SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
PERIODO PRE-PATOGENICO
La leptospirosis ocurre
mundialmente, pero es
endémica principalmente
en países con climas
húmedos subtropicales y
tropicales
La leptospirosis es un problema de salud
pública humana y veterinaria. Las
numerosas cepas de Leptospira pueden
establecer infecciones en una variedad de
huéspedes animales que incluye los
roedores, el ganado y otros animales
domésticos, mientras que los humanos
sirven como huéspedes accidentales.
AMBIENTE
HUESPED
causada por una
bacteria llamada
leptospira.
AGENTE
PERIODO PATOGENICO
Contacto, Entrada Desarrollo Y
Multiplicación Del Agente (virus)
-Contacto de orina de animal infectado con
persona susceptible
- se contagia por una bacteria
Cambios anatomo fisiológicos,
bioquímicos locales y
sistemáticos
- La leptospirosis a menudo afecta
los riñones.
- puede causar daño hepático
Signos y síntomas
Fiebre- Dolores musculares intensos-
Dolor de cabeza- Conjuntivitis
(inflamación de la conjuntiva ocular)
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….…..
HORIZONTE CLINICO Complicaciones
- neumonitis- daño en el hígado-
insuficiencia hepática aguda-
taquicardia
Secuelas - Secuelas Cardiovasculares
- Secuelas Neurológicas
Estado crónico
Riesgo de muerte de
acuerdo a complicaciones
Muerte
Etapa Clínico
Etapa
subclínica
Prevención primaria
-fortalecer la higiene en el
hogar, combatir roedores en
domicilios y alrededores, y
tapar los orificios de las
viviendas por donde puedan
ingresar estos animales.
- Se debe estimular la
reducción del riesgo de
contacto con los roedores, su
orina o excrementos.
Promoción de la salud
- Evitar el contacto con orina o
líquidos corporales de los animales,
especialmente si tiene cortes o
raspaduras en la piel.
-No nadar ni caminar por agua que
pueda contener orina de animales y
tampoco tragarla
-Controlar los roedores con la
correcta eliminación de la basura y
de las fuentes de alimentos que
están cerca de la vivienda.
PROTECCION ESPECIFICA
PREVENION SECUNDARIA
Diagnóstico temprano y
tratamiento oportuno
- El diagnóstico se establece
mediante el cultivo y las
pruebas serológicas
- El tratamiento se realiza
con antibióticos como
doxiciclina o penicilina
Limitaciones del daño
-Evitar complicaciones
como fiebres altas
- pueden producir
infecciones potencialmente
mortales de los riñones, el
hígado, el cerebro, los
pulmones o el corazón
Prevención terciaria
Rehabilitación
Entrenamiento y educación
para maxi minimizar
funcionalidad.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD – LEPTOSPIROSIS
Annelisses Villarreal

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
GabrielaAponte13
 
Ppt definicion de terminos 4 5-20
Ppt definicion de terminos 4 5-20Ppt definicion de terminos 4 5-20
Ppt definicion de terminos 4 5-20
Vivian Espinoza Zevallos
 
Cadena de infección del dengue
Cadena de infección del dengueCadena de infección del dengue
Cadena de infección del dengue
Mauricio González Alvarado
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
Bananero33
 
historia natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosishistoria natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosis
Laura Viloria
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades MetaxénicasVigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Alonso Custodio
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
Angela Morales
 
Cadena Epidemiológica-Sífilis
Cadena Epidemiológica-SífilisCadena Epidemiológica-Sífilis
Cadena Epidemiológica-Sífilisitzamarilin30
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Jamil Ramón
 
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades Zoonoticas
nAyblancO
 
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencionCadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Marita2014
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Cadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malariaCadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malaria
Beto Quiroz
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
Xochilt Uriarte Robles
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Gloria Hernandez Gomez
 
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaPresentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
alexandra
 
Historia Natural del Dengue.pdf
Historia Natural del Dengue.pdfHistoria Natural del Dengue.pdf
Historia Natural del Dengue.pdf
LeonardoGarcia239784
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Jorge Larrea Camacho
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis

Was ist angesagt? (20)

cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
 
Ppt definicion de terminos 4 5-20
Ppt definicion de terminos 4 5-20Ppt definicion de terminos 4 5-20
Ppt definicion de terminos 4 5-20
 
Cadena de infección del dengue
Cadena de infección del dengueCadena de infección del dengue
Cadena de infección del dengue
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
historia natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosishistoria natural de la leptospirosis
historia natural de la leptospirosis
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades MetaxénicasVigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
Vigilancia y Prevención de Enfermedades Metaxénicas
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
Cadena Epidemiológica-Sífilis
Cadena Epidemiológica-SífilisCadena Epidemiológica-Sífilis
Cadena Epidemiológica-Sífilis
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades Zoonoticas
 
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencionCadena epidemiologica y Tipos de prevencion
Cadena epidemiologica y Tipos de prevencion
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 
Cadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malariaCadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malaria
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologicaPresentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
 
Historia Natural del Dengue.pdf
Historia Natural del Dengue.pdfHistoria Natural del Dengue.pdf
Historia Natural del Dengue.pdf
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 

Ähnlich wie HISTORIA DE LA ENFERMEDAD de villarreal.pdf

leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Sofia Juanes
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
jesusfernandez213240
 
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo  bioseguridad sanidad cunicolaTrabajo  bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
chucho casadiegos
 
LEPTOSPIROSIS-1 (1).pptx
LEPTOSPIROSIS-1 (1).pptxLEPTOSPIROSIS-1 (1).pptx
LEPTOSPIROSIS-1 (1).pptx
LILIBETHASCANIOSUARE
 
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmitenLas ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Tomy TORRES
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
AmbarLibertad
 
Rabia 2010
Rabia 2010Rabia 2010
Rabia 2010
Hugo Noyola
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
jeltsina
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis  caninaLeptospirosis  canina
Leptospirosis canina
Dianaa Domingz H
 
Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01
moisiena
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
pablobiogeo
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
ssucbba
 
Leptospirosis.pptx
Leptospirosis.pptxLeptospirosis.pptx
Leptospirosis.pptx
Pedro Pereda Rojas
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Lizeth S. Rosas
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
dauroraconsuelo
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Andrssp
 
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Yurley Ramirez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
LEPTOSPIROSIS. PRESENTACION PARA ESTUDIANTESpptx
LEPTOSPIROSIS. PRESENTACION PARA ESTUDIANTESpptxLEPTOSPIROSIS. PRESENTACION PARA ESTUDIANTESpptx
LEPTOSPIROSIS. PRESENTACION PARA ESTUDIANTESpptx
RominaGonzalezPorcal
 

Ähnlich wie HISTORIA DE LA ENFERMEDAD de villarreal.pdf (20)

leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
 
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo  bioseguridad sanidad cunicolaTrabajo  bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
 
LEPTOSPIROSIS-1 (1).pptx
LEPTOSPIROSIS-1 (1).pptxLEPTOSPIROSIS-1 (1).pptx
LEPTOSPIROSIS-1 (1).pptx
 
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmitenLas ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmiten
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
 
Rabia 2010
Rabia 2010Rabia 2010
Rabia 2010
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis  caninaLeptospirosis  canina
Leptospirosis canina
 
Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis.pptx
Leptospirosis.pptxLeptospirosis.pptx
Leptospirosis.pptx
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
LEPTOSPIROSIS. PRESENTACION PARA ESTUDIANTESpptx
LEPTOSPIROSIS. PRESENTACION PARA ESTUDIANTESpptxLEPTOSPIROSIS. PRESENTACION PARA ESTUDIANTESpptx
LEPTOSPIROSIS. PRESENTACION PARA ESTUDIANTESpptx
 

Kürzlich hochgeladen

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD de villarreal.pdf

  • 1. PERIODO PRE-PATOGENICO La leptospirosis ocurre mundialmente, pero es endémica principalmente en países con climas húmedos subtropicales y tropicales La leptospirosis es un problema de salud pública humana y veterinaria. Las numerosas cepas de Leptospira pueden establecer infecciones en una variedad de huéspedes animales que incluye los roedores, el ganado y otros animales domésticos, mientras que los humanos sirven como huéspedes accidentales. AMBIENTE HUESPED causada por una bacteria llamada leptospira. AGENTE PERIODO PATOGENICO Contacto, Entrada Desarrollo Y Multiplicación Del Agente (virus) -Contacto de orina de animal infectado con persona susceptible - se contagia por una bacteria Cambios anatomo fisiológicos, bioquímicos locales y sistemáticos - La leptospirosis a menudo afecta los riñones. - puede causar daño hepático Signos y síntomas Fiebre- Dolores musculares intensos- Dolor de cabeza- Conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva ocular) …………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………….….. HORIZONTE CLINICO Complicaciones - neumonitis- daño en el hígado- insuficiencia hepática aguda- taquicardia Secuelas - Secuelas Cardiovasculares - Secuelas Neurológicas Estado crónico Riesgo de muerte de acuerdo a complicaciones Muerte Etapa Clínico Etapa subclínica Prevención primaria -fortalecer la higiene en el hogar, combatir roedores en domicilios y alrededores, y tapar los orificios de las viviendas por donde puedan ingresar estos animales. - Se debe estimular la reducción del riesgo de contacto con los roedores, su orina o excrementos. Promoción de la salud - Evitar el contacto con orina o líquidos corporales de los animales, especialmente si tiene cortes o raspaduras en la piel. -No nadar ni caminar por agua que pueda contener orina de animales y tampoco tragarla -Controlar los roedores con la correcta eliminación de la basura y de las fuentes de alimentos que están cerca de la vivienda. PROTECCION ESPECIFICA PREVENION SECUNDARIA Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno - El diagnóstico se establece mediante el cultivo y las pruebas serológicas - El tratamiento se realiza con antibióticos como doxiciclina o penicilina Limitaciones del daño -Evitar complicaciones como fiebres altas - pueden producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón Prevención terciaria Rehabilitación Entrenamiento y educación para maxi minimizar funcionalidad. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD – LEPTOSPIROSIS Annelisses Villarreal