refleja la cimentación de una
edificación, cuya finalidad es sustentar estructuras garantizando la estabilidad y
evitando daños a los materiales estructurales y no estructurales, bien sea por zapatas
aisladas continuas, losa de cimentación, etc. Dentro de los planos de cimentación
encontramos los superficiales y profundos.
Planos de instalaciones:
Eléctrica: El cual refleja la instalación eléctrica de la edificación, como:
 Acometidas, transformadores, circuitos, cuadros eléctricos.
 Ubicación de puntos de luz, enchufes.
Sanitaria: Dentro de la instalación sanitaria deben incluirse los planos de fontanería y
saneamiento de la edificación.
 Suministro y distribución de agua fría y caliente.
 Instalaciones interiores de aguas negras.
 Redes exteriores de aguas lluvias y residuales.
 Distribución, ubicación de aparatos sanitarios y cocinas.
Instalación de gas: En su plano vendría reflejada la de instalación del gas de la
edificación.
 Llaves de paso
 Ventilaciones
 Presión
 Contadores
 Acometidas
Plano de corte de secciones. - Representa la proyección de una vivienda o construcción
cortado en sentido vertical u horizontal. Sirve para explicar aquellos aspectos que no
quedan completamente claros a través de las plantas y las fachadas.
 Sección longitudinal
 Sección transversal
Plano de plantas.- Representa la distribución general del edificio, ubicación de los
diferentes espacios, amueblamiento de los mismos; en él se marcan cuadros de áreas,
acotamiento de espacios y las diferentes carpinterías (de madera y metálicas).
Plano de acabados y detalles.- Con este tipo de planos se especifica el acabado de cada
componente de la edificación, y la manera de realizar algo detalladamente, se
analizarían los materiales utilizado en los suelos, techos, puertas, ventanas, muebles,
escaleras, exteriores, tales como, aislantes térmicos, pinturas, pavimentos, chapados, y
sus medidas correspondientes.
Plano de situación y plano de emplazamiento:
a) Situación: muestra donde está ubicada la edificación, dentro de un municipio,
comarca, provincia o un país.
b) Emplazamiento: Se refiere a la situación y dimensiones de una vivienda o
construcción, en el que queda constancia de su orientación y distribución general.
Tipos de línea y espesor
En cada dibujo se deberá adoptar un criterio único de tipos de línea para que su
interpretación sea unitaria. Este criterio dependerá de la escala en la que se dibuje y del
tipo de representación que se desee conseguir.
Líneas de muros o paredes
Estas con las cuatro representaciones esquemáticas más usuales para señalar la
existencia de una pared en un plano. Las tres primeras corresponden a paredes macizas,
mientras que la última simboliza un muro con cámara de aire.
Tipos de Muros
Muros de Carga
Estos muros tendrán una función estructural, es decir, son las paredes que soportan otros
elementos de la construcción. Cuando se habla de muros de carga, hay que reconocer
que el material más empleado para esta tarea es el ladrillo, por ser un material resistente
y duradero. El que se incorpora a estos muros es macizo. Su representación se da de la
siguiente manera: Representación 1: Dos líneas delgadas con calidad 0.1 y separación
entre ellas de 15cm; en medio 2 líneas gruesas con calidad 0.5 y una separación entre
ellas de 9cm; Representación 2: Dos líneas gruesas de calidad 0.5 y separación entre
ellas de 15cm.
Muros Divisorios
Los muros divisorios tienen la función de separar, aislar y pueden tener propiedades
acústicas, aislantes, térmicas o impermeables. (Fig. 4) Se hacen de materiales diversos y
