SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
MANUAL DE INICIACIÓN A SKETCHUP – CONCEPTOS BÁSICOS
1. INTRODUCCIÓN:
Lo primero de todo es clicar en la pestaña de “Elegir plantilla – Diseño de Productos y
Carpintería – Milímetros”.
(Normalmente se trabaja en una plantilla Sencilla en metros, pero para la pieza que
vamos a modelar es más apropiada una plantilla en milímetros que soporte escalas y
medidas más pequeñas)
Sketchup es un programa muy sencillo e intuitivo que se basa en un espacio tridimensional,
supuestamente infinito en el cual, lo primero que podemos ver es una serie de ejes que marcan
las direcciones.
a)Eje verde mide la profundidad.
b)Eje rojo mide la anchura.
c) Eje azul mide la altura.
Todo ello en milímetros puesto que es lo que hemos seleccionado en la primera pestaña de las
plantillas.
Estos ejes se cortan en un punto, el punto de origen, que es el punto desde el cual rotará todo
el modelo.
Para personalizar y mejorar el entorno de trabajo:
Clicamos en la pestaña VER  BARRA DE HERRAMIENTAS  y activamos las barras de
herramientas  CAPAS – CONJUNTO GRANDE DE HERRAMIENTAS – ESTÁNDAR – ESTILOS
– SECCIÓN – SÓLIDOS – VISTAS
Después lo que hacemos es colocar esas barras de herramientas y ordenarlas para que no
molesten en el entorno de trabajo clicando en su extremos y arrastrando hasta su lugar correcto.
Estas barras de herramientas aparecerán así cada vez que iniciéis el programa.
También es importante que ya que vamos a modelar una pieza y no un espacio, es preferible
visualizarlo con una perspectiva paralela, es decir, sin líneas fugadas. Para ello:
Clicamos en la pestaña CÁMARA  PROYECCIÓN PARALELA
2. ENTORNO DE TRABAJO
En la pantalla podemos apreciar varios elementos:
a) Parte superior: Las pestañas de archivo, editar, ver…
b) Parte intermedia: Barra de herramientas y pantalla de visualización.
c) Parte inferior: Barra de información y ayuda, donde nos aparece la información
de cualquier herramienta que estemos utilizando como la medida, número de lados,
ángulos...
3. NAVEGACIÓN
Para movernos por este espacio utilizamos sobre todo el ratón y comenzaremos
moviéndonos nosotros, es decir nuestro punto de vista con respecto al modelo. Por
ejemplo:
a) Para ver más cerca o más lejos, nos acercamos y alejamos con la ruleta del
ratón, es decir hacemos zoom.
La dirección del zoom la marca la posición del puntero, es decir que deberemos
situar el puntero allá donde nos queramos acercar.
b) Para orbitar por el espacio clicamos en la ruleta y movemos el ratón, intentando
ver desde otra perspectiva.
c) También podemos mover el modelo en vez de nuestro punto de vista pulsando la
tecla shift y a la vez presionado en la ruleta e ir orbitando.
Combinando estas tres acciones, el zoom con el orbitar y el desplazar, nos podremos mover por
todo el modelo de manera rápida.
1. Estas mismas acciones se pueden realizar también desde la barra de herramientas, pero
con la diferencia de que tendremos que activar el comando deseado.
a) El primero de ellos el (orbitar), el mismo que clicando la ruleta del ratón, pero
clicando el botón izquierdo con el comando activado.
b) El segundo es la mano (Desplazar). Este comando mueve el modelo desde un punto
manteniendo el mismo punto de fuga, ya visto también.
c) El tercero es la lupa (Enfocar), y sirve para hacer zoom también sobre el mismo
punto de fuga. Para ello clicamos con el botón izquierdo manteniéndole clicado y
moviendo el ratón hacia arriba acercándonos o hacia abajo alejándonos.
d) El cuarto es la ventana de zoom el cual encuadra la región del modelo que
queremos ampliar. Para ello pinchamos y arrastramos remarcando la región y
soltamos.
e) El quinto y último es el comando de “ver modelo centrado”. Con este comando
clicando hacemos zoom automático hasta el límite en el cual se vea la totalidad
del modelo dentro de la pantalla estemos donde estemos situados.
¡¡¡YA SABEMOS MOVERNOS POR EL MODELO!!!
4. HERRAMIENTAS DE DIBUJO LINEAL
1. El siguiente comando que veremos es el que tenemos por defecto, el de la parte superior
de la barra de herramientas, la flecha, es decir, “Seleccionar” cualquier elemento, de
hecho, es el comando al que volvemos al salirnos de cualquier otro comando pulsando la
barra espaciadora, por lo que en realidad no sabemos si es un comando o no.
Para seleccionar cualquier elemento tenemos 3 opciones:
a) Clicar sobre el elemento que queramos seleccionar (selección simple).
b) Clicar en un punto y arrastrar de derecha a izquierda manteniendo pulsado hasta
que la ventana que produce el arrastre, toque al elemento que queremos
seleccionar, soltando el botón del ratón para definir la selección.
c) Clicar en un punto y arrastrar de izquierda a derecha manteniendo pulsado hasta
que el elemento que queremos seleccionar quede dentro de la ventana que
produce el arrastre soltando el botón del ratón para definir la selección.
(Si pincháis cualquier comando, el que queráis, y después pulsáis la barra espaciadora
saldréis del comando y volveréis a la flecha)
2. El siguiente comando es la goma de borrar, pinchando en este comando y seleccionando
en cualquier elemento lo borraremos.
También podemos borrar cualquier elemento seleccionándolo como hemos explicado en el
anterior punto y pulsando suprimir.
3. El siguiente comando que vamos a ver es sin duda el más importante, la herramienta de
lápiz. Debemos pinchar en el punto donde queramos empezar la línea y volver a pinchar
donde queramos acabarla, es decir, indicar el punto inicial y el punto final.
Haced líneas al azar para ir familiarizándonos con la herramienta. Líneas sueltas, figuras
geométricas uniendo las líneas… y orbitad y haced zoom por el espacio para comprender
lo que habéis dibujado.
¿Alguien ha conseguido hacer una superficie???
Los que no hayáis conseguido dibujar una superficie es porque alguna de las líneas tiene
una componente en el eje azul, es decir en el eje de la altura.
Dibujad líneas sobre los ejes, paralelas, perpendiculares… punto inicial final y medio.
4. La siguiente herramienta es la línea a mano alzada.
Para dibujar con esta herramienta hay que mantener presionado el botón izquierdo y
mover el ratón según se quiera dibujar y soltar cuando se haya finalizado.
No se suele utilizar casi nada por un motivo muy importante, porque perdemos mucho el
control sobre la geometría del modelo.
5. HERRAMIENTAS DE DIBUJO DE SUPERFICIES
Pasando al siguiente conjunto vemos unos de los más importantes, los de dibujo de figuras
geométricas, con superficie.
5. El primero de ellos es el rectángulo. Nos permite dibujar rectángulos de las medidas que
deseemos. Para ello pinchamos en el espacio y marcamos la primera esquina del
rectángulo, después marcamos la esquina contraria y el rectángulo quedaría dibujado.
Si queremos hacer un rectángulo de unas medidas concretas, habría que designar la
primera esquina como origen del rectángulo y después introducir la anchura (eje rojo) una
coma y la profundidad (eje verde).
6. El siguiente básicamente nos permite dibujar círculos. Con el primer clic marcamos el
centro del círculo, y después podemos marcar el radio con un segundo clic o directamente
introduciendo la cifra del radio pulsando intro después.
Si nos acercamos al círculo y nos fijamos, podemos apreciar que por defecto no es una
circunferencia suave, sino que parece que tiene pequeñas líneas rectas en su perímetro.
Como sabéis, una circunferencia por definición es un polígono que tiene infinitos lados.
Para que nuestra circunferencia sea más suave podemos pulsar ctrl + después del primer
clic que marca el centro, tantas veces como queramos y veremos que el número de lados
aumenta.
Siguiendo este razonamiento, podemos crear “circunferencias” muy suaves, con muchos
lados, o reducir los lados hasta crear un polígono de 6, 5, 4 o 3 lados como mínimo.
7. El siguiente comando es “polígono”. Nos permite dibujar polígonos de la misma manera
que el comando anterior.
La diferencia entre este comando y el anterior simplemente es el número de lados con
el que por defecto se ejecuta el comando.
6. HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN
Para utilizar la siguiente familia de comandos que vamos a ver necesitamos tener una superficie
creada. Por lo que vamos a dibujar una, un cuadrado, triángulo, círculo….
8. El primer comando de esta familia que vamos a ver es “Equidistancia”. Para utilizarla
también debemos tener dibujada una superficie. Con el comando seleccionado, debemos
situar el cursor sobre una de las líneas del perímetro hasta que aparezca un círculo
rojo y clicar, después desplazamos el cursor hacia dentro o hacia fuera de la superficie
y marcamos la medida de la equidistancia, tanto con el cursor como introduciendo la
medida con números y pulsando intro como en comandos anteriores.
9. El siguiente que vamos a ver es el comando “Empujar / Tirar”, comúnmente conocido como
extrusión, el cual es, junto a la herramienta lápiz, es otra de las más importantes de
todo el programa.
Para utilizarla debemos seleccionar el comando y situar el cursor sobre la superficie en
cuestión. Veremos que sobre la superficie aparece una textura de puntos, ese será el
indicativo para saber la superficie que se va a extruir.
Después clicamos sobre esa superficie y desplazamos el cursor en la dirección que
queramos que se realice la extrusión (SIEMPRE PERPENDICULAR A LA SUPERFICIE), después
seleccionamos la altura que deseamos extruir con otro clic o introduciendo la medida con
números y pulsando intro.
7. HERRAMIENTAS DE MOVIMIENTO
10. El primero de ellos es el “Agente de mudanzas” es decir el comando de mover. Es un
comando delicado en mi opinión, puesto que podemos destrozar la geometría del modelo
casi sin darnos cuenta.
Se puede utilizar de varias maneras:
a) Moviendo puntos o líneas: Para ello desplazamos el cursor sobre el punto o
línea que queramos mover hasta que se remarque y después clicamos y
desplazamos el cursor hacia donde queramos. Hay que tener cuidado cuando
movemos puntos o líneas puesto que podemos modificar considerablemente la
geometría del modelo a veces de manera indeseada.
b) La segunda de las formas es seleccionar previamente los elementos que queramos
mover y después seleccionar el comando de mover, clicar en el origen y final del
vector de desplazamiento.
c) La tercera y muy importante, es utilizar el comando de mover para copiar
elementos. Podemos utilizar Ctrl C y Ctrl V, que es lo más inmediato, pero con
el comando mover controlamos mejor la acción, ya que señalamos un punto de
origen y un punto final de copia.
Para ello seleccionamos los elementos que queramos copiar y con el comando
mover activado, pulsamos la tecla Ctrl. Veremos que aparece un símbolo de +
junto a la cruz del cursor entonces no tenemos más que seleccionar el origen y
el final del vector desplazamiento de la copia.
11. El segundo de los comandos de esta familia es el comando “Rotar”. Para utilizar este
comando debemos primeramente seleccionar los elementos que queramos rotar. A
continuación moveremos el cursor y seleccionaremos el punto y el plano sobre el cual se
van a rotar los elementos mediante un clic. Por último solo tenemos que seleccionar el
punto inicial y el final de la rotación o si queremos introducir con números e intro, el
ángulo que queremos rotar los elementos seleccionados.
12. El tercer comando de esta familia es el comando “Escala”. Este comando nos sirve para
escalar elementos en todos los ejes que queramos. Para utilizarle debemos primero
seleccionar los elementos que queramos escalar y después pinchar en el comando
“Escala”.
En este momento aparece una cuadrícula guía que nos ayuda a escalar el modelo en el
eje que queramos. Podemos escalar de manera proporcionada manteniendo las proporciones
del modelo o escalar en alguna dirección de los otros ejes pinchando sobre cualquier
punto guía y desplazando el cursor hasta pinchar en otro punto deseado.
También es importante darse cuenta de que es posible escalar tanto líneas, como figuras
planas, como volúmenes.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Herramientas selección y degradado
Herramientas selección y degradadoHerramientas selección y degradado
Herramientas selección y degradado
mishelchavez
 
Corel draw 10
Corel draw 10Corel draw 10
Corel draw 10
Brayan Romero Calderon
 
Herramienta de edición y retoque de imágenes: GIMP​
Herramienta de edición y retoque de imágenes: GIMP​Herramienta de edición y retoque de imágenes: GIMP​
Herramienta de edición y retoque de imágenes: GIMP​
Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
 
DIBUJAR EN PHOTOSHOP
DIBUJAR EN PHOTOSHOPDIBUJAR EN PHOTOSHOP
DIBUJAR EN PHOTOSHOP
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
alexSanchez1234
 
Guia 02 corel
Guia  02 corelGuia  02 corel
Guia 02 corel
Anderson Jhon
 
Barra De Herramientas 2
Barra De Herramientas 2Barra De Herramientas 2
Barra De Herramientas 2
José Di Bártolo
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
marlon mendoza chaname
 
Vistas en Corel Draw
Vistas en Corel DrawVistas en Corel Draw
Vistas en Corel Draw
IES BLAS CABRERA FELIPE
 
After Effects Mascaras
After Effects MascarasAfter Effects Mascaras
After Effects Mascaras
sergio ceballos
 
Ficha 1 conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Ficha 1   conocemos el entorno de diseño illustrator cs6Ficha 1   conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Ficha 1 conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Percysermu
 
Que es photoshop
Que es photoshopQue es photoshop
Que es photoshop
Seal07
 
Cadstdap
CadstdapCadstdap
Cadstdap
CPEB Las Arenas
 
Ficha 3 organizando y agrupando los diseños en capas.
Ficha 3   organizando y agrupando  los diseños en capas.Ficha 3   organizando y agrupando  los diseños en capas.
Ficha 3 organizando y agrupando los diseños en capas.
Percysermu
 
LA SELECCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO EN PHOTOSHOP
LA SELECCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO EN PHOTOSHOPLA SELECCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO EN PHOTOSHOP
LA SELECCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO EN PHOTOSHOP
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

Was ist angesagt? (15)

Herramientas selección y degradado
Herramientas selección y degradadoHerramientas selección y degradado
Herramientas selección y degradado
 
Corel draw 10
Corel draw 10Corel draw 10
Corel draw 10
 
Herramienta de edición y retoque de imágenes: GIMP​
Herramienta de edición y retoque de imágenes: GIMP​Herramienta de edición y retoque de imágenes: GIMP​
Herramienta de edición y retoque de imágenes: GIMP​
 
DIBUJAR EN PHOTOSHOP
DIBUJAR EN PHOTOSHOPDIBUJAR EN PHOTOSHOP
DIBUJAR EN PHOTOSHOP
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
 
Guia 02 corel
Guia  02 corelGuia  02 corel
Guia 02 corel
 
Barra De Herramientas 2
Barra De Herramientas 2Barra De Herramientas 2
Barra De Herramientas 2
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
 
Vistas en Corel Draw
Vistas en Corel DrawVistas en Corel Draw
Vistas en Corel Draw
 
After Effects Mascaras
After Effects MascarasAfter Effects Mascaras
After Effects Mascaras
 
Ficha 1 conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Ficha 1   conocemos el entorno de diseño illustrator cs6Ficha 1   conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
Ficha 1 conocemos el entorno de diseño illustrator cs6
 
Que es photoshop
Que es photoshopQue es photoshop
Que es photoshop
 
Cadstdap
CadstdapCadstdap
Cadstdap
 
Ficha 3 organizando y agrupando los diseños en capas.
Ficha 3   organizando y agrupando  los diseños en capas.Ficha 3   organizando y agrupando  los diseños en capas.
Ficha 3 organizando y agrupando los diseños en capas.
 
LA SELECCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO EN PHOTOSHOP
LA SELECCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO EN PHOTOSHOPLA SELECCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO EN PHOTOSHOP
LA SELECCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO EN PHOTOSHOP
 

Ähnlich wie Manual sketchup 2013

Sketchup.
Sketchup.Sketchup.
Sketchup.
Pilar del Valle
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
Student
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
UJMD
 
Herramientas Photoshop
Herramientas PhotoshopHerramientas Photoshop
Herramientas Photoshop
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Realizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkRealizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidwork
carlos20100
 
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Gabriel Pacovilca
 
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Gabriel Pacovilca
 
Realizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkRealizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidwork
carlos20100
 
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Gabriel Pacovilca
 
Trabajar con sketchup
Trabajar con sketchupTrabajar con sketchup
Trabajar con sketchup
Pilar del Valle
 
Herramientas1 091130135131-phpapp01
Herramientas1 091130135131-phpapp01Herramientas1 091130135131-phpapp01
Herramientas1 091130135131-phpapp01
dorimoya
 
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
belenramiz
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
yoloiyoloi
 
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
José M. Padilla
 
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
belenramiz
 
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacionManual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Eduardo Navarro Lorenzo
 
Manual drafsight basico
Manual drafsight basicoManual drafsight basico
Manual drafsight basico
Leandro Mariano Ledo Bertoni
 
Autocadsemana1 1
Autocadsemana1 1Autocadsemana1 1
Autocadsemana1 1
pvd sanfrancisco de sales
 
Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2
Jenny Lourdes Inchuña Cusacani
 
INTRODUCCION ILUSTRADOR
INTRODUCCION ILUSTRADORINTRODUCCION ILUSTRADOR
INTRODUCCION ILUSTRADOR
Alfredo Soto
 

Ähnlich wie Manual sketchup 2013 (20)

Sketchup.
Sketchup.Sketchup.
Sketchup.
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
 
Herramientas Photoshop
Herramientas PhotoshopHerramientas Photoshop
Herramientas Photoshop
 
Realizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkRealizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidwork
 
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
 
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
 
Realizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkRealizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidwork
 
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
Realizarunsolidoensolidwork 100508211054-phpapp02
 
Trabajar con sketchup
Trabajar con sketchupTrabajar con sketchup
Trabajar con sketchup
 
Herramientas1 091130135131-phpapp01
Herramientas1 091130135131-phpapp01Herramientas1 091130135131-phpapp01
Herramientas1 091130135131-phpapp01
 
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
01 Dibujo Vectorial Con Draw. Crear Un Dibujo
 
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
 
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacionManual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
 
Manual drafsight basico
Manual drafsight basicoManual drafsight basico
Manual drafsight basico
 
Autocadsemana1 1
Autocadsemana1 1Autocadsemana1 1
Autocadsemana1 1
 
Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2
 
INTRODUCCION ILUSTRADOR
INTRODUCCION ILUSTRADORINTRODUCCION ILUSTRADOR
INTRODUCCION ILUSTRADOR
 

Mehr von amartind11

Indicadores CDD área 1 - Compromiso profesional.pdf
Indicadores CDD área 1 - Compromiso profesional.pdfIndicadores CDD área 1 - Compromiso profesional.pdf
Indicadores CDD área 1 - Compromiso profesional.pdf
amartind11
 
Enunciado proyecto elevador
Enunciado proyecto elevadorEnunciado proyecto elevador
Enunciado proyecto elevador
amartind11
 
Videos para circuitos
Videos para circuitosVideos para circuitos
Videos para circuitos
amartind11
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
amartind11
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
amartind11
 
Storyboard profetubers
Storyboard profetubersStoryboard profetubers
Storyboard profetubers
amartind11
 
Presentación arduino 4 eso
Presentación arduino 4 esoPresentación arduino 4 eso
Presentación arduino 4 eso
amartind11
 
Presentación: Energía 1º ESO
Presentación: Energía 1º ESOPresentación: Energía 1º ESO
Presentación: Energía 1º ESO
amartind11
 
Presentación 1º eso energía
Presentación 1º eso energíaPresentación 1º eso energía
Presentación 1º eso energía
amartind11
 
Hidráulica y neumática 4º ESO
Hidráulica y neumática 4º ESOHidráulica y neumática 4º ESO
Hidráulica y neumática 4º ESO
amartind11
 
Practica writer: formato del carácter y del párrafo
Practica writer: formato del carácter y del párrafoPractica writer: formato del carácter y del párrafo
Practica writer: formato del carácter y del párrafo
amartind11
 
Google calendar: uso y opciones de google calendar
Google calendar: uso y opciones de google calendarGoogle calendar: uso y opciones de google calendar
Google calendar: uso y opciones de google calendar
amartind11
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
amartind11
 
Cuadro magnitudes
Cuadro magnitudesCuadro magnitudes
Cuadro magnitudes
amartind11
 
Comparar
CompararComparar
Comparar
amartind11
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
amartind11
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
amartind11
 
P electricidad 1
P electricidad 1P electricidad 1
P electricidad 1
amartind11
 

Mehr von amartind11 (18)

Indicadores CDD área 1 - Compromiso profesional.pdf
Indicadores CDD área 1 - Compromiso profesional.pdfIndicadores CDD área 1 - Compromiso profesional.pdf
Indicadores CDD área 1 - Compromiso profesional.pdf
 
Enunciado proyecto elevador
Enunciado proyecto elevadorEnunciado proyecto elevador
Enunciado proyecto elevador
 
Videos para circuitos
Videos para circuitosVideos para circuitos
Videos para circuitos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Storyboard profetubers
Storyboard profetubersStoryboard profetubers
Storyboard profetubers
 
Presentación arduino 4 eso
Presentación arduino 4 esoPresentación arduino 4 eso
Presentación arduino 4 eso
 
Presentación: Energía 1º ESO
Presentación: Energía 1º ESOPresentación: Energía 1º ESO
Presentación: Energía 1º ESO
 
Presentación 1º eso energía
Presentación 1º eso energíaPresentación 1º eso energía
Presentación 1º eso energía
 
Hidráulica y neumática 4º ESO
Hidráulica y neumática 4º ESOHidráulica y neumática 4º ESO
Hidráulica y neumática 4º ESO
 
Practica writer: formato del carácter y del párrafo
Practica writer: formato del carácter y del párrafoPractica writer: formato del carácter y del párrafo
Practica writer: formato del carácter y del párrafo
 
Google calendar: uso y opciones de google calendar
Google calendar: uso y opciones de google calendarGoogle calendar: uso y opciones de google calendar
Google calendar: uso y opciones de google calendar
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Cuadro magnitudes
Cuadro magnitudesCuadro magnitudes
Cuadro magnitudes
 
Comparar
CompararComparar
Comparar
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
P electricidad 1
P electricidad 1P electricidad 1
P electricidad 1
 

Kürzlich hochgeladen

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Manual sketchup 2013

  • 1. MANUAL DE INICIACIÓN A SKETCHUP – CONCEPTOS BÁSICOS 1. INTRODUCCIÓN: Lo primero de todo es clicar en la pestaña de “Elegir plantilla – Diseño de Productos y Carpintería – Milímetros”. (Normalmente se trabaja en una plantilla Sencilla en metros, pero para la pieza que vamos a modelar es más apropiada una plantilla en milímetros que soporte escalas y medidas más pequeñas) Sketchup es un programa muy sencillo e intuitivo que se basa en un espacio tridimensional, supuestamente infinito en el cual, lo primero que podemos ver es una serie de ejes que marcan las direcciones. a)Eje verde mide la profundidad. b)Eje rojo mide la anchura. c) Eje azul mide la altura. Todo ello en milímetros puesto que es lo que hemos seleccionado en la primera pestaña de las plantillas. Estos ejes se cortan en un punto, el punto de origen, que es el punto desde el cual rotará todo el modelo. Para personalizar y mejorar el entorno de trabajo: Clicamos en la pestaña VER  BARRA DE HERRAMIENTAS  y activamos las barras de herramientas  CAPAS – CONJUNTO GRANDE DE HERRAMIENTAS – ESTÁNDAR – ESTILOS – SECCIÓN – SÓLIDOS – VISTAS Después lo que hacemos es colocar esas barras de herramientas y ordenarlas para que no molesten en el entorno de trabajo clicando en su extremos y arrastrando hasta su lugar correcto. Estas barras de herramientas aparecerán así cada vez que iniciéis el programa. También es importante que ya que vamos a modelar una pieza y no un espacio, es preferible visualizarlo con una perspectiva paralela, es decir, sin líneas fugadas. Para ello: Clicamos en la pestaña CÁMARA  PROYECCIÓN PARALELA
  • 2. 2. ENTORNO DE TRABAJO En la pantalla podemos apreciar varios elementos: a) Parte superior: Las pestañas de archivo, editar, ver… b) Parte intermedia: Barra de herramientas y pantalla de visualización. c) Parte inferior: Barra de información y ayuda, donde nos aparece la información de cualquier herramienta que estemos utilizando como la medida, número de lados, ángulos... 3. NAVEGACIÓN Para movernos por este espacio utilizamos sobre todo el ratón y comenzaremos moviéndonos nosotros, es decir nuestro punto de vista con respecto al modelo. Por ejemplo: a) Para ver más cerca o más lejos, nos acercamos y alejamos con la ruleta del ratón, es decir hacemos zoom. La dirección del zoom la marca la posición del puntero, es decir que deberemos situar el puntero allá donde nos queramos acercar. b) Para orbitar por el espacio clicamos en la ruleta y movemos el ratón, intentando ver desde otra perspectiva. c) También podemos mover el modelo en vez de nuestro punto de vista pulsando la tecla shift y a la vez presionado en la ruleta e ir orbitando. Combinando estas tres acciones, el zoom con el orbitar y el desplazar, nos podremos mover por todo el modelo de manera rápida. 1. Estas mismas acciones se pueden realizar también desde la barra de herramientas, pero con la diferencia de que tendremos que activar el comando deseado. a) El primero de ellos el (orbitar), el mismo que clicando la ruleta del ratón, pero clicando el botón izquierdo con el comando activado. b) El segundo es la mano (Desplazar). Este comando mueve el modelo desde un punto manteniendo el mismo punto de fuga, ya visto también.
