SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
MÉTODO ÁGIL
ASD
(ADAPTIVE SOFTWARE DEVELOPMENT)
Método Ágil
(ASD / Inicios)
• Fue desarrollada por Jim Highsmith y Sam Bayer a
comienzos de 1990. Esta metodología se adapta al
cambio en lugar de luchar contra él. Se basa en la
adaptación continua a circunstancias cambiantes. En ella
no hay un ciclo de planificación-diseño-construcción del
software, sino un ciclo especular colaborar-aprender.
• Metodología sin muchas ataduras y reglas a seguir, es la metodología mas
abierta.
• Las personas deben colaborar de la mejor manera, para dar respuesta y
soluciones creativas
Definición
(ASD / Definición)
El método ágil ASD (Adaptive Software Development) o
Desarrollo Adaptable de Software es un modelo de
implementación de patrones ágiles para desarrollo de software.
Al igual que otras metodologías ágiles, su funcionamiento es
cíclico y reconoce que en cada iteración se producirán cambios
e incluso errores.
ASD es una metodología de desarrollo que hace énfasis en aplicar las
ideas que se originaron en el mundo de los sistemas complejos,
adaptación continua del proceso al trabajo.
Sus principales características del ASD son:
 Iterativo.
 Orientado a los componentes de software (la funcionalidad
que el producto va a tener, características, etc.) más que a las
tareas en las que se va a alcanzar dicho objetivo.
 Tolerante a los cambios.
 Guiado por los riesgos
 La revisión de los componentes sirve para aprender de los
errores y volver a iniciar el ciclo de desarrollo
CARACTERÍSTICAS
(ASD / Características)
ASD utiliza un "cambio orientado hacia el ciclo de vida", que
tiene tres componentes que son: especular colaborar y
aprender
CICLO DE VIDA
(ASD / Componentes)
Especular / Speculate
(ASD/Componentes)
Una primera fase de iniciación para establecer los
principales objetivos y metas del proyecto en su conjunto
y comprender las limitaciones (zonas de riesgo) con las
que operará el proyecto.
En ASD se realizan estimaciones de tiempo sabiendo
que pueden sufrir desviaciones. Sin embargo, estas son
necesarias para la correcta atención de los trabajadores
que se mueven dentro de plazos de forma que puedan
priorizar sus tareas
Especular / Speculate
(ASD/Componentes)
Se decide el número de iteraciones para consumir el
proyecto, prestando atención a las características que
pueden ser utilizadas por el cliente al final de la iteración.
Son por tanto necesarios, marcar objetivos prioritarios
dentro de las mismas iteraciones.
Estos pasos se puede volver a examinar varias veces
antes de que el equipo y los clientes están satisfechos
con el resultado.
Colaborar / Collaborate
(ASD/Componentes)
Es la fase donde se centra la mayor parte del desarrollo
manteniendo
importante es
una componente cíclica. Un trabajo
la coordinación que asegure que lo
aprendido por un equipo se transmite al resto y no tenga
que volver a ser aprendido por los otros equipos.
Aprender / Learn
(ASD/Componentes)
La última etapa termina con una serie de ciclos de
colaboración, su trabajo consiste en capturar lo que se
ha aprendido, tanto positivo como negativo. Es un
elemento crítico para la eficacia de los equipos.
Se identifican cuatro tipos de aprendizaje en esta etapa:
Aprender / Learn
(ASD/Componentes)
Calidad del producto desde un punto de vista del cliente. Es la única medida
legítima de éxito, pero además, dentro de las metodologías ágiles, los clientes
tienen un valor importante.
Calidad del producto desde un punto de vista de los desarrolladores. Se
trata de la evaluación de la calidad de los productos desde un punto de vista
técnico. Ejemplos de esto incluyen la adhesión a las normas y objetivos
conforme a la arquitectura.
Aprender / Learn
(Tipos de aprendizaje )
La gestión del rendimiento. Este es un proceso de evaluación para ver lo que
se ha aprendido mediante el empleo de los procesos utilizados por el equipo.
Situación del proyecto. Como paso previo a la planificación de la siguiente
iteración del proyecto, es el punto de partida para la construcción de la siguiente
serie de características.
VENTAJAS
(Ventajas de ASD)
 Sirve para aprender de los errores y volver a iniciar el ciclo de
desarrollo.
 Utiliza información disponible acerca de cambios para mejorar
el comportamiento del software.
 Promulga colaboración, la interacción de personas.
 Apunta hacia el Rapid Application Development (RAD), el cual
enfatiza velocidad de desarrollo para crear un producto de
alta calidad, bajo mantenimiento involucrando al usuario lo
más posible.
 Utiliza información disponible acerca de cambios para mejorar
el comportamiento del software.
DESVENTAJAS
(Desventajas de ASD)
 Los errores o cambios que no son detectados en reuniones
anteriores a tiempo, afecta la calidad del producto y a su
costo total.
 Dado a que es una metodología ágil implica no realizar
procesos que son requeridos en las metodologías
tradicionales.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie metodologia asd.pptx

Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
andreLopez39
 
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de SoftwareMetodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Eliud Cortes
 
Luis
LuisLuis
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
sairarcf
 
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptxSEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
J Martin Luzon
 
Modelos de Desarrollo de Software
Modelos de Desarrollo de SoftwareModelos de Desarrollo de Software
Modelos de Desarrollo de Software
PabloMiguelVillamiza
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
Hermes Romero
 
Ing 162-show.fin
Ing 162-show.finIng 162-show.fin
Ing 162-show.fin
albj1in
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
aaahhhhaaa
 
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdfCiclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Instituto Profesional Inacap
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
Arturo Jimenez
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Junior Leal
 
Administracion de proyectos software i estudiantes
Administracion de proyectos software i estudiantesAdministracion de proyectos software i estudiantes
Administracion de proyectos software i estudiantes
Cyber Brel'R
 
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptxCICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
DEMSSHILLLEONELCOUTI
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Desarrollo ágil de software
Desarrollo ágil de softwareDesarrollo ágil de software
Desarrollo ágil de software
Al Ex
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de Desarrollo
Fausto J Loja Mora
 
metodologia agil.ppt
metodologia agil.pptmetodologia agil.ppt
metodologia agil.ppt
brian roa
 
Modelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloModelos de Desarrollo
Modelos de Desarrollo
ALLSOFT
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativa
Diego Sinche
 

Ähnlich wie metodologia asd.pptx (20)

Modelo iterativo
Modelo iterativoModelo iterativo
Modelo iterativo
 
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de SoftwareMetodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptxSEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
 
Modelos de Desarrollo de Software
Modelos de Desarrollo de SoftwareModelos de Desarrollo de Software
Modelos de Desarrollo de Software
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
 
Ing 162-show.fin
Ing 162-show.finIng 162-show.fin
Ing 162-show.fin
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdfCiclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdf
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 
Administracion de proyectos software i estudiantes
Administracion de proyectos software i estudiantesAdministracion de proyectos software i estudiantes
Administracion de proyectos software i estudiantes
 
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptxCICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Desarrollo ágil de software
Desarrollo ágil de softwareDesarrollo ágil de software
Desarrollo ágil de software
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de Desarrollo
 
metodologia agil.ppt
metodologia agil.pptmetodologia agil.ppt
metodologia agil.ppt
 
Modelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloModelos de Desarrollo
Modelos de Desarrollo
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativa
 

Mehr von juan gonzalez

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
juan gonzalez
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
juan gonzalez
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
juan gonzalez
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
juan gonzalez
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
juan gonzalez
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
juan gonzalez
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
juan gonzalez
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
juan gonzalez
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
juan gonzalez
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
juan gonzalez
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
juan gonzalez
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
juan gonzalez
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
juan gonzalez
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptx
juan gonzalez
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
juan gonzalez
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
juan gonzalez
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
juan gonzalez
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
juan gonzalez
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 
COMPONENTES BASE DE LAS TIC.pptx
COMPONENTES BASE DE LAS TIC.pptxCOMPONENTES BASE DE LAS TIC.pptx
COMPONENTES BASE DE LAS TIC.pptx
juan gonzalez
 

Mehr von juan gonzalez (20)

