SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo

ETNICIDAD Y RAZA

grupo étnico comparten ciertas creencias, valores, hábitos,
costumbres y normas debido a sus antecedentes comunes.
Se definen a ellos mismos como diferentes y especiales debido a
características culturales. Esta distinción puede surgir del idioma, la
religión, la experiencia histórica, la ubicación geográfica, el
parentesco o la “raza”
Grupos étnicos y etnicidad
De acuerdo con Fredrik Barth (1969), se puede decir que existe
etnicidad cuando la gente exige para sí una cierta identidad étnica
Etnicidad significa identificación con, y sentirse parte de un grupo
étnico y exclusión de otros grupos debido a esa afiliación.

DIVERSIDAD BIOLOGICA HUMANA Y CONCEPTO
DE RAZA
Históricamente, los científicos abordan el estudio de la diversidad biológica
humana en dos formas principales,
1. la clasificación racial (en gran medida abandonada) el intento de clasificar a
los humanos en diferentes categorías (supuestamente) basadas en un linaje
común.
2. el actual enfoque explicativo que pretende comprender diferencias específicas.
algunos aspectos específicos de la diversidad biológica humana (en este caso,
el color claro frente al oscuro de la piel).
Las diferencias biológicas son reales, importantes y evidentes para todas las personas; los
científicos modernos consideran más pertinente buscar explicaciones de esta
diversidad que tratar de encasillar a la gente en categorías llamadas razas
https://www.youtube.com/watch?v=TITKgT3iOOY

La raza como la etnicidad en general, es una categoría cultural mas
que una realidad biología.
Los grupos étnicos incluido la raza deriva de contrates percibidos
y perpetuados en sociedades particulares, y no de clasificaciones
científicas en genes comunes.
No es posible definir biológicamente a la raza humana. solo son
posibles las construcciones culturales de raza, aun cuando la
persona promedio conceptualice la raza en termino biológico.
Raza y etnicidad

La etiqueta incluye blanco, negro, amarillo, rojo, caucásico, negroide,
mongoloide, amerindio, euroamericano, afroamericano, asiático-
americano, euroamericano, afroamericano, asiático americano y
nativo americano.
La declaración también señala que las desigualdades entre grupos
raciales no son consecuencia de herencias biológicas, sino producto
de circunstancias sociales, económicas, educación y políticas.

La raza son grupos étnicos,
La raza son categorías culturales o sociales.
Sin embargo, esas etiqueta, y los términos raciales que se usan en
otras sociedades, no se basa en características biológicas.
Construcción social de la raza

 Es la cultura estadounidense, se adquiere la identidad racial al nacer, como un
estatus adscrito, pero la raza no se basa en biología ni en simple linaje.
 Hipodescendenia automáticamente coloca a hijo de una unión entre miembros
de diferentes grupos en el grupo minoritario.
 Hipodescendenia divide a la sociedad estadounidense en grupos y hace
referencia a aquellos que no tienen acceso a la riqueza, ni al poder ni al
prestigio.
Hipodescendecia: raza en EEUU

Desde 1790 el U.S. census Bureau recopilo datos sobre la raza.
Esto se inicio porque la constitución especificaba que un esclavo
contaba con tres quintas partes de un contribuyente blanco, y por que
a los indígenas no se les cobraba impuesto.
El censo de 1990 las categorías raciales que se incluyeron fueron blancos,
negros, indígenas americanos, esquimales, aleutiano o isleños del pacifico etc.
La regla de la Hipodescendencia implica que todo el crecimiento
poblacional se atribuye a la categoría minoritaria.
Raza en el censo

No es de los nuestros: raza en Japón
Los estadounidenses pasan por alto la diversidad al ver a Japón
como una nación que es homogénea en raza, etnicidad, idioma y
cultura, imagen que los mismos japoneses cultivan.
Los estudiosos estiman que el 10% de la población nacional de
Japón la conforman minorías de diversos tipos. ( los aborígenes ainu, los
okinawenses anexados, los marginados burakumin, los hijos de matrimonios mixtos, y las
nacionalidades inmigrantes, en especial coreanos), cuyo número es mayor a 700
000.
En Japón se valora más al japonés “puro”, ( “la misma sangre”).

Existen formas construcción social para la raza más flexibles y
menos excluyentes que las que presentan en Estados Unidos y
Japón.
Brasil comparte una historia de esclavitud con Estados
Unidos, pero carece de una regla de hipodescendencia.
En Estados Unidos, la raza es un estatus adscrito; se asigna
automáticamente mediante le hipodescendencia y por lo
general no cambia. En Brasil, la identidad racial es más
flexible, y más bien un estatus adquirido.
Fenotipo y fluidez: raza en Brasil

 La clasificación racial de los brasileños
pone atención a los fenotipos. El fenotipo y
la etiqueta racial de un brasileño pueden
cambiar debido a factores ambientales,
como los rayos bronceadores del sol o los
efectos de la humedad sobre el cabello.
 Un brasileño puede cambiar su “raza” ( de
“indígena” a “mixto”) al variar su forma de
vestir, lenguaje, ubicación (por ejemplo del
medio rural al urbano) e incluso la actitud
(por ejemplo, al adoptar comportamiento
urbano.
 Dos etiquetas raciales/étnicas que se usan
en Brasil son indio (indígena) y caboclo
(alguien que “parece indio” pero viste ropa
moderna y participa en la cultura
brasileña.

 El término nación se asemejó al de tribu o
grupo étnico. Los tres términos se
emplean para referirse a una sola cultura
que comparte un único idioma, religión,
historia, territorio, linaje y parentesco.
 Hoy en día nación significa estado.
 La combinación estado-nación se refiere a
una entidad política autónoma, a un país,
como Estados Unidos, “una nación,
invisible”.
 Debido a la migración, la conquista y el
colonialismo, la mayoría de los estados-
nación no son étnicamente homogéneos.
Grupos étnicos, nacionales y
nacionalidades

 Nacionalismo: grupos étnicos que
poseen, alguna vez tuvieron o
quieren su propio país.
 En palabras de Benedict Anderson
(1991) son “comunidades
imaginadas”. Porque la mayoría de
sus miembros, aunque sientan
camaradería, nunca coincidirán en el
mismo espacio geográfico. Solo
pueden imaginar que todos
participan de la misma unidad.
Nacionalidades y comunidades
imaginadas

 Anderson investigó el nacionalismo
europeo occidental, que surgió en
potencias imperiales como Inglaterra,
Francia, España, hasta el siglo XVIII.
Resalta que el idioma y la prensa
jugaron un papel importante en el
crecimiento de la conciencia nacional
europea.
 Al crear estados multitribiales y
multiétnicos, el colonialismo, la dominación
extranjera de un territorio, construyó
fronteras que no corresponden con las
divisiones culturales preexistentes.

 Describe el proceso de cambio que puede experimentar un grupo étnico
minoritario cuando se mueve a un país donde domina otra cultura. Al
asimilarse la minoría adopta los patrones y normas de la cultura
anfitriona. Se incorpora la cultura dominante hasta el punto en que ya
no existe más unidad cultural separada.
Asimilación
 Fredrik Barth demostró que los grupos étnicos pueden estar en contacto durante
generaciones sin asimilarse y pueden vivir en coexistencia pacífica. Define la sociedad plural
como aquella que combina contrastes étnicos, especialización ecológica y la interdependencia
económica entre dichos y grupos.
 La sociedad plural se define como una sociedad con grupos étnicos económicamente
interdependientes.

 Es la visión de la diversidad cultural en un
país como algo bueno y deseable. La visión
multicultural alienta la práctica de las
tradiciones culturales-étnicas. Una
sociedad multicultural socializa a los
individuos no solo en una cultura
dominante (nacional), sino también en una
cultura étnica.
Multiculturalismo e identidad étnica
 El multiculturalismo busca formas de
comprensión e interacción de la gente que
no dependan de la semejanza, sino del
respeto por las diferencias.
 Subraya la interacción de los grupos
étnicos y sus aportaciones al país. Supone
que cada grupo tiene algo que ofrecer y
aprender de los demás.

La etnicidad que esta basada en similitudes y diferencias
culturales percibidas en una sociedad puede expresarse como:
Multiculturalismo pacifico o en discriminación o
confrontación interétnica violenta
Raíces en los conflictos étnicos

 Los conflictos étnicos con frecuencia surgen
como reacción al prejuicio o la discriminación
 Prejuicio: Significa devaluar a un grupo debido
a su supuesto comportamiento
 Estereotipos: ideas, con frecuencia
desfavorables, acerca de como son los
miembros de un grupo
 Discriminación: se refiere a las política y
practicas que dañan a un grupo y a sus
miembros
Prejuicio y
discriminación

Discriminación de facto: tipo de discriminación que es
practicada dentro de una sociedad, pero que no es
legalmente sancionada.
Discriminación de jure: tipo de discriminación que esta
tipificada en la ley.
Tipos de discriminación
https://es.slideshare.net/MelissaLenisGmez/sistemas-polticos-27798939
Etnicidad y raza y sus aspectos fundamentales
Etnicidad y raza y sus aspectos fundamentales
Etnicidad y raza y sus aspectos fundamentales
Etnicidad y raza y sus aspectos fundamentales
Etnicidad y raza y sus aspectos fundamentales

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Etnicidad y raza y sus aspectos fundamentales

Nacion
NacionNacion
Nacion
jorgeyou50
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y raza
Josue Gr
 
Racismo
RacismoRacismo
Raza
RazaRaza
Ximena montesdeoca humanidades
Ximena montesdeoca humanidadesXimena montesdeoca humanidades
Ximena montesdeoca humanidades
darkpanther
 
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delitoApuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Renata Avila
 
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delitoApuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Mariano Olvito Martín Rodríguez
 
Diversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegioDiversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegio
Emilio Soriano
 
Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8
Claudia Milena
 
POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdf
POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdfPOR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdf
POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdf
JESUSALEXANDERAGUIRR1
 
Expo 17
Expo 17Expo 17
P11 mi primer presentación
P11 mi primer presentaciónP11 mi primer presentación
P11 mi primer presentación
Ana Ramírez
 
DIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICADIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICA
Ana Ramírez
 
El etnocentrismo y el racismo en los Estados.Unidos
El etnocentrismo y el racismo en los Estados.UnidosEl etnocentrismo y el racismo en los Estados.Unidos
El etnocentrismo y el racismo en los Estados.Unidos
Paulo Arieu
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
casa
 
Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
piolin_loscos
 
Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
ramiro_lopez
 
Etnia y Racismo (Tema 3)
Etnia y Racismo (Tema 3)Etnia y Racismo (Tema 3)
Etnia y Racismo (Tema 3)
J Luque
 
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
charitorodriguez
 
Diversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y ColegioDiversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y Colegio
guest64aba2d
 

Ähnlich wie Etnicidad y raza y sus aspectos fundamentales (20)

Nacion
NacionNacion
Nacion
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y raza
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Raza
RazaRaza
Raza
 
Ximena montesdeoca humanidades
Ximena montesdeoca humanidadesXimena montesdeoca humanidades
Ximena montesdeoca humanidades
 
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delitoApuntes sobre la Discrimnación como delito
Apuntes sobre la Discrimnación como delito
 
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delitoApuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
Apuntes sobre-la-discriminacion-como-delito
 
Diversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegioDiversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegio
 
Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8
 
POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdf
POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdfPOR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdf
POR QUÉ DISCRIMINAMOS EN UN PAÍS TAN DIVERSO COMO EL PERÚ.pdf
 
Expo 17
Expo 17Expo 17
Expo 17
 
P11 mi primer presentación
P11 mi primer presentaciónP11 mi primer presentación
P11 mi primer presentación
 
DIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICADIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICA
 
El etnocentrismo y el racismo en los Estados.Unidos
El etnocentrismo y el racismo en los Estados.UnidosEl etnocentrismo y el racismo en los Estados.Unidos
El etnocentrismo y el racismo en los Estados.Unidos
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
 
Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
 
Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
 
Etnia y Racismo (Tema 3)
Etnia y Racismo (Tema 3)Etnia y Racismo (Tema 3)
Etnia y Racismo (Tema 3)
 
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
 
Diversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y ColegioDiversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y Colegio
 

Kürzlich hochgeladen

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Etnicidad y raza y sus aspectos fundamentales

  • 2.  grupo étnico comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a sus antecedentes comunes. Se definen a ellos mismos como diferentes y especiales debido a características culturales. Esta distinción puede surgir del idioma, la religión, la experiencia histórica, la ubicación geográfica, el parentesco o la “raza” Grupos étnicos y etnicidad De acuerdo con Fredrik Barth (1969), se puede decir que existe etnicidad cuando la gente exige para sí una cierta identidad étnica Etnicidad significa identificación con, y sentirse parte de un grupo étnico y exclusión de otros grupos debido a esa afiliación.
  • 3.  DIVERSIDAD BIOLOGICA HUMANA Y CONCEPTO DE RAZA Históricamente, los científicos abordan el estudio de la diversidad biológica humana en dos formas principales, 1. la clasificación racial (en gran medida abandonada) el intento de clasificar a los humanos en diferentes categorías (supuestamente) basadas en un linaje común. 2. el actual enfoque explicativo que pretende comprender diferencias específicas. algunos aspectos específicos de la diversidad biológica humana (en este caso, el color claro frente al oscuro de la piel). Las diferencias biológicas son reales, importantes y evidentes para todas las personas; los científicos modernos consideran más pertinente buscar explicaciones de esta diversidad que tratar de encasillar a la gente en categorías llamadas razas https://www.youtube.com/watch?v=TITKgT3iOOY
  • 4.  La raza como la etnicidad en general, es una categoría cultural mas que una realidad biología. Los grupos étnicos incluido la raza deriva de contrates percibidos y perpetuados en sociedades particulares, y no de clasificaciones científicas en genes comunes. No es posible definir biológicamente a la raza humana. solo son posibles las construcciones culturales de raza, aun cuando la persona promedio conceptualice la raza en termino biológico. Raza y etnicidad
  • 5.  La etiqueta incluye blanco, negro, amarillo, rojo, caucásico, negroide, mongoloide, amerindio, euroamericano, afroamericano, asiático- americano, euroamericano, afroamericano, asiático americano y nativo americano. La declaración también señala que las desigualdades entre grupos raciales no son consecuencia de herencias biológicas, sino producto de circunstancias sociales, económicas, educación y políticas.
  • 6.  La raza son grupos étnicos, La raza son categorías culturales o sociales. Sin embargo, esas etiqueta, y los términos raciales que se usan en otras sociedades, no se basa en características biológicas. Construcción social de la raza
  • 7.   Es la cultura estadounidense, se adquiere la identidad racial al nacer, como un estatus adscrito, pero la raza no se basa en biología ni en simple linaje.  Hipodescendenia automáticamente coloca a hijo de una unión entre miembros de diferentes grupos en el grupo minoritario.  Hipodescendenia divide a la sociedad estadounidense en grupos y hace referencia a aquellos que no tienen acceso a la riqueza, ni al poder ni al prestigio. Hipodescendecia: raza en EEUU
  • 8.  Desde 1790 el U.S. census Bureau recopilo datos sobre la raza. Esto se inicio porque la constitución especificaba que un esclavo contaba con tres quintas partes de un contribuyente blanco, y por que a los indígenas no se les cobraba impuesto. El censo de 1990 las categorías raciales que se incluyeron fueron blancos, negros, indígenas americanos, esquimales, aleutiano o isleños del pacifico etc. La regla de la Hipodescendencia implica que todo el crecimiento poblacional se atribuye a la categoría minoritaria. Raza en el censo
  • 9.  No es de los nuestros: raza en Japón Los estadounidenses pasan por alto la diversidad al ver a Japón como una nación que es homogénea en raza, etnicidad, idioma y cultura, imagen que los mismos japoneses cultivan. Los estudiosos estiman que el 10% de la población nacional de Japón la conforman minorías de diversos tipos. ( los aborígenes ainu, los okinawenses anexados, los marginados burakumin, los hijos de matrimonios mixtos, y las nacionalidades inmigrantes, en especial coreanos), cuyo número es mayor a 700 000. En Japón se valora más al japonés “puro”, ( “la misma sangre”).
  • 10.  Existen formas construcción social para la raza más flexibles y menos excluyentes que las que presentan en Estados Unidos y Japón. Brasil comparte una historia de esclavitud con Estados Unidos, pero carece de una regla de hipodescendencia. En Estados Unidos, la raza es un estatus adscrito; se asigna automáticamente mediante le hipodescendencia y por lo general no cambia. En Brasil, la identidad racial es más flexible, y más bien un estatus adquirido. Fenotipo y fluidez: raza en Brasil
  • 11.   La clasificación racial de los brasileños pone atención a los fenotipos. El fenotipo y la etiqueta racial de un brasileño pueden cambiar debido a factores ambientales, como los rayos bronceadores del sol o los efectos de la humedad sobre el cabello.  Un brasileño puede cambiar su “raza” ( de “indígena” a “mixto”) al variar su forma de vestir, lenguaje, ubicación (por ejemplo del medio rural al urbano) e incluso la actitud (por ejemplo, al adoptar comportamiento urbano.  Dos etiquetas raciales/étnicas que se usan en Brasil son indio (indígena) y caboclo (alguien que “parece indio” pero viste ropa moderna y participa en la cultura brasileña.
  • 12.   El término nación se asemejó al de tribu o grupo étnico. Los tres términos se emplean para referirse a una sola cultura que comparte un único idioma, religión, historia, territorio, linaje y parentesco.  Hoy en día nación significa estado.  La combinación estado-nación se refiere a una entidad política autónoma, a un país, como Estados Unidos, “una nación, invisible”.  Debido a la migración, la conquista y el colonialismo, la mayoría de los estados- nación no son étnicamente homogéneos. Grupos étnicos, nacionales y nacionalidades
  • 13.   Nacionalismo: grupos étnicos que poseen, alguna vez tuvieron o quieren su propio país.  En palabras de Benedict Anderson (1991) son “comunidades imaginadas”. Porque la mayoría de sus miembros, aunque sientan camaradería, nunca coincidirán en el mismo espacio geográfico. Solo pueden imaginar que todos participan de la misma unidad. Nacionalidades y comunidades imaginadas
  • 14.   Anderson investigó el nacionalismo europeo occidental, que surgió en potencias imperiales como Inglaterra, Francia, España, hasta el siglo XVIII. Resalta que el idioma y la prensa jugaron un papel importante en el crecimiento de la conciencia nacional europea.  Al crear estados multitribiales y multiétnicos, el colonialismo, la dominación extranjera de un territorio, construyó fronteras que no corresponden con las divisiones culturales preexistentes.
  • 15.
  • 16.
  • 17.   Describe el proceso de cambio que puede experimentar un grupo étnico minoritario cuando se mueve a un país donde domina otra cultura. Al asimilarse la minoría adopta los patrones y normas de la cultura anfitriona. Se incorpora la cultura dominante hasta el punto en que ya no existe más unidad cultural separada. Asimilación  Fredrik Barth demostró que los grupos étnicos pueden estar en contacto durante generaciones sin asimilarse y pueden vivir en coexistencia pacífica. Define la sociedad plural como aquella que combina contrastes étnicos, especialización ecológica y la interdependencia económica entre dichos y grupos.  La sociedad plural se define como una sociedad con grupos étnicos económicamente interdependientes.
  • 18.   Es la visión de la diversidad cultural en un país como algo bueno y deseable. La visión multicultural alienta la práctica de las tradiciones culturales-étnicas. Una sociedad multicultural socializa a los individuos no solo en una cultura dominante (nacional), sino también en una cultura étnica. Multiculturalismo e identidad étnica  El multiculturalismo busca formas de comprensión e interacción de la gente que no dependan de la semejanza, sino del respeto por las diferencias.  Subraya la interacción de los grupos étnicos y sus aportaciones al país. Supone que cada grupo tiene algo que ofrecer y aprender de los demás.
  • 19.
  • 20.  La etnicidad que esta basada en similitudes y diferencias culturales percibidas en una sociedad puede expresarse como: Multiculturalismo pacifico o en discriminación o confrontación interétnica violenta Raíces en los conflictos étnicos
  • 21.   Los conflictos étnicos con frecuencia surgen como reacción al prejuicio o la discriminación  Prejuicio: Significa devaluar a un grupo debido a su supuesto comportamiento  Estereotipos: ideas, con frecuencia desfavorables, acerca de como son los miembros de un grupo  Discriminación: se refiere a las política y practicas que dañan a un grupo y a sus miembros Prejuicio y discriminación
  • 22.  Discriminación de facto: tipo de discriminación que es practicada dentro de una sociedad, pero que no es legalmente sancionada. Discriminación de jure: tipo de discriminación que esta tipificada en la ley. Tipos de discriminación