SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
MANTENIMIENTO
DEL ADN Y
MECANISMOS DE
REPARACION
Reordenamiento DEL DNA GENÓMICO
LIZANDRA COBAS ROQUE
A lo largo del día el DNA sufre
disímiles daños que son
autorreparados por
mecanismos reparadores
endógenos.
Si no pueden ser reparados
la célula sufrirá apoptosis, si
estos daños son excesivos
provocaran mutaciones.
Las mutaciones genéticas dan
origen a la biodiversidad, la
evolución y a la enfermedad.
120,000
84,000
24,000
3,120 2,280 1,320 360 9 8
50.9
35.6
10.2
1.3 1.2 1 0.2 0.01 0.01 0
10
20
30
40
50
60
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
Type of damage Events/day in DNA
Incidence %
MECANISMOS DE REPARACION SOBRE LA MARCHA
Es realizado por las propias DNA
Polimerasas durante la replicación, las I y III
en células procariotas y sus homólogas en
células eucariotas, en su actividad
exonucleasa en dirección 3´a 5´.
Corrigen solo cuando ha colocado un
nucleótido erróneo, más de un nucleótido
pone un freno de vuelta atrás para su
corrección. La tasa de error de la
polimerasa es de 1 por cada 108
nucleótidos por posicionamiento
Sistema de reparación no
complementaria
(MISMATCH)
Lo que escapa a la
Polimerasa:
Reconocimiento de bases
no complementarias o mal
emparejadas que se
incorporan durante la
replicación de DNA, son
reconocidas, escindidas y
reparadas por enzimas
implicadas.
MECANISMOS DE REPARACIÓN DIRECTOS
No hay eliminación de bases ni nucleótidos, enzimas reparan in situ el daño en el DNA.
METILACIÓN DE LA GUANINA
EN POSICION O6
METILACIÓN DE LA GUANINA EN
POSICION O6):
Este da el producto O6 metilguanina
que forma pares de bases
complementarias con Timina en vez de
con Citosina.
o-metilguanina metil transferasa tiene
en su centro activo una Cistina, detecta
un DNA cuya Guanina tiene una posición
oxidada, se coloca encima de esta parte
afectada y retira el grupo metilo
pasándolo a la cisteína y deja una
Guanina perfectamente reconstituida,
pero se oxida la proteína al captar el
metilo y quedaría inactivada
OTRO MECANISMO DE REPARACIÓN DIRECTO
No hay eliminación de bases ni nucleótidos, enzimas reparan in situ el daño en el DNA.
FOTORREACTIVACIÓN
Resolución de los dímeros de pirimidina
(timina), se da en animales menos complejos
que los mamíferos como procariotas y
algunos pluricelulares. Una vez detectada la
lesión, se activa el enzima foto reparador la
fotoliasa y ubicándose sobre la mutación y
con la propia energía de los fotones de la luz
UV rompe el anillo de ciclobutano
establecido entre las dos timinas alteradas.
ASÍ SE REPARAN EN HUMANOS LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LOS RAYOS UV EN LAS CÉLULAS
EPITELIALES DE LA PIEL. Una variedad de reparación por escisión de nucleótidos
Proteínas XPC y XPA reconocen la lesión,
seguida de la cooperación de la proteína
de replicación A (RPA) y en otros casos
puede intervenir XPE.
Dos proteínas XPB y XPD (dos de las
subunidades de TFIIH) actúan como una
helicasa para desenrollar la hebra de la
parte dañada, aproximadamente 25 pares
de bases.
La proteína XPG es reclutada al complejo,
seguido de XPF formando un
heterodímero con la proteína ERCC1, son
endonucleasas que van a cortar el DNA
en los extremos 5´y 3´ incluyendo
aproximadamente 30 bases entorno al
dímero de timina.
DNA Polimerasa δ y sintetiza bases
nuevas, en asociación con RFC y PCNA.
Y ligasa sella los espacios entre el
esqueleto ribosa fosfato.
SI falla este mecanismo debido
a una mutación genética en los
genes XP , que se trasmite de
manera autosómica recesiva, se
produce la enfermedad
Xeroderma pigmentoso
patología muy heterogénea, lo
que determina que existan 7
grupos de complementación (A,
B, C, D, E, F y G) y una variante
de XP (XP-V). El daño de la luz
solar crea muchos puentes de
timina irreparables y ocasionan
diversos cánceres cutáneos
(Melanomas y no melanomas),
así como lesiones oculares.
Puede asociarse por lazos de
consanguinidad entre los
padres.
MECANISMOS DE REPARACION INDIRECTOS O POR ESCISIÓN
supone rotura de la hebra.
REPARACIÓN POR ESCISIÓN DE
BASE:
- Se detecta una base impropia
del DNA, citosina
desaminada=uracilo.
- Una DNA Glucosilasa crea un
sitio AP.
- Ap edonucleasa corta el
esqueleto ribosa-fosfato.
- Desoxirribosafosfodiesterasa
retira la desoxirribosa
restante.
- DNA polimerasa coloca base
nueva
- Ligasa sella.
MECANISMOS DE REPARACION INDIRECTOS O POR ESCISIÓN
supone rotura de la hebra
POR ESCISIÓN DE
NUCLEÓTIDOS, E. COLI
Las bases son eliminadas como un oligonucleótido que contiene la
lesión. Este sistema reconoce una gran variedad de bases dañadas
que distorsionan la molécula del DNA (que cambian su morfología)
incluyendo los dímeros de timina y grupos voluminosos añadidos al
DNA producto de algunos carcinógenos.
En E. Coli:
La lesión del DNA es reconocida y cortado a ambos lados de la base
