SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Jesus Martínez Marin
Barcelona, junio 2017
2
3
4
5
Métricas
MÉTRICAS
• Indicadores de Actividad :
– Se refieren al proceso del trabajo, referido éste al nivel de participación de los
miembros en las actividades de la COP. Se evaluan, por ejemplo las horas de trabajo
presencial y on line , el numero de participantes, el número de intervenciones, los
horarios en los que trabajan, las herramientas que usan, etc
• Indicadores de Producción:
– Dan cuenta del número de productos de conocimiento elaborados y del número de
consultas que hacen de esos productos el colectivo al que va dirigido
• Indicadores de impacto:
– Se refiere al impacto que esos productos tienen en la organización. Cómo se aplican,
dónde y para qué.
Impacto
AVÍSO: NO HARD METRICS
(por ahora)
Productividad
HARD METRICS:
¿Puede usted hacer su
trabajo con más
calidad ahora y más
rápidamente que hace
un año?
Narrativas
24
Definición de conocimiento
Nuestro punto de vista es que el conocimiento es algo vivo,
orgánico, una corriente que fluye entre las personas que se
enfrentan a un reto o que están en una perturbación o
discontinuidad en un contexto específico, con un lenguaje y
valores compartidos, que les permite alcanzar su objetivo de
manera eficiente, experta y experimentando satisfacción.
Joel Muzard
25
Etapas de evolución de la gestión de
conocimiento en las organizaciones
1.- Poner en valor el conocimiento explícito.
2.- Valorar el conocimiento de la experiencia
3.- Valorar los conocimientos colectivos
4.- Valorar el conocimiento en tiempo real y
gestionar entornos mas complejos e
improbables
27
32
Criterios de éxito en CoPs
1. Necesidad real identificada que pueda fundamentar la interacción y que esté
alineada con los objetivos de la dirección y la organización. El motor que pone en
marcha y posibilita la interacción se basa en la existencia de una problemática que se
tiene que resolver y que afecta directamente a los profesionales y la organización.
2. Alineación de intereses de los participantes y de la dirección. A fin de que la
interacción sea sostenible, tiene que haber consenso en la elección del aspecto a
desarrollar. Si es así, se facilita la motivación que permite arrancar la interacción
necesaria. Este factor es importante tanto para la dirección (y/o el departamento de
recursos humanos) que actúa de elemento facilitador como para los profesionales
interesados.
3. Existencia de la figura del moderador, que opera tanto como coordinador y
facilitador del grupo como de conector con la dirección y los objetivos estratégicos de
la organización.
4. Productos de conocimiento elaborados y transferidos. Es importante considerar la
orientación de la comunidad hacia la realización de un trabajo entregable como
elemento de éxito. Así, componentes de motivación, enfoque a resultado y cohesión
grupal se añaden a la dimensión inicial de «compartir para aprender» de las primeras
aportaciones de Lave i Wenger (1991).
33
Steve Dale,
• El éxito dependerá de la finalidad de la comunidad. Algunas CoPs se han
establecido como redes para el aprendizaje y el intercambio; otras tienen una
orientación diferente, por ejemplo, el desarrollo de nuevas prácticas, protocolos,
etc…. Está claro que es más difícil establecer criterios de éxito para una CoP
dedicada a compartir el conocimiento que, por ejemplo, para una CoP que tiene
que hacer una entrega tangible. En la primera la valoración del éxito se basará en
un análisis más subjetivo que en última, en que es probable que haya una
evidencia más concreta, por ejemplo un documento de política o de estudio de
caso.
• No obstante, en lugar de discutir y debatir los criterios para evaluar el «éxito» de
una CoP (o de otro sistema de aprendizaje de la organización), prefiero considerar
cómo hacemos el seguimiento y evaluar «la salud» de la CoP. Para este enfoque,
creo que tenemos que considerar la analogía de una CoP con un organismo vivo
y su respiración.
• Necesitamos entender que las herramientas de
gestión actuales no sirven para administrar
intangibles porque no fueron diseñadas para
ello. Einstein tenía razón: “No todo lo que cuenta
puede ser contado, ni todo lo que puede ser contado
cuenta”. Nos dedicamos a gestionar lo que es fácil de
medir, pero no necesariamente lo más importante.
• Necesitamos ser más creativos, inventar las métricas
adecuadas y empezar a gestionar los intangibles (en especial
el conocimiento) con mucho más rigor.
Gracies!
Jesús Martínez
jmm@gencat.cat /
@jesusmartinez
https://jesusmartinezmarin.org/