según su forma y material tienen diferente clasificación. Se representan generalmente
con 2 líneas delgadas 0.1 con una separación de 15 cm muro de tabique normal, o de
10cm si es capuchino, tabla roca, madera, etc.
Líneas de cortes
El corte se representa en las vistas del dibujo a través de una línea fina de trazo y punto
con dos líneas gruesas en
los extremos, debajo de las cuales se colocan unas flechas que indican el sentido de
visualización del corte y sobre ellas dos letras en mayúscula que le dan un nombre al
mismo.
Líneas de ejes
Línea de ejes y centros (trazo de 01 o 02mm): línea delgada de trazos interrumpidos
largos intercalados con puntos, se utiliza para indicar ejes de vanos, vigas, círculos, etc.
Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del contorno de la pieza
y también las de centro de circunferencias, pero no deben continuar de una vista a otra.
Líneas para mobiliario de una vivienda
Llamamos equipamiento fijo a todo aquel que forma parte del diseño y la obra
constructiva del edificio como: aparatos sanitarios, mesadas de cocina y baño,
mostradores, placares de cocina, de baños, de dormitorios, estufas a leña, parrilleros y
otros. La graficación se sintetizará a escalas reducidas y todos ellos necesitarán dibujos
de detalles constructivos, cortes integrales, planillas y plantillas en muchos casos, para
su construcción. El equipamiento fijo, por ser parte del diseño general, siempre deberá
graficarse en los geometrales
Nortes
Convencionalmente se disponen las plantas de modo que el NORTE apunte hacia la
parte superior de la lámina. Existen variados símbolos para su representación. Se
recomienda la elección de uno que sea claro en cuanto a su expresión, sin ser
excesivamente protagonista dentro del conjunto dibujado.
Ventanas
Las ventanas siempre se dibujan cerradas y necesitaremos de otros gráficos, como
cortes, fachadas y planillas para conocer el tipo de abertura. Existen muchas variantes
de ventanas relacionadas con su forma de apertura o movimiento. Es posible indicar ese
movimiento en los gráficos mediante una señalización: mirando de frente la fachada del
edificio se indicará en la abertura con líneas punteadas cuando se abre hacia afuera y
con línea continua cuando se abre hacia adentro.
Puertas
En planta las puertas se dibujan siempre abiertas. En las puertas batientes se indica el
ángulo de giro con un cuarto de circunferencia. En casos particulares se grafican las
puertas cerradas o semi abiertas, pero no es lo habitual y depende de lo que se quiera
mostrar en el proyecto y del tipo de puerta que se grafique
Conclusiones
 En los planos arquitectónicos se emplea un diseño más creativo para resaltar la
belleza y la adaptación de varias edificaciones, así se observa diferentes
componentes los cuales son muy utilizados.
 La creatividad la que empeña el Arquitecto se basa en varios modelos de estos
para resaltar lo bien estructurado.
Bibliografía
C. G. (08 de 04 de 2012). MvBlog.cl. Obtenido de Representacion de objetos en planta:
http://www.mvblog.cl/2012/04/08/dibujo-tecnico-representacion-de-objetos-en-
plantamuros-puertas-ventanas-escaleras-y-rampas/
De Arkitectura.com. (2013). Obtenido de ¿Que son y para que nos sirven los planos
arquitectonicos?: http://dearkitectura.blogspot.com/2011/07/que-son-y-para-que-nos-
sirven-los.html
F. A. (2012). www.puce.edu.ec. Obtenido de Normas y convenio del Dibujo
Arquitectonico:
http://www.puce.edu.ec/documentos/NORMASCONVENIOSDEDIBUJOARQUITEC
TONICO.pdf L. F., A. F., D. G., C. P., & A. P. (06 de 2014). www.fadu.edu.uy.
Obtenido de Codigo Grafico: http://www.fadu.edu.uy/myt-ii/files/2014/06/codigo-
grafico.pdf

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
Juan Pardo Nuñez
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
hannalamia
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
Luis Ismael Pérez
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
Arqui- ideas
 
Proyecto Arquitectura
Proyecto ArquitecturaProyecto Arquitectura
Proyecto Arquitectura
Pame
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramiento
Diana Rosas
 
Antropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónicaAntropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónica
Janet Padilla
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Planta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techoPlanta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techo
yadhergo57
 
Losas
LosasLosas
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Jorge Granados Valencia
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
marijuli9
 
Principios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lPrincipios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización l
Evelyn Ventura
 
Plazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacionPlazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacion
Pedro Urzua
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
profesoredgard
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
Luz Andrea Cuadras Valenzuela
 

Was ist angesagt? (20)

Clase2 simbologia
Clase2 simbologiaClase2 simbologia
Clase2 simbologia
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
 
Proyecto Arquitectura
Proyecto ArquitecturaProyecto Arquitectura
Proyecto Arquitectura
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramiento
 
Antropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónicaAntropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónica
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Planta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techoPlanta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techo
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Principios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lPrincipios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización l
 
Plazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacionPlazola habitacional casa habitacion
Plazola habitacional casa habitacion
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
 

Andere mochten auch

Binder1
Binder1Binder1
Binder1
經濟日報
 
Recognition_Bukola
Recognition_BukolaRecognition_Bukola
Recognition_Bukola
Kenny Raleaka
 
Irish Cardiac Society Annual Scientific Meeting 2013 An introduction to mHeal...
Irish Cardiac Society Annual Scientific Meeting 2013 An introduction to mHeal...Irish Cardiac Society Annual Scientific Meeting 2013 An introduction to mHeal...
Irish Cardiac Society Annual Scientific Meeting 2013 An introduction to mHeal...
3GDR
 
MANIFOLD ITEMS FURNISHED BY UBM.PDF
MANIFOLD ITEMS FURNISHED BY UBM.PDFMANIFOLD ITEMS FURNISHED BY UBM.PDF
MANIFOLD ITEMS FURNISHED BY UBM.PDF
Oscar L. Garcia Agosto
 
Lezioni a partire da fra cristoforo
Lezioni a partire da fra cristoforoLezioni a partire da fra cristoforo
Lezioni a partire da fra cristoforo
Francesca Banchini
 
Nel mezzo del cammin...
Nel mezzo del cammin...Nel mezzo del cammin...
Nel mezzo del cammin...
Francesca Banchini
 
Forme particolari del verbo
Forme particolari del verboForme particolari del verbo
Forme particolari del verbo
Francesca Banchini
 
Felicità terza a
Felicità terza aFelicità terza a
Felicità terza a
Francesca Banchini
 
Populism
PopulismPopulism
Populism
kbeacom
 
South Africa - Stuck in the Slow Lane
South Africa -  Stuck in the Slow LaneSouth Africa -  Stuck in the Slow Lane
South Africa - Stuck in the Slow Lane
Amir Khan
 
Germany - Towards a New Growth Model?
Germany - Towards a New Growth Model?Germany - Towards a New Growth Model?
Germany - Towards a New Growth Model?
Amir Khan
 

Andere mochten auch (12)

19-08-10
19-08-1019-08-10
19-08-10
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Recognition_Bukola
Recognition_BukolaRecognition_Bukola
Recognition_Bukola
 
Irish Cardiac Society Annual Scientific Meeting 2013 An introduction to mHeal...
Irish Cardiac Society Annual Scientific Meeting 2013 An introduction to mHeal...Irish Cardiac Society Annual Scientific Meeting 2013 An introduction to mHeal...
Irish Cardiac Society Annual Scientific Meeting 2013 An introduction to mHeal...
 
MANIFOLD ITEMS FURNISHED BY UBM.PDF
MANIFOLD ITEMS FURNISHED BY UBM.PDFMANIFOLD ITEMS FURNISHED BY UBM.PDF
MANIFOLD ITEMS FURNISHED BY UBM.PDF
 
Lezioni a partire da fra cristoforo
Lezioni a partire da fra cristoforoLezioni a partire da fra cristoforo
Lezioni a partire da fra cristoforo
 
Nel mezzo del cammin...
Nel mezzo del cammin...Nel mezzo del cammin...
Nel mezzo del cammin...
 
Forme particolari del verbo
Forme particolari del verboForme particolari del verbo
Forme particolari del verbo
 
Felicità terza a
Felicità terza aFelicità terza a
Felicità terza a
 
Populism
PopulismPopulism
Populism
 
South Africa - Stuck in the Slow Lane
South Africa -  Stuck in the Slow LaneSouth Africa -  Stuck in the Slow Lane
South Africa - Stuck in the Slow Lane
 
Germany - Towards a New Growth Model?
Germany - Towards a New Growth Model?Germany - Towards a New Growth Model?
Germany - Towards a New Growth Model?
 

Ähnlich wie Planos arquitectonicos

Lectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptxLectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptx
GUADALUPEREYES946605
 
Planos arquitectónicos
Planos arquitectónicosPlanos arquitectónicos
Planos arquitectónicos
Carlos Poma
 
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdfEL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
ricardovasquez94
 
4 planos 2014
4 planos 20144 planos 2014
4 planos 2014
d1eliajosefina
 
nada
nadanada
nada
esquildo
 
PLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURAPLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURA
carlosagramonte
 
planosconceptos.pdf
planosconceptos.pdfplanosconceptos.pdf
planosconceptos.pdf
AndyZambrano17
 
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptxPLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
FERNANDEZMUOZDIEGODE
 
Lectura de plano civilfree.com
Lectura de plano civilfree.comLectura de plano civilfree.com
Lectura de plano civilfree.com
Cristian Camones Villanueva
 
Lectura de planos ii 2
Lectura de planos ii  2Lectura de planos ii  2
Lectura de planos ii 2
Andrea Castro
 
lectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.pptlectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.ppt
DaniHurtado6
 
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Gabriel Quintana
 
presentacion de etapas de una obra de construccion.pptx
presentacion de etapas de una obra de construccion.pptxpresentacion de etapas de una obra de construccion.pptx
presentacion de etapas de una obra de construccion.pptx
ljesusnunezv
 
Tarea NO.3 Acabados.pptx
Tarea NO.3 Acabados.pptxTarea NO.3 Acabados.pptx
Tarea NO.3 Acabados.pptx
CristianGarca99
 
29 ortiz miguel bases de plano 12 03 2020
29 ortiz miguel bases de plano 12 03 202029 ortiz miguel bases de plano 12 03 2020
29 ortiz miguel bases de plano 12 03 2020
MiguelOL1
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
P Rojas
 
ING Grafica
ING GraficaING Grafica
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planosModulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Interpretacion planos
Interpretacion planosInterpretacion planos
Interpretacion planos
EdisonAvila7
 
Plantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicasPlantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicas
Gonzalez Ñusta
 

Ähnlich wie Planos arquitectonicos (20)

Lectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptxLectura e interpretación de planos.pptx
Lectura e interpretación de planos.pptx
 
Planos arquitectónicos
Planos arquitectónicosPlanos arquitectónicos
Planos arquitectónicos
 
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdfEL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
 
4 planos 2014
4 planos 20144 planos 2014
4 planos 2014
 
nada
nadanada
nada
 
PLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURAPLANOS DE ARQUITECTURA
PLANOS DE ARQUITECTURA
 
planosconceptos.pdf
planosconceptos.pdfplanosconceptos.pdf
planosconceptos.pdf
 
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptxPLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
PLANOS DE ACABADOS colaborativo.pptx
 
Lectura de plano civilfree.com
Lectura de plano civilfree.comLectura de plano civilfree.com
Lectura de plano civilfree.com
 
Lectura de planos ii 2
Lectura de planos ii  2Lectura de planos ii  2
Lectura de planos ii 2
 
lectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.pptlectura-de-planos.ppt
lectura-de-planos.ppt
 
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
 
presentacion de etapas de una obra de construccion.pptx
presentacion de etapas de una obra de construccion.pptxpresentacion de etapas de una obra de construccion.pptx
presentacion de etapas de una obra de construccion.pptx
 
Tarea NO.3 Acabados.pptx
Tarea NO.3 Acabados.pptxTarea NO.3 Acabados.pptx
Tarea NO.3 Acabados.pptx
 
29 ortiz miguel bases de plano 12 03 2020
29 ortiz miguel bases de plano 12 03 202029 ortiz miguel bases de plano 12 03 2020
29 ortiz miguel bases de plano 12 03 2020
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
ING Grafica
ING GraficaING Grafica
ING Grafica
 
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planosModulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
 
Interpretacion planos
Interpretacion planosInterpretacion planos
Interpretacion planos
 
Plantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicasPlantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicas
 

Mehr von Francisco Baculima Hidalgo

Memoria tecnica indice de calidad del pavimento
Memoria tecnica indice de calidad del pavimentoMemoria tecnica indice de calidad del pavimento
Memoria tecnica indice de calidad del pavimento
Francisco Baculima Hidalgo
 
Hidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón Celica
Hidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón CelicaHidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón Celica
Hidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón Celica
Francisco Baculima Hidalgo
 
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Francisco Baculima Hidalgo
 
Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)
Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)
Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)
Francisco Baculima Hidalgo
 
Técnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia Internacional
Técnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia InternacionalTécnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia Internacional
Técnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia Internacional
Francisco Baculima Hidalgo
 
Chapter5
Chapter5Chapter5
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Francisco Baculima Hidalgo
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Laboratorio francisco
Laboratorio francisco Laboratorio francisco
Laboratorio francisco
Francisco Baculima Hidalgo
 
0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas
0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas
0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas
Francisco Baculima Hidalgo
 
Consultas estructuras
Consultas estructuras Consultas estructuras
Consultas estructuras
Francisco Baculima Hidalgo
 
Tarea de concreto
Tarea de concretoTarea de concreto
Tarea de concreto
Francisco Baculima Hidalgo
 
Mat 50140116 regr_ simple_2011_12gggggggggggggggggggggggggg
Mat 50140116 regr_ simple_2011_12ggggggggggggggggggggggggggMat 50140116 regr_ simple_2011_12gggggggggggggggggggggggggg
Mat 50140116 regr_ simple_2011_12gggggggggggggggggggggggggg
Francisco Baculima Hidalgo
 
Trab inv #2_hr-a_18-04-20
Trab inv #2_hr-a_18-04-20Trab inv #2_hr-a_18-04-20
Trab inv #2_hr-a_18-04-20
Francisco Baculima Hidalgo
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
Francisco Baculima Hidalgo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Tradiciones de fin de año
Tradiciones de fin de añoTradiciones de fin de año
Tradiciones de fin de año
Francisco Baculima Hidalgo
 
Deber de sistema de proyección ortogonal
Deber de sistema de proyección ortogonal Deber de sistema de proyección ortogonal
Deber de sistema de proyección ortogonal
Francisco Baculima Hidalgo
 
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa

Mehr von Francisco Baculima Hidalgo (20)

Memoria tecnica indice de calidad del pavimento
Memoria tecnica indice de calidad del pavimentoMemoria tecnica indice de calidad del pavimento
Memoria tecnica indice de calidad del pavimento
 
Hidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón Celica
Hidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón CelicaHidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón Celica
Hidráulica de Riego - Riego y productividad del cantón Celica
 
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
Hidraulica de Riego - Caso de Estudio Nro 2 (Segundo Bimestre(
 
Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)
Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)
Presupuestos y control de obra (Triple Restricción)
 
Técnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia Internacional
Técnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia InternacionalTécnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia Internacional
Técnicas de sondeos geotécnicos-Campus de Excelencia Internacional
 
Chapter5
Chapter5Chapter5
Chapter5
 
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Laboratorio francisco
Laboratorio francisco Laboratorio francisco
Laboratorio francisco
 
0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas
0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas
0153 b01 p04_d_estructuras_hiperestaticas
 
Consultas estructuras
Consultas estructuras Consultas estructuras
Consultas estructuras
 
Tarea de concreto
Tarea de concretoTarea de concreto
Tarea de concreto
 
Mat 50140116 regr_ simple_2011_12gggggggggggggggggggggggggg
Mat 50140116 regr_ simple_2011_12ggggggggggggggggggggggggggMat 50140116 regr_ simple_2011_12gggggggggggggggggggggggggg
Mat 50140116 regr_ simple_2011_12gggggggggggggggggggggggggg
 
Trab inv #2_hr-a_18-04-20
Trab inv #2_hr-a_18-04-20Trab inv #2_hr-a_18-04-20
Trab inv #2_hr-a_18-04-20
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tradiciones de fin de año
Tradiciones de fin de añoTradiciones de fin de año
Tradiciones de fin de año
 
Deber de sistema de proyección ortogonal
Deber de sistema de proyección ortogonal Deber de sistema de proyección ortogonal
Deber de sistema de proyección ortogonal
 
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Efecto mariposa
 
Efecto mariposa
Efecto mariposaEfecto mariposa
Efecto mariposa
 

Kürzlich hochgeladen

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Planos arquitectonicos

  • 1. Titulación: Ingeniería Civil. Tema: Planos Arquitectónicos. Estudiante: Francisco Javier Baculima Hidalgo. Docente: Arq. Rosa Medina Loja-Ecuador 2016
  • 2. Plano Arquitectónico Es la representación gráfica de la futura obra, añadiendo elementos que permiten su visualización. En él se ven elementos de uso diario, camas, muebles, cocina, o se establece disposición de futuro mobiliario y define áreas específicas de la vivienda o edificio a construir. Contienen toda la información necesaria y las pautas que se han de seguir para poder construir nuestro hogar. Además, son un documento que sirve para conseguir una determinada financiación si la necesitásemos, permisos de construcción y medidas exactas. Tipos de Planos Plano de topografía. - Son aquellos que muestran las principales características físicas del terreno (edificios, ríos, carreteras) así como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la tierra (montañas, valles), son muy útiles en el cálculo de áreas. Plano de cimentación. - Este tipo es fundamental ya que refleja la cimentación de una edificación, cuya finalidad es sustentar estructuras garantizando la estabilidad y evitando daños a los materiales estructurales y no estructurales, bien sea por zapatas aisladas continuas, losa de cimentación, etc. Dentro de los planos de cimentación encontramos los superficiales y profundos. Planos de instalaciones: Eléctrica: El cual refleja la instalación eléctrica de la edificación, como:  Acometidas, transformadores, circuitos, cuadros eléctricos.  Ubicación de puntos de luz, enchufes. Sanitaria: Dentro de la instalación sanitaria deben incluirse los planos de fontanería y saneamiento de la edificación.  Suministro y distribución de agua fría y caliente.  Instalaciones interiores de aguas negras.  Redes exteriores de aguas lluvias y residuales.  Distribución, ubicación de aparatos sanitarios y cocinas. Instalación de gas: En su plano vendría reflejada la de instalación del gas de la edificación.  Llaves de paso  Ventilaciones  Presión  Contadores
  • 3.  Acometidas Plano de corte de secciones. - Representa la proyección de una vivienda o construcción cortado en sentido vertical u horizontal. Sirve para explicar aquellos aspectos que no quedan completamente claros a través de las plantas y las fachadas.  Sección longitudinal  Sección transversal Plano de plantas.- Representa la distribución general del edificio, ubicación de los diferentes espacios, amueblamiento de los mismos; en él se marcan cuadros de áreas, acotamiento de espacios y las diferentes carpinterías (de madera y metálicas). Plano de acabados y detalles.- Con este tipo de planos se especifica el acabado de cada componente de la edificación, y la manera de realizar algo detalladamente, se analizarían los materiales utilizado en los suelos, techos, puertas, ventanas, muebles, escaleras, exteriores, tales como, aislantes térmicos, pinturas, pavimentos, chapados, y sus medidas correspondientes. Plano de situación y plano de emplazamiento: a) Situación: muestra donde está ubicada la edificación, dentro de un municipio, comarca, provincia o un país. b) Emplazamiento: Se refiere a la situación y dimensiones de una vivienda o construcción, en el que queda constancia de su orientación y distribución general. Tipos de línea y espesor En cada dibujo se deberá adoptar un criterio único de tipos de línea para que su interpretación sea unitaria. Este criterio dependerá de la escala en la que se dibuje y del tipo de representación que se desee conseguir.
