SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Universidad Autónoma del Estado de
México
"Facultad de Enfermería y Obstetricia"
Licenciatura en Enfermería
Gerencia del Cuidado
Integrantes:
Susana Cortes Rodríguez
Dulce Mariana Calderón Rojas
María del Refugio Fernanda Conde Lara
Litzy Ameyalli Vega Ortíz
Daniela Vieyra Quintero
Rocio Ventolero Coyote
Miriam Guadalupe Ignacio Palma
 Del latin motivus ('movimiento') y -ción ('acción',
'efecto').
 Es el motivo o la razón que provoca la realización
o la omisión de una acción. Se trata de un
componente psicológico que orienta, mantiene y
determina la conducta de una persona.
 La motivación laboral se debe de regir por un
buen líder que los guíe, los conduzca, les inculque
el respeto, la comunicación, la libertad de
expresar sus ideas y que tenga la capacidad de
escuchar y comprender a su gente, dirigiéndolos
siempre hacia las metas.
Motivación
Es poder considerar al trabajador como parte
importante del equipo tomando en cuenta sus ideas.
El aprovechamiento de la contribución individual en
beneficio del equipo genera un sentimiento de
realización personal y mayor motivación para el
trabajo.
Tipos de motivación
 Motivación intrínseca
 Motivación extrínseca
Motivación intrínseca
 La persona comienza o realiza una actividad por
incentivos internos, por el propio placer de realizarla.
La satisfacción de realizar algo o que conseguirlo no
está determinada por factores externos.
La autosatisfacción personal y la autoestima
Motivación extrínseca
 En la motivación extrínseca, el estímulo o incentivo que
mueve a una persona a realizar una actividad viene
dado de fuera, es un incentivo externo y no proviene de
la propia tarea.
Funciona a modo de refuerzo
 El trabajar en equipo resulta fundamental y
necesario, ya que da una estabilidad emocional y los
trabajadores se sienten contentos y motivados por el
hecho de que se tomen en cuenta sus punto de vista
y más si es a favor de la empresa donde será
benéfico para los dos.
La Integración:
es de suma importancia para que se puedan cumplir los
objetivos y las metas establecidas.
Motivación:
considera al trabajador como parte importante del equipo
tomando en cuenta sus ideas.
Compromiso y Responsabilidad:
es poder ser entregado en las actividades que se les
encomienda y dirigiéndose siempre con mucha
responsabilidad hacia las tareas asignadas.
Claridad:
tener claro las ideas, las propuestas pero sobre todo lo que se
pretende que conllevará hacia un resultado exitoso.
TRABAJO EN EQUIPO
Equipo de trabajo: Conjunto de personas asignadas o
autoasignadas, de acuerdo a habilidades y competencias
específicas, para cumplir una determinada meta bajo la
conducción de un coordinador.
Equipo de trabajo: Es un conjunto de personas que
realiza una tarea para alcanzar resultados. (Fainstein
Hector)
GRUPO: Un grupo es una serie de personas que tienen una
relación de interdependencia pero no necesariamente
comporten una meta u objetivo.
Diferencias entre un equipo y un grupo de trabajo
Equipo de trabajo Grupo de trabajo
Se compone de un número variable de personas
con habilidades complementarias, que tienen un
compromiso con un propósito común, una serie de
metas de desempeño y un enfoque.
• Tienen una identidad definida
• Los miembros trabajan juntos de manera
coordinada y con apoyo mutuo
• Son responsables y usan habilidades
complementarias para cumplir con un propósito
común.
Se compone de un determinado número de
personas, se reportan a un superior común y
tienen una interacción cara a cara, tienen cierto
grado de interdependencia en el desempeño de las
tareas a fin de alcanzar las metas de la
organización.
Los roles de sus integrantes no están definidos
• El liderazgo es individualizado
• El trabajo es desorganizado con objetivos
individuales
• Los conflictos se resuelven por imposición
Características de un equipo
 Liderazgo compartido
 Integrantes interdependientes
 Los miembros funcionan por sí mismos
 Tiene una tarea para desarrollar
 Sus miembros comparten una meta común.
 Se alienta al debate abierto y a reuniones activas
 Se mide el desempeño evaluado el trabajo colectivo
Condiciones que deben reunir los
miembros del equipo
 Ser capaces de poder establecer relaciones
satisfactorias con los integrantes del equipo
 Ser leales consigo mismo y con los demás
 Tener espíritu de autocritica y de critica constructiva
 Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los
objetivos
 Tener capacidad de autodeterminación, optimismo,
iniciativa y tenacidad
 Tener inquietud de perfeccionismo y superación
LAS 5 ¨C¨ DE TRABAJO EN EQUIPO
1.- Complementariedad: Cada miembro domina una parte
determinada del proyecto.
2.- Coordinación: Todo grupo de trabajo debe tener un
líder que encabece la organización y coordine la puesta en
marcha del proyecto.
3.-Comunicación: Comunicación abierta y en varias
direcciones entre todos los miembros del equipo.
4.-Confianza: Cada persona del equipo debe confiar en el
buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le
tiene que llevar a aceptar anteponer el éxito del equipo.
 5.- Compromiso: cada miembro se compromete a
aportar lo mejor de si mismo a poner todo su empeño en
terminar el trabajo.
REQUERIMIENTOS DEL TRABAJO EN
EQUIPO
 Comunicación
 Planificación
 Complementación
 Formalidad de las relaciones
 Dirección
 Claridad en los objetivos
 Confianza
 Compromiso
Proceso de desarrollo de un equipo
de trabajo
1.- Etapa de Formación: Se lleva a cabo la
transición de status de individuo a miembro
del equipo, se consideran los roles o la
influencia de cada uno dentro del equipo y se
pone a prueba la capacidad de conducción
del líder.
2.-Etapa de tormenta: surge conflicto por desacuerdos
entre los miembros del equipo. Implica negociar intereses
personales, ceder en algunos aspectos y conciliar en otros.
Hay mayor confianza y se exteriorizan opiniones al grupo.
El líder estimula la comunicación e interacción.
3.- Etapa de establecimiento de normas: Equipo
integrado con sentimiento de unión y se llega a la
productividad.
Las normas, valores y objetivos son compartidos.
Con las habilidades y talentos de los integrantes solución
de problemas.
4.- Etapa del desempeño: Los objetivos propuestos se
empiezan a lograr.
Existe un gran sentido de compromiso hacia el equipo.
Los miembros ya han descubierto las fortalezas y
debilidades de los otros, se actúa de manera
interdependiente, individual pero apoyando y apoyándose
en el equipo.
5.-Etapa de suspensión: El equipo reconoce que su
tiempo como “unidad” ha terminado, festeja sus logros y
se disuelve.
Ventajas de un trabajo en equipo
 Integración
 Motivación
 Compromiso y Responsabilidad
 Genera sentimientos de pertenencia y satisfacción con
respecto a las propias funciones
 Facilita la consecución de objetivos
 Permite aprender y enriquecernos
 Tareas interdependientes, ayuda a la organización
 Crea una imagen de grupo.
Desventajas
 Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo
soluciones y acciones, retrasando el su puesta
 Que exista presión sobre miembros del equipo para
aceptar soluciones
"Siempre da lo mejor de ti, y lo
mejor vendrá"

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx

ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNCEU Benito Juarez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoITSE
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoITSE
 
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdfGrupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdffranyecastillo09
 
Diapositivas trabajo en equipo
Diapositivas  trabajo en equipoDiapositivas  trabajo en equipo
Diapositivas trabajo en equipoFrankJ14
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSAdrian Zepeda
 
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptxSamiaRosero2
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivamileidi2
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelysCuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelysYUCELYSP
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYSCuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYSYUCELYSP
 
presentacon trabajo en equipo.pptx
presentacon trabajo en equipo.pptxpresentacon trabajo en equipo.pptx
presentacon trabajo en equipo.pptxrosi68
 

Ähnlich wie MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx (20)

Ficha . el trabajo en equipo
Ficha . el trabajo en equipoFicha . el trabajo en equipo
Ficha . el trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Diapositivas2
Diapositivas2Diapositivas2
Diapositivas2
 
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdfGrupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
 
Preguntas irma
Preguntas irmaPreguntas irma
Preguntas irma
 
Diapositivas trabajo en equipo
Diapositivas  trabajo en equipoDiapositivas  trabajo en equipo
Diapositivas trabajo en equipo
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8
 
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
4.2 Organizacion Equipos de trabajo.pptx
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelysCuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
 
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYSCuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos YUCELYS
 
presentacon trabajo en equipo.pptx
presentacon trabajo en equipo.pptxpresentacon trabajo en equipo.pptx
presentacon trabajo en equipo.pptx
 

Mehr von AlonsoGarduo2

EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptxEL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptxAlonsoGarduo2
 
shock neurogéni-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptxshock neurogéni-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptxAlonsoGarduo2
 
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptxLIZshockcardiogenicoCARO.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptxAlonsoGarduo2
 
Metodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptxMetodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptxAlonsoGarduo2
 
Diabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptxDiabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptxAlonsoGarduo2
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxAlonsoGarduo2
 
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptxTRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptxAlonsoGarduo2
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdfAlonsoGarduo2
 
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptxlostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptxAlonsoGarduo2
 
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdfAlonsoGarduo2
 
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptxlos10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptxAlonsoGarduo2
 
Canulas de succion.pptx
Canulas de succion.pptxCanulas de succion.pptx
Canulas de succion.pptxAlonsoGarduo2
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptxAlonsoGarduo2
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfAlonsoGarduo2
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxAlonsoGarduo2
 

Mehr von AlonsoGarduo2 (20)

EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptxEL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
EL PROCESO DE E-WPS Office.pptx
 
shock neurogéni-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptxshock neurogéni-WPS Office.pptx
shock neurogéni-WPS Office.pptx
 
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptxLIZshockcardiogenicoCARO.pptx
LIZshockcardiogenicoCARO.pptx
 
Metodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptxMetodos de supervision y gestión.pptx
Metodos de supervision y gestión.pptx
 
Diabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptxDiabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptx
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
 
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptxTRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
TRANSTORNO DE LA PERSONALIDAD grupo a.pptx
 
VENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptxVENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptx
 
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
9 eliminación urinaria e intestinal Unidad 8 2018.pdf
 
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptxlostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
lostiposdediscapacidades-140122133520-phpapp02 (1).pptx
 
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
 
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptxlos10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
los10correctosenenfemeria-180905002145.pptx
 
LESIONES.pptx
LESIONES.pptxLESIONES.pptx
LESIONES.pptx
 
el neonato.pptx
el neonato.pptxel neonato.pptx
el neonato.pptx
 
Canulas de succion.pptx
Canulas de succion.pptxCanulas de succion.pptx
Canulas de succion.pptx
 
rcp .pptx
rcp .pptxrcp .pptx
rcp .pptx
 
FISIOPATOLOGIA.pptx
FISIOPATOLOGIA.pptxFISIOPATOLOGIA.pptx
FISIOPATOLOGIA.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
 
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptxENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. GERENCIA..pptx

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México "Facultad de Enfermería y Obstetricia" Licenciatura en Enfermería Gerencia del Cuidado Integrantes: Susana Cortes Rodríguez Dulce Mariana Calderón Rojas María del Refugio Fernanda Conde Lara Litzy Ameyalli Vega Ortíz Daniela Vieyra Quintero Rocio Ventolero Coyote Miriam Guadalupe Ignacio Palma
  • 2.
  • 3.  Del latin motivus ('movimiento') y -ción ('acción', 'efecto').  Es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona.
  • 4.  La motivación laboral se debe de regir por un buen líder que los guíe, los conduzca, les inculque el respeto, la comunicación, la libertad de expresar sus ideas y que tenga la capacidad de escuchar y comprender a su gente, dirigiéndolos siempre hacia las metas.
  • 5. Motivación Es poder considerar al trabajador como parte importante del equipo tomando en cuenta sus ideas. El aprovechamiento de la contribución individual en beneficio del equipo genera un sentimiento de realización personal y mayor motivación para el trabajo.
  • 6. Tipos de motivación  Motivación intrínseca  Motivación extrínseca
  • 7. Motivación intrínseca  La persona comienza o realiza una actividad por incentivos internos, por el propio placer de realizarla. La satisfacción de realizar algo o que conseguirlo no está determinada por factores externos. La autosatisfacción personal y la autoestima
  • 8. Motivación extrínseca  En la motivación extrínseca, el estímulo o incentivo que mueve a una persona a realizar una actividad viene dado de fuera, es un incentivo externo y no proviene de la propia tarea. Funciona a modo de refuerzo
  • 9.  El trabajar en equipo resulta fundamental y necesario, ya que da una estabilidad emocional y los trabajadores se sienten contentos y motivados por el hecho de que se tomen en cuenta sus punto de vista y más si es a favor de la empresa donde será benéfico para los dos.
  • 10. La Integración: es de suma importancia para que se puedan cumplir los objetivos y las metas establecidas. Motivación: considera al trabajador como parte importante del equipo tomando en cuenta sus ideas. Compromiso y Responsabilidad: es poder ser entregado en las actividades que se les encomienda y dirigiéndose siempre con mucha responsabilidad hacia las tareas asignadas. Claridad: tener claro las ideas, las propuestas pero sobre todo lo que se pretende que conllevará hacia un resultado exitoso.
  • 11.
  • 12. TRABAJO EN EQUIPO Equipo de trabajo: Conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador.
  • 13. Equipo de trabajo: Es un conjunto de personas que realiza una tarea para alcanzar resultados. (Fainstein Hector)
  • 14. GRUPO: Un grupo es una serie de personas que tienen una relación de interdependencia pero no necesariamente comporten una meta u objetivo.
  • 15. Diferencias entre un equipo y un grupo de trabajo Equipo de trabajo Grupo de trabajo Se compone de un número variable de personas con habilidades complementarias, que tienen un compromiso con un propósito común, una serie de metas de desempeño y un enfoque. • Tienen una identidad definida • Los miembros trabajan juntos de manera coordinada y con apoyo mutuo • Son responsables y usan habilidades complementarias para cumplir con un propósito común. Se compone de un determinado número de personas, se reportan a un superior común y tienen una interacción cara a cara, tienen cierto grado de interdependencia en el desempeño de las tareas a fin de alcanzar las metas de la organización. Los roles de sus integrantes no están definidos • El liderazgo es individualizado • El trabajo es desorganizado con objetivos individuales • Los conflictos se resuelven por imposición
  • 16. Características de un equipo  Liderazgo compartido  Integrantes interdependientes  Los miembros funcionan por sí mismos  Tiene una tarea para desarrollar  Sus miembros comparten una meta común.  Se alienta al debate abierto y a reuniones activas  Se mide el desempeño evaluado el trabajo colectivo
  • 17. Condiciones que deben reunir los miembros del equipo  Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los integrantes del equipo  Ser leales consigo mismo y con los demás  Tener espíritu de autocritica y de critica constructiva  Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos  Tener capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad  Tener inquietud de perfeccionismo y superación
  • 18. LAS 5 ¨C¨ DE TRABAJO EN EQUIPO 1.- Complementariedad: Cada miembro domina una parte determinada del proyecto. 2.- Coordinación: Todo grupo de trabajo debe tener un líder que encabece la organización y coordine la puesta en marcha del proyecto.
  • 19. 3.-Comunicación: Comunicación abierta y en varias direcciones entre todos los miembros del equipo. 4.-Confianza: Cada persona del equipo debe confiar en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le tiene que llevar a aceptar anteponer el éxito del equipo.
  • 20.  5.- Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo a poner todo su empeño en terminar el trabajo.
  • 21. REQUERIMIENTOS DEL TRABAJO EN EQUIPO  Comunicación  Planificación  Complementación  Formalidad de las relaciones  Dirección  Claridad en los objetivos  Confianza  Compromiso
  • 22. Proceso de desarrollo de un equipo de trabajo 1.- Etapa de Formación: Se lleva a cabo la transición de status de individuo a miembro del equipo, se consideran los roles o la influencia de cada uno dentro del equipo y se pone a prueba la capacidad de conducción del líder.
  • 23. 2.-Etapa de tormenta: surge conflicto por desacuerdos entre los miembros del equipo. Implica negociar intereses personales, ceder en algunos aspectos y conciliar en otros. Hay mayor confianza y se exteriorizan opiniones al grupo. El líder estimula la comunicación e interacción.
  • 24. 3.- Etapa de establecimiento de normas: Equipo integrado con sentimiento de unión y se llega a la productividad. Las normas, valores y objetivos son compartidos. Con las habilidades y talentos de los integrantes solución de problemas.
  • 25. 4.- Etapa del desempeño: Los objetivos propuestos se empiezan a lograr. Existe un gran sentido de compromiso hacia el equipo. Los miembros ya han descubierto las fortalezas y debilidades de los otros, se actúa de manera interdependiente, individual pero apoyando y apoyándose en el equipo.
  • 26. 5.-Etapa de suspensión: El equipo reconoce que su tiempo como “unidad” ha terminado, festeja sus logros y se disuelve.
  • 27. Ventajas de un trabajo en equipo  Integración  Motivación  Compromiso y Responsabilidad  Genera sentimientos de pertenencia y satisfacción con respecto a las propias funciones  Facilita la consecución de objetivos  Permite aprender y enriquecernos  Tareas interdependientes, ayuda a la organización  Crea una imagen de grupo.
  • 28. Desventajas  Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando el su puesta  Que exista presión sobre miembros del equipo para aceptar soluciones
  • 29. "Siempre da lo mejor de ti, y lo mejor vendrá"