SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
TEMA:
ENEFERMEDADES ZOONOTICAS (ÉBOLA)
DOCENTE:
DR. VICTOR M. HERMANDEZ MENDOZA
ALUMNO:
BERMUDEZ TANG SANDRA SALESKY
ASIGNATURA:
EPIDEMIOLOGIA
CICLO: GRUPO:
II “A”
Pucallpa – Perú
2023
DEDICATORIA
Dedico esta monografía a Dios y a
mis padres. A Dios porque ha
estado conmigo a cada paso que
doy, cuidándome y dándome
fortaleza para continuar, a mis
padres, quienes a lo largo de mi
vida han velado por mi bienestar y
educación siendo mi apoyo en
todo momento.
ÍNDICE
DEDICATORIA................................................................................ 2
ENFERMEDADES ZOONOTICAS .................................................. 4
ÉBOLA ............................................................................................ 4
CICLO BIOLOGICO ........................................................................ 4
Transmisión ............................................................................ 4
Replicación ............................................................................. 5
Dispersión............................................................................... 5
SÍNTOMAS...................................................................................... 5
EPIDEMIOLOGIA............................................................................ 6
1. Reservorio............................................................................... 6
2. Modo de transmisión............................................................... 6
3. Patrón de incidencia................................................................ 6
4. Factores de riesgo .................................................................. 6
PROPAGACIÓN.............................................................................. 6
CONSECUENCIAS ......................................................................... 7
TRATAMIENTO............................................................................... 8
DIAGNÓSTICOS............................................................................. 9
MORTALIDAD............................................................................... 10
CONCLUSIÓN .............................................................................. 10
Anexos .......................................................................................... 11
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................. 12
ENFERMEDADES ZOONOTICAS
Las enfermedades zoonóticas son aquellas que se transmiten de
animales a humanos. Algunos ejemplos incluyen la rabia, la
salmonela, la peste bubónica y la COVID-19. Es importante tomar
medidas de precaución para prevenir la transmisión, como lavarse
las manos después de manipular animales y evitar el contacto con
animales enfermos.
Anexo.1.
ÉBOLA
El Èbola es un virus altamente mortal que causa una enfermedad
aguda y potencialmente letal. Se transmite a través del contacto con
fluidos corporales obtenidos de animales o personas. Los síntomas
incluyen fiebre, dolor de cabeza, debilidad y dolor muscular, seguidos
por complicaciones graves como fallo de órganos, sangrado interno
y externo. La enfermedad puede ser mortal en una tasa del 50 al 90%
de los casos y aún no existe una cura o un tratamiento específico. Es
importante tomar medidas de precaución para prevenir la
transmisión, como el uso de equipo de protección personal y la
práctica de buenas medidas higiénicas.
Anexo.2.
CICLO BIOLOGICO
El ciclo del virus biológico del Èbola se desarrolla en tres fases
principales:
 Transmisión: El virus se transmite de animales a humanos a
través del contacto con fluidos corporales provocados, como
sangre, orina, heces, semen, leche materna, etc.
 Replicación: Una vez que el virus entra en el cuerpo humano,
se replica rápidamente en las células del huésped, causa daño
y muerte de las células infectadas.
 Dispersión: El virus se dispersa por todo el cuerpo a través de
la sangre y los fluidos corporales, y puede ser transmitido a
otras personas a través del contacto directo con fluidos
obtenidos.
La fase de incubación del virus puede durar de 2 a 21 días antes de
que aparezcan los síntomas.
Anexo .3.
SÍNTOMAS
Los síntomas del virus del Èbola pueden incluir:
 Fibra
 Dolores de cabeza
 Debilidad y fatiga
 Dolor muscular y articular
 Dolor de garganta
 Dolor abdominal
 Náuseas y vómitos
 Diarrea
 Erupción en la piel
 Sangrado interno y externo
Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden aparecer de
2 a 21 días después de la exposición al virus y pueden ser similares
a los de otras enfermedades, por lo que es necesario un diagnóstico
preciso para determinar si una persona tiene Èbola.
Anexo. 4.
EPIDEMIOLOGIA
La epidemiología del virus del Èbola se refiere a la distribución y
determinantes de la enfermedad en la población. Algunos de los
aspectos clave de la epidemiología del Èbola incluyen:
1. Reservorio: El virus del Éboli se encuentra naturalmente en
varios mamíferos, incluidos los murciélagos y los primates, y se
transmite a los humanos a través del contacto con fluidos
corporales infectados de estos animales.
2. Modo de transmisión: La transmisión humana del virus del
Éboli se produce a través del contacto directo con fluidos
corporales infectados, como sangre, orina, heces, semen,
leche materna, etc.
3. Patrón de incidencia: La incidencia del Éboli varía según la
región, pero se ha observado un aumento en la frecuencia y
gravedad de los brotes en los últimos años.
4. Factores de riesgo: Los factores de riesgo para la infección
por el Éboli incluyen el contacto directo con animales o
personas infectadas, la participación en prácticas funerarias
tradicionales, y la falta de medidas de protección y prevención
adecuadas.
La epidemiología del Éboli es importante para comprender la
distribución y control de la enfermedad, y para desarrollar estrategias
efectivas de prevención y control de futuros brotes.
PROPAGACIÓN
La propagación del virus del Èbola se produce a través de la
transmisión directa de fluidos corporales infectados de una persona
enferma a otra persona. Algunas de las formas más comunes de
transmisión incluyen:
1. Contacto directo con fluidos corporales infectados: El virus
puede ser transmitido a través del contacto directo con sangre,
orina, heces, semen, leche materna, etc. de una persona
infectada.
2. Contacto con objetos contaminados: El virus puede
sobrevivir en objetos como jeringuillas, agujas, y ropa de cama,
y puede ser transmitido a otras personas al tocar estos objetos
contaminados.
3. Participación en prácticas funerarias tradicionales: Las
prácticas funerarias tradicionales, como el contacto con fluidos
corporales infectados durante la preparación del cuerpo para el
funeral, pueden ser una forma de transmisión del virus.
Es importante destacar que el virus del Èbola solo se puede transmitir
a otras personas una vez que los síntomas han comenzado a
aparecer, y que la transmisión puede ser prevenida mediante
medidas adecuadas de protección y prevención, como el uso de
equipo de protección personal.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias del contagio por el virus del Èbola pueden ser
graves y a menudo resultan en una tasa de mortalidad elevada.
Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:
1. Enfermedad grave: La enfermedad por el virus del Èbola
puede ser muy grave, y los síntomas incluyen fiebre, dolores de
cabeza, debilidad y fatiga, dolor muscular y articular, dolor de
garganta, dolor abdominal, náuseas y vómitos, diarrea,
erupción en la piel y sangrado interno y externo.
2. Tasa de mortalidad elevada: La tasa de mortalidad por el virus
del Èbola es elevada, ya menudo supera el 50% en brotes
graves.
3. Afectación económica: Los brotes de Èbola pueden tener un
impacto negativo en la economía de una región, incluyendo la
pérdida de vidas humanas, el cierre de empresas y la
disminución de la producción económica.
4. Afectación social: Los brotes de Èbola pueden tener un
impacto negativo en la sociedad, incluyendo la pérdida de vidas
humanas, la separación de familias y la pérdida de trabajos y
recursos.
5. Desafíos en el control del brote: Los brotes de Èbola pueden
ser difíciles de controlar, y pueden requerir una respuesta
coordinada a nivel local, nacional e internacional.
Es importante destacar que la prevención y control del contagio por
el Èbola son esenciales para mitigar las consecuencias graves de la
enfermedad.
TRATAMIENTO
Actualmente, no existe un tratamiento curativo específico para la
enfermedad por el virus del Èbola. El tratamiento se centra en aliviar
los síntomas y prevenir complicaciones. Algunos de los tratamientos
más comunes incluyen:
 Atención de soporte: La atención de soporte es esencial para
tratar la enfermedad por el Èbola y puede incluir medidas como
mantener una buena hidratación, tratar la fiebre, tratar el dolor,
y prevenir y tratar las complicaciones.
 Terapias experimentales: Algunas terapias experimentales,
como los antivirales y las vacunas, han demostrado ser
efectivas en prevenir y tratar la enfermedad por el Èbola.
 Aislamiento: El aislamiento de las personas infectadas es
esencial para prevenir la propagación del virus y para proteger
a la población.
 Medidas de protección: Las medidas de protección, como el
uso de equipo de protección personal, la adopción de medidas
de higiene adecuadas y la prevención del contacto con fluidos
corporales, son esenciales para prevenir la propagación del
virus.
DIAGNÓSTICOS
Hay varios tipos de diagnósticos que se utilizan para detectar la
enfermedad por el virus del Èbola:
 Pruebas de sangre: Las pruebas de sangre, como la prueba
de RT-PCR, se utilizan para detectar el material genético del
virus en la sangre de una persona infectada.
 Antígeno: Las pruebas de detección se utilizan para detectar
proteínas específicas del virus en una muestra de tejido o de
sangre.
 Serología: Las pruebas serológicas, como la prueba de
pruebas, se utilizan para detectar pruebas contra el virus en la
sangre de una persona.
 Tomografía computarizada y resonancia magnética: Las
imágenes de TC y RM se pueden utilizar para buscar signos de
infección en los órganos internos de una persona infectada.
Es importante destacar que los diagnósticos para la enfermedad por
el Èbola deben realizarse por profesionales capacitados.
MORTALIDAD
La tasa de mortalidad de la enfermedad por el virus del Èbola varía
dependiendo de varios factores, incluyendo la edad y el estado de
salud de la persona infectada, así como la disponibilidad de atención
médica y los recursos para tratar la enfermedad. En general, la tasa
de mortalidad para la enfermedad por el Èbola es alta, con
estimaciones que van desde el 50% hasta el 90% en algunas
epidemias.
Es importante destacar que la tasa de mortalidad para la enfermedad
por el Èbola ha disminuido a lo largo de los años debido a mejoras
en la atención médica y la investigación sobre la enfermedad.
Además, los avances en la prevención y el control de la enfermedad
también han contribuido a disminuir la tasa de mortalidad asociada
con el Èbola.
CONCLUSIÓN
El virus del Èbola es una enfermedad infecciosa y potencialmente
mortal que se transmite a través del contacto con fluidos corporales
resistentes. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga,
dolor muscular y de garganta, y vómito, entre otros. La tasa de
mortalidad de la enfermedad por el Èbola es alta, con estimaciones
que varían desde el 50% hasta el 90%.
La prevención y el control de la enfermedad son esenciales para
reducir la tasa de mortalidad y prevenir la propagación del virus. Esto
incluye medidas como la identificación temprana de los casos, la
implementación de prácticas de aislamiento seguro, la investigación
sobre la enfermedad y el desarrollo de tratamientos y vacunas
efectivas.
Aunque aún no existe un tratamiento curativo específico para la
enfermedad por el Èbola, la atención de soporte y las terapias
experimentales pueden ayudar a prevenir y tratar las complicaciones.
Además, los avances en la investigación reducen la comprensión de
la enfermedad y la capacidad de prevenirla y tratarla.
Es importante tomar medidas de prevención y control adecuadas
para reducir el riesgo de propagación del virus y proteger la salud de
la población.
Anexos
Anexo.1
Anexo.2
BIBLIOGRAFÍA
Organización mundial de la salud (OMS), Enfermedad por el virus del
Èbola, Rev. Who 2021
Medline Plus, Virus del Ebola, Pag. web. Health Content Provider, 2025
Getty Imagens, Fotos del ebola,2022
Elana Pearl Ben-Joseph, MD, kids Health,2022
Anexo.3
Anexo.4

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie MONOGRAFIA-EBOLA s monografía completa .docx

Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
Upyd Fuenlabrada
 
Fiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del ÉbolaFiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del Ébola
Ade Simpson
 
Información sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del ÉbolaInformación sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del Ébola
Upyd Fuenlabrada
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Nana Nuñez
 
Mas enfermedades
Mas enfermedadesMas enfermedades
Mas enfermedades
aanieto
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
dania123fase
 
Letalidad y tasa de mortalidad por el brote del vrus del ébola
Letalidad y tasa de mortalidad por el brote del vrus del ébolaLetalidad y tasa de mortalidad por el brote del vrus del ébola
Letalidad y tasa de mortalidad por el brote del vrus del ébola
Brenda Yaneth Rosales Morales
 
Vivir mas, vivir mejor parte I
Vivir mas, vivir mejor parte IVivir mas, vivir mejor parte I
Vivir mas, vivir mejor parte I
Encarna Alcacer Tomas
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo
 
VIRUELA DEL MONO.pdf
VIRUELA DEL MONO.pdfVIRUELA DEL MONO.pdf
VIRUELA DEL MONO.pdf
LidiaSanchezsanchez1
 
ÈBola
ÈBolaÈBola
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y ÉbolaEnfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Camila Quezada
 
Plagas
PlagasPlagas
Virus siglo xxi chikunguña y ebola
Virus siglo xxi chikunguña y ebolaVirus siglo xxi chikunguña y ebola
Virus siglo xxi chikunguña y ebola
sebast698
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
IES Floridablanca
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
IES Floridablanca
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
Ivan Juarez
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
3C-Claretianas-Zaragoza
 
CRUCIGRAMA DEL VOCABULARIO RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD DEL COVID-19 CAUSADA...
CRUCIGRAMA DEL VOCABULARIO RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD DEL COVID-19 CAUSADA...CRUCIGRAMA DEL VOCABULARIO RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD DEL COVID-19 CAUSADA...
CRUCIGRAMA DEL VOCABULARIO RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD DEL COVID-19 CAUSADA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ähnlich wie MONOGRAFIA-EBOLA s monografía completa .docx (20)

Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
 
Fiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del ÉbolaFiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del Ébola
 
Información sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del ÉbolaInformación sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del Ébola
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Mas enfermedades
Mas enfermedadesMas enfermedades
Mas enfermedades
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
 
Letalidad y tasa de mortalidad por el brote del vrus del ébola
Letalidad y tasa de mortalidad por el brote del vrus del ébolaLetalidad y tasa de mortalidad por el brote del vrus del ébola
Letalidad y tasa de mortalidad por el brote del vrus del ébola
 
Vivir mas, vivir mejor parte I
Vivir mas, vivir mejor parte IVivir mas, vivir mejor parte I
Vivir mas, vivir mejor parte I
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
VIRUELA DEL MONO.pdf
VIRUELA DEL MONO.pdfVIRUELA DEL MONO.pdf
VIRUELA DEL MONO.pdf
 
ÈBola
ÈBolaÈBola
ÈBola
 
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y ÉbolaEnfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
Enfermedades Hemorrágicas: Cólera, Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue y Ébola
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Virus siglo xxi chikunguña y ebola
Virus siglo xxi chikunguña y ebolaVirus siglo xxi chikunguña y ebola
Virus siglo xxi chikunguña y ebola
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 
CRUCIGRAMA DEL VOCABULARIO RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD DEL COVID-19 CAUSADA...
CRUCIGRAMA DEL VOCABULARIO RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD DEL COVID-19 CAUSADA...CRUCIGRAMA DEL VOCABULARIO RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD DEL COVID-19 CAUSADA...
CRUCIGRAMA DEL VOCABULARIO RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD DEL COVID-19 CAUSADA...
 

Mehr von SandraBermudezTang

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES.pdf
SandraBermudezTang
 
Hipotensión hipertension y problemas frecuentes.docx
Hipotensión hipertension y problemas frecuentes.docxHipotensión hipertension y problemas frecuentes.docx
Hipotensión hipertension y problemas frecuentes.docx
SandraBermudezTang
 
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxPRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
SandraBermudezTang
 
APENDICITIS CASO CLINICO INFORMACION.pptx
APENDICITIS CASO CLINICO INFORMACION.pptxAPENDICITIS CASO CLINICO INFORMACION.pptx
APENDICITIS CASO CLINICO INFORMACION.pptx
SandraBermudezTang
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptxPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
SandraBermudezTang
 
LACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLAS
LACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLASLACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLAS
LACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLAS
SandraBermudezTang
 
ALIMENTACIÓN EN EL PRE ESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
ALIMENTACIÓN EN EL PRE ESCOLAR Y ESCOLAR.pptxALIMENTACIÓN EN EL PRE ESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
ALIMENTACIÓN EN EL PRE ESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
SandraBermudezTang
 
PROCESO DE CUIDADO ENFERMERIA- ENFERMERIA BÁSICA-SABANA DIGITAL-GRUPO 6- COMU...
PROCESO DE CUIDADO ENFERMERIA- ENFERMERIA BÁSICA-SABANA DIGITAL-GRUPO 6- COMU...PROCESO DE CUIDADO ENFERMERIA- ENFERMERIA BÁSICA-SABANA DIGITAL-GRUPO 6- COMU...
PROCESO DE CUIDADO ENFERMERIA- ENFERMERIA BÁSICA-SABANA DIGITAL-GRUPO 6- COMU...
SandraBermudezTang
 

Mehr von SandraBermudezTang (8)

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES.pdf
 
Hipotensión hipertension y problemas frecuentes.docx
Hipotensión hipertension y problemas frecuentes.docxHipotensión hipertension y problemas frecuentes.docx
Hipotensión hipertension y problemas frecuentes.docx
 
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptxPRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
PRINICPIOS DE CURACION HOPE power point.pptx
 
APENDICITIS CASO CLINICO INFORMACION.pptx
APENDICITIS CASO CLINICO INFORMACION.pptxAPENDICITIS CASO CLINICO INFORMACION.pptx
APENDICITIS CASO CLINICO INFORMACION.pptx
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptxPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pptx
 
LACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLAS
LACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLASLACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLAS
LACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLAS
 
ALIMENTACIÓN EN EL PRE ESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
ALIMENTACIÓN EN EL PRE ESCOLAR Y ESCOLAR.pptxALIMENTACIÓN EN EL PRE ESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
ALIMENTACIÓN EN EL PRE ESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
 
PROCESO DE CUIDADO ENFERMERIA- ENFERMERIA BÁSICA-SABANA DIGITAL-GRUPO 6- COMU...
PROCESO DE CUIDADO ENFERMERIA- ENFERMERIA BÁSICA-SABANA DIGITAL-GRUPO 6- COMU...PROCESO DE CUIDADO ENFERMERIA- ENFERMERIA BÁSICA-SABANA DIGITAL-GRUPO 6- COMU...
PROCESO DE CUIDADO ENFERMERIA- ENFERMERIA BÁSICA-SABANA DIGITAL-GRUPO 6- COMU...
 

Kürzlich hochgeladen

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Kürzlich hochgeladen (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

MONOGRAFIA-EBOLA s monografía completa .docx

  • 1. TEMA: ENEFERMEDADES ZOONOTICAS (ÉBOLA) DOCENTE: DR. VICTOR M. HERMANDEZ MENDOZA ALUMNO: BERMUDEZ TANG SANDRA SALESKY ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGIA CICLO: GRUPO: II “A” Pucallpa – Perú 2023
  • 2. DEDICATORIA Dedico esta monografía a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento.
  • 3. ÍNDICE DEDICATORIA................................................................................ 2 ENFERMEDADES ZOONOTICAS .................................................. 4 ÉBOLA ............................................................................................ 4 CICLO BIOLOGICO ........................................................................ 4 Transmisión ............................................................................ 4 Replicación ............................................................................. 5 Dispersión............................................................................... 5 SÍNTOMAS...................................................................................... 5 EPIDEMIOLOGIA............................................................................ 6 1. Reservorio............................................................................... 6 2. Modo de transmisión............................................................... 6 3. Patrón de incidencia................................................................ 6 4. Factores de riesgo .................................................................. 6 PROPAGACIÓN.............................................................................. 6 CONSECUENCIAS ......................................................................... 7 TRATAMIENTO............................................................................... 8 DIAGNÓSTICOS............................................................................. 9 MORTALIDAD............................................................................... 10 CONCLUSIÓN .............................................................................. 10 Anexos .......................................................................................... 11 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................. 12
  • 4. ENFERMEDADES ZOONOTICAS Las enfermedades zoonóticas son aquellas que se transmiten de animales a humanos. Algunos ejemplos incluyen la rabia, la salmonela, la peste bubónica y la COVID-19. Es importante tomar medidas de precaución para prevenir la transmisión, como lavarse las manos después de manipular animales y evitar el contacto con animales enfermos. Anexo.1. ÉBOLA El Èbola es un virus altamente mortal que causa una enfermedad aguda y potencialmente letal. Se transmite a través del contacto con fluidos corporales obtenidos de animales o personas. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, debilidad y dolor muscular, seguidos por complicaciones graves como fallo de órganos, sangrado interno y externo. La enfermedad puede ser mortal en una tasa del 50 al 90% de los casos y aún no existe una cura o un tratamiento específico. Es importante tomar medidas de precaución para prevenir la transmisión, como el uso de equipo de protección personal y la práctica de buenas medidas higiénicas. Anexo.2. CICLO BIOLOGICO El ciclo del virus biológico del Èbola se desarrolla en tres fases principales:  Transmisión: El virus se transmite de animales a humanos a través del contacto con fluidos corporales provocados, como sangre, orina, heces, semen, leche materna, etc.
  • 5.  Replicación: Una vez que el virus entra en el cuerpo humano, se replica rápidamente en las células del huésped, causa daño y muerte de las células infectadas.  Dispersión: El virus se dispersa por todo el cuerpo a través de la sangre y los fluidos corporales, y puede ser transmitido a otras personas a través del contacto directo con fluidos obtenidos. La fase de incubación del virus puede durar de 2 a 21 días antes de que aparezcan los síntomas. Anexo .3. SÍNTOMAS Los síntomas del virus del Èbola pueden incluir:  Fibra  Dolores de cabeza  Debilidad y fatiga  Dolor muscular y articular  Dolor de garganta  Dolor abdominal  Náuseas y vómitos  Diarrea  Erupción en la piel  Sangrado interno y externo Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden aparecer de 2 a 21 días después de la exposición al virus y pueden ser similares a los de otras enfermedades, por lo que es necesario un diagnóstico preciso para determinar si una persona tiene Èbola.
  • 6. Anexo. 4. EPIDEMIOLOGIA La epidemiología del virus del Èbola se refiere a la distribución y determinantes de la enfermedad en la población. Algunos de los aspectos clave de la epidemiología del Èbola incluyen: 1. Reservorio: El virus del Éboli se encuentra naturalmente en varios mamíferos, incluidos los murciélagos y los primates, y se transmite a los humanos a través del contacto con fluidos corporales infectados de estos animales. 2. Modo de transmisión: La transmisión humana del virus del Éboli se produce a través del contacto directo con fluidos corporales infectados, como sangre, orina, heces, semen, leche materna, etc. 3. Patrón de incidencia: La incidencia del Éboli varía según la región, pero se ha observado un aumento en la frecuencia y gravedad de los brotes en los últimos años. 4. Factores de riesgo: Los factores de riesgo para la infección por el Éboli incluyen el contacto directo con animales o personas infectadas, la participación en prácticas funerarias tradicionales, y la falta de medidas de protección y prevención adecuadas. La epidemiología del Éboli es importante para comprender la distribución y control de la enfermedad, y para desarrollar estrategias efectivas de prevención y control de futuros brotes. PROPAGACIÓN La propagación del virus del Èbola se produce a través de la transmisión directa de fluidos corporales infectados de una persona
  • 7. enferma a otra persona. Algunas de las formas más comunes de transmisión incluyen: 1. Contacto directo con fluidos corporales infectados: El virus puede ser transmitido a través del contacto directo con sangre, orina, heces, semen, leche materna, etc. de una persona infectada. 2. Contacto con objetos contaminados: El virus puede sobrevivir en objetos como jeringuillas, agujas, y ropa de cama, y puede ser transmitido a otras personas al tocar estos objetos contaminados. 3. Participación en prácticas funerarias tradicionales: Las prácticas funerarias tradicionales, como el contacto con fluidos corporales infectados durante la preparación del cuerpo para el funeral, pueden ser una forma de transmisión del virus. Es importante destacar que el virus del Èbola solo se puede transmitir a otras personas una vez que los síntomas han comenzado a aparecer, y que la transmisión puede ser prevenida mediante medidas adecuadas de protección y prevención, como el uso de equipo de protección personal. CONSECUENCIAS Las consecuencias del contagio por el virus del Èbola pueden ser graves y a menudo resultan en una tasa de mortalidad elevada. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen: 1. Enfermedad grave: La enfermedad por el virus del Èbola puede ser muy grave, y los síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza, debilidad y fatiga, dolor muscular y articular, dolor de
  • 8. garganta, dolor abdominal, náuseas y vómitos, diarrea, erupción en la piel y sangrado interno y externo. 2. Tasa de mortalidad elevada: La tasa de mortalidad por el virus del Èbola es elevada, ya menudo supera el 50% en brotes graves. 3. Afectación económica: Los brotes de Èbola pueden tener un impacto negativo en la economía de una región, incluyendo la pérdida de vidas humanas, el cierre de empresas y la disminución de la producción económica. 4. Afectación social: Los brotes de Èbola pueden tener un impacto negativo en la sociedad, incluyendo la pérdida de vidas humanas, la separación de familias y la pérdida de trabajos y recursos. 5. Desafíos en el control del brote: Los brotes de Èbola pueden ser difíciles de controlar, y pueden requerir una respuesta coordinada a nivel local, nacional e internacional. Es importante destacar que la prevención y control del contagio por el Èbola son esenciales para mitigar las consecuencias graves de la enfermedad. TRATAMIENTO Actualmente, no existe un tratamiento curativo específico para la enfermedad por el virus del Èbola. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:  Atención de soporte: La atención de soporte es esencial para tratar la enfermedad por el Èbola y puede incluir medidas como
  • 9. mantener una buena hidratación, tratar la fiebre, tratar el dolor, y prevenir y tratar las complicaciones.  Terapias experimentales: Algunas terapias experimentales, como los antivirales y las vacunas, han demostrado ser efectivas en prevenir y tratar la enfermedad por el Èbola.  Aislamiento: El aislamiento de las personas infectadas es esencial para prevenir la propagación del virus y para proteger a la población.  Medidas de protección: Las medidas de protección, como el uso de equipo de protección personal, la adopción de medidas de higiene adecuadas y la prevención del contacto con fluidos corporales, son esenciales para prevenir la propagación del virus. DIAGNÓSTICOS Hay varios tipos de diagnósticos que se utilizan para detectar la enfermedad por el virus del Èbola:  Pruebas de sangre: Las pruebas de sangre, como la prueba de RT-PCR, se utilizan para detectar el material genético del virus en la sangre de una persona infectada.  Antígeno: Las pruebas de detección se utilizan para detectar proteínas específicas del virus en una muestra de tejido o de sangre.  Serología: Las pruebas serológicas, como la prueba de pruebas, se utilizan para detectar pruebas contra el virus en la sangre de una persona.  Tomografía computarizada y resonancia magnética: Las imágenes de TC y RM se pueden utilizar para buscar signos de infección en los órganos internos de una persona infectada.
  • 10. Es importante destacar que los diagnósticos para la enfermedad por el Èbola deben realizarse por profesionales capacitados. MORTALIDAD La tasa de mortalidad de la enfermedad por el virus del Èbola varía dependiendo de varios factores, incluyendo la edad y el estado de salud de la persona infectada, así como la disponibilidad de atención médica y los recursos para tratar la enfermedad. En general, la tasa de mortalidad para la enfermedad por el Èbola es alta, con estimaciones que van desde el 50% hasta el 90% en algunas epidemias. Es importante destacar que la tasa de mortalidad para la enfermedad por el Èbola ha disminuido a lo largo de los años debido a mejoras en la atención médica y la investigación sobre la enfermedad. Además, los avances en la prevención y el control de la enfermedad también han contribuido a disminuir la tasa de mortalidad asociada con el Èbola. CONCLUSIÓN El virus del Èbola es una enfermedad infecciosa y potencialmente mortal que se transmite a través del contacto con fluidos corporales resistentes. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular y de garganta, y vómito, entre otros. La tasa de mortalidad de la enfermedad por el Èbola es alta, con estimaciones que varían desde el 50% hasta el 90%. La prevención y el control de la enfermedad son esenciales para reducir la tasa de mortalidad y prevenir la propagación del virus. Esto incluye medidas como la identificación temprana de los casos, la implementación de prácticas de aislamiento seguro, la investigación
  • 11. sobre la enfermedad y el desarrollo de tratamientos y vacunas efectivas. Aunque aún no existe un tratamiento curativo específico para la enfermedad por el Èbola, la atención de soporte y las terapias experimentales pueden ayudar a prevenir y tratar las complicaciones. Además, los avances en la investigación reducen la comprensión de la enfermedad y la capacidad de prevenirla y tratarla. Es importante tomar medidas de prevención y control adecuadas para reducir el riesgo de propagación del virus y proteger la salud de la población. Anexos Anexo.1 Anexo.2
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Organización mundial de la salud (OMS), Enfermedad por el virus del Èbola, Rev. Who 2021 Medline Plus, Virus del Ebola, Pag. web. Health Content Provider, 2025 Getty Imagens, Fotos del ebola,2022 Elana Pearl Ben-Joseph, MD, kids Health,2022 Anexo.3 Anexo.4