dañada, por los extremos 3´y 5´ que incluye una distancia de 12 o
13 bases, por escinucleasas (Complejo UvrABC).
Una helicasa elimina el oligonucleótido de 12 o 13 bases.
El espacio es rellenado por ADN Polimerasa I en dirección 5´3´.
Finalmente sella una Ligasa.
ROTURAS DE DOBLE HEBRA O DE CROMOSMAS
dos tipos de reparación:
Recombinación homóloga y fusión de extremos no
homólogos: Son las más peligrosas porque pueden
perderse grandes segmentos de cromosomas
FUSIÓN DE EXTREMOS NO HOMÓLOGOS:
Se unen los extremos de los cromosomas rotos sin un
patrón a seguir, produciendo en muchas ocasiones
mutaciones. La unión al azar, llamada fusión aberrante
o fusión no homologa, si las roturas han sido
importantes, genera serios problemas genotípicos y
fenotípicos.
Reparación por recombinación homóloga
Esta forma de reparación es más compleja,
es un mecanismo para roturas de doble
hebra por radiaciones ionizantes o
productos genotóxicos.
Cuando hay pérdida de una parte de un
cromosoma homólogo y se busca la parte
que falta en la región homóloga de su alelo y
se usa como hebra molde para sintetizar lo
que falta “lo toma prestado”
Si se juntan bases nitrogenadas equivocadas
y no distorsiona la molécula de DNA pasa
desapercibido al mecanismo de reparación
y continua siendo una mutación, lo cual
puede provocar una enfermedad genética
heredable o de Novo (durante la formación
del cigoto)
Suele ser típico de virus los cuales
usan este mecanismo para
integrarse en el genoma del
hospedador.
Otro ejemplo es el crossing over en
la prometafase 1 de la meiosis.
También se utiliza en el gene
targeting, un mecanismo para
introducir cambios genéticos en
células madre diana, premio nobel
2007
¿Qué pasa cuando falla la
maquinaria reparadora o hay un
excesivo acúmulo de daños?
Algunas patologías…• Envejecimiento tisular
• Síndrome de Bloom
• Xeroderma pigmentoso
• Cáncer de cólon
• S. de Cockaine
• Cáncer de mama
• Otros tipos de cáncer
• Ciertas progerias (S. Hutchinson)
XERODERMA PIGMETOSO
Caracterizado por una hipersensibilidad cutánea a las
radiaciones U.V.
Variedad más grave: SÍNDROME DE SANCTIS CACCHIONE.
Cursa con deterioro progresivo del sistema nervioso con
convulsiones, ataxia, espasticidad e incoordinación,
hiporreflexia o arreflexia, microcefalia, trastorno del
crecimiento moderado o importante, retraso mental, sordera
neurosensorial, desarrollo sexual inmaduro, inteligencia baja y
lesiones cutáneas y cáncer en las regiones expuestas. Entidad
de muy baja prevalencia, sólo se han detectado menos de 60
casos y en el 12% se ha detectado consanguinidad entre los
progenitores.
PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2015
La teoría de la reparación de los
dímeros de timina ocasionados por
la incidencia de los rayos UV, en las
células epiteliales, fue descubierta
mediante trabajos con E. coli y
células humanas por Aziz Sancar,
unos de los científicos a los cuales se
le otorgó el premio nobel de
Química 2015, por dicho
descubrimiento, junto a otros dos
colegas que trabajaron otros
mecanismos de reparación, Paul
Modrich, el Mismatch Repair (MMR)
de bacterias y eucariotas y Tomas
Lindahl identificó la enzima
glicosilasa UNG encargada de
eliminar uracilo del ADN [1] , y
posteriormente consiguió
reconstituir completamente el
sistema de Base Excision Repair
(BER), tanto en bacterias como en
humanos. Todos contribuyeron con
su descubrimiento a un mejor
entendimiento de cómo funcionan
las células y a desarrollar mejores
fármacos para salvar vidas.
BIBLIOGRAFIA
• 1. Lodish H., Berk A., Matsudaira P., Kaiser C. A., Krieger M., Scott M. P., Zipursky S. L., Darnell J.
(2004). Molecular Biology of the Cell (5ena edición). Nueva York: WH Freeman. p. 963.
• 2. Lodish H, Berk A, Zipursky SL, et al. Molecular Cell Biology. 4th edition. New York: W. H. Freeman; 2000.
Section 12.4, DNA Damage and Repair and Their Role in Carcinogenesis. Disponible en
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK21554/
• 3. Moore J. K., Haber J. E. (1996). «Cell cycle and genetic requirements of two pathways of
nonhomologous end-joining repair of double-strand breaks in Saccharomyces cerevisiae». Mol Cell Biol 16
(5): 2164-73. PMID 8628283.
• 4. Revistas Médicas Cubanas [Internet] La Habana.Revista Cubana de Pediatria.1998 [citado 25 de abril
2019] disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol70_2_98/ped09298.pdf
• 5. Universita de Valencia [Internet]Valencia. Precancer y cancer cutaneo no melanoma[citado 25 de abril
de 2019] Disponible en https://www.uv.es/derma/CLindex/CLcancer/CLprecancer.html
• 6. Revista divulgativa Encuentros en la Biología ISSN 11348496 Universidad de Málaga . Premios Nobel
2015 [citado 25 de abril de 2019] Disponible en http://www.encuentrosenlabiologia.es/2016/03/premio-
nobel-de-quimica-2015-reparacion-del-adn/

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Biologia 1 mutagenos
Biologia 1 mutagenosBiologia 1 mutagenos
Biologia 1 mutagenos
Orlando Palma PiÑa
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Wilfredo Gochez
 
Biologia Trabajo
Biologia TrabajoBiologia Trabajo
Biologia Trabajo
canalctma
 
Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano
Jorge Hdz
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
UTPL UTPL
 
PresentaciòN GenèTica ToxicolòGica
PresentaciòN GenèTica ToxicolòGicaPresentaciòN GenèTica ToxicolòGica
PresentaciòN GenèTica ToxicolòGica
LucianaGP
 
Biologia molecular y celular
Biologia molecular y celularBiologia molecular y celular
Biologia molecular y celular
Marcel Bacó Eró
 
¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?
¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?
¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?
Humberto Moreno
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
uniguajira
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
Wendy Balam
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
Dante Flores
 
Trabahjo cmc
Trabahjo cmcTrabahjo cmc
Trabahjo cmc
rubens1_98
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
jgclar
 
Mutaciones dhthic
Mutaciones dhthicMutaciones dhthic
Mutaciones dhthic
Karlita Flores
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
Dante Flores
 
Genetica Y Biologia Molecular
Genetica Y Biologia MolecularGenetica Y Biologia Molecular
Genetica Y Biologia Molecular
Francisco Gordillo
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
Karla González
 
Genoma humano definitivo
Genoma humano definitivoGenoma humano definitivo
Genoma humano definitivo
Aby996
 