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptx
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 
COMPONENTES BASE DE LAS TIC.pptx
COMPONENTES BASE DE LAS TIC.pptxCOMPONENTES BASE DE LAS TIC.pptx
COMPONENTES BASE DE LAS TIC.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Kürzlich hochgeladen (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

metodologia asd.pptx

  • 2. Método Ágil (ASD / Inicios) • Fue desarrollada por Jim Highsmith y Sam Bayer a comienzos de 1990. Esta metodología se adapta al cambio en lugar de luchar contra él. Se basa en la adaptación continua a circunstancias cambiantes. En ella no hay un ciclo de planificación-diseño-construcción del software, sino un ciclo especular colaborar-aprender. • Metodología sin muchas ataduras y reglas a seguir, es la metodología mas abierta. • Las personas deben colaborar de la mejor manera, para dar respuesta y soluciones creativas
  • 3. Definición (ASD / Definición) El método ágil ASD (Adaptive Software Development) o Desarrollo Adaptable de Software es un modelo de implementación de patrones ágiles para desarrollo de software. Al igual que otras metodologías ágiles, su funcionamiento es cíclico y reconoce que en cada iteración se producirán cambios e incluso errores. ASD es una metodología de desarrollo que hace énfasis en aplicar las ideas que se originaron en el mundo de los sistemas complejos, adaptación continua del proceso al trabajo.
  • 4. Sus principales características del ASD son:  Iterativo.  Orientado a los componentes de software (la funcionalidad que el producto va a tener, características, etc.) más que a las tareas en las que se va a alcanzar dicho objetivo.  Tolerante a los cambios.  Guiado por los riesgos  La revisión de los componentes sirve para aprender de los errores y volver a iniciar el ciclo de desarrollo CARACTERÍSTICAS (ASD / Características)
  • 5. ASD utiliza un "cambio orientado hacia el ciclo de vida", que tiene tres componentes que son: especular colaborar y aprender CICLO DE VIDA (ASD / Componentes)
  • 6. Especular / Speculate (ASD/Componentes) Una primera fase de iniciación para establecer los principales objetivos y metas del proyecto en su conjunto y comprender las limitaciones (zonas de riesgo) con las que operará el proyecto. En ASD se realizan estimaciones de tiempo sabiendo que pueden sufrir desviaciones. Sin embargo, estas son necesarias para la correcta atención de los trabajadores que se mueven dentro de plazos de forma que puedan priorizar sus tareas
  • 7. Especular / Speculate (ASD/Componentes) Se decide el número de iteraciones para consumir el proyecto, prestando atención a las características que pueden ser utilizadas por el cliente al final de la iteración. Son por tanto necesarios, marcar objetivos prioritarios dentro de las mismas iteraciones. Estos pasos se puede volver a examinar varias veces antes de que el equipo y los clientes están satisfechos con el resultado.
  • 8. Colaborar / Collaborate (ASD/Componentes) Es la fase donde se centra la mayor parte del desarrollo manteniendo importante es una componente cíclica. Un trabajo la coordinación que asegure que lo aprendido por un equipo se transmite al resto y no tenga que volver a ser aprendido por los otros equipos.
  • 9. Aprender / Learn (ASD/Componentes) La última etapa termina con una serie de ciclos de colaboración, su trabajo consiste en capturar lo que se ha aprendido, tanto positivo como negativo. Es un elemento crítico para la eficacia de los equipos. Se identifican cuatro tipos de aprendizaje en esta etapa:
  • 10. Aprender / Learn (ASD/Componentes) Calidad del producto desde un punto de vista del cliente. Es la única medida legítima de éxito, pero además, dentro de las metodologías ágiles, los clientes tienen un valor importante. Calidad del producto desde un punto de vista de los desarrolladores. Se trata de la evaluación de la calidad de los productos desde un punto de vista técnico. Ejemplos de esto incluyen la adhesión a las normas y objetivos conforme a la arquitectura.
  • 11. Aprender / Learn (Tipos de aprendizaje ) La gestión del rendimiento. Este es un proceso de evaluación para ver lo que se ha aprendido mediante el empleo de los procesos utilizados por el equipo. Situación del proyecto. Como paso previo a la planificación de la siguiente iteración del proyecto, es el punto de partida para la construcción de la siguiente serie de características.
  • 12. VENTAJAS (Ventajas de ASD)  Sirve para aprender de los errores y volver a iniciar el ciclo de desarrollo.  Utiliza información disponible acerca de cambios para mejorar el comportamiento del software.  Promulga colaboración, la interacción de personas.  Apunta hacia el Rapid Application Development (RAD), el cual enfatiza velocidad de desarrollo para crear un producto de alta calidad, bajo mantenimiento involucrando al usuario lo más posible.  Utiliza información disponible acerca de cambios para mejorar el comportamiento del software.
  • 13. DESVENTAJAS (Desventajas de ASD)  Los errores o cambios que no son detectados en reuniones anteriores a tiempo, afecta la calidad del producto y a su costo total.  Dado a que es una metodología ágil implica no realizar procesos que son requeridos en las metodologías tradicionales.