  • 3. c) El tercero es la lupa (Enfocar), y sirve para hacer zoom también sobre el mismo punto de fuga. Para ello clicamos con el botón izquierdo manteniéndole clicado y moviendo el ratón hacia arriba acercándonos o hacia abajo alejándonos. d) El cuarto es la ventana de zoom el cual encuadra la región del modelo que queremos ampliar. Para ello pinchamos y arrastramos remarcando la región y soltamos. e) El quinto y último es el comando de “ver modelo centrado”. Con este comando clicando hacemos zoom automático hasta el límite en el cual se vea la totalidad del modelo dentro de la pantalla estemos donde estemos situados. ¡¡¡YA SABEMOS MOVERNOS POR EL MODELO!!! 4. HERRAMIENTAS DE DIBUJO LINEAL 1. El siguiente comando que veremos es el que tenemos por defecto, el de la parte superior de la barra de herramientas, la flecha, es decir, “Seleccionar” cualquier elemento, de hecho, es el comando al que volvemos al salirnos de cualquier otro comando pulsando la barra espaciadora, por lo que en realidad no sabemos si es un comando o no. Para seleccionar cualquier elemento tenemos 3 opciones: a) Clicar sobre el elemento que queramos seleccionar (selección simple). b) Clicar en un punto y arrastrar de derecha a izquierda manteniendo pulsado hasta que la ventana que produce el arrastre, toque al elemento que queremos seleccionar, soltando el botón del ratón para definir la selección. c) Clicar en un punto y arrastrar de izquierda a derecha manteniendo pulsado hasta que el elemento que queremos seleccionar quede dentro de la ventana que produce el arrastre soltando el botón del ratón para definir la selección. (Si pincháis cualquier comando, el que queráis, y después pulsáis la barra espaciadora saldréis del comando y volveréis a la flecha) 2. El siguiente comando es la goma de borrar, pinchando en este comando y seleccionando en cualquier elemento lo borraremos. También podemos borrar cualquier elemento seleccionándolo como hemos explicado en el anterior punto y pulsando suprimir. 3. El siguiente comando que vamos a ver es sin duda el más importante, la herramienta de lápiz. Debemos pinchar en el punto donde queramos empezar la línea y volver a pinchar donde queramos acabarla, es decir, indicar el punto inicial y el punto final.
  • 4. Haced líneas al azar para ir familiarizándonos con la herramienta. Líneas sueltas, figuras geométricas uniendo las líneas… y orbitad y haced zoom por el espacio para comprender lo que habéis dibujado. ¿Alguien ha conseguido hacer una superficie??? Los que no hayáis conseguido dibujar una superficie es porque alguna de las líneas tiene una componente en el eje azul, es decir en el eje de la altura. Dibujad líneas sobre los ejes, paralelas, perpendiculares… punto inicial final y medio. 4. La siguiente herramienta es la línea a mano alzada. Para dibujar con esta herramienta hay que mantener presionado el botón izquierdo y mover el ratón según se quiera dibujar y soltar cuando se haya finalizado. No se suele utilizar casi nada por un motivo muy importante, porque perdemos mucho el control sobre la geometría del modelo. 5. HERRAMIENTAS DE DIBUJO DE SUPERFICIES Pasando al siguiente conjunto vemos unos de los más importantes, los de dibujo de figuras geométricas, con superficie. 5. El primero de ellos es el rectángulo. Nos permite dibujar rectángulos de las medidas que deseemos. Para ello pinchamos en el espacio y marcamos la primera esquina del rectángulo, después marcamos la esquina contraria y el rectángulo quedaría dibujado. Si queremos hacer un rectángulo de unas medidas concretas, habría que designar la primera esquina como origen del rectángulo y después introducir la anchura (eje rojo) una coma y la profundidad (eje verde). 6. El siguiente básicamente nos permite dibujar círculos. Con el primer clic marcamos el centro del círculo, y después podemos marcar el radio con un segundo clic o directamente introduciendo la cifra del radio pulsando intro después. Si nos acercamos al círculo y nos fijamos, podemos apreciar que por defecto no es una circunferencia suave, sino que parece que tiene pequeñas líneas rectas en su perímetro. Como sabéis, una circunferencia por definición es un polígono que tiene infinitos lados. Para que nuestra circunferencia sea más suave podemos pulsar ctrl + después del primer clic que marca el centro, tantas veces como queramos y veremos que el número de lados aumenta. Siguiendo este razonamiento, podemos crear “circunferencias” muy suaves, con muchos lados, o reducir los lados hasta crear un polígono de 6, 5, 4 o 3 lados como mínimo.
  • 5. 7. El siguiente comando es “polígono”. Nos permite dibujar polígonos de la misma manera que el comando anterior. La diferencia entre este comando y el anterior simplemente es el número de lados con el que por defecto se ejecuta el comando. 6. HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN Para utilizar la siguiente familia de comandos que vamos a ver necesitamos tener una superficie creada. Por lo que vamos a dibujar una, un cuadrado, triángulo, círculo…. 8. El primer comando de esta familia que vamos a ver es “Equidistancia”. Para utilizarla también debemos tener dibujada una superficie. Con el comando seleccionado, debemos situar el cursor sobre una de las líneas del perímetro hasta que aparezca un círculo rojo y clicar, después desplazamos el cursor hacia dentro o hacia fuera de la superficie y marcamos la medida de la equidistancia, tanto con el cursor como introduciendo la medida con números y pulsando intro como en comandos anteriores. 9. El siguiente que vamos a ver es el comando “Empujar / Tirar”, comúnmente conocido como extrusión, el cual es, junto a la herramienta lápiz, es otra de las más importantes de todo el programa. Para utilizarla debemos seleccionar el comando y situar el cursor sobre la superficie en cuestión. Veremos que sobre la superficie aparece una textura de puntos, ese será el indicativo para saber la superficie que se va a extruir. Después clicamos sobre esa superficie y desplazamos el cursor en la dirección que queramos que se realice la extrusión (SIEMPRE PERPENDICULAR A LA SUPERFICIE), después seleccionamos la altura que deseamos extruir con otro clic o introduciendo la medida con números y pulsando intro. 7. HERRAMIENTAS DE MOVIMIENTO 10. El primero de ellos es el “Agente de mudanzas” es decir el comando de mover. Es un comando delicado en mi opinión, puesto que podemos destrozar la geometría del modelo casi sin darnos cuenta. Se puede utilizar de varias maneras:
  • 6. a) Moviendo puntos o líneas: Para ello desplazamos el cursor sobre el punto o línea que queramos mover hasta que se remarque y después clicamos y desplazamos el cursor hacia donde queramos. Hay que tener cuidado cuando movemos puntos o líneas puesto que podemos modificar considerablemente la geometría del modelo a veces de manera indeseada. b) La segunda de las formas es seleccionar previamente los elementos que queramos mover y después seleccionar el comando de mover, clicar en el origen y final del vector de desplazamiento. c) La tercera y muy importante, es utilizar el comando de mover para copiar elementos. Podemos utilizar Ctrl C y Ctrl V, que es lo más inmediato, pero con el comando mover controlamos mejor la acción, ya que señalamos un punto de origen y un punto final de copia. Para ello seleccionamos los elementos que queramos copiar y con el comando mover activado, pulsamos la tecla Ctrl. Veremos que aparece un símbolo de + junto a la cruz del cursor entonces no tenemos más que seleccionar el origen y el final del vector desplazamiento de la copia. 11. El segundo de los comandos de esta familia es el comando “Rotar”. Para utilizar este comando debemos primeramente seleccionar los elementos que queramos rotar. A continuación moveremos el cursor y seleccionaremos el punto y el plano sobre el cual se van a rotar los elementos mediante un clic. Por último solo tenemos que seleccionar el punto inicial y el final de la rotación o si queremos introducir con números e intro, el ángulo que queremos rotar los elementos seleccionados. 12. El tercer comando de esta familia es el comando “Escala”. Este comando nos sirve para escalar elementos en todos los ejes que queramos. Para utilizarle debemos primero seleccionar los elementos que queramos escalar y después pinchar en el comando “Escala”. En este momento aparece una cuadrícula guía que nos ayuda a escalar el modelo en el eje que queramos. Podemos escalar de manera proporcionada manteniendo las proporciones del modelo o escalar en alguna dirección de los otros ejes pinchando sobre cualquier punto guía y desplazando el cursor hasta pinchar en otro punto deseado. También es importante darse cuenta de que es posible escalar tanto líneas, como figuras planas, como volúmenes.