SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1
¿ESPAÑA FALLIDA?
Manfred Nolte
‘España fallida’, -en afirmativo y sin signos de interrogación-, es el título del libro
que acaba de publicar John de Zulueta. Por subtitulo lleva: ‘cómo el fracaso de las
elites nos ha convertido en un país irrelevante’. Subrayo lo de ‘sin signos de
interrogación’ porque mi columna sí los lleva. Conviene concederse en cualquier
caso el beneficio de la duda.
Se trata en ‘España fallida’ de un apasionado alegato pronunciado a vuelapluma
por un norteamericano que, habiendo tenido una relevante responsabilidad en
altos cargos de la gestión española desde su llegada a España en 1980, observa
con impaciencia los despechos de unos políticos poco proclives al empresariado,
lo que incide, como suele ser habitual, en mediocres resultados económicos en el
país. Resulta recomendable su lectura para sacudir el conformismo de quienes
callan ante la tibieza del país y se instalan en el triste confort del anonimato,
repitiendo el detestable mantra hispánico: ¡da igual! Pero nada da igual. Ya
Ortega aclaró que ‘estar en forma es que no te de lo mismo una cosa que otra’.
Si Juan de la Cruz escribía en voz baja, John de Zulueta clama en el desierto y
como Miguel de Unamuno, escribe en voz alta y clara, épico y patriótico, aunque
tenga pasaporte yanqui. Tan alto y claro, que necesariamente sus palabras no
2
despertarán en lectores y personajes aludidos sino aplausos cerrados o críticas
feroces. Este repaso en formato de epopeya de lo que está sucediendo en la
vapuleada piel del toro, no dejará indiferente a nadie y levantará ampollas en
muchos. De él me distanciará, seguramente, el tono general de las proposiciones,
menos, quizá, que el contenido de las mismas.
John de Zulueta Greenebaum (Cambridge, Massachussets, 1947), tiene un
notable pedigrí político. Es nieto de Luis de Zulueta, ministro de Estado y
embajador en el gobierno de Manuel Azaña y sobrino nieto de Julián Besteiro,
dirigente socialista y presidente de la Cortes durante la Segunda República. El
primero, exilado en Nueva York, vivió en casa de sus padres donde murió en 1964.
El segundo falleció en la cárcel de Carmona en 1940 donde cumplía condena.
Zulueta es además licenciado en Historia por la Universidad de Stanford y MBA
por la Universidad de Columbia. Aunque ha tenido otros cargos muy destacados
en el tejido empresarial español, será particularmente recordado como
presidente del Círculo de Empresarios de 2018 a 2021, el gran contrapoder del
gobierno junto a CEOE y Cámara de Comercio de España, y con mayor
independencia que estos dos últimos, al no disfrutar de financiación pública. No
estamos, en consecuencia, ante un pasquín de izquierdas sobre guerrillas
callejeras, sino ante un debate sobre los grandes temas de la nación.
Zulueta comienza por denunciar que la mayoría de los emprendedores españoles
que conoce califican al actual gobierno de ‘peronismo light’, ‘el peor de la
democracia’, y látigo de los empresarios, que, a la postre, son considerados una
banda de sanguijuelas que fuman puros mientras repasan los extractos de sus
cuentas corrientes a la hora del desayuno.
Puede que sea verdad y ello sería muy grave. Pero a otros muchos nos escandaliza
aún más si cabe el desvarío de su ideario, su trueque reiterado de opinión y el
haber aupado al gobierno de la nación a quienes proclaman su troceo y por tanto
su destrucción, cambiando cuanto se ponga al paso, incluso las leyes penales.
Todo es posible en la Moncloa, donde a su morador le vale cualquier puesto en
unas elecciones, si después le cuadra la suma en la sopa de siglas, aunque sea un
potaje de sabores indescifrables.
El telón de fondo de la política reciente dibuja uno de los programas políticos más
dañinos de Zapatero y del ejecutivo actual, el programa de memoria histórica (Ley
de memoria democrática), que solo ha servido para hacer tambalear la seguridad
jurídica y abrir nuevas heridas entre los seguidores de la derecha y de la izquierda.
Como advierte el antiguo dirigente del Partido Liberal de Canadá Michael
Ignatieff: “para que las democracias funcionen los políticos tienen que respetar
las diferencias entre un enemigo y un adversario. Un adversario es alguien al que
quieres derrotar. Un enemigo es alguien al que quieres destruir.” Últimamente
España está profundamente dividida y cada vez surgen más enemigos en política,
incluso a nivel de calle.
El segundo ingrediente del desencanto de los empresarios es de orden
institucional. Una reciente encuesta del círculo de empresarios arrojó los
siguientes resultados: “los principales obstáculos a la competitividad en España
los lidera la carga regulatoria (77,5%), la calidad institucional (73,5%) y la
seguridad jurídica (72,6%)”. Y la acusación más grave contra la administración es
3
que “el 95% de los encuestados consideran ineficiente el uso de los recursos
públicos en España.” Como epílogo resuenan amenazadoras las palabras de Ion
Juaristi: “estamos en un momento crítico: si Sánchez vuelve a ganar será el final
del sistema constitucional.”
Pero pasemos a lo económico.
Comparto con tristeza el diagnóstico de Zulueta sobre la irrelevante
representación económica del país. Figuramos en la zona irrelevante de las
clasificaciones económicas mundiales más significativas, en los puestos 25 o
inferiores, con algunas excepciones. Nuestro lugar natural -con esfuerzos- es la
Europa league y nos hallamos aun muy lejos de poder disputar partidos en la
Champions, la competición de los excelentes. En términos económicos, se
entiende, sin que haya lugar a chirigotas. Ningún atisbo de potencia mundial.
-Índice de competitividad global, (IGC, World Economic Forum), puesto 23.
-Índice de competitividad digital, (Centro de Competitividad Mundial de IMD),
puesto 28.
- Índice ‘Doing business’, (Banco Mundial), puesto 31.
- Índice de libertad Económica, (Hermitage Foundation), puesto 47.
- ‘Business Friendly’, (Banco Mundial), puesto 28.
-Índice de desarrollo humano, (PNUD, Naciones Unidas), puesto 27.
-Índice de percepción de la corrupción, (Transparencia Internacional), puesto 35.
-Índice mundial de fragilidad, (Fund for Peace), 149.
-Índice de Miseria, Índice Okun, (Cato Institute), puesto 1.
- Índice mundial de Innovación, (WIPO), puesto 29.
Varias y conocidas son las razones que nos empujan hacia los lugares grises de
los rankings internacionales. Citemos tres, extraordinariamente relevantes.
Para empezar, el sistema educativo español es pobre, no es lo suficientemente
atractivo para evitar que un alto número de estudiantes abandone las aulas, y no
se ajusta a las necesidades de la producción. No existe una suficiente oferta de
programas de formación profesional para prepararlos para el trabajo. Como ha
dicho Francisco Belill ‘la oferta y la demanda, cuando cuadran es por casualidad.’
En segundo término, nuestra productividad famélica. Parte del problema es que,
en un país con gran peso en los servicios de escaso valor añadido, carecemos de
suficientes corporaciones multinacionales. El 94,6% de las empresas españolas
tiene de media dos empleados y el 60% no alcanza los 5 años de vida. Según
Cepyme ello se debe a que “la empresa se ve como un actor al que hay que
4
controlar. Se fiscaliza a la empresa partiendo de un principio de culpabilidad que
es falso”. Pero el tamaño es importante. Ello se debe a que las grandes empresas
tienen economías de escala con capacidad para producir más a un menor coste.
Una empresa con economías de escala invierte más fondos en I+D y en la
formación continua y es más competitiva en una economía cada vez más
globalizada. Obtiene mejores condiciones de financiación que las pequeñas y está
en ventaja sobre estas para atraer el talento laboral.
En tercer lugar, está la España de las subvenciones. Las subvenciones de Sánchez,
aunque se han distribuido mal porque no han sido selectivas, han auxiliado al
país a salir de las dos graves crisis surgidas desde 2019. Pero las subvenciones son
un poderoso anestésico que, a la larga, impiden acometer las necesarias reformas
estructurales. Nuestro déficit hoy es del 4,8% del PIB y la deuda pública está en
un 113% del PIB. Desde 2019 cuando el déficit estaba en el 2,9% del PIB se ha
disparado el gasto en un 5,5% del PIB, la gran mayoría en gasto social. Ahora
Bruselas nos conmina a recortarlo y Sánchez promete hacerlo en un año. ¿Es esto
creíble? Hay un matiz adicional: nuestro mayor gasto en rúbricas como
pensiones, desempleo, dependencia y otros de naturaleza social, junto a uno
menor en epígrafes como la educación o la inversión pública es poco productivo.
Existe un consenso de que menores dotaciones a inversión y educación se
asocian, a medio plazo, con tasas inferiores de crecimiento potencial de la
economía. Del cierre en falso de las pensiones no vamos a hablar. Estamos, como
ha notado el Profesor Maldonado, “ante un episodio de superación del Estado
por la política” constitutiva de una clara injusