SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
PLAN DE
CAPACITACION
ALEJANDRA NIETO
1004924369
SEGURIDAD ALIMENTARIA
OBJETIVOS
• Garantizar que sus empleados tengan los
conocimientos y las habilidades necesarios para
manipular los alimentos de manera segura.
• Reducir el riesgo de contaminación de los alimentos.
• Mejorar la calidad de los productos cárnicos.
• Proteger la salud de los consumidores.
La seguridad alimentaria es un aspecto fundamental
de la industria cárnica.
Debemos garantizar que los productos sean seguros
para el consumo humano, lo cual requiere que los
empleados estén capacitados en las prácticas
adecuadas de manipulación de alimentos.
LEGISLACION DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
La legislación de seguridad alimentaria es
un conjunto de leyes y regulaciones que se
utilizan para proteger a los consumidores
de los alimentos contaminados. La
legislación de seguridad alimentaria varía
de un país a otro.
Requisitos de higiene y saneamiento: Los
alimentos deben manipularse y almacenarse de
manera segura para evitar la contaminación.
Requisitos de etiquetado: Los alimentos deben
etiquetarse con información importante para los
consumidores.
Requisitos de inspección: Los alimentos deben
ser inspeccionados por las autoridades sanitarias
para garantizar su seguridad.
COMO PODEMOS IDENTIFICAR LOS PELIGROS DE
CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS
Debemos tener en cuenta:
• Los tipos de peligros de contaminación de
los alimentos: Los peligros de
contaminación de los alimentos se pueden
dividir en tres categorías: biológicos,
químicos y físicos.
• Las fuentes de contaminación de los
alimentos: Los peligros de contaminación de
los alimentos pueden provenir de diferentes
fuentes, como los ingredientes, los equipos,
las personas y el medio ambiente.
• Los métodos de control de los peligros de
contaminación de los alimentos: Existen
diferentes métodos para controlar los
peligros de contaminación de los alimentos,
como la higiene, el saneamiento y el
procesamiento térmico
TIPOS DE PELIGROS
Peligros biológicos: Los peligros biológicos
son causados por microorganismos, como
bacterias, virus, parásitos y hongos. Estos
microorganismos pueden causar enfermedades
transmitidas por los alimentos (ETA).
Peligros químicos: Los peligros químicos son
causados por sustancias químicas, como
plaguicidas, metales pesados y productos
químicos industriales. Estas sustancias pueden
ser tóxicas o cancerígenas.
Peligros físicos: Los peligros físicos son
causados por objetos extraños, como vidrio,
plástico y huesos. Estos objetos pueden causar
lesiones.
COMO APLICAR LAS PRACTICAS DE HIGIENE Y
SANEAMIENTO
La limpieza: La limpieza es el proceso de
eliminar la suciedad, la grasa y los residuos de
las superficies.
La desinfección: La desinfección es el proceso
de matar los microorganismos.
La esterilización: La esterilización es el
proceso de eliminar todos los microorganismos,
incluidos los esporas.
• Lavarse las manos con frecuencia con agua
y jabón durante al menos 20 segundos.
• Usar guantes limpios y desechables cuando
se manipulen los alimentos.
• Mantener los alimentos refrigerados a una
temperatura de 40 grados Fahrenheit o
menos.
• Cocinar los alimentos a una temperatura
interna segura.
• Mantener las superficies de trabajo y los
equipos limpios y desinfectados.
LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
(BPM)
Las buenas prácticas de manufactura (BPM)
son un conjunto de principios y procedimientos