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
Introdución a la tecnología del ADN recombinanteIntrodución a la tecnología del ADN recombinante
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
abcsar
 

Was ist angesagt? (19)

Biologia 1 mutagenos
Biologia 1 mutagenosBiologia 1 mutagenos
Biologia 1 mutagenos
 
Introducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life SciencieIntroducciona al estudio de Life Sciencie
Introducciona al estudio de Life Sciencie
 
Biologia Trabajo
Biologia TrabajoBiologia Trabajo
Biologia Trabajo
 
Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
PresentaciòN GenèTica ToxicolòGica
PresentaciòN GenèTica ToxicolòGicaPresentaciòN GenèTica ToxicolòGica
PresentaciòN GenèTica ToxicolòGica
 
Biologia molecular y celular
Biologia molecular y celularBiologia molecular y celular
Biologia molecular y celular
 
¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?
¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?
¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Trabahjo cmc
Trabahjo cmcTrabahjo cmc
Trabahjo cmc
 
Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética. Alteraciones de la información genética.
Alteraciones de la información genética.
 
Mutaciones dhthic
Mutaciones dhthicMutaciones dhthic
Mutaciones dhthic
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Genetica Y Biologia Molecular
Genetica Y Biologia MolecularGenetica Y Biologia Molecular
Genetica Y Biologia Molecular
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
Genoma humano definitivo
Genoma humano definitivoGenoma humano definitivo
Genoma humano definitivo
 
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
Introdución a la tecnología del ADN recombinanteIntrodución a la tecnología del ADN recombinante
Introdución a la tecnología del ADN recombinante
 

Ähnlich wie Mantenimiento y recombinacion

REPARACION DEL DNA
REPARACION DEL DNAREPARACION DEL DNA
REPARACION DEL DNA
Tanea Valentina
 
Daño en el DNA.pptx
Daño en el DNA.pptxDaño en el DNA.pptx
Daño en el DNA.pptx
JudaCesarAguilar1
 
Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2
mery2806
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
mery2806
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
mery2806
 
Mecanismos de reparacion del adn
Mecanismos de reparacion del adnMecanismos de reparacion del adn
Mecanismos de reparacion del adn
Josimar Lz Rz
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
Oswaldo A. Garibay
 
Mecanismos de reparación del adn
Mecanismos de reparación del adnMecanismos de reparación del adn
Mecanismos de reparación del adn
Josimar Lz Rz
 
MUTACIONES GENETICAS Y MECANISMOS DE REPARACION DEL DNA (1).pptx
MUTACIONES GENETICAS Y MECANISMOS DE REPARACION DEL DNA (1).pptxMUTACIONES GENETICAS Y MECANISMOS DE REPARACION DEL DNA (1).pptx
MUTACIONES GENETICAS Y MECANISMOS DE REPARACION DEL DNA (1).pptx
usospersonales56
 
Fotoenvejecimiento y Reparación del ADN
Fotoenvejecimiento y Reparación del ADN Fotoenvejecimiento y Reparación del ADN
Fotoenvejecimiento y Reparación del ADN
sesan90210
 
Ana abadia
Ana abadiaAna abadia
Ana abadia
Jurr Roodrigez
 
biologiaV cancer
biologiaV cancerbiologiaV cancer
biologiaV cancer
guest890454
 
Reparación del ADN y doble cadena
Reparación del ADN y doble cadenaReparación del ADN y doble cadena
Reparación del ADN y doble cadena
Joshue Glez
 
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
Juan Carlos Munévar
 
Anatomía+..
Anatomía+..Anatomía+..
Anatomía+..
Oscar Montenegro
 
Síntesis de DNA y división celular
Síntesis de DNA y división celularSíntesis de DNA y división celular
Síntesis de DNA y división celular
Edith Escalante
 
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Ivan Falconi
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
adriana amado
 
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
Epigenética en una expo de alumnos de medicinaEpigenética en una expo de alumnos de medicina
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
JORGEALEJANDRORIZOSA1
 

Ähnlich wie Mantenimiento y recombinacion (20)

REPARACION DEL DNA
REPARACION DEL DNAREPARACION DEL DNA
REPARACION DEL DNA
 
Daño en el DNA.pptx
Daño en el DNA.pptxDaño en el DNA.pptx
Daño en el DNA.pptx
 
Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2Apoptosis charla 4.2
Apoptosis charla 4.2
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
 
Apoptosis
Apoptosis Apoptosis
Apoptosis
 
Mecanismos de reparacion del adn
Mecanismos de reparacion del adnMecanismos de reparacion del adn
Mecanismos de reparacion del adn
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
 
Mecanismos de reparación del adn
Mecanismos de reparación del adnMecanismos de reparación del adn
Mecanismos de reparación del adn
 
MUTACIONES GENETICAS Y MECANISMOS DE REPARACION DEL DNA (1).pptx
MUTACIONES GENETICAS Y MECANISMOS DE REPARACION DEL DNA (1).pptxMUTACIONES GENETICAS Y MECANISMOS DE REPARACION DEL DNA (1).pptx
MUTACIONES GENETICAS Y MECANISMOS DE REPARACION DEL DNA (1).pptx
 
Fotoenvejecimiento y Reparación del ADN
Fotoenvejecimiento y Reparación del ADN Fotoenvejecimiento y Reparación del ADN
Fotoenvejecimiento y Reparación del ADN
 
Ana abadia
Ana abadiaAna abadia
Ana abadia
 
biologiaV cancer
biologiaV cancerbiologiaV cancer
biologiaV cancer
 
Reparación del ADN y doble cadena
Reparación del ADN y doble cadenaReparación del ADN y doble cadena
Reparación del ADN y doble cadena
 
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
 
Anatomía+..
Anatomía+..Anatomía+..
Anatomía+..
 
Síntesis de DNA y división celular
Síntesis de DNA y división celularSíntesis de DNA y división celular
Síntesis de DNA y división celular
 
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
Epigenética en una expo de alumnos de medicinaEpigenética en una expo de alumnos de medicina
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
 

Kürzlich hochgeladen

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Kürzlich hochgeladen (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Mantenimiento y recombinacion

  • 1. MANTENIMIENTO DEL ADN Y MECANISMOS DE REPARACION Reordenamiento DEL DNA GENÓMICO LIZANDRA COBAS ROQUE
  • 2. A lo largo del día el DNA sufre disímiles daños que son autorreparados por mecanismos reparadores endógenos. Si no pueden ser reparados la célula sufrirá apoptosis, si estos daños son excesivos provocaran mutaciones. Las mutaciones genéticas dan origen a la biodiversidad, la evolución y a la enfermedad. 120,000 84,000 24,000 3,120 2,280 1,320 360 9 8 50.9 35.6 10.2 1.3 1.2 1 0.2 0.01 0.01 0 10 20 30 40 50 60 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 Type of damage Events/day in DNA Incidence %
  • 3. MECANISMOS DE REPARACION SOBRE LA MARCHA Es realizado por las propias DNA Polimerasas durante la replicación, las I y III en células procariotas y sus homólogas en células eucariotas, en su actividad exonucleasa en dirección 3´a 5´. Corrigen solo cuando ha colocado un nucleótido erróneo, más de un nucleótido pone un freno de vuelta atrás para su corrección. La tasa de error de la polimerasa es de 1 por cada 108 nucleótidos por posicionamiento Sistema de reparación no complementaria (MISMATCH) Lo que escapa a la Polimerasa: Reconocimiento de bases no complementarias o mal emparejadas que se incorporan durante la replicación de DNA, son reconocidas, escindidas y reparadas por enzimas implicadas.
  • 4. MECANISMOS DE REPARACIÓN DIRECTOS No hay eliminación de bases ni nucleótidos, enzimas reparan in situ el daño en el DNA. METILACIÓN DE LA GUANINA EN POSICION O6 METILACIÓN DE LA GUANINA EN POSICION O6): Este da el producto O6 metilguanina que forma pares de bases complementarias con Timina en vez de con Citosina. o-metilguanina metil transferasa tiene en su centro activo una Cistina, detecta un DNA cuya Guanina tiene una posición oxidada, se coloca encima de esta parte afectada y retira el grupo metilo pasándolo a la cisteína y deja una Guanina perfectamente reconstituida, pero se oxida la proteína al captar el metilo y quedaría inactivada
  • 5. OTRO MECANISMO DE REPARACIÓN DIRECTO No hay eliminación de bases ni nucleótidos, enzimas reparan in situ el daño en el DNA. FOTORREACTIVACIÓN Resolución de los dímeros de pirimidina (timina), se da en animales menos complejos que los mamíferos como procariotas y algunos pluricelulares. Una vez detectada la lesión, se activa el enzima foto reparador la fotoliasa y ubicándose sobre la mutación y con la propia energía de los fotones de la luz UV rompe el anillo de ciclobutano establecido entre las dos timinas alteradas.
  • 6. ASÍ SE REPARAN EN HUMANOS LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LOS RAYOS UV EN LAS CÉLULAS EPITELIALES DE LA PIEL. Una variedad de reparación por escisión de nucleótidos Proteínas XPC y XPA reconocen la lesión, seguida de la cooperación de la proteína de replicación A (RPA) y en otros casos puede intervenir XPE. Dos proteínas XPB y XPD (dos de las subunidades de TFIIH) actúan como una helicasa para desenrollar la hebra de la parte dañada, aproximadamente 25 pares de bases. La proteína XPG es reclutada al complejo, seguido de XPF formando un heterodímero con la proteína ERCC1, son endonucleasas que van a cortar el DNA en los extremos 5´y 3´ incluyendo aproximadamente 30 bases entorno al dímero de timina. DNA Polimerasa δ y sintetiza bases nuevas, en asociación con RFC y PCNA. Y ligasa sella los espacios entre el esqueleto ribosa fosfato. SI falla este mecanismo debido a una mutación genética en los genes XP , que se trasmite de manera autosómica recesiva, se produce la enfermedad Xeroderma pigmentoso patología muy heterogénea, lo que determina que existan 7 grupos de complementación (A, B, C, D, E, F y G) y una variante de XP (XP-V). El daño de la luz solar crea muchos puentes de timina irreparables y ocasionan diversos cánceres cutáneos (Melanomas y no melanomas), así como lesiones oculares. Puede asociarse por lazos de consanguinidad entre los padres.
  • 7. MECANISMOS DE REPARACION INDIRECTOS O POR ESCISIÓN supone rotura de la hebra. REPARACIÓN POR ESCISIÓN DE BASE: - Se detecta una base impropia del DNA, citosina desaminada=uracilo. - Una DNA Glucosilasa crea un sitio AP. - Ap edonucleasa corta el esqueleto ribosa-fosfato. - Desoxirribosafosfodiesterasa retira la desoxirribosa restante. - DNA polimerasa coloca base nueva - Ligasa sella.
  • 8. MECANISMOS DE REPARACION INDIRECTOS O POR ESCISIÓN supone rotura de la hebra POR ESCISIÓN DE NUCLEÓTIDOS, E. COLI Las bases son eliminadas como un oligonucleótido que contiene la lesión. Este sistema reconoce una gran variedad de bases dañadas que distorsionan la molécula del DNA (que cambian su morfología) incluyendo los dímeros de timina y grupos voluminosos añadidos al DNA producto de algunos carcinógenos. En E. Coli: La lesión del DNA es reconocida y cortado a ambos lados de la base dañada, por los extremos 3´y 5´ que incluye una distancia de 12 o 13 bases, por escinucleasas (Complejo UvrABC). Una helicasa elimina el oligonucleótido de 12 o 13 bases. El espacio es rellenado por ADN Polimerasa I en dirección 5´3´. Finalmente sella una Ligasa.
