SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Guía del participante
Alimentación saludable para la
prevención de la anemia.
Guía del participante
Alimentación saludable
para la prevención
de la anemia.
1. Sobre el curso
Guía del participante
La anemia en el Perú es un problema de salud pública, siendo la población infan�l la más afectada, al igual
que las gestantes. Las principales causas de la anemia están relacionadas al consumo de alimentos bajos en
hierro y/o de pobre calidad y presencia de enfermedades infecciosas, siendo la anemia un problema
estructural que se acentúa debido a las desigualdades económicas, sociales y culturales, que se
manifiestan en pobreza, precariedad de condiciones de vivienda, desconocimiento de las familias de la
importancia de la alimentación saludable y las prác�cas de higiene entre otros. Resulta necesario entonces
la promoción de la alimentación saludable como una prioridad en las ins�tuciones educa�vas y en el ámbito
educa�vo en general, donde se incida en la cultura y tradiciones alimentarias, hábitos alimen�cios, a través
del manejo de dietas diversificadas, culturalmente apropiadas y saludables, así como seguridad alimentaria,
nutrición y consumo de alimentos que permita hacer ejercicio del juicio crí�co para la toma de decisiones
para la mejora y cuidado de su salud y manteniendo un entorno saludable. Son estos mo�vos los que hacen
necesario fortalecer las capacidades de los docentes y hacer reflexión crí�ca de su prác�ca sobre el
desarrollo de competencias de sus estudiantes. El presente curso permi�rá comprender las definiciones,
cuál es la situación de la anemia en el Perú, roles que asume la comunidad educa�va y actores sociales,
también como promover es�los de vida saludable, alimentación saludable y prevención de la anemia
desde la ges�ón escolar.
Otros profesionales
interesados en educación
ambiental
Especialistas de Educación
Ambiental de UGEL y DRE
Docentes y directores de
ins�tuciones educa�vas
públicas a nivel nacional.
1. Dirigido a
Guía del participante
3. Perfil del participante
Se tendrá en cuenta los siguientes criterios para la par�cipación del docente:
De preferencia ser licenciados en educación: en el nivel inicial primaria o secundaria
Desempeñarse o estar vinculado a la promoción de la educación ambiental en el ámbito
educa�vo (docente, especialista, promotor, aliado estratégico).
Estar registrado y ac�vo en el Portal Educa�vo PerúEduca.
Haber realizado su auto-matrícula al curso.
Tener conocimientos a nivel básico sobre
manejo del computador Internet y acceso a
aulas virtuales.
Uso a nivel básico de dis�ntas herramientas
de comunicación sincrónica y asincrónica
como el correo electrónico y foros de
discusión.
Guía del participante
•
•
•
•
•
•
•
4. Metodología
El curso virtual Alimentación saludable para la prevención de la anemia es autoforma�vo; los recursos y
ac�vidades son desarrollados por los docentes par�cipantes propiciando el aprendizaje autónomo y sin la
presencia de un tutor.
El curso es mul�media, porque se usan varios medios digitales para explicar los contenidos de cada
módulo, por ejemplo: videos, imágenes (ilustraciones, fotos, iconogra�as), links, archivos descargables,
etc.
El curso es interac�vo, porque la metodología integrada promueve una relación comunica�va del
par�cipante en diferentes niveles:
Interacción par�cipante - curso, el docente par�cipante se relaciona con los contenidos del curso al
obtener una respuesta al hacer clic en la pantalla o en los botones o cuando accede a un link.
Interacción par�cipante - dinamizador; El curso contará con un dinamizador de manera permanente,
durante las semanas de duración del curso, quien apoyará y recordará a los docentes par�cipantes el
inicio de los módulos y el cumplimiento de las ac�vidades de autoevaluación y evaluación al cierre de
cada uno de los Módulos. Así como el apoyo técnico y tecnológico para el acceso al aula virtual, la
descarga de los archivos y recursos disponibles en el curso.
a)
b)
Guía del participante
1
1
2
3
4
5 Autoevaluación
2
3
4
5
Las consultas o dudas que tuviese el par�cipante las comunicará a través de:
Foros de consultas sobre las ac�vidades o tareas del curso.
Mensajes internos en la plataforma de PerúEduca.
El curso tendrá una duración de 70 horas, las cuales deberán ser cumplidas en un periodo de 6 semanas. El
curso está estructurado en 4 módulos temá�cos, donde cada módulo �ene una duración de 1 semana y
media, y donde se espera una dedicación de 14 horas por semana. En ese lapso, los docentes par�cipantes
podrán interactuar con las ac�vidades y contenidos del módulo de acuerdo a la disponibilidad de sus
�empos y desarrollarán un cues�onario para dar término a la sesión y proseguir con la siguiente. Asimismo,
cada módulo está organizado en cuatro 05 momentos didác�cos:
•
•
Ac�vando nuestros conocimientos
Metodología
forma�va
Comprendiendo la Información
Analizando nuestra Prac�ca pedagógica
Aplicando lo aprendido
Guía del participante
1) Ac�vando nuestros conocimientos: la visualización de un video permi�rá problema�zar a los
par�cipantes, y que ellos reconozcan los conocimientos y saberes necesarios que permitan asumir el
desa�o del desarrollo el obje�vo del módulo.
2) Comprendiendo la información: la presentación de lecturas, siempre acompañadas con interrogantes
