SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Linfoma de Hodking
Martinez Lara Mario Alexis
Pinacho Posada Jesús
6PM3
HEMATOLOGÍA
• Constituye el 1% de todas las neoplasias
• Mas frecuente en hombres
• En los adultos jóvenes predomina la esclerosis nodular.
• En edades avanzadas predomina la celularidad mixta.
• El virus de Epstein-Barr (EBV) en las células de Reed-
Stemberg y en las de Hodgkin es más frecuente en los países
menos desarrollados y en los casos pediátricos y de adultos
mayores.
• El riesgo de Linfoma hodkin clasico (CHL) aumenta 5-15 veces
en pacientes con infección por virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH)
Epidemiologia
El linfoma de Hodgkin (LH), es una neoplasia linfoide monoclonal de origen B,
en donde la célula neoplásica característica es la célula de Reed-Sternberg
Definición
La etiologia es desconocida
La célula de Reed-Sternberg
-Presenta como marcadores característicos el CD15 y el CD30 o Ki-1.
Morfológicamente, son células grandes, con abundante citoplasma y núcleo bilobulado con grandes nucléolos
Como variante de la célula de Reed-Sternberg, se encuentran:
-la célula de Hodgkin, variante mononuclear de la anterior
-la célula lacunar, variante en la enfermedad de tipo esclerosis nodular.
Clasificación
1.- Linfoma de Hodgkin variedad predominio linfocítico
nodular
-crecimiento nodular y cuya célula tumoral característica es
la célula L-H o “en palomita de maíz”. Esta célula presenta
fenotipo B (CD45, CD20) y carece de marcadores CD15 y
CD30
-Se presenta, sobre todo, en varones entre 30-50 años y
habitualmente en estadios localizados I y II. No tiene relación
con el VEB. Es de crecimiento lento y frecuentemente tiene
recidiva local
2.- Linfoma de Hodgkin clásico
En la forma clásica, se reconocen cuatro variantes histológicas:
• Predominio linfocítico
Predominio linfocítico (5-15% de los casos). Es el de mejor pronóstico y generalmente afecta a
personas de edad media. Histológicamente, se caracteriza por células tumorales de Reed-Sternberg
y de Hodgkin salpicadas sobre un fondo compuesto por linfocitos pequeños reactivos, No se suele
acompañar de síntomas B y se presenta en estadios localizados.
• Esclerosis nodular
(40-75% de los casos; la variedad histológica más frecuente). Se caracteriza por la presencia de
bandas de fibrosis rodeando nódulos tumorales. Son tipicas de esta variedad histológica las células
lacunares. Es propio de mujeres jóvenes, con frecuencia afecta al mediastino y se acompaña de
prurito.
• Celularidad mixta
(20-40% de los casos). Como su nombre indica, existen proporciones similares de células reactivas
inflamatorias (neutrófilos, eosinófilos, etc.) y células neoplásicas de Reed-Sternberg o de Hodgkin.
Es de pronóstico intermedio. Aparece sobre todo en personas de edad media, frecuentemente con
síntomas sistémicos y con enfermedad extendida.
• Depleción linfocitica
(5-15% de los casos). Es la variedad de peor pronóstico. Se caracteriza por presencia de
abundantes células neoplásicas de Reed-Sternberg y de Hodgkin, y escasos linfocitos pequeños
reactivos acompañantes. Se suele acompañar de síntomas B, diseminación y edad avanzada.
Linfoma de Hodgkin esclerosis nodular (NSHL), linfoma de Hodgkin celularidad mixta (MCHL),
linfoma de Hodgkin Deplecion linfocitica (LDHL), linfoma de Hodgkin predominio
linfocitico (LRHL),Linfoma de Hodgkin con predominio linfocitario nodular (NLPHL)
Patogenia
Las células de Reed-Sternberg son células grandes con núcleos bilobulados y nucleolos
prominentes separados por un espacio claro de membrana nuclear engrosada.
Representan crecimientos monoclonales de células B del centro germinal, que han sufrido
mutaciones durante la respuesta inmunitaria.
Las variantes de estas células, conocidas como células de Hodgkin, son similares pero
pueden mostrarse como células de Reed-Sternberg en un corte con un solo lóbulo de
núcleo.
Patogenia
- Tanto las células de Hodgkin como las de Reed-
Sternberg presentan genes de inmunoglobulina
con rearreglos y mutaciones somáticas,
posiblemente originándose de una célula B
preapoptósica con mutaciones desfavorables.
Los cariotipos suelen ser hiperdiploides con
anomalías estructurales, sin embargo, no
presentan aberraciones cromosómicas
patognomónicas.
- Las células de Reed-Sternberg secretan diversas
citocinas y quimiocinas que podrían ser la causa
del reclutamiento de células no malignas que