que se utilizan para garantizar la seguridad de
los alimentos. Las BPM se aplican a todas las
etapas de la producción de alimentos, desde la
producción primaria hasta el consumo.
• Control de los peligros
• Higiene
• Control de plagas
EL ETIQUETADO DE ALIMENTOS
El etiquetado de los alimentos es una forma
importante de comunicar información
importante sobre los alimentos a los
consumidores. La información del etiquetado
debe ser clara, precisa y fácil de entender.
La lista de ingredientes: La lista de
ingredientes debe enumerar todos los
ingredientes del alimento, en orden
decreciente de peso.
La información nutricional: La información
nutricional debe incluir el contenido de
calorías, grasas, carbohidratos, proteínas, fibra
y vitaminas y minerales.
La fecha de caducidad: La fecha de
caducidad indica la fecha en la que el alimento
no debe consumirse.
Las instrucciones de almacenamiento: Las
instrucciones de almacenamiento indican
cómo almacenar el alimento para mantenerlo
seguro.
ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL
(HACCP)
Es un sistema preventivo basado en los
principios científicos para garantizar la
seguridad alimentaria. El HACCP se basa
en la identificación de los peligros que
pueden contaminar los alimentos y la
implementación de medidas de control
para prevenir o reducir estos peligros a un
nivel aceptable.
Principios del HACCP
Establecer un equipo de HACCP: El equipo
debe estar formado por personas con
conocimientos y experiencia en las operaciones
de la empresa, la seguridad alimentaria y el
HACCP.
Identificar los peligros: El equipo debe
identificar todos los peligros biológicos,
químicos y físicos que pueden contaminar el
producto.
Describir el producto: El equipo debe
describir el producto en términos de sus
características físicas, químicas y biológicas.
ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL
(HACCP)
Establecer límites críticos para cada
PCC: Los límites críticos son los valores que
deben cumplirse para garantizar la seguridad
del producto.
Establecer procedimientos de vigilancia para
cada PCC: Los procedimientos de vigilancia
son las actividades que se realizan para
garantizar que los límites críticos se cumplan.
Establecer acciones correctivas para cada
PCC: Las acciones correctivas son las medidas
que se toman cuando se detectan desviaciones
de los límites críticos.
Determinar los puntos críticos de control
(PCC): Los PCC son las etapas en el proceso
de producción donde se pueden aplicar medidas
de control para prevenir o reducir los peligros a
un nivel aceptable.
APLICACIÓN DEL HACCP EN LA INDUSTRIA CARNICA
El HACCP se puede aplicar a todos los
productos cárnicos, desde la producción
primaria hasta la distribución.
• Establecimiento de un sistema de HACCP
• Implementación del sistema HACCP
• Verificación del sistema de HACCP
• Revisión del sistema de HACCP
BENEFICIOS DEL HACCP
• Mejora la seguridad alimentaria: El
HACCP ayuda a garantizar que los
productos cárnicos sean seguros para el
consumo humano.
• Reduce el riesgo de contaminación: El
HACCP ayuda a identificar y controlar los
peligros que pueden contaminar los
productos cárnicos.
• Mejora la eficiencia: El HACCP puede
ayudar a las empresas cárnicas a mejorar la
eficiencia de sus operaciones.
• Reduce los costos: El HACCP puede ayudar
a las empresas cárnicas a reducir los costos
asociados con la contaminación de los
alimentos.
Formando líderes para la construcción de
un nuevo país en paz

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Plan de capacitacion exposicion BPM.pptx

CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptxCONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptxMagnificArteZipaquir
 
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docxinf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docxJESUSJHOELHUANCAIRUR
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentoseudervr
 
Seguridad alimentaria en queserías
Seguridad alimentaria en queseríasSeguridad alimentaria en queserías
Seguridad alimentaria en queseríasDairybiotech
 
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....adhelidelcarmenninam
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticiarilara
 
BPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).pptBPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).pptJUVENALLICONA
 
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgosHerramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgosProyecto AdA-Integración
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJCristhian Hilasaca Zea
 
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOSMATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOSPercy Palomino
 
vdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdf
vdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdfvdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdf
vdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdfOsneyLeivaPelez
 

Ähnlich wie Plan de capacitacion exposicion BPM.pptx (20)

CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptxCONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
CONCEPTOS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS (1).pptx
 
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docxinf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
hijenes en la producion alimentaria
hijenes en la producion alimentariahijenes en la producion alimentaria
hijenes en la producion alimentaria
 
Seguridad alimentaria en queserías
Seguridad alimentaria en queseríasSeguridad alimentaria en queserías
Seguridad alimentaria en queserías
 
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Métodos de evaluación y seguimiento
Métodos de evaluación y seguimientoMétodos de evaluación y seguimiento
Métodos de evaluación y seguimiento
 
SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013SIICEX - BPM 2013
SIICEX - BPM 2013
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
 
BPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).pptBPM - UI - 5 (1).ppt
BPM - UI - 5 (1).ppt
 
Textos academicos
Textos academicosTextos academicos
Textos academicos
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
 
21 07-10
21 07-1021 07-10
21 07-10
 
Inocuidad
InocuidadInocuidad
Inocuidad
 
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgosHerramientas para la gestión de mitigación de riesgos
Herramientas para la gestión de mitigación de riesgos
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJLineamientos del  sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
 
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOSMATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
 
vdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdf
vdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdfvdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdf
vdocuments.net_seguridad-e-inocuidad-alimentaria.pdf
 

Kürzlich hochgeladen

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxffloresor01
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 

Kürzlich hochgeladen (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

Plan de capacitacion exposicion BPM.pptx

  • 2. SEGURIDAD ALIMENTARIA OBJETIVOS • Garantizar que sus empleados tengan los conocimientos y las habilidades necesarios para manipular los alimentos de manera segura. • Reducir el riesgo de contaminación de los alimentos. • Mejorar la calidad de los productos cárnicos. • Proteger la salud de los consumidores. La seguridad alimentaria es un aspecto fundamental de la industria cárnica. Debemos garantizar que los productos sean seguros para el consumo humano, lo cual requiere que los empleados estén capacitados en las prácticas adecuadas de manipulación de alimentos.
  • 3. LEGISLACION DE SEGURIDAD ALIMENTARIA La legislación de seguridad alimentaria es un conjunto de leyes y regulaciones que se utilizan para proteger a los consumidores de los alimentos contaminados. La legislación de seguridad alimentaria varía de un país a otro. Requisitos de higiene y saneamiento: Los alimentos deben manipularse y almacenarse de manera segura para evitar la contaminación. Requisitos de etiquetado: Los alimentos deben etiquetarse con información importante para los consumidores. Requisitos de inspección: Los alimentos deben ser inspeccionados por las autoridades sanitarias para garantizar su seguridad.
  • 4. COMO PODEMOS IDENTIFICAR LOS PELIGROS DE CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS Debemos tener en cuenta: • Los tipos de peligros de contaminación de los alimentos: Los peligros de contaminación de los alimentos se pueden dividir en tres categorías: biológicos, químicos y físicos. • Las fuentes de contaminación de los alimentos: Los peligros de contaminación de los alimentos pueden provenir de diferentes fuentes, como los ingredientes, los equipos, las personas y el medio ambiente. • Los métodos de control de los peligros de contaminación de los alimentos: Existen diferentes métodos para controlar los peligros de contaminación de los alimentos, como la higiene, el saneamiento y el procesamiento térmico TIPOS DE PELIGROS Peligros biológicos: Los peligros biológicos son causados por microorganismos, como bacterias, virus, parásitos y hongos. Estos microorganismos pueden causar enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA). Peligros químicos: Los peligros químicos son causados por sustancias químicas, como plaguicidas, metales pesados y productos químicos industriales. Estas sustancias pueden ser tóxicas o cancerígenas. Peligros físicos: Los peligros físicos son causados por objetos extraños, como vidrio, plástico y huesos. Estos objetos pueden causar lesiones.
  • 5. COMO APLICAR LAS PRACTICAS DE HIGIENE Y SANEAMIENTO La limpieza: La limpieza es el proceso de eliminar la suciedad, la grasa y los residuos de las superficies. La desinfección: La desinfección es el proceso de matar los microorganismos. La esterilización: La esterilización es el proceso de eliminar todos los microorganismos, incluidos los esporas. • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. • Usar guantes limpios y desechables cuando se manipulen los alimentos. • Mantener los alimentos refrigerados a una temperatura de 40 grados Fahrenheit o menos. • Cocinar los alimentos a una temperatura interna segura. • Mantener las superficies de trabajo y los equipos limpios y desinfectados.
  • 6. LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) Las buenas prácticas de manufactura (BPM) son un conjunto de principios y procedimientos que se utilizan para garantizar la seguridad de los alimentos. Las BPM se aplican a todas las etapas de la producción de alimentos, desde la producción primaria hasta el consumo. • Control de los peligros • Higiene • Control de plagas
  • 7. EL ETIQUETADO DE ALIMENTOS El etiquetado de los alimentos es una forma importante de comunicar información importante sobre los alimentos a los consumidores. La información del etiquetado debe ser clara, precisa y fácil de entender. La lista de ingredientes: La lista de ingredientes debe enumerar todos los ingredientes del alimento, en orden decreciente de peso. La información nutricional: La información nutricional debe incluir el contenido de calorías, grasas, carbohidratos, proteínas, fibra y vitaminas y minerales. La fecha de caducidad: La fecha de caducidad indica la fecha en la que el alimento no debe consumirse. Las instrucciones de almacenamiento: Las instrucciones de almacenamiento indican cómo almacenar el alimento para mantenerlo seguro.
  • 8. ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) Es un sistema preventivo basado en los principios científicos para garantizar la seguridad alimentaria. El HACCP se basa en la identificación de los peligros que pueden contaminar los alimentos y la implementación de medidas de control para prevenir o reducir estos peligros a un nivel aceptable. Principios del HACCP Establecer un equipo de HACCP: El equipo debe estar formado por personas con conocimientos y experiencia en las operaciones de la empresa, la seguridad alimentaria y el HACCP. Identificar los peligros: El equipo debe identificar todos los peligros biológicos, químicos y físicos que pueden contaminar el producto. Describir el producto: El equipo debe describir el producto en términos de sus características físicas, químicas y biológicas.
  • 9. ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) Establecer límites críticos para cada PCC: Los límites críticos son los valores que deben cumplirse para garantizar la seguridad del producto. Establecer procedimientos de vigilancia para cada PCC: Los procedimientos de vigilancia son las actividades que se realizan para garantizar que los límites críticos se cumplan. Establecer acciones correctivas para cada PCC: Las acciones correctivas son las medidas que se toman cuando se detectan desviaciones de los límites críticos. Determinar los puntos críticos de control (PCC): Los PCC son las etapas en el proceso de producción donde se pueden aplicar medidas de control para prevenir o reducir los peligros a un nivel aceptable.
  • 10. APLICACIÓN DEL HACCP EN LA INDUSTRIA CARNICA El HACCP se puede aplicar a todos los productos cárnicos, desde la producción primaria hasta la distribución. • Establecimiento de un sistema de HACCP • Implementación del sistema HACCP • Verificación del sistema de HACCP • Revisión del sistema de HACCP BENEFICIOS DEL HACCP • Mejora la seguridad alimentaria: El HACCP ayuda a garantizar que los productos cárnicos sean seguros para el consumo humano. • Reduce el riesgo de contaminación: El HACCP ayuda a identificar y controlar los peligros que pueden contaminar los productos cárnicos. • Mejora la eficiencia: El HACCP puede ayudar a las empresas cárnicas a mejorar la eficiencia de sus operaciones. • Reduce los costos: El HACCP puede ayudar a las empresas cárnicas a reducir los costos asociados con la contaminación de los alimentos.
  • 11. Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz