SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
“La evaluación del
aprendizaje”
¿De qué estamos
hablando?
Un recorrido por el país…
Muestra que la evaluación es un
tema que moviliza una reflexión
muy seria sobre la calidad de la
educación
Además revela que los estudiantes
son expertos en el tema
Y que para los padres de familia
suele ser un dolor de cabeza
Cuando los niños no tienen
buenos resultados
Algunos piensan que no son
suficientemente inteligentes
O que son perezosos
O que sus padres no
colaboran lo suficiente
O que requieren mano dura
Pero todos los niños son
inteligentes…
Desde luego, a su manera
Todos aprenden muchas cosas
diariamente,
Les entusiasman unos temas más
que otros,
Tienen mayor facilidad para ciertas
actividades,
Y todos pueden aprovechar lo que
les ofrece la escuela
Un descubrimiento…
Por lo menos hasta 1611 no había
gente inteligente (en lengua
castellana) sino “entendida”… en
el diccionario de Covarrubias no
existe la palabra inteligencia…
Desde luego eso tiene sentido:
había gente que entendía de
cultivos, de construcciones, de
medicina, de astronomía, de
gobierno, de religión…
El centro del asunto es…
La capacidad de aprender, es decir, de
adaptarse para sobrevivir, para lo cual es
indispensable tomar información del
entorno y saberla usar apropiadamente
en la cotidianidad…
Esto lleva a las preguntas importantes:
¿Qué es aprender?
¿Por qué se aprende?
¿Cómo se aprende?
¿Qué se aprende?
¿Cómo se evalúa el aprendizaje?
Medir o apreciar?
El problema surge cuando el aprendizaje
pretende reducirse a una categoría
universal susceptible de ser medida y
comparada sin considerar el contexto de
supervivencia y las necesidades
particulares de las personas.
Es diferente evaluar a apreciar el
aprendizaje: apreciar significa dar valor,
reconocer algo diferenciado.
Todos somos inteligentes
Esto significa que todos somos capaces
de “entender cosas”, pero no todos
entendemos las mismas cosas, porque no
nos interesan del mismo modo para
sobrevivir o para ser felices.
De este modo, el más inteligente sería
quien logra entender aquellas cosas que
le ayudan a ser más feliz, a sentirse mejor,
a desarrollar sus intereses y capacidades
y no aquel que se dedica a entender
todo sin saber para qué le sirve nada.
En consecuencia…
Podría decirse que los niños y las
niñas suelen ser MUY inteligentes,
en la medida en que se resisten a
aprender cosas que les resultan
completamente inútiles.
Los más inteligentes prefieren jugar,
moverse, conversar y evitar en lo
posible los conflictos con los
adultos: por eso simulan aprender.
Lo malo…
Es que a base de simular aprender cosas
que no significan nada para ellos pierden
el entusiasmo por descubrir las que les
gustan.
Y los adultos perdemos la oportunidad
de abrirles nuevos horizontes hacia el
conocimiento, por dedicarnos a
enseñarles antes de haber escuchado
sus preguntas.
Con el paso del tiempo la inteligencia
que tenían se pierde, recubierta por una
máscara de aprendizajes que sólo sirven
para aprobar exámenes pero es poco
útil para mejorar su vida
Sin embargo…
Todos los niños y las niñas tienen un
amplio campo de aprendizajes que
hace falta descubrir, y eso sólo es posible
conversando con ellos, escuchándolos
conversar e ideando maneras de que se
expresen individual y colectivamente.
Son entendidos en asuntos de la vida y la
muerte, saben de fútbol y de cine,
entienden de amistades y de peligro,
hacen descubrimientos sobre su cuerpo
y sobre el cosmos, tienen teorías sobre la
guerra y sobre el poder…
Pero les cuesta la raíz cuadrada y las
capitales de África
En últimas son como los
adultos…
Que después de terminar el bachillerato
y la universidad se olvidan de casi todo lo
que les enseñaron y se vuelven
inteligentes (entendidos) en aquello que
HACEN BIEN, es decir, en aquello que
han aprendido para sobrevivir y
conseguir unos objetivos en la vida…
Médicos que son buenos tocando piano,
arquitectos que son buenos ministros,
filósofos que hacen artesanías…
Unas son las cosas que nos enseñan y
otras las que queremos aprender.
Por eso…
Al pensar en el aprendizaje es importante
tener en mente que cada ser humano es
único e incomparable, que cada niño y
niña es un milagro viviente capaz de
sobrevivir en las condiciones más
adversas… y aún mejor cuando hay
adversidad.
Es decir, que cada niño y niña que
encontramos dispone de una inagotable
fuente de recursos para aprender y para
adaptarse, pero requiere a su alrededor
adultos capaces de acompañarlo y de
ayudarle a descubrir todo lo que tiene y
todo lo que puede, gracias a esa cosa
rara y difusa que llamamos inteligencia…
Para lograr esto se requiere
Crear ambientes de aprendizaje
propicios: instalaciones, libros,
útiles, equipos, buenas relaciones
con los maestros…
Ofrecer a los niños, niñas y jóvenes
oportunidades y metodologías
para aprender de acuerdo con sus
características de edad y con sus
intereses.
Ofrecer estímulos permanentes
para que fortalezcan su deseo de
aprender nuevas cosas.
Propuestas interesantes
Diferenciar claramente ciclos educativos
que correspondan al desarrollo evolutivo
de los estudiantes.
Establecer planes de estudio menos
recargados que se centren en los
aprendizajes más importantes para cada
etapa del desarrollo.
Definir modelos de calificación y
promoción diferenciados para cada
grupo de edad.
Usar un lenguaje claro y sencillo que
permita a maestros, estudiantes y padres
de familia conversar sobre sus progresos
y dificultades
Más propuestas…
Fortalecer las responsabilidades e
iniciativas locales e institucionales en
relación con la calidad.
Tener en cuenta factores adicionales a
los académicos en las evaluaciones
externas.
Fortalecer los procesos de enseñanza,
aprendizaje y evaluación en los primeros
años de primaria.
Enriquecer la formación de los maestros
en evaluación del aprendizaje
¿y las normas?
Algunas de estas soluciones
requieren un cambio en la
normatividad
Pero la mayor parte de los cambios
corresponde a las instituciones,
donde están los profesionales que
trabajan día a día con los niños.
La clave no es cambiar normas,
sino mejorar las prácticas
cotidianas.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Mejorar la atención y la capacidad de la memoria

¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?311091
 
G2 segundaparte
G2 segundaparteG2 segundaparte
G2 segundaparteHERRERO33
 
U5 T1 Nereyda Mayra David
U5  T1  Nereyda Mayra DavidU5  T1  Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra Davidnerysilva
 
U5 T1 Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra DavidU5 T1 Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra Davidmayragzz08
 
Educacion Infantil
Educacion Infantil Educacion Infantil
Educacion Infantil lasotito
 
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...NoelRodriguez60
 
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaBii Chita
 
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)lourdesplouz
 
Comparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill MontessoriComparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill MontessoriAmairany Samaniego
 
Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.SaanDp
 
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero201247 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012anahjs
 
Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossiomayritapacchi
 

Ähnlich wie Mejorar la atención y la capacidad de la memoria (20)

Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
 
G2 segundaparte
G2 segundaparteG2 segundaparte
G2 segundaparte
 
U5 T1 Nereyda Mayra David
U5  T1  Nereyda Mayra DavidU5  T1  Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra David
 
U5 T1 Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra DavidU5 T1 Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra David
 
Educacion Infantil
Educacion Infantil Educacion Infantil
Educacion Infantil
 
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
Escuela de Padres de niños de 6 a 12 años Educar con talento (Spanish Edition...
 
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
 
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
 
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoySeminario caracteristicas del parvulo de hoy
Seminario caracteristicas del parvulo de hoy
 
Las cinco mentes del futuro
Las cinco mentes del futuroLas cinco mentes del futuro
Las cinco mentes del futuro
 
Comparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill MontessoriComparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill Montessori
 
Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.Escuela infantil de calidad.
Escuela infantil de calidad.
 
Una escuela infantil de calidad
Una escuela infantil de calidadUna escuela infantil de calidad
Una escuela infantil de calidad
 
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero201247 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
 
Documento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossioDocumento tema niños superdotados rossio
Documento tema niños superdotados rossio
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 

Mehr von ferromeromariafernan

Formación esencial ciudadana en las comunidades
Formación esencial ciudadana en las comunidadesFormación esencial ciudadana en las comunidades
Formación esencial ciudadana en las comunidadesferromeromariafernan
 
presenttacion de las actitudes y comportamiento ppt
presenttacion de las actitudes y comportamiento pptpresenttacion de las actitudes y comportamiento ppt
presenttacion de las actitudes y comportamiento pptferromeromariafernan
 
Neurociencias es el factor fundamental para mejorar la atención,salud atu.pdf
Neurociencias es el factor fundamental para mejorar la atención,salud atu.pdfNeurociencias es el factor fundamental para mejorar la atención,salud atu.pdf
Neurociencias es el factor fundamental para mejorar la atención,salud atu.pdfferromeromariafernan
 
ACTIitud para el servicio a la comunidad y la sociedad
ACTIitud para el servicio a la comunidad y la sociedadACTIitud para el servicio a la comunidad y la sociedad
ACTIitud para el servicio a la comunidad y la sociedadferromeromariafernan
 
Características de las actitudes y perjuicios de la sociedad
Características de las actitudes y perjuicios de la sociedadCaracterísticas de las actitudes y perjuicios de la sociedad
Características de las actitudes y perjuicios de la sociedadferromeromariafernan
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaferromeromariafernan
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesferromeromariafernan
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoferromeromariafernan
 
Presentación Taller de lengua y lit.pptx
Presentación Taller de lengua y lit.pptxPresentación Taller de lengua y lit.pptx
Presentación Taller de lengua y lit.pptxferromeromariafernan
 
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdffamiliaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdfferromeromariafernan
 
Estructura y funcionamiento de la memoria
Estructura y funcionamiento de la memoriaEstructura y funcionamiento de la memoria
Estructura y funcionamiento de la memoriaferromeromariafernan
 
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiarEl núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiarferromeromariafernan
 
personafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdf
personafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdfpersonafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdf
personafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdfferromeromariafernan
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptxautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptxferromeromariafernan
 

Mehr von ferromeromariafernan (14)

Formación esencial ciudadana en las comunidades
Formación esencial ciudadana en las comunidadesFormación esencial ciudadana en las comunidades
Formación esencial ciudadana en las comunidades
 
presenttacion de las actitudes y comportamiento ppt
presenttacion de las actitudes y comportamiento pptpresenttacion de las actitudes y comportamiento ppt
presenttacion de las actitudes y comportamiento ppt
 
Neurociencias es el factor fundamental para mejorar la atención,salud atu.pdf
Neurociencias es el factor fundamental para mejorar la atención,salud atu.pdfNeurociencias es el factor fundamental para mejorar la atención,salud atu.pdf
Neurociencias es el factor fundamental para mejorar la atención,salud atu.pdf
 
ACTIitud para el servicio a la comunidad y la sociedad
ACTIitud para el servicio a la comunidad y la sociedadACTIitud para el servicio a la comunidad y la sociedad
ACTIitud para el servicio a la comunidad y la sociedad
 
Características de las actitudes y perjuicios de la sociedad
Características de las actitudes y perjuicios de la sociedadCaracterísticas de las actitudes y perjuicios de la sociedad
Características de las actitudes y perjuicios de la sociedad
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
Presentación Taller de lengua y lit.pptx
Presentación Taller de lengua y lit.pptxPresentación Taller de lengua y lit.pptx
Presentación Taller de lengua y lit.pptx
 
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdffamiliaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
familiaycomunidad-230529141419-a5fba532.pdf
 
Estructura y funcionamiento de la memoria
Estructura y funcionamiento de la memoriaEstructura y funcionamiento de la memoria
Estructura y funcionamiento de la memoria
 
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiarEl núcleo de la sociedad es la unidad familiar
El núcleo de la sociedad es la unidad familiar
 
personafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdf
personafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdfpersonafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdf
personafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdf
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptxautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Mejorar la atención y la capacidad de la memoria

  • 2. Un recorrido por el país… Muestra que la evaluación es un tema que moviliza una reflexión muy seria sobre la calidad de la educación Además revela que los estudiantes son expertos en el tema Y que para los padres de familia suele ser un dolor de cabeza
  • 3. Cuando los niños no tienen buenos resultados Algunos piensan que no son suficientemente inteligentes O que son perezosos O que sus padres no colaboran lo suficiente O que requieren mano dura
  • 4. Pero todos los niños son inteligentes… Desde luego, a su manera Todos aprenden muchas cosas diariamente, Les entusiasman unos temas más que otros, Tienen mayor facilidad para ciertas actividades, Y todos pueden aprovechar lo que les ofrece la escuela
  • 5. Un descubrimiento… Por lo menos hasta 1611 no había gente inteligente (en lengua castellana) sino “entendida”… en el diccionario de Covarrubias no existe la palabra inteligencia… Desde luego eso tiene sentido: había gente que entendía de cultivos, de construcciones, de medicina, de astronomía, de gobierno, de religión…
  • 6. El centro del asunto es… La capacidad de aprender, es decir, de adaptarse para sobrevivir, para lo cual es indispensable tomar información del entorno y saberla usar apropiadamente en la cotidianidad… Esto lleva a las preguntas importantes: ¿Qué es aprender? ¿Por qué se aprende? ¿Cómo se aprende? ¿Qué se aprende? ¿Cómo se evalúa el aprendizaje?
  • 7. Medir o apreciar? El problema surge cuando el aprendizaje pretende reducirse a una categoría universal susceptible de ser medida y comparada sin considerar el contexto de supervivencia y las necesidades particulares de las personas. Es diferente evaluar a apreciar el aprendizaje: apreciar significa dar valor, reconocer algo diferenciado.
  • 8. Todos somos inteligentes Esto significa que todos somos capaces de “entender cosas”, pero no todos entendemos las mismas cosas, porque no nos interesan del mismo modo para sobrevivir o para ser felices. De este modo, el más inteligente sería quien logra entender aquellas cosas que le ayudan a ser más feliz, a sentirse mejor, a desarrollar sus intereses y capacidades y no aquel que se dedica a entender todo sin saber para qué le sirve nada.
  • 9. En consecuencia… Podría decirse que los niños y las niñas suelen ser MUY inteligentes, en la medida en que se resisten a aprender cosas que les resultan completamente inútiles. Los más inteligentes prefieren jugar, moverse, conversar y evitar en lo posible los conflictos con los adultos: por eso simulan aprender.
  • 10. Lo malo… Es que a base de simular aprender cosas que no significan nada para ellos pierden el entusiasmo por descubrir las que les gustan. Y los adultos perdemos la oportunidad de abrirles nuevos horizontes hacia el conocimiento, por dedicarnos a enseñarles antes de haber escuchado sus preguntas. Con el paso del tiempo la inteligencia que tenían se pierde, recubierta por una máscara de aprendizajes que sólo sirven para aprobar exámenes pero es poco útil para mejorar su vida
  • 11. Sin embargo… Todos los niños y las niñas tienen un amplio campo de aprendizajes que hace falta descubrir, y eso sólo es posible conversando con ellos, escuchándolos conversar e ideando maneras de que se expresen individual y colectivamente. Son entendidos en asuntos de la vida y la muerte, saben de fútbol y de cine, entienden de amistades y de peligro, hacen descubrimientos sobre su cuerpo y sobre el cosmos, tienen teorías sobre la guerra y sobre el poder… Pero les cuesta la raíz cuadrada y las capitales de África
  • 12. En últimas son como los adultos… Que después de terminar el bachillerato y la universidad se olvidan de casi todo lo que les enseñaron y se vuelven inteligentes (entendidos) en aquello que HACEN BIEN, es decir, en aquello que han aprendido para sobrevivir y conseguir unos objetivos en la vida… Médicos que son buenos tocando piano, arquitectos que son buenos ministros, filósofos que hacen artesanías… Unas son las cosas que nos enseñan y otras las que queremos aprender.
  • 13. Por eso… Al pensar en el aprendizaje es importante tener en mente que cada ser humano es único e incomparable, que cada niño y niña es un milagro viviente capaz de sobrevivir en las condiciones más adversas… y aún mejor cuando hay adversidad. Es decir, que cada niño y niña que encontramos dispone de una inagotable fuente de recursos para aprender y para adaptarse, pero requiere a su alrededor adultos capaces de acompañarlo y de ayudarle a descubrir todo lo que tiene y todo lo que puede, gracias a esa cosa rara y difusa que llamamos inteligencia…
  • 14. Para lograr esto se requiere Crear ambientes de aprendizaje propicios: instalaciones, libros, útiles, equipos, buenas relaciones con los maestros… Ofrecer a los niños, niñas y jóvenes oportunidades y metodologías para aprender de acuerdo con sus características de edad y con sus intereses. Ofrecer estímulos permanentes para que fortalezcan su deseo de aprender nuevas cosas.
  • 15. Propuestas interesantes Diferenciar claramente ciclos educativos que correspondan al desarrollo evolutivo de los estudiantes. Establecer planes de estudio menos recargados que se centren en los aprendizajes más importantes para cada etapa del desarrollo. Definir modelos de calificación y promoción diferenciados para cada grupo de edad. Usar un lenguaje claro y sencillo que permita a maestros, estudiantes y padres de familia conversar sobre sus progresos y dificultades
  • 16. Más propuestas… Fortalecer las responsabilidades e iniciativas locales e institucionales en relación con la calidad. Tener en cuenta factores adicionales a los académicos en las evaluaciones externas. Fortalecer los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación en los primeros años de primaria. Enriquecer la formación de los maestros en evaluación del aprendizaje
  • 17. ¿y las normas? Algunas de estas soluciones requieren un cambio en la normatividad Pero la mayor parte de los cambios corresponde a las instituciones, donde están los profesionales que trabajan día a día con los niños. La clave no es cambiar normas, sino mejorar las prácticas cotidianas.