  • 9. ROTURAS DE DOBLE HEBRA O DE CROMOSMAS dos tipos de reparación: Recombinación homóloga y fusión de extremos no homólogos: Son las más peligrosas porque pueden perderse grandes segmentos de cromosomas FUSIÓN DE EXTREMOS NO HOMÓLOGOS: Se unen los extremos de los cromosomas rotos sin un patrón a seguir, produciendo en muchas ocasiones mutaciones. La unión al azar, llamada fusión aberrante o fusión no homologa, si las roturas han sido importantes, genera serios problemas genotípicos y fenotípicos.
  • 10. Reparación por recombinación homóloga Esta forma de reparación es más compleja, es un mecanismo para roturas de doble hebra por radiaciones ionizantes o productos genotóxicos. Cuando hay pérdida de una parte de un cromosoma homólogo y se busca la parte que falta en la región homóloga de su alelo y se usa como hebra molde para sintetizar lo que falta “lo toma prestado” Si se juntan bases nitrogenadas equivocadas y no distorsiona la molécula de DNA pasa desapercibido al mecanismo de reparación y continua siendo una mutación, lo cual puede provocar una enfermedad genética heredable o de Novo (durante la formación del cigoto) Suele ser típico de virus los cuales usan este mecanismo para integrarse en el genoma del hospedador. Otro ejemplo es el crossing over en la prometafase 1 de la meiosis. También se utiliza en el gene targeting, un mecanismo para introducir cambios genéticos en células madre diana, premio nobel 2007
  • 11. ¿Qué pasa cuando falla la maquinaria reparadora o hay un excesivo acúmulo de daños? Algunas patologías…• Envejecimiento tisular • Síndrome de Bloom • Xeroderma pigmentoso • Cáncer de cólon • S. de Cockaine • Cáncer de mama • Otros tipos de cáncer • Ciertas progerias (S. Hutchinson) XERODERMA PIGMETOSO Caracterizado por una hipersensibilidad cutánea a las radiaciones U.V. Variedad más grave: SÍNDROME DE SANCTIS CACCHIONE. Cursa con deterioro progresivo del sistema nervioso con convulsiones, ataxia, espasticidad e incoordinación, hiporreflexia o arreflexia, microcefalia, trastorno del crecimiento moderado o importante, retraso mental, sordera neurosensorial, desarrollo sexual inmaduro, inteligencia baja y lesiones cutáneas y cáncer en las regiones expuestas. Entidad de muy baja prevalencia, sólo se han detectado menos de 60 casos y en el 12% se ha detectado consanguinidad entre los progenitores.
  • 12. PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2015 La teoría de la reparación de los dímeros de timina ocasionados por la incidencia de los rayos UV, en las células epiteliales, fue descubierta mediante trabajos con E. coli y células humanas por Aziz Sancar, unos de los científicos a los cuales se le otorgó el premio nobel de Química 2015, por dicho descubrimiento, junto a otros dos colegas que trabajaron otros mecanismos de reparación, Paul Modrich, el Mismatch Repair (MMR) de bacterias y eucariotas y Tomas Lindahl identificó la enzima glicosilasa UNG encargada de eliminar uracilo del ADN [1] , y posteriormente consiguió reconstituir completamente el sistema de Base Excision Repair (BER), tanto en bacterias como en humanos. Todos contribuyeron con su descubrimiento a un mejor entendimiento de cómo funcionan las células y a desarrollar mejores fármacos para salvar vidas.
  • 13. BIBLIOGRAFIA • 1. Lodish H., Berk A., Matsudaira P., Kaiser C. A., Krieger M., Scott M. P., Zipursky S. L., Darnell J. (2004). Molecular Biology of the Cell (5ena edición). Nueva York: WH Freeman. p. 963. • 2. Lodish H, Berk A, Zipursky SL, et al. Molecular Cell Biology. 4th edition. New York: W. H. Freeman; 2000. Section 12.4, DNA Damage and Repair and Their Role in Carcinogenesis. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK21554/ • 3. Moore J. K., Haber J. E. (1996). «Cell cycle and genetic requirements of two pathways of nonhomologous end-joining repair of double-strand breaks in Saccharomyces cerevisiae». Mol Cell Biol 16 (5): 2164-73. PMID 8628283. • 4. Revistas Médicas Cubanas [Internet] La Habana.Revista Cubana de Pediatria.1998 [citado 25 de abril 2019] disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol70_2_98/ped09298.pdf • 5. Universita de Valencia [Internet]Valencia. Precancer y cancer cutaneo no melanoma[citado 25 de abril de 2019] Disponible en https://www.uv.es/derma/CLindex/CLcancer/CLprecancer.html • 6. Revista divulgativa Encuentros en la Biología ISSN 11348496 Universidad de Málaga . Premios Nobel 2015 [citado 25 de abril de 2019] Disponible en http://www.encuentrosenlabiologia.es/2016/03/premio- nobel-de-quimica-2015-reparacion-del-adn/