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Marco González
 
Informe trabajo colaborativo 3
Informe trabajo colaborativo 3Informe trabajo colaborativo 3
Informe trabajo colaborativo 3
anubiadelcas
 
Trabajo Cooperativo
Trabajo CooperativoTrabajo Cooperativo
Trabajo Cooperativo
guesta732e1
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
grodriguezcu
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Fernando Nuñez
 
Trabajo colaborativo en la escuela
Trabajo colaborativo en la escuelaTrabajo colaborativo en la escuela
Trabajo colaborativo en la escuela
butmus
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Nhynoska
 
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoTrabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
academico
 
Trabajo cooperativo y colectivo
Trabajo cooperativo y colectivoTrabajo cooperativo y colectivo
Trabajo cooperativo y colectivo
Jaime Romero Salinas
 
EQUIPOS DE TRABAJO COLABORATIVO
EQUIPOS DE TRABAJO COLABORATIVOEQUIPOS DE TRABAJO COLABORATIVO
EQUIPOS DE TRABAJO COLABORATIVO
Colegio Internacional SEK Ciudalcampo
 
Estrategias prácticas para fomentar el trabajo colaborativo en las AAPP.
Estrategias prácticas para fomentar el trabajo colaborativo en las AAPP.Estrategias prácticas para fomentar el trabajo colaborativo en las AAPP.
Estrategias prácticas para fomentar el trabajo colaborativo en las AAPP.
Departament de Justicia
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Grace Urbina
 
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
CJBM1994
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ichaimbecil
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
ichaimbecil
 
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - PavlovCap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Pavlov Agüero
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jhony Miguel Silva Ortiz
 
Trabajo colaborativo mi diapositiva
Trabajo colaborativo mi diapositivaTrabajo colaborativo mi diapositiva
Trabajo colaborativo mi diapositiva
Karen Johana Gutierrez Munive
 
La metodología colaborativa
La metodología colaborativaLa metodología colaborativa
La metodología colaborativa
María Luisa Bossolasco
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Patricia Huertas Mesa
 

Was ist angesagt? (20)

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Informe trabajo colaborativo 3
Informe trabajo colaborativo 3Informe trabajo colaborativo 3
Informe trabajo colaborativo 3
 
Trabajo Cooperativo
Trabajo CooperativoTrabajo Cooperativo
Trabajo Cooperativo
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje CooperativoTrabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Aprendizaje Cooperativo
 
Trabajo colaborativo en la escuela
Trabajo colaborativo en la escuelaTrabajo colaborativo en la escuela
Trabajo colaborativo en la escuela
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoTrabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
 
Trabajo cooperativo y colectivo
Trabajo cooperativo y colectivoTrabajo cooperativo y colectivo
Trabajo cooperativo y colectivo
 
EQUIPOS DE TRABAJO COLABORATIVO
EQUIPOS DE TRABAJO COLABORATIVOEQUIPOS DE TRABAJO COLABORATIVO
EQUIPOS DE TRABAJO COLABORATIVO
 
Estrategias prácticas para fomentar el trabajo colaborativo en las AAPP.
Estrategias prácticas para fomentar el trabajo colaborativo en las AAPP.Estrategias prácticas para fomentar el trabajo colaborativo en las AAPP.
Estrategias prácticas para fomentar el trabajo colaborativo en las AAPP.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizajecolaborativo
AprendizajecolaborativoAprendizajecolaborativo
Aprendizajecolaborativo
 
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - PavlovCap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo mi diapositiva
Trabajo colaborativo mi diapositivaTrabajo colaborativo mi diapositiva
Trabajo colaborativo mi diapositiva
 
La metodología colaborativa
La metodología colaborativaLa metodología colaborativa
La metodología colaborativa
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Ähnlich wie Métricas

Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
BrendaVega66
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Roberto A. Oropeza Y.
 
La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2
Telmo Viteri
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Germán Robles
 
Kari u3 ea_huaf
Kari u3 ea_huafKari u3 ea_huaf
Kari u3 ea_huaf
Hugo Ángeles Fragoso
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
kaskerman
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
pilaracuna
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
Kari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorrKari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorr
jose pablo regalado reyes
 
Actividad Semana 10.pdf
Actividad Semana 10.pdfActividad Semana 10.pdf
Actividad Semana 10.pdf
YarlnRamrez
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
slideshareuniver
 
MAKING VISION
MAKING VISIONMAKING VISION
MAKING VISION
angelamm2011
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
depdepublicaciones
 
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional0Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional0
Andrea Osorno
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
Oscar Flores
 
Curso internacional de coaching
Curso internacional de coachingCurso internacional de coaching
Curso internacional de coaching
QCoach Desarrollo Directivo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Zamora Vidal
 
introduccion a los metodos de diagnostico.pptx
introduccion a los metodos de diagnostico.pptxintroduccion a los metodos de diagnostico.pptx
introduccion a los metodos de diagnostico.pptx
EDUARDOMARTINEZVALLE
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Servando Salcido Garza
 

Ähnlich wie Métricas (20)

Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
 
La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Kari u3 ea_huaf
Kari u3 ea_huafKari u3 ea_huaf
Kari u3 ea_huaf
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
Kari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorrKari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorr
 
Actividad Semana 10.pdf
Actividad Semana 10.pdfActividad Semana 10.pdf
Actividad Semana 10.pdf
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
 
MAKING VISION
MAKING VISIONMAKING VISION
MAKING VISION
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
 
Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional0Desarrollo organizacional0
Desarrollo organizacional0
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
 
Curso internacional de coaching
Curso internacional de coachingCurso internacional de coaching
Curso internacional de coaching
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
introduccion a los metodos de diagnostico.pptx
introduccion a los metodos de diagnostico.pptxintroduccion a los metodos de diagnostico.pptx
introduccion a los metodos de diagnostico.pptx
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 

Mehr von Departament de Justicia

Tendencias sociedad digital 2019
Tendencias sociedad digital 2019Tendencias sociedad digital 2019
Tendencias sociedad digital 2019
Departament de Justicia
 
Resumen: Aprender en las Organizaciones de la Era Digital
Resumen: Aprender en las Organizaciones de la Era DigitalResumen: Aprender en las Organizaciones de la Era Digital
Resumen: Aprender en las Organizaciones de la Era Digital
Departament de Justicia
 
Del aprendizaje al rendimiento
Del aprendizaje al rendimientoDel aprendizaje al rendimiento
Del aprendizaje al rendimiento
Departament de Justicia
 
Empleados publicos,tecnologia y formación
Empleados publicos,tecnologia y formaciónEmpleados publicos,tecnologia y formación
Empleados publicos,tecnologia y formación
Departament de Justicia
 
Treballar i aprendre a les organitzacions públiques
Treballar i aprendre a les organitzacions públiquesTreballar i aprendre a les organitzacions públiques
Treballar i aprendre a les organitzacions públiques
Departament de Justicia
 
Avui parlem amb jesus martinez
Avui parlem amb jesus martinezAvui parlem amb jesus martinez
Avui parlem amb jesus martinez
Departament de Justicia
 
Formación y aprendizaje en organizaciones postburocraticas.
Formación y aprendizaje en organizaciones postburocraticas.Formación y aprendizaje en organizaciones postburocraticas.
Formación y aprendizaje en organizaciones postburocraticas.
Departament de Justicia
 
Aprendizaje social y talento en las Administraciones Públicas
Aprendizaje social y talento en las Administraciones PúblicasAprendizaje social y talento en las Administraciones Públicas
Aprendizaje social y talento en las Administraciones Públicas
Departament de Justicia
 
Aprendizaje informal en la Administración Pública
Aprendizaje  informal en la Administración PúblicaAprendizaje  informal en la Administración Pública
Aprendizaje informal en la Administración Pública
Departament de Justicia
 
Decodificando el aprendizaje informal
Decodificando el aprendizaje informalDecodificando el aprendizaje informal
Decodificando el aprendizaje informal
Departament de Justicia
 
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal IntencionalFormacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Departament de Justicia
 
E moderador como agente de conocimiento
E moderador como agente de conocimientoE moderador como agente de conocimiento
E moderador como agente de conocimiento
Departament de Justicia
 
Communautés de pratique et le lien avec la formation contiue pour l'Ecole Pén...
Communautés de pratique et le lien avec la formation contiue pour l'Ecole Pén...Communautés de pratique et le lien avec la formation contiue pour l'Ecole Pén...
Communautés de pratique et le lien avec la formation contiue pour l'Ecole Pén...
Departament de Justicia
 
El ciclo de vida de las CoPs
El ciclo de vida de las CoPsEl ciclo de vida de las CoPs
El ciclo de vida de las CoPs
Departament de Justicia
 
Origen y sentido de las comunidades de práctica
Origen y sentido de las comunidades de prácticaOrigen y sentido de las comunidades de práctica
Origen y sentido de las comunidades de práctica
Departament de Justicia
 
Mi carta a la tecnología: Tenemos que hablar
Mi carta a la tecnología: Tenemos que hablar Mi carta a la tecnología: Tenemos que hablar
Mi carta a la tecnología: Tenemos que hablar
Departament de Justicia
 
Formación continua y comunidades de práctica
Formación continua y comunidades de prácticaFormación continua y comunidades de práctica
Formación continua y comunidades de práctica
Departament de Justicia
 
Cotalent UOC
Cotalent UOCCotalent UOC
Allò que sabem desprès en CoPs. Universitat de Lleida. Novembre 13
Allò que sabem desprès en CoPs. Universitat de Lleida. Novembre 13Allò que sabem desprès en CoPs. Universitat de Lleida. Novembre 13
Allò que sabem desprès en CoPs. Universitat de Lleida. Novembre 13
Departament de Justicia
 

Mehr von Departament de Justicia (20)

Tendencias sociedad digital 2019
Tendencias sociedad digital 2019Tendencias sociedad digital 2019
Tendencias sociedad digital 2019
 
Resumen: Aprender en las Organizaciones de la Era Digital
Resumen: Aprender en las Organizaciones de la Era DigitalResumen: Aprender en las Organizaciones de la Era Digital
Resumen: Aprender en las Organizaciones de la Era Digital
 
Del aprendizaje al rendimiento
Del aprendizaje al rendimientoDel aprendizaje al rendimiento
Del aprendizaje al rendimiento
 
Empleados publicos,tecnologia y formación
Empleados publicos,tecnologia y formaciónEmpleados publicos,tecnologia y formación
Empleados publicos,tecnologia y formación
 
Treballar i aprendre a les organitzacions públiques
Treballar i aprendre a les organitzacions públiquesTreballar i aprendre a les organitzacions públiques
Treballar i aprendre a les organitzacions públiques
 
Avui parlem amb jesus martinez
Avui parlem amb jesus martinezAvui parlem amb jesus martinez
Avui parlem amb jesus martinez
 
CoPs y formación continua
CoPs y formación continuaCoPs y formación continua
CoPs y formación continua
 
Formación y aprendizaje en organizaciones postburocraticas.
Formación y aprendizaje en organizaciones postburocraticas.Formación y aprendizaje en organizaciones postburocraticas.
Formación y aprendizaje en organizaciones postburocraticas.
 
Aprendizaje social y talento en las Administraciones Públicas
Aprendizaje social y talento en las Administraciones PúblicasAprendizaje social y talento en las Administraciones Públicas
Aprendizaje social y talento en las Administraciones Públicas
 
Aprendizaje informal en la Administración Pública
Aprendizaje  informal en la Administración PúblicaAprendizaje  informal en la Administración Pública
Aprendizaje informal en la Administración Pública
 
Decodificando el aprendizaje informal
Decodificando el aprendizaje informalDecodificando el aprendizaje informal
Decodificando el aprendizaje informal
 
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal IntencionalFormacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
Formacion en el Puesto de Trabajo y Aprendizaje Informal Intencional
 
E moderador como agente de conocimiento
E moderador como agente de conocimientoE moderador como agente de conocimiento
E moderador como agente de conocimiento
 
Communautés de pratique et le lien avec la formation contiue pour l'Ecole Pén...
Communautés de pratique et le lien avec la formation contiue pour l'Ecole Pén...Communautés de pratique et le lien avec la formation contiue pour l'Ecole Pén...
Communautés de pratique et le lien avec la formation contiue pour l'Ecole Pén...
 
El ciclo de vida de las CoPs
El ciclo de vida de las CoPsEl ciclo de vida de las CoPs
El ciclo de vida de las CoPs
 
Origen y sentido de las comunidades de práctica
Origen y sentido de las comunidades de prácticaOrigen y sentido de las comunidades de práctica
Origen y sentido de las comunidades de práctica
 
Mi carta a la tecnología: Tenemos que hablar
Mi carta a la tecnología: Tenemos que hablar Mi carta a la tecnología: Tenemos que hablar
Mi carta a la tecnología: Tenemos que hablar
 
Formación continua y comunidades de práctica
Formación continua y comunidades de prácticaFormación continua y comunidades de práctica
Formación continua y comunidades de práctica
 
Cotalent UOC
Cotalent UOCCotalent UOC
Cotalent UOC
 
Allò que sabem desprès en CoPs. Universitat de Lleida. Novembre 13
Allò que sabem desprès en CoPs. Universitat de Lleida. Novembre 13Allò que sabem desprès en CoPs. Universitat de Lleida. Novembre 13
Allò que sabem desprès en CoPs. Universitat de Lleida. Novembre 13
 

Kürzlich hochgeladen

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Métricas

  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6.
  • 8. MÉTRICAS • Indicadores de Actividad : – Se refieren al proceso del trabajo, referido éste al nivel de participación de los miembros en las actividades de la COP. Se evaluan, por ejemplo las horas de trabajo presencial y on line , el numero de participantes, el número de intervenciones, los horarios en los que trabajan, las herramientas que usan, etc • Indicadores de Producción: – Dan cuenta del número de productos de conocimiento elaborados y del número de consultas que hacen de esos productos el colectivo al que va dirigido • Indicadores de impacto: – Se refiere al impacto que esos productos tienen en la organización. Cómo se aplican, dónde y para qué.
  • 10. AVÍSO: NO HARD METRICS (por ahora) Productividad HARD METRICS: ¿Puede usted hacer su trabajo con más calidad ahora y más rápidamente que hace un año?
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24. 24
  • 25. Definición de conocimiento Nuestro punto de vista es que el conocimiento es algo vivo, orgánico, una corriente que fluye entre las personas que se enfrentan a un reto o que están en una perturbación o discontinuidad en un contexto específico, con un lenguaje y valores compartidos, que les permite alcanzar su objetivo de manera eficiente, experta y experimentando satisfacción. Joel Muzard 25
  • 26. Etapas de evolución de la gestión de conocimiento en las organizaciones 1.- Poner en valor el conocimiento explícito. 2.- Valorar el conocimiento de la experiencia 3.- Valorar los conocimientos colectivos 4.- Valorar el conocimiento en tiempo real y gestionar entornos mas complejos e improbables
  • 27. 27
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. 32
  • 33. Criterios de éxito en CoPs 1. Necesidad real identificada que pueda fundamentar la interacción y que esté alineada con los objetivos de la dirección y la organización. El motor que pone en marcha y posibilita la interacción se basa en la existencia de una problemática que se tiene que resolver y que afecta directamente a los profesionales y la organización. 2. Alineación de intereses de los participantes y de la dirección. A fin de que la interacción sea sostenible, tiene que haber consenso en la elección del aspecto a desarrollar. Si es así, se facilita la motivación que permite arrancar la interacción necesaria. Este factor es importante tanto para la dirección (y/o el departamento de recursos humanos) que actúa de elemento facilitador como para los profesionales interesados. 3. Existencia de la figura del moderador, que opera tanto como coordinador y facilitador del grupo como de conector con la dirección y los objetivos estratégicos de la organización. 4. Productos de conocimiento elaborados y transferidos. Es importante considerar la orientación de la comunidad hacia la realización de un trabajo entregable como elemento de éxito. Así, componentes de motivación, enfoque a resultado y cohesión grupal se añaden a la dimensión inicial de «compartir para aprender» de las primeras aportaciones de Lave i Wenger (1991). 33
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Steve Dale, • El éxito dependerá de la finalidad de la comunidad. Algunas CoPs se han establecido como redes para el aprendizaje y el intercambio; otras tienen una orientación diferente, por ejemplo, el desarrollo de nuevas prácticas, protocolos, etc…. Está claro que es más difícil establecer criterios de éxito para una CoP dedicada a compartir el conocimiento que, por ejemplo, para una CoP que tiene que hacer una entrega tangible. En la primera la valoración del éxito se basará en un análisis más subjetivo que en última, en que es probable que haya una evidencia más concreta, por ejemplo un documento de política o de estudio de caso. • No obstante, en lugar de discutir y debatir los criterios para evaluar el «éxito» de una CoP (o de otro sistema de aprendizaje de la organización), prefiero considerar cómo hacemos el seguimiento y evaluar «la salud» de la CoP. Para este enfoque, creo que tenemos que considerar la analogía de una CoP con un organismo vivo y su respiración.
  • 38. • Necesitamos entender que las herramientas de gestión actuales no sirven para administrar intangibles porque no fueron diseñadas para ello. Einstein tenía razón: “No todo lo que cuenta puede ser contado, ni todo lo que puede ser contado cuenta”. Nos dedicamos a gestionar lo que es fácil de medir, pero no necesariamente lo más importante. • Necesitamos ser más creativos, inventar las métricas adecuadas y empezar a gestionar los intangibles (en especial el conocimiento) con mucho más rigor.