SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
GEOFRAFÍA
FÍSICA DE
COLOMBIA
RELIEVE,
HIDROGRAFIA Y
CLIMA
¿Qué tipo de relieve identificas en
las fotografías?
CONCEPTOS
CLAVES
Cordillera: es una sucesión de montañas
enlazadas entre sí.
Macizo: es una sección de la corteza terrestre,
que está demarcada por fallas o fisuras, en
áreas rocosas, o en materiales sólidos.
Sierra o serranía: es un subconjunto de montañas por
estar dentro de otro conjunto más grande, como es
una cordillera cuya línea de cumbres tiene forma
aserrada o quebrada, bastante pronunciada.
Valle: depresión de la superficie terrestre entre
dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que
conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se
aloja un curso fluvial.
Llanura: es una gran extensión de tierra plana o con
ligeras ondulaciones. Las llanuras se pueden
encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de
los 200 metros o menos sobre el nivel del mar o en el
fondo de valles.
Pie de monte: es el nombre técnico usado para indicar
el punto donde nace una montaña, así como a
la llanura formada al pie de un macizo montañoso.
Vertiente hidrográfica: Es un conjunto de cuencas
hidrográficas cuyos ríos con
sus afluentes desembocan en un mismo mar y en
ocasiones, en un mismo lago.
Ciénaga: gran masa de agua estancada y poco
profunda en la cual crece una vegetación acuática a
veces muy densa.
Laguna: es un depósito natural de agua que está
separado del mar y es de menores dimensiones que
un lago, pudiendo sus aguas ser
tanto dulces como salobres, y hasta saladas.
El clima depende en gran mayoría de la formación del
relieve. Colombia cuenta con una variedad de climas
debido a la presencia de varias formaciones del relieve
¿Qué formas de relieve
puedes observar en tu
región?
¿Crees que influye el relieve
en el clima de Colombia?
¿Por qué?
RELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE COLOMBIANO
El sistema
montañoso
central
Está conformado
por la cordillera de
los Andes, que
recorre al país de
sur a norte.
Cordillera Occidental
Tiene una extensión de 1.200
km y una altura promedio de
2.000 m. Nace en el Nudo de
los Pastos y termina en el Nudo
de Paramillo
Cordillera Central
Tiene una extensión de 1.000
km y una altura promedio de
3.000 m. Nace en el Nudo de
los Pastos y culmina en la
llanura del Caribe
Cordillera Oriental
Tiene una longitud de 1.300 km
y una altura promedio de 2.500
m. Nace en el Macizo
Colombiano y, en el Nudo de
Santurbán
RELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIA
sistemas
montañosos
periféricos
Entre estos se encuentran:
 la serranía de Baudó, localizada en el
departamento de Chocó
 la serranía del Darién, ubicada en el
sector noroccidental del departamento
del Chocó
 la serranía de la Macarena, en el
departamento del Meta
 la serranía del Perijá ubicada en los
departamentos de Norte de Santander
y La Guajira
 la sierra nevada de Santa Marta, que
se ubica entre los departamentos de
Magdalena, La Guajira y Cesar.
HIDROGRAFIA DE COLOMBIA
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
Colombia tiene cinco vertientes hidrográficas:
Vertiente del Pacífico.
Sus ríos más importantes son el
Baudó, el San Juan y el Patía.
Vertiente del Caribe.
Sobresalen los ríos Atrato,
Magdalena, San Jorge y Sinú.
Vertiente del Orinoco.
Se destacan los ríos Arauca,
Meta y Vichada.
Vertiente del Amazonas.
Sus principales ríos son el
Apaporis, el Caquetá y el
Vaupés.
Vertiente del Catatumbo.
Sobresalen los ríos Sardinata y
el Zulia
CLIMA DE COLOMBIA
CLIMA DE COLOMBIA
Por sus características geográficas y ambientales, se pueden
identificar cuatro tipos de climas
Clima ecuatorial lluvioso.
Se presenta en las zonas
selváticas del sur del país.
Clima tropical seco.
Se da en las zonas desérticas,
como la península de la Guajira y
el desierto de la Tatacoa, en el
Huila.
Clima de montaña.
Se presenta en las cordilleras y en
los sistemas montañosos
periféricos.
Clima tropical seco y húmedo.
Comprende las regiones de la
costa Pacífica.
CLIMA DE COLOMBIA
CLIMA DE COLOMBIA

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
anitaescorza
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
Deisy Yamile
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
DianaSanchez1806
 
Orientacion tierra
Orientacion tierraOrientacion tierra
Orientacion tierra
Isabel Velez
 
Región Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaRegión Amazonas Colombia
Región Amazonas Colombia
Aris Nuñez
 
Limites de Colombia.pptx
Limites de Colombia.pptxLimites de Colombia.pptx
Limites de Colombia.pptx
HarvyMartinez1
 
Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
alcadash
 
Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
alucard93021827922
 
Cómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierraCómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierra
VIRGINIALG
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
Gormoth
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
legio septima
 