y esquemas, infogra�as, y otros organizadores que contribuyan el proceso de conocimiento y comprensión
necesarios para el desarrollo del módulo.
3) Analizando nuestra prác�ca pedagógica: la presentación de un caso y planteamiento de interrogantes
permite que los par�cipantes reflexionen de manera crí�ca sobre su accionar, que pueden mejorar y/o
incorporar después de un análisis de contexto para la mejora en su prác�ca pedagógica además de poder
compar�r estas reflexiones en un foro de discusión.
4) Aplicando lo aprendido: los par�cipantes realizan ac�vidades que permitan realizar propuestas
producto de la construcción de sus aprendizajes.
5) Autoevaluación: mediante un cues�onario los par�cipantes evalúan el logro de sus aprendizajes.
Guía del participante
5. Contenido del curso
MODULO DENOMINACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO
MÓDULO 0
MÓDULO 1
MÓDULO 2
MÓDULO 3
MÓDULO 4
6. Sobre la evaluación
Conociendo el aula virtual, importancia y
obje�vo del curso.
Marco General
Promoción de la alimentación saludable como
alterna�va para afrontar el problema de la
anemia.
Rol de los actores educa�vos para la
implementación de acciones de prevención de
la anemia y promoción de la alimentación
saludable.
Elaborando una ruta de planificación que
promueva la prác�ca es�los de vida saludables
y la alimentación saludable.
Definir un marco teórico para comprender el
concepto de educación en salud.
Conocer el aula virtual donde se desarrollará el curso.
Explica la importancia de la promoción de la
alimentación saludable para afrontar el problema de
la anemia.
Analiza el rol de los actores educa�vos en las II.EE. y
programas educa�vos para la implementación de
acciones de prevención de la anemia y promoción de
la alimentación saludable.
Planificar ac�vidades pedagógicas que promuevan la
prác�ca de es�los de vida y alimentación saludable
para prevenir la anemia en sus estudiantes.
El curso u�liza cues�onarios al finalizar cada módulo, para que el par�cipante los desarrolle,
compruebe su aprendizaje y afiance la adquisición de los nuevos conocimientos así como la autonomía
en su proceso de formación.
•
Guía del participante
7. Constancia de participación
Cada módulo presenta ac�vidades de aplicación de lo aprendido, así también foros en los que los
estudiantes par�ciparán; todas las ac�vidades están propuestas de acuerdo a la temá�ca del módulo.
Asimismo, las ac�vidades se lograrán completar después de haber visualizado los vídeos y lecturas de
los materiales propuestos.
Los par�cipantes podrán acceder al siguiente módulo de acuerdo a la programación del calendario,
previo desarrollo de las ac�vidades evaluadas en el módulo anterior; ello se visualizará a través del aula
virtual.
En el caso del cuarto y úl�mo módulo, la culminación exige la presentación individual de la propuesta
de un Proyecto Educa�vo Ambiental Integrado o PEAI. Para esta propuesta deberás tener en cuenta lo
trabajado en los módulos 1, 2, 3, así como, las indicaciones para el trabajo final.
El curso virtual Alimentación saludable para la prevención de la anemia, �ene una duración de 70 horas
pedagógicas. La Dirección de Educación Básica Regular del MINEDU emi�rá una constancia de
par�cipación teniendo en cuenta los siguientes criterios:
•
•
•
Tener el 100 % de navegación del curso, es decir completar todas las ac�vidades: visualización de
videos, descarga y lectura de documentos propuestos, y producto final, así como la evaluación de cada
módulo.
Haber finalizado el curso virtual con un progreso del 80% de las ac�vidades y un 80% de acierto en los
cues�onarios propuestos.
•
•
Guía del participante
8. Cronograma del curso
TIEMPO MODULO MOMENTOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN
Semana 1
El calendario establecido para el desarrollo del curso es como se detalla a con�nuación:
MÓDULO 0
Conociendo el aula virtual,
importancia y obje�vo del curso.
•
•
Actualización de su perfil
Foro de presentación
Cues�onario de
entrada
Semana 6 Cierre del curso Evaluación de
salida
Semana 3
MÓDULO 2
Promoción de la alimentación
saludable como alterna�va para
afrontar el problema de la
anemia
•
•
•
Visualización de video
Material de lectura
Foro de discusión
Autoevaluación 2
Semana 4
MÓDULO 3
Rol de los actores educa�vos
para la implementación de
acciones de prevención de la
anemia y promoción de la
alimentación saludable.
•
•
•
Visualización de video
Material de lectura
Foro de discusión
Autoevaluación 3
Semana 5
MÓDULO 4
Elaborando una ruta de
planificación que promueva la
prác�ca es�los de vida
saludables y la alimentación
saludable.
•
•
•
Visualización de video
Material de lectura
Foro de discusión
Autoevaluación 4
Semana 2
MÓDULO 1
Marco General.
•
•
•
Visualización de video
Material de lectura
Foro de discusión
Autoevaluación 1
Guía del participante
Habilidades tecnológicas:
Manejo básico de
programas y aplicaciones
informá�cas,
procesamiento de textos,
hojas de cálculo, lectura de
formatos en PDF,
reproductor de archivos
mul�media.
Tener conocimiento a nivel
básico sobre manejo y
acceso a aulas virtuales.
Uso a nivel básico de
dis�ntas herramientas de
comunicación sincrónica y
asincrónica como el correo
electrónico y foros de
discusión.
Facilidad para navegar por
exploradores de Internet.
Guía del participante
Guía del participante

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie guia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdf

Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didácticamamencv
 
Curso nutrición en educación secundaria
Curso nutrición en educación secundariaCurso nutrición en educación secundaria
Curso nutrición en educación secundariaEuroinnova Formación
 
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al ingresar a ...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al ingresar a ...Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al ingresar a ...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al ingresar a ...Eduardo Pérez Trejo
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfBilly5662
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfGedeonDelaCruz2
 
Manual de proced tutorias, romero y otros
Manual de proced tutorias, romero y otrosManual de proced tutorias, romero y otros
Manual de proced tutorias, romero y otrosAmparo Gonzalez
 
Curso nutrición en educación primaria
Curso nutrición en educación primariaCurso nutrición en educación primaria
Curso nutrición en educación primariaEuroinnova Formación
 
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariaSistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariambformacion
 
Guía pps cte segunda sesión ordinaria final
Guía pps cte segunda sesión ordinaria finalGuía pps cte segunda sesión ordinaria final
Guía pps cte segunda sesión ordinaria finalZaideRamirez
 
Guía pps cte segunda sesión ordinaria final
Guía pps cte segunda sesión ordinaria finalGuía pps cte segunda sesión ordinaria final
Guía pps cte segunda sesión ordinaria finalLICJAIMETORRESBODET
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoPamela Giacardi
 
Tecnico trastornos conducta alimentaria
Tecnico trastornos conducta alimentariaTecnico trastornos conducta alimentaria
Tecnico trastornos conducta alimentariaEuroinnova Formación
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didácticaanaeortiz
 
Curso elaboración de dietas / dietoterapia experto
Curso elaboración de dietas / dietoterapia expertoCurso elaboración de dietas / dietoterapia experto
Curso elaboración de dietas / dietoterapia expertoEuroinnova Formación
 
Orientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casaOrientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casavictor alegre
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPsycolina
 

Ähnlich wie guia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdf (20)

Programación Didáctica
Programación DidácticaProgramación Didáctica
Programación Didáctica
 
Curso nutrición en educación secundaria
Curso nutrición en educación secundariaCurso nutrición en educación secundaria
Curso nutrición en educación secundaria
 
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al ingresar a ...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al ingresar a ...Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al ingresar a ...
Tema 2. Momentos y acciones de la tutoría / Unidad 2. Momento: al ingresar a ...
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
Manual de proced tutorias, romero y otros
Manual de proced tutorias, romero y otrosManual de proced tutorias, romero y otros
Manual de proced tutorias, romero y otros
 
Curso nutrición en educación primaria
Curso nutrición en educación primariaCurso nutrición en educación primaria
Curso nutrición en educación primaria
 
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariaSistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
 
30 primeras 978 84-9839-627-0
30 primeras 978 84-9839-627-030 primeras 978 84-9839-627-0
30 primeras 978 84-9839-627-0
 
Guía pps cte segunda sesión ordinaria final
Guía pps cte segunda sesión ordinaria finalGuía pps cte segunda sesión ordinaria final
Guía pps cte segunda sesión ordinaria final
 
Guía pps cte segunda sesión ordinaria final
Guía pps cte segunda sesión ordinaria finalGuía pps cte segunda sesión ordinaria final
Guía pps cte segunda sesión ordinaria final
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
 
Curso dietética y nutrición
Curso dietética y nutriciónCurso dietética y nutrición
Curso dietética y nutrición
 
Tecnico trastornos conducta alimentaria
Tecnico trastornos conducta alimentariaTecnico trastornos conducta alimentaria
Tecnico trastornos conducta alimentaria
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Info programa
Info programaInfo programa
Info programa
 
Curso elaboración de dietas / dietoterapia experto
Curso elaboración de dietas / dietoterapia expertoCurso elaboración de dietas / dietoterapia experto
Curso elaboración de dietas / dietoterapia experto
 
Orientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casaOrientaciones aprendo en casa
Orientaciones aprendo en casa
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
 

Kürzlich hochgeladen

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Kürzlich hochgeladen (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

guia-del-estudiante-del-curso-alimentacion.pdf

  • 1. Guía del participante Alimentación saludable para la prevención de la anemia.
  • 2. Guía del participante Alimentación saludable para la prevención de la anemia.
  • 3. 1. Sobre el curso Guía del participante La anemia en el Perú es un problema de salud pública, siendo la población infan�l la más afectada, al igual que las gestantes. Las principales causas de la anemia están relacionadas al consumo de alimentos bajos en hierro y/o de pobre calidad y presencia de enfermedades infecciosas, siendo la anemia un problema estructural que se acentúa debido a las desigualdades económicas, sociales y culturales, que se manifiestan en pobreza, precariedad de condiciones de vivienda, desconocimiento de las familias de la importancia de la alimentación saludable y las prác�cas de higiene entre otros. Resulta necesario entonces la promoción de la alimentación saludable como una prioridad en las ins�tuciones educa�vas y en el ámbito educa�vo en general, donde se incida en la cultura y tradiciones alimentarias, hábitos alimen�cios, a través del manejo de dietas diversificadas, culturalmente apropiadas y saludables, así como seguridad alimentaria, nutrición y consumo de alimentos que permita hacer ejercicio del juicio crí�co para la toma de decisiones para la mejora y cuidado de su salud y manteniendo un entorno saludable. Son estos mo�vos los que hacen necesario fortalecer las capacidades de los docentes y hacer reflexión crí�ca de su prác�ca sobre el desarrollo de competencias de sus estudiantes. El presente curso permi�rá comprender las definiciones, cuál es la situación de la anemia en el Perú, roles que asume la comunidad educa�va y actores sociales, también como promover es�los de vida saludable, alimentación saludable y prevención de la anemia desde la ges�ón escolar.
  • 4. Otros profesionales interesados en educación ambiental Especialistas de Educación Ambiental de UGEL y DRE Docentes y directores de ins�tuciones educa�vas públicas a nivel nacional. 1. Dirigido a Guía del participante
  • 5. 3. Perfil del participante Se tendrá en cuenta los siguientes criterios para la par�cipación del docente: De preferencia ser licenciados en educación: en el nivel inicial primaria o secundaria Desempeñarse o estar vinculado a la promoción de la educación ambiental en el ámbito educa�vo (docente, especialista, promotor, aliado estratégico). Estar registrado y ac�vo en el Portal Educa�vo PerúEduca. Haber realizado su auto-matrícula al curso. Tener conocimientos a nivel básico sobre manejo del computador Internet y acceso a aulas virtuales. Uso a nivel básico de dis�ntas herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica como el correo electrónico y foros de discusión. Guía del participante • • • • • • •
  • 6. 4. Metodología El curso virtual Alimentación saludable para la prevención de la anemia es autoforma�vo; los recursos y ac�vidades son desarrollados por los docentes par�cipantes propiciando el aprendizaje autónomo y sin la presencia de un tutor. El curso es mul�media, porque se usan varios medios digitales para explicar los contenidos de cada módulo, por ejemplo: videos, imágenes (ilustraciones, fotos, iconogra�as), links, archivos descargables, etc. El curso es interac�vo, porque la metodología integrada promueve una relación comunica�va del par�cipante en diferentes niveles: Interacción par�cipante - curso, el docente par�cipante se relaciona con los contenidos del curso al obtener una respuesta al hacer clic en la pantalla o en los botones o cuando accede a un link. Interacción par�cipante - dinamizador; El curso contará con un dinamizador de manera permanente, durante las semanas de duración del curso, quien apoyará y recordará a los docentes par�cipantes el inicio de los módulos y el cumplimiento de las ac�vidades de autoevaluación y evaluación al cierre de cada uno de los Módulos. Así como el apoyo técnico y tecnológico para el acceso al aula virtual, la descarga de los archivos y recursos disponibles en el curso. a) b) Guía del participante
  • 7. 1 1 2 3 4 5 Autoevaluación 2 3 4 5 Las consultas o dudas que tuviese el par�cipante las comunicará a través de: Foros de consultas sobre las ac�vidades o tareas del curso. Mensajes internos en la plataforma de PerúEduca. El curso tendrá una duración de 70 horas, las cuales deberán ser cumplidas en un periodo de 6 semanas. El curso está estructurado en 4 módulos temá�cos, donde cada módulo �ene una duración de 1 semana y media, y donde se espera una dedicación de 14 horas por semana. En ese lapso, los docentes par�cipantes podrán interactuar con las ac�vidades y contenidos del módulo de acuerdo a la disponibilidad de sus �empos y desarrollarán un cues�onario para dar término a la sesión y proseguir con la siguiente. Asimismo, cada módulo está organizado en cuatro 05 momentos didác�cos: • • Ac�vando nuestros conocimientos Metodología forma�va Comprendiendo la Información Analizando nuestra Prac�ca pedagógica Aplicando lo aprendido Guía del participante
  • 8. 1) Ac�vando nuestros conocimientos: la visualización de un video permi�rá problema�zar a los par�cipantes, y que ellos reconozcan los conocimientos y saberes necesarios que permitan asumir el desa�o del desarrollo el obje�vo del módulo. 2) Comprendiendo la información: la presentación de lecturas, siempre acompañadas con interrogantes y esquemas, infogra�as, y otros organizadores que contribuyan el proceso de conocimiento y comprensión necesarios para el desarrollo del módulo. 3) Analizando nuestra prác�ca pedagógica: la presentación de un caso y planteamiento de interrogantes permite que los par�cipantes reflexionen de manera crí�ca sobre su accionar, que pueden mejorar y/o incorporar después de un análisis de contexto para la mejora en su prác�ca pedagógica además de poder compar�r estas reflexiones en un foro de discusión. 4) Aplicando lo aprendido: los par�cipantes realizan ac�vidades que permitan realizar propuestas producto de la construcción de sus aprendizajes. 5) Autoevaluación: mediante un cues�onario los par�cipantes evalúan el logro de sus aprendizajes. Guía del participante
  • 9. 5. Contenido del curso MODULO DENOMINACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO MÓDULO 0 MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4 6. Sobre la evaluación Conociendo el aula virtual, importancia y obje�vo del curso. Marco General Promoción de la alimentación saludable como alterna�va para afrontar el problema de la anemia. Rol de los actores educa�vos para la implementación de acciones de prevención de la anemia y promoción de la alimentación saludable. Elaborando una ruta de planificación que promueva la prác�ca es�los de vida saludables y la alimentación saludable. Definir un marco teórico para comprender el concepto de educación en salud. Conocer el aula virtual donde se desarrollará el curso. Explica la importancia de la promoción de la alimentación saludable para afrontar el problema de la anemia. Analiza el rol de los actores educa�vos en las II.EE. y programas educa�vos para la implementación de acciones de prevención de la anemia y promoción de la alimentación saludable. Planificar ac�vidades pedagógicas que promuevan la prác�ca de es�los de vida y alimentación saludable para prevenir la anemia en sus estudiantes. El curso u�liza cues�onarios al finalizar cada módulo, para que el par�cipante los desarrolle, compruebe su aprendizaje y afiance la adquisición de los nuevos conocimientos así como la autonomía en su proceso de formación. • Guía del participante
  • 10. 7. Constancia de participación Cada módulo presenta ac�vidades de aplicación de lo aprendido, así también foros en los que los estudiantes par�ciparán; todas las ac�vidades están propuestas de acuerdo a la temá�ca del módulo. Asimismo, las ac�vidades se lograrán completar después de haber visualizado los vídeos y lecturas de los materiales propuestos. Los par�cipantes podrán acceder al siguiente módulo de acuerdo a la programación del calendario, previo desarrollo de las ac�vidades evaluadas en el módulo anterior; ello se visualizará a través del aula virtual. En el caso del cuarto y úl�mo módulo, la culminación exige la presentación individual de la propuesta de un Proyecto Educa�vo Ambiental Integrado o PEAI. Para esta propuesta deberás tener en cuenta lo trabajado en los módulos 1, 2, 3, así como, las indicaciones para el trabajo final. El curso virtual Alimentación saludable para la prevención de la anemia, �ene una duración de 70 horas pedagógicas. La Dirección de Educación Básica Regular del MINEDU emi�rá una constancia de par�cipación teniendo en cuenta los siguientes criterios: • • • Tener el 100 % de navegación del curso, es decir completar todas las ac�vidades: visualización de videos, descarga y lectura de documentos propuestos, y producto final, así como la evaluación de cada módulo. Haber finalizado el curso virtual con un progreso del 80% de las ac�vidades y un 80% de acierto en los cues�onarios propuestos. • • Guía del participante
  • 11. 8. Cronograma del curso TIEMPO MODULO MOMENTOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Semana 1 El calendario establecido para el desarrollo del curso es como se detalla a con�nuación: MÓDULO 0 Conociendo el aula virtual, importancia y obje�vo del curso. • • Actualización de su perfil Foro de presentación Cues�onario de entrada Semana 6 Cierre del curso Evaluación de salida Semana 3 MÓDULO 2 Promoción de la alimentación saludable como alterna�va para afrontar el problema de la anemia • • • Visualización de video Material de lectura Foro de discusión Autoevaluación 2 Semana 4 MÓDULO 3 Rol de los actores educa�vos para la implementación de acciones de prevención de la anemia y promoción de la alimentación saludable. • • • Visualización de video Material de lectura Foro de discusión Autoevaluación 3 Semana 5 MÓDULO 4 Elaborando una ruta de planificación que promueva la prác�ca es�los de vida saludables y la alimentación saludable. • • • Visualización de video Material de lectura Foro de discusión Autoevaluación 4 Semana 2 MÓDULO 1 Marco General. • • • Visualización de video Material de lectura Foro de discusión Autoevaluación 1 Guía del participante
  • 12. Habilidades tecnológicas: Manejo básico de programas y aplicaciones informá�cas, procesamiento de textos, hojas de cálculo, lectura de formatos en PDF, reproductor de archivos mul�media. Tener conocimiento a nivel básico sobre manejo y acceso a aulas virtuales. Uso a nivel básico de dis�ntas herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica como el correo electrónico y foros de discusión. Facilidad para navegar por exploradores de Internet. Guía del participante