  • 4. Líneas de muros o paredes Estas con las cuatro representaciones esquemáticas más usuales para señalar la existencia de una pared en un plano. Las tres primeras corresponden a paredes macizas, mientras que la última simboliza un muro con cámara de aire. Tipos de Muros Muros de Carga Estos muros tendrán una función estructural, es decir, son las paredes que soportan otros elementos de la construcción. Cuando se habla de muros de carga, hay que reconocer que el material más empleado para esta tarea es el ladrillo, por ser un material resistente y duradero. El que se incorpora a estos muros es macizo. Su representación se da de la siguiente manera: Representación 1: Dos líneas delgadas con calidad 0.1 y separación entre ellas de 15cm; en medio 2 líneas gruesas con calidad 0.5 y una separación entre ellas de 9cm; Representación 2: Dos líneas gruesas de calidad 0.5 y separación entre ellas de 15cm. Muros Divisorios Los muros divisorios tienen la función de separar, aislar y pueden tener propiedades acústicas, aislantes, térmicas o impermeables. (Fig. 4) Se hacen de materiales diversos y según su forma y material tienen diferente clasificación. Se representan generalmente con 2 líneas delgadas 0.1 con una separación de 15 cm muro de tabique normal, o de 10cm si es capuchino, tabla roca, madera, etc. Líneas de cortes El corte se representa en las vistas del dibujo a través de una línea fina de trazo y punto con dos líneas gruesas en
  • 5. los extremos, debajo de las cuales se colocan unas flechas que indican el sentido de visualización del corte y sobre ellas dos letras en mayúscula que le dan un nombre al mismo. Líneas de ejes Línea de ejes y centros (trazo de 01 o 02mm): línea delgada de trazos interrumpidos largos intercalados con puntos, se utiliza para indicar ejes de vanos, vigas, círculos, etc. Las líneas de ejes de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del contorno de la pieza y también las de centro de circunferencias, pero no deben continuar de una vista a otra. Líneas para mobiliario de una vivienda Llamamos equipamiento fijo a todo aquel que forma parte del diseño y la obra constructiva del edificio como: aparatos sanitarios, mesadas de cocina y baño, mostradores, placares de cocina, de baños, de dormitorios, estufas a leña, parrilleros y otros. La graficación se sintetizará a escalas reducidas y todos ellos necesitarán dibujos de detalles constructivos, cortes integrales, planillas y plantillas en muchos casos, para su construcción. El equipamiento fijo, por ser parte del diseño general, siempre deberá graficarse en los geometrales Nortes Convencionalmente se disponen las plantas de modo que el NORTE apunte hacia la parte superior de la lámina. Existen variados símbolos para su representación. Se recomienda la elección de uno que sea claro en cuanto a su expresión, sin ser excesivamente protagonista dentro del conjunto dibujado. Ventanas Las ventanas siempre se dibujan cerradas y necesitaremos de otros gráficos, como cortes, fachadas y planillas para conocer el tipo de abertura. Existen muchas variantes de ventanas relacionadas con su forma de apertura o movimiento. Es posible indicar ese movimiento en los gráficos mediante una señalización: mirando de frente la fachada del
  • 6. edificio se indicará en la abertura con líneas punteadas cuando se abre hacia afuera y con línea continua cuando se abre hacia adentro. Puertas En planta las puertas se dibujan siempre abiertas. En las puertas batientes se indica el ángulo de giro con un cuarto de circunferencia. En casos particulares se grafican las puertas cerradas o semi abiertas, pero no es lo habitual y depende de lo que se quiera mostrar en el proyecto y del tipo de puerta que se grafique
  • 7. Conclusiones  En los planos arquitectónicos se emplea un diseño más creativo para resaltar la belleza y la adaptación de varias edificaciones, así se observa diferentes componentes los cuales son muy utilizados.  La creatividad la que empeña el Arquitecto se basa en varios modelos de estos para resaltar lo bien estructurado. Bibliografía C. G. (08 de 04 de 2012). MvBlog.cl. Obtenido de Representacion de objetos en planta: http://www.mvblog.cl/2012/04/08/dibujo-tecnico-representacion-de-objetos-en- plantamuros-puertas-ventanas-escaleras-y-rampas/ De Arkitectura.com. (2013). Obtenido de ¿Que son y para que nos sirven los planos arquitectonicos?: http://dearkitectura.blogspot.com/2011/07/que-son-y-para-que-nos- sirven-los.html F. A. (2012). www.puce.edu.ec. Obtenido de Normas y convenio del Dibujo Arquitectonico: http://www.puce.edu.ec/documentos/NORMASCONVENIOSDEDIBUJOARQUITEC TONICO.pdf L. F., A. F., D. G., C. P., & A. P. (06 de 2014). www.fadu.edu.uy. Obtenido de Codigo Grafico: http://www.fadu.edu.uy/myt-ii/files/2014/06/codigo- grafico.pdf