América puntos extremos
América  puntos extremosAmérica  puntos extremos
América puntos extremos
Martin Alberto Belaustegui
 
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
Ledis laura Quintana
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
Ledis laura Quintana
 
El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
profeshispanica
 
Región orinoquía
Región orinoquíaRegión orinoquía
Región orinoquía
ingridesmeralda
 
Geografía de África.
Geografía de África.Geografía de África.
Geografía de África.
danisilnav
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
Carlos Caballol
 
Meridianos y paralelos
Meridianos y paralelosMeridianos y paralelos
Meridianos y paralelos
*
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
 

Was ist angesagt? (20)

Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Orientacion tierra
Orientacion tierraOrientacion tierra
Orientacion tierra
 
Región Amazonas Colombia
Región Amazonas ColombiaRegión Amazonas Colombia
Región Amazonas Colombia
 
Limites de Colombia.pptx
Limites de Colombia.pptxLimites de Colombia.pptx
Limites de Colombia.pptx
 
Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
 
Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
 
Cómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierraCómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierra
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
 
América puntos extremos
América  puntos extremosAmérica  puntos extremos
América puntos extremos
 
Conociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía EuropaConociendo la geografía Europa
Conociendo la geografía Europa
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
 
El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
 
Región orinoquía
Región orinoquíaRegión orinoquía
Región orinoquía
 
Geografía de África.
Geografía de África.Geografía de África.
Geografía de África.
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
 
Meridianos y paralelos
Meridianos y paralelosMeridianos y paralelos
Meridianos y paralelos
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 

Ähnlich wie GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA

Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
mabecif
 
El relieve colombiano provincias fisiográficas
El relieve colombiano   provincias fisiográficasEl relieve colombiano   provincias fisiográficas
El relieve colombiano provincias fisiográficas
Therazor224
 
REGIONES NATURALES
REGIONES NATURALESREGIONES NATURALES
REGIONES NATURALES
guest4869d4
 
Relieve colombiano..4ºa..2
Relieve colombiano..4ºa..2Relieve colombiano..4ºa..2
Relieve colombiano..4ºa..2
alvaro enrique amaya polanco
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1
kariguardia1
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1
kariguardia1
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1
kariguardia1
 
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Regiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdfRegiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdf
Roberth880102
 
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosasrelievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
diegov8nm
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Carlos Cabello Nieto
 
Zonas naturales de chile
Zonas naturales de chileZonas naturales de chile
Zonas naturales de chile
Marcela Aguilera
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
EVEIRO PERDOMO
 
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
1patagonia
 
Formas Del Relieve
Formas Del RelieveFormas Del Relieve
Guia 2011
Guia 2011Guia 2011
Guia 2011
yeilygomez78
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219
Mario Barrios Solano
 
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombianoEntrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
yomieles
 
Formas del relieve de chile
Formas del relieve de chileFormas del relieve de chile
Formas del relieve de chile
Constanza Contreras
 

Ähnlich wie GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA (20)

Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
 
El relieve colombiano provincias fisiográficas
El relieve colombiano   provincias fisiográficasEl relieve colombiano   provincias fisiográficas
El relieve colombiano provincias fisiográficas
 
REGIONES NATURALES
REGIONES NATURALESREGIONES NATURALES
REGIONES NATURALES
 
Relieve colombiano..4ºa..2
Relieve colombiano..4ºa..2Relieve colombiano..4ºa..2
Relieve colombiano..4ºa..2
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1
 
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
 
Regiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdfRegiones naturales de Colombia.pdf
Regiones naturales de Colombia.pdf
 
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosasrelievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
relievecolombiano, presentación de las cadenas montañosas
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
 
Zonas naturales de chile
Zonas naturales de chileZonas naturales de chile
Zonas naturales de chile
 
GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14GUIAS SEMANA 14
GUIAS SEMANA 14
 
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
 
Formas Del Relieve
Formas Del RelieveFormas Del Relieve
Formas Del Relieve
 
Guia 2011
Guia 2011Guia 2011
Guia 2011
 
GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7GUIA 14 GRADO 7
GUIA 14 GRADO 7
 
Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219Relievecolombianoppt 180222012219
Relievecolombianoppt 180222012219
 
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombianoEntrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
Entrega final aplicando las tic aprendo a conocer el relieve colombiano
 
Formas del relieve de chile
Formas del relieve de chileFormas del relieve de chile
Formas del relieve de chile
 

Mehr von EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA

America latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xixAmerica latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xix
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Dinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancarioDinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancario
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismoDe la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
El presupuesto general del estado
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundialEl nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Estados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIXEstados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
civilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturalescivilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturales
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económicacivilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económica
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización socialcivilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización social
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización políticacivilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización política
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporalescivilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Auschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon PoliakovAuschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon Poliakov
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIXEL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOSEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 

Mehr von EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA (20)

America latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xixAmerica latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xix
 
Dinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancarioDinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancario
 
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismoDe la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
 
El presupuesto general del estado
El presupuesto general del estadoEl presupuesto general del estado
El presupuesto general del estado
 
Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundialEl nuevo orden después de la segunda guerra mundial
El nuevo orden después de la segunda guerra mundial
 
Estados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIXEstados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIX
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
civilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturalescivilizaciones antiguas aportes culturales
civilizaciones antiguas aportes culturales
 
civilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económicacivilizaciones antiguas organización económica
civilizaciones antiguas organización económica
 
civilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización socialcivilizaciones antiguas organización social
civilizaciones antiguas organización social
 
civilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización políticacivilizaciones antiguas organización política
civilizaciones antiguas organización política
 
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporalescivilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
civilizaciones antiguas aspectos geográficos y temporales
 
¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?¿Qué es una civilización?
¿Qué es una civilización?
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
 
Auschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon PoliakovAuschwitz - Leon Poliakov
Auschwitz - Leon Poliakov
 
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIXEL IMPERIALISMO SIGLO XIX
EL IMPERIALISMO SIGLO XIX
 
REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA REPARTO DE AMÉRICA
REPARTO DE AMÉRICA
 
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOSEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
 
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
¿DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?
 

Kürzlich hochgeladen

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA

  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿Qué tipo de relieve identificas en las fotografías?
  • 7. Cordillera: es una sucesión de montañas enlazadas entre sí.
  • 8. Macizo: es una sección de la corteza terrestre, que está demarcada por fallas o fisuras, en áreas rocosas, o en materiales sólidos.
  • 9. Sierra o serranía: es un subconjunto de montañas por estar dentro de otro conjunto más grande, como es una cordillera cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o quebrada, bastante pronunciada.
  • 10. Valle: depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial.
  • 11. Llanura: es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones. Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de los 200 metros o menos sobre el nivel del mar o en el fondo de valles.
  • 12. Pie de monte: es el nombre técnico usado para indicar el punto donde nace una montaña, así como a la llanura formada al pie de un macizo montañoso.
  • 13. Vertiente hidrográfica: Es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos con sus afluentes desembocan en un mismo mar y en ocasiones, en un mismo lago.
  • 14. Ciénaga: gran masa de agua estancada y poco profunda en la cual crece una vegetación acuática a veces muy densa.
  • 15. Laguna: es un depósito natural de agua que está separado del mar y es de menores dimensiones que un lago, pudiendo sus aguas ser tanto dulces como salobres, y hasta saladas.
  • 16. El clima depende en gran mayoría de la formación del relieve. Colombia cuenta con una variedad de climas debido a la presencia de varias formaciones del relieve
  • 17. ¿Qué formas de relieve puedes observar en tu región? ¿Crees que influye el relieve en el clima de Colombia? ¿Por qué?
  • 18.
  • 19. RELIEVE DE COLOMBIA RELIEVE COLOMBIANO El sistema montañoso central Está conformado por la cordillera de los Andes, que recorre al país de sur a norte. Cordillera Occidental Tiene una extensión de 1.200 km y una altura promedio de 2.000 m. Nace en el Nudo de los Pastos y termina en el Nudo de Paramillo Cordillera Central Tiene una extensión de 1.000 km y una altura promedio de 3.000 m. Nace en el Nudo de los Pastos y culmina en la llanura del Caribe Cordillera Oriental Tiene una longitud de 1.300 km y una altura promedio de 2.500 m. Nace en el Macizo Colombiano y, en el Nudo de Santurbán
  • 20.
  • 22.
  • 23. RELIEVE DE COLOMBIA sistemas montañosos periféricos Entre estos se encuentran:  la serranía de Baudó, localizada en el departamento de Chocó  la serranía del Darién, ubicada en el sector noroccidental del departamento del Chocó  la serranía de la Macarena, en el departamento del Meta  la serranía del Perijá ubicada en los departamentos de Norte de Santander y La Guajira  la sierra nevada de Santa Marta, que se ubica entre los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. HIDROGRAFIA DE COLOMBIA HIDROGRAFIA COLOMBIANA Colombia tiene cinco vertientes hidrográficas: Vertiente del Pacífico. Sus ríos más importantes son el Baudó, el San Juan y el Patía. Vertiente del Caribe. Sobresalen los ríos Atrato, Magdalena, San Jorge y Sinú. Vertiente del Orinoco. Se destacan los ríos Arauca, Meta y Vichada. Vertiente del Amazonas. Sus principales ríos son el Apaporis, el Caquetá y el Vaupés. Vertiente del Catatumbo. Sobresalen los ríos Sardinata y el Zulia
  • 31.
  • 32. CLIMA DE COLOMBIA CLIMA DE COLOMBIA Por sus características geográficas y ambientales, se pueden identificar cuatro tipos de climas Clima ecuatorial lluvioso. Se presenta en las zonas selváticas del sur del país. Clima tropical seco. Se da en las zonas desérticas, como la península de la Guajira y el desierto de la Tatacoa, en el Huila. Clima de montaña. Se presenta en las cordilleras y en los sistemas montañosos periféricos. Clima tropical seco y húmedo. Comprende las regiones de la costa Pacífica.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.