comprenden un cúmulo de células de la
población tumoral.
Corte de ganglio linfático de un paciente
con linfoma de Hodgkin.
Cuadro Clínico
- Crecimiento indoloro de ganglios linfáticos.
- Síntomas “B”: fiebre superior a 38°C, abundante
diaforesis nocturna y pérdida de peso
- Fiebre de Pel-Ebstein: fiebres altas durante 1 a 2
semanas que alternan con períodos afebriles de
duración similar; virtualmente diagnóstica de
enfermedad de Hodgkin.
- Casi siempre, detección de masa inusual o
crecimiento de los ganglios linfáticos
superficiales, supradiafragmáticos (60 a 70%
cervical y supraclavicular, 15 a 20% axilar).
- Prúrito
- Enfermedad intratorácica en el momento del
diagnósticoen 67% de los casos.
Cuadro Clínico
- Disfunción inmunológica
- Las anomalías de las cifras hemáticas
completas varían y no son diagnósticas.
- En el momento del diagnóstico del linfoma de
Hodgkin se han descrito varios síndromes
paraneoplásicos poco frecuentes (Sx de
desaparición de la vía biliar y colangitis
idiopática con ictericia clínica, síndrome
nefrótico con anasarca, trastornos
hematológicos autoinmunitarios como:
"trombocitopenia inmunitaria o anemia
hemolítica" y signos y síntomas neurológicos)
Tratamiento de estadios limitados (IA y IIA)
• el estándar es el tratamiento combinado con 2-4 ciclos
de quimioterapia con esquema tipo ABVD (adriamicina,
bleomicina, vinblastina, dacarbacina) más radioterapia
de campo afectado en una dosis total de 20-30 Gy o
sólo 4-6 ciclos ABVD
• Para la enfermedad limitada de predominio linfocitario
nodular, hay varias opciones terapéuticas: resección
ganglionar y vigilancia, radioterapia, quimioterapia o
rituximab.
• Otro esquema de quimioterapia que ha sido utilizado en
el tratamiento del linfoma de Hodgkin es el MOPP
(mostaza, vincristina, procarbacina y prednisona), pero
produce con gran frecuencia esterilidad (azoospermia
en el 100% de los varones) y segundas neoplasias, por
lo que se tiende a no emplearlo
Tratamiento de estadios avanzados (III y IV, o
síntomas B, o masa Bulky)
• El tratamiento estándar para conseguir la remisión completa mantenida
es de 6-8 ciclos de ABVD. Otro esquema utilizado con buenos
resultados es la quimioterapia tipo BEACOPP (bleomicina, etopósido,
doxorrubicina, ciclofosfamida, vincristina, procarbacina, prednisona). Es
más tóxico que el esquema ABVD, por lo que, en general, se reserva
para los pacientes con peor pronóstico
• En caso de masa bulky se debe completar el tratamiento con
radioterapia de campo afectado sobre la masa.
• El tratamiento de la enfermedad avanzada de predominio linfocitario
nodular es quimioterapia ABVD, CVP (ciclofosfamida, vincristina,
prednisona) o CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y
prednisona), todos ellos con rituximab.
Tratamiento de recidivas
• Las recidivas se tratan con quimioterapia intensiva y autotrasplante de
progenitores hematopoyéticos de sangre periférica.
Caso
- Adolescente femenina de 12 años de edad
- Inicia 2 meses previos con vómitos, distensión abdominal, rechazo a la vía oral y anuria de 8
días de evolución
- Exploración física se encuentra con adenopatías cervicales, axilares, supraclaviculares e
inguinales no dolorosas, adheridas a planos profundos, bordes delimitados, consistencia
ahulada entre 1-2 cm y presencia de masa palpable en mesogastrio a expensas de
conglomerado ganglionar. ¿Qué diagnóstico inicial podrías asumir?
Caso
•La adolescente con diagnóstico de LH quien debuta con insuficiencia renal aguda, secundaria
a compresión mecánica por conglomerado ganglionar a nivel de hilio renal bilateral.
•La afección aislada de LH a nivel retroperitoneal es rara, su forma de presentación es como
masas solitarias o múltiples (como este caso), con afectación perirrenal o como enfermedad
infiltrativa difusa. En el 3% se presenta una insuficiencia renal secundaria
Referencias
- Kaushansky K, Lichtman MA, Prchal JT, Levi MM, Press OW, Burns LJ, Caligiuri M. Williams Hematology. 8th ed.
New York: McGraw-Hill Education; 2019.
- https://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia-305-articulo-linfoma-hodgkin-sindrome-
hipereosinofilico-e-X1665920114278836
- Klatt, E. C., MD, & Kumar, V. (2014). Robbins and Cotran review of pathology. Elsevier Health Sciences.
- Bain, B. J., Bates, I., & Laffan, M. A. (2018). Dacie y Lewis. Hematología práctica. Elsevier.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking

Linfoma Hodkin
Linfoma HodkinLinfoma Hodkin
Linfoma Hodkin
Oswaldo A. Garibay
 
Linfoma Pediatría
Linfoma PediatríaLinfoma Pediatría
Linfoma Pediatría
Selma Mendez
 
Enferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkinEnferdad de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Copia_de_Clase_5._Leucocitos_III hematologia
Copia_de_Clase_5._Leucocitos_III hematologiaCopia_de_Clase_5._Leucocitos_III hematologia
Copia_de_Clase_5._Leucocitos_III hematologia
PedroJoseMontaoMenes1
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
angelofmedicine
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Marcos Vela
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
sergio pedraza
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Kenny Correa
 
LINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docx
LINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docxLINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docx
LINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docx
RICHARDCHACON16
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Efrén Quintero
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Jacqueline Zepeda
 
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
SalvadorResendizPrez
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
wilmari marquez
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
Carlos Salameh
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
keykelsey
 
Leucemia- tipos de leucemia
Leucemia- tipos de leucemiaLeucemia- tipos de leucemia
Leucemia- tipos de leucemia
aniibalagos
 

Ähnlich wie Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking (20)

Linfoma Hodkin
Linfoma HodkinLinfoma Hodkin
Linfoma Hodkin
 
Linfoma Pediatría
Linfoma PediatríaLinfoma Pediatría
Linfoma Pediatría
 
Enferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkinEnferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkin
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Copia_de_Clase_5._Leucocitos_III hematologia
Copia_de_Clase_5._Leucocitos_III hematologiaCopia_de_Clase_5._Leucocitos_III hematologia
Copia_de_Clase_5._Leucocitos_III hematologia
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
LINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docx
LINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docxLINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docx
LINFOMAS-MEDICINAULA-PRESENTACIOOOOOOOOOOOOON.docx
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Lnh hiv
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Leucemia- tipos de leucemia
Leucemia- tipos de leucemiaLeucemia- tipos de leucemia
Leucemia- tipos de leucemia
 

Kürzlich hochgeladen

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Kürzlich hochgeladen (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking

  • 1. Linfoma de Hodking Martinez Lara Mario Alexis Pinacho Posada Jesús 6PM3 HEMATOLOGÍA
  • 2. • Constituye el 1% de todas las neoplasias • Mas frecuente en hombres • En los adultos jóvenes predomina la esclerosis nodular. • En edades avanzadas predomina la celularidad mixta. • El virus de Epstein-Barr (EBV) en las células de Reed- Stemberg y en las de Hodgkin es más frecuente en los países menos desarrollados y en los casos pediátricos y de adultos mayores. • El riesgo de Linfoma hodkin clasico (CHL) aumenta 5-15 veces en pacientes con infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Epidemiologia El linfoma de Hodgkin (LH), es una neoplasia linfoide monoclonal de origen B, en donde la célula neoplásica característica es la célula de Reed-Sternberg Definición La etiologia es desconocida
  • 3. La célula de Reed-Sternberg -Presenta como marcadores característicos el CD15 y el CD30 o Ki-1. Morfológicamente, son células grandes, con abundante citoplasma y núcleo bilobulado con grandes nucléolos Como variante de la célula de Reed-Sternberg, se encuentran: -la célula de Hodgkin, variante mononuclear de la anterior -la célula lacunar, variante en la enfermedad de tipo esclerosis nodular. Clasificación 1.- Linfoma de Hodgkin variedad predominio linfocítico nodular -crecimiento nodular y cuya célula tumoral característica es la célula L-H o “en palomita de maíz”. Esta célula presenta fenotipo B (CD45, CD20) y carece de marcadores CD15 y CD30 -Se presenta, sobre todo, en varones entre 30-50 años y habitualmente en estadios localizados I y II. No tiene relación con el VEB. Es de crecimiento lento y frecuentemente tiene recidiva local
  • 4. 2.- Linfoma de Hodgkin clásico En la forma clásica, se reconocen cuatro variantes histológicas: • Predominio linfocítico Predominio linfocítico (5-15% de los casos). Es el de mejor pronóstico y generalmente afecta a personas de edad media. Histológicamente, se caracteriza por células tumorales de Reed-Sternberg y de Hodgkin salpicadas sobre un fondo compuesto por linfocitos pequeños reactivos, No se suele acompañar de síntomas B y se presenta en estadios localizados. • Esclerosis nodular (40-75% de los casos; la variedad histológica más frecuente). Se caracteriza por la presencia de bandas de fibrosis rodeando nódulos tumorales. Son tipicas de esta variedad histológica las células lacunares. Es propio de mujeres jóvenes, con frecuencia afecta al mediastino y se acompaña de prurito. • Celularidad mixta (20-40% de los casos). Como su nombre indica, existen proporciones similares de células reactivas inflamatorias (neutrófilos, eosinófilos, etc.) y células neoplásicas de Reed-Sternberg o de Hodgkin. Es de pronóstico intermedio. Aparece sobre todo en personas de edad media, frecuentemente con síntomas sistémicos y con enfermedad extendida. • Depleción linfocitica (5-15% de los casos). Es la variedad de peor pronóstico. Se caracteriza por presencia de abundantes células neoplásicas de Reed-Sternberg y de Hodgkin, y escasos linfocitos pequeños reactivos acompañantes. Se suele acompañar de síntomas B, diseminación y edad avanzada.
  • 5. Linfoma de Hodgkin esclerosis nodular (NSHL), linfoma de Hodgkin celularidad mixta (MCHL), linfoma de Hodgkin Deplecion linfocitica (LDHL), linfoma de Hodgkin predominio linfocitico (LRHL),Linfoma de Hodgkin con predominio linfocitario nodular (NLPHL)
  • 6.
  • 7. Patogenia Las células de Reed-Sternberg son células grandes con núcleos bilobulados y nucleolos prominentes separados por un espacio claro de membrana nuclear engrosada. Representan crecimientos monoclonales de células B del centro germinal, que han sufrido mutaciones durante la respuesta inmunitaria. Las variantes de estas células, conocidas como células de Hodgkin, son similares pero pueden mostrarse como células de Reed-Sternberg en un corte con un solo lóbulo de núcleo.
  • 8. Patogenia - Tanto las células de Hodgkin como las de Reed- Sternberg presentan genes de inmunoglobulina con rearreglos y mutaciones somáticas, posiblemente originándose de una célula B preapoptósica con mutaciones desfavorables. Los cariotipos suelen ser hiperdiploides con anomalías estructurales, sin embargo, no presentan aberraciones cromosómicas patognomónicas. - Las células de Reed-Sternberg secretan diversas citocinas y quimiocinas que podrían ser la causa del reclutamiento de células no malignas que comprenden un cúmulo de células de la población tumoral. Corte de ganglio linfático de un paciente con linfoma de Hodgkin.
  • 9. Cuadro Clínico - Crecimiento indoloro de ganglios linfáticos. - Síntomas “B”: fiebre superior a 38°C, abundante diaforesis nocturna y pérdida de peso - Fiebre de Pel-Ebstein: fiebres altas durante 1 a 2 semanas que alternan con períodos afebriles de duración similar; virtualmente diagnóstica de enfermedad de Hodgkin. - Casi siempre, detección de masa inusual o crecimiento de los ganglios linfáticos superficiales, supradiafragmáticos (60 a 70% cervical y supraclavicular, 15 a 20% axilar). - Prúrito - Enfermedad intratorácica en el momento del diagnósticoen 67% de los casos.
  • 10. Cuadro Clínico - Disfunción inmunológica - Las anomalías de las cifras hemáticas completas varían y no son diagnósticas. - En el momento del diagnóstico del linfoma de Hodgkin se han descrito varios síndromes paraneoplásicos poco frecuentes (Sx de desaparición de la vía biliar y colangitis idiopática con ictericia clínica, síndrome nefrótico con anasarca, trastornos hematológicos autoinmunitarios como: "trombocitopenia inmunitaria o anemia hemolítica" y signos y síntomas neurológicos)
  • 11.
  • 12. Tratamiento de estadios limitados (IA y IIA) • el estándar es el tratamiento combinado con 2-4 ciclos de quimioterapia con esquema tipo ABVD (adriamicina, bleomicina, vinblastina, dacarbacina) más radioterapia de campo afectado en una dosis total de 20-30 Gy o sólo 4-6 ciclos ABVD • Para la enfermedad limitada de predominio linfocitario nodular, hay varias opciones terapéuticas: resección ganglionar y vigilancia, radioterapia, quimioterapia o rituximab. • Otro esquema de quimioterapia que ha sido utilizado en el tratamiento del linfoma de Hodgkin es el MOPP (mostaza, vincristina, procarbacina y prednisona), pero produce con gran frecuencia esterilidad (azoospermia en el 100% de los varones) y segundas neoplasias, por lo que se tiende a no emplearlo
  • 13. Tratamiento de estadios avanzados (III y IV, o síntomas B, o masa Bulky) • El tratamiento estándar para conseguir la remisión completa mantenida es de 6-8 ciclos de ABVD. Otro esquema utilizado con buenos resultados es la quimioterapia tipo BEACOPP (bleomicina, etopósido, doxorrubicina, ciclofosfamida, vincristina, procarbacina, prednisona). Es más tóxico que el esquema ABVD, por lo que, en general, se reserva para los pacientes con peor pronóstico • En caso de masa bulky se debe completar el tratamiento con radioterapia de campo afectado sobre la masa. • El tratamiento de la enfermedad avanzada de predominio linfocitario nodular es quimioterapia ABVD, CVP (ciclofosfamida, vincristina, prednisona) o CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona), todos ellos con rituximab. Tratamiento de recidivas • Las recidivas se tratan con quimioterapia intensiva y autotrasplante de progenitores hematopoyéticos de sangre periférica.
  • 14. Caso - Adolescente femenina de 12 años de edad - Inicia 2 meses previos con vómitos, distensión abdominal, rechazo a la vía oral y anuria de 8 días de evolución - Exploración física se encuentra con adenopatías cervicales, axilares, supraclaviculares e inguinales no dolorosas, adheridas a planos profundos, bordes delimitados, consistencia ahulada entre 1-2 cm y presencia de masa palpable en mesogastrio a expensas de conglomerado ganglionar. ¿Qué diagnóstico inicial podrías asumir?
  • 15. Caso •La adolescente con diagnóstico de LH quien debuta con insuficiencia renal aguda, secundaria a compresión mecánica por conglomerado ganglionar a nivel de hilio renal bilateral. •La afección aislada de LH a nivel retroperitoneal es rara, su forma de presentación es como masas solitarias o múltiples (como este caso), con afectación perirrenal o como enfermedad infiltrativa difusa. En el 3% se presenta una insuficiencia renal secundaria
  • 16. Referencias - Kaushansky K, Lichtman MA, Prchal JT, Levi MM, Press OW, Burns LJ, Caligiuri M. Williams Hematology. 8th ed. New York: McGraw-Hill Education; 2019. - https://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia-305-articulo-linfoma-hodgkin-sindrome- hipereosinofilico-e-X1665920114278836 - Klatt, E. C., MD, & Kumar, V. (2014). Robbins and Cotran review of pathology. Elsevier Health Sciences. - Bain, B. J., Bates, I., & Laffan, M. A. (2018). Dacie y Lewis. Hematología práctica. Elsevier.