SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Mycobacterium
tuberculosis
Mycobacterium
tuberculosis Mycobacterium
tuberculosis
Mycobacterium
tuberculosis
Es un microorganismo Acido Alcohol
Resistente, lo cual no hay tinción de gram.
Es un aerobio estricto necesita O2.
Es invasor, componentes lipidicos dentro
de su estructura (pared bacteriana).
No forma esporas, es resistente a
muchos antibioticos por su pared rica en
lipidos requiere antibioticos más
especializados y por largo periodo de
tiempo.
Carecen de toxinas para lecionar
nuestros tejidos, el daño es por
medio de la respuesta inmune, por
su reacción ocasionando también
la destrucción del tejido aledaño,
reacción inflamatoria del cuerpo.
puede sobrevivir hasta 6 horas
suspendidas en el aire.
su prevalencia es en paises en
desarrollo y no hay vector.
Edad
Duración de la exposición.
Inmunidad
Nutrición
Ocupación ( personal de salud)
Enfermedades cronicas.
PERFIL BASICO
Otra caracteristica
FACTORES DE RIESGO.
Bacilo de Koch
mide 0.5-3 mm
pared celular.
ADN
Citoplasma
Ribosomas
Morfología BAAR resisten al acido y al alcohol.
Acidos grasos
Acido micolico.
Lipoarabinomanano
Arabino galactanos.
Poca permeabilidad por eso es
resistente.
Factor de Cordones.
Capacidad de unión de la
bacteria con otra para formar
cordones, esto aumenta la
virulencia por su recistencia de
su colonización
Se transmite por via respiratoria,
estar en contacto con la persona
infectada, por los estornudos o
por la tos puedes infectarte,
saliva infectadas el contacto
estrecho es un factor muy
importante.
Al entrar al alveolo pulmonar ya hay contacto con las células del
sistema inmune, la primera en llegar es el mácrofago tisular, hace el
proceso de fagocitar a la bacteria para destruirla, por alguna razon
de la resistencia de esta bacteria no la fagocita, entonces el bacilo se
reproduce dentro del macrofago.
Hay una presentación de antigeno al Linfocito T, CD4.
Hay activación de Interferon Gamma en el macrofago.
Con sus celulas fagociticas de interferon Y fagocita muchas de
estas bacterias pero hay un problema porque son bastantes, lo
cual libera quimiocinas y factor de necrosis tumoral, sustancias
quimiotacticas que llama a más celulas inmunitarias.
Las mycobacterias tienen la
capacidad de evadir el
epitelio respiratorio y llegar a
la ultima porción del aparato
respiratorio, tienen proteinas
de adhesión a la unión de
laminina y colágeno, esta
bacteria se une a estos
componentes de los
receptores del huesped, para
así poder iniciar su invación y
colonización.
Mecanismo de Transmisión
Mecanismo en alveolo.
Mecanismo de la Bacteria
Estas celulas inmunes como
los neutrofilos, macrofagos,
incluso las mismas celulas
plasmaticas, hasta crear una
estructura de contención
con fibroblastos, para sellar
esta estructura que formo el
sistema inmune formando un
GRANULOMA.
En el centro hay formación de
necrosis caseosa una estructura
por la formación del macrofago.
mediante la diseminación
hematogena o linfática, sucede
en adultos mayores y personas
con VIH y sucede el 5% del caso,
también se disemina a otros
organos provocando empiema,
pleuritis afecta traquea y puede
llevar a la muerte.
Fiebre.
Tos.
Pleuralgía.
Diaforesis nocturna.
Hemoptisis.
Fatiga.
NIVELES DE TUBERCULOSIS
Tuberculosis
Progresiva
Tuberculosis Primaria.
Manifestación Clinica.
Formación del granuloma en pulmon y se
contiene la infección no hay transmisión
bacteriana.
A. El granuloma cicatrice y ya no
haiga microorganismos viables.
B. la colonización es tanta que hay
un grado de latencia no hay
sintomas y pueden durar años.
Tuberculosis Secundaria.
Sucede cuando hay una
inmunosupreción.
Afecta el pulmon y no se contiene la
infección lo cual ya puede transmitir
la bacteria.
La respuesta inmune es más rapida
y agresiva hay daño al pulmon.
puede afectar otros organos
causando tuberculosis miliar,
dañando otros organos como el
SNC
Prueba Tuberculina, donde se
aplica un derivado de proteina
purificado de unidad de
tuberculina a la persona
intradermica.
Se espera una reacción cutanea
en 24 hrs.
Se presenta si el paciente estuvo
expuesto anteriormente con la
bacteria.
si hay una induracción a 10 mm
quiere decir que es positivo a
tuberculosis.
muchos desinfectantes químicos,
como el hipoclorito de sodio
(cloro), el alcohol isopropilico, el
glutaraldehído y el peróxido de
hidrógeno, pueden ser efectivos
para inactivar M. tuberculosis si
se utilizan en concentraciones
adecuadas y durante el tiempo
suficiente.
DIAGNOSTICO.
ELIMINACIÓN.
TRATAMIENTO.
pruebas de Radiología.
INCUBACIÓN.
Para la tuberculosis pulmonar, que es la forma más común de
tuberculosis, el período de incubación típicamente oscila entre
2 y 12 semanas. Sin embargo, en algunos casos, puede ser
más corto o más largo.
Cuantificación de Interferon Y.
QuantiFERON-TB gold.
En la radioggrafia de torax
podemos observar los focos de
ghon por el engrosamiento de los
ganglios linfaticos en pulmon.
cuando el granuloma se calcifica
este se llamara complejo de ranke,
y en la radiografía se puede
observar.
La exposición a altas
temperaturas puede ser efectiva
para inactivar M. tuberculosis. La
esterilización por calor húmedo
(autoclave) a temperaturas
superiores a 100°C durante un
período de tiempo determinado
es un método comúnmente
utilizado para esterilizar equipos.
Los antibioticos que se utilizan como
primera linea son la.
Isoniacida.
Rifampicina.
Pirazinamida.
Estreptomicina.
Etambutol.
Se puede prevenir con la vacuna del
BCG.
BIBLIOGRAFÍAS
Patología Estructural y Funcional - Robbins 9a 2015 ©Elsevier España, S.L.U. World
Health Organization. Global Tuberculosis Report 2019 (WHO, 2019). Nature reviews
disease primers, TUBERCULOSIS, 27 October 2016, Madhukar Pai et all. Tuberculosis
por DR. LUIS J. GONZÁLEZ MONTANER DR. PABLO J. GONZÁLEZ MONTANER, LIBRO.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Mycobacteria tuberculosis en el paciente

Micosis (2)
Micosis (2)Micosis (2)
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Gwenndoline Santos González
 
Resumen de Tuberculosis Pulmonar (TBC).docx
Resumen de Tuberculosis Pulmonar (TBC).docxResumen de Tuberculosis Pulmonar (TBC).docx
Resumen de Tuberculosis Pulmonar (TBC).docx
nellysmargarita90
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
Mauricio Riffo
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
analilia85
 
TUBERCULOSIS.docx
TUBERCULOSIS.docxTUBERCULOSIS.docx
TUBERCULOSIS.docx
Karl700288
 
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdfmycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
camila767505
 
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdfmycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
CamilaVillanueva27
 
Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB
Cris Romero
 
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdftuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
MijailGutierrezChura1
 
Guía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdfGuía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdf
Davide Mobili Rocaro
 
Guía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdfGuía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdf
Davide Mobili Rocaro
 
monografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdfmonografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdf
MercedesAlexandraMon
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
Orlando Campos
 
Tuberculosis Class
Tuberculosis ClassTuberculosis Class
Tuberculosis Class
guest81ddc2
 
Tuberculosis Class
Tuberculosis ClassTuberculosis Class
Tuberculosis Class
guest81ddc2
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
Daniel Ugarte Chuquin
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
UTPL
 
Micosis
MicosisMicosis
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSISCaso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Estefany Rufasto Ñañez
 

Ähnlich wie Mycobacteria tuberculosis en el paciente (20)

Micosis (2)
Micosis (2)Micosis (2)
Micosis (2)
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Resumen de Tuberculosis Pulmonar (TBC).docx
Resumen de Tuberculosis Pulmonar (TBC).docxResumen de Tuberculosis Pulmonar (TBC).docx
Resumen de Tuberculosis Pulmonar (TBC).docx
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
 
TUBERCULOSIS.docx
TUBERCULOSIS.docxTUBERCULOSIS.docx
TUBERCULOSIS.docx
 
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdfmycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
 
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdfmycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
mycobacterium-y-espiroquetas-teoria-4.pdf
 
Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB
 
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdftuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
tuberculosis-122841-downloadable-918575.pdf
 
Guía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdfGuía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdf
 
Guía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdfGuía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdf
 
monografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdfmonografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdf
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
 
Tuberculosis Class
Tuberculosis ClassTuberculosis Class
Tuberculosis Class
 
Tuberculosis Class
Tuberculosis ClassTuberculosis Class
Tuberculosis Class
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSISCaso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
 

Kürzlich hochgeladen

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Kürzlich hochgeladen (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Mycobacteria tuberculosis en el paciente

  • 1. Mycobacterium tuberculosis Mycobacterium tuberculosis Mycobacterium tuberculosis Mycobacterium tuberculosis Es un microorganismo Acido Alcohol Resistente, lo cual no hay tinción de gram. Es un aerobio estricto necesita O2. Es invasor, componentes lipidicos dentro de su estructura (pared bacteriana). No forma esporas, es resistente a muchos antibioticos por su pared rica en lipidos requiere antibioticos más especializados y por largo periodo de tiempo. Carecen de toxinas para lecionar nuestros tejidos, el daño es por medio de la respuesta inmune, por su reacción ocasionando también la destrucción del tejido aledaño, reacción inflamatoria del cuerpo. puede sobrevivir hasta 6 horas suspendidas en el aire. su prevalencia es en paises en desarrollo y no hay vector. Edad Duración de la exposición. Inmunidad Nutrición Ocupación ( personal de salud) Enfermedades cronicas. PERFIL BASICO Otra caracteristica FACTORES DE RIESGO. Bacilo de Koch mide 0.5-3 mm pared celular. ADN Citoplasma Ribosomas Morfología BAAR resisten al acido y al alcohol. Acidos grasos Acido micolico. Lipoarabinomanano Arabino galactanos. Poca permeabilidad por eso es resistente. Factor de Cordones. Capacidad de unión de la bacteria con otra para formar cordones, esto aumenta la virulencia por su recistencia de su colonización Se transmite por via respiratoria, estar en contacto con la persona infectada, por los estornudos o por la tos puedes infectarte, saliva infectadas el contacto estrecho es un factor muy importante. Al entrar al alveolo pulmonar ya hay contacto con las células del sistema inmune, la primera en llegar es el mácrofago tisular, hace el proceso de fagocitar a la bacteria para destruirla, por alguna razon de la resistencia de esta bacteria no la fagocita, entonces el bacilo se reproduce dentro del macrofago. Hay una presentación de antigeno al Linfocito T, CD4. Hay activación de Interferon Gamma en el macrofago. Con sus celulas fagociticas de interferon Y fagocita muchas de estas bacterias pero hay un problema porque son bastantes, lo cual libera quimiocinas y factor de necrosis tumoral, sustancias quimiotacticas que llama a más celulas inmunitarias. Las mycobacterias tienen la capacidad de evadir el epitelio respiratorio y llegar a la ultima porción del aparato respiratorio, tienen proteinas de adhesión a la unión de laminina y colágeno, esta bacteria se une a estos componentes de los receptores del huesped, para así poder iniciar su invación y colonización. Mecanismo de Transmisión Mecanismo en alveolo. Mecanismo de la Bacteria Estas celulas inmunes como los neutrofilos, macrofagos, incluso las mismas celulas plasmaticas, hasta crear una estructura de contención con fibroblastos, para sellar esta estructura que formo el sistema inmune formando un GRANULOMA. En el centro hay formación de necrosis caseosa una estructura por la formación del macrofago. mediante la diseminación hematogena o linfática, sucede en adultos mayores y personas con VIH y sucede el 5% del caso, también se disemina a otros organos provocando empiema, pleuritis afecta traquea y puede llevar a la muerte. Fiebre. Tos. Pleuralgía. Diaforesis nocturna. Hemoptisis. Fatiga. NIVELES DE TUBERCULOSIS Tuberculosis Progresiva Tuberculosis Primaria. Manifestación Clinica. Formación del granuloma en pulmon y se contiene la infección no hay transmisión bacteriana. A. El granuloma cicatrice y ya no haiga microorganismos viables. B. la colonización es tanta que hay un grado de latencia no hay sintomas y pueden durar años. Tuberculosis Secundaria. Sucede cuando hay una inmunosupreción. Afecta el pulmon y no se contiene la infección lo cual ya puede transmitir la bacteria. La respuesta inmune es más rapida y agresiva hay daño al pulmon. puede afectar otros organos causando tuberculosis miliar, dañando otros organos como el SNC Prueba Tuberculina, donde se aplica un derivado de proteina purificado de unidad de tuberculina a la persona intradermica. Se espera una reacción cutanea en 24 hrs. Se presenta si el paciente estuvo expuesto anteriormente con la bacteria. si hay una induracción a 10 mm quiere decir que es positivo a tuberculosis. muchos desinfectantes químicos, como el hipoclorito de sodio (cloro), el alcohol isopropilico, el glutaraldehído y el peróxido de hidrógeno, pueden ser efectivos para inactivar M. tuberculosis si se utilizan en concentraciones adecuadas y durante el tiempo suficiente. DIAGNOSTICO. ELIMINACIÓN. TRATAMIENTO. pruebas de Radiología. INCUBACIÓN. Para la tuberculosis pulmonar, que es la forma más común de tuberculosis, el período de incubación típicamente oscila entre 2 y 12 semanas. Sin embargo, en algunos casos, puede ser más corto o más largo. Cuantificación de Interferon Y. QuantiFERON-TB gold. En la radioggrafia de torax podemos observar los focos de ghon por el engrosamiento de los ganglios linfaticos en pulmon. cuando el granuloma se calcifica este se llamara complejo de ranke, y en la radiografía se puede observar. La exposición a altas temperaturas puede ser efectiva para inactivar M. tuberculosis. La esterilización por calor húmedo (autoclave) a temperaturas superiores a 100°C durante un período de tiempo determinado es un método comúnmente utilizado para esterilizar equipos. Los antibioticos que se utilizan como primera linea son la. Isoniacida. Rifampicina. Pirazinamida. Estreptomicina. Etambutol. Se puede prevenir con la vacuna del BCG. BIBLIOGRAFÍAS Patología Estructural y Funcional - Robbins 9a 2015 ©Elsevier España, S.L.U. World Health Organization. Global Tuberculosis Report 2019 (WHO, 2019). Nature reviews disease primers, TUBERCULOSIS, 27 October 2016, Madhukar Pai et all. Tuberculosis por DR. LUIS J. GONZÁLEZ MONTANER DR. PABLO J. GONZÁLEZ MONTANER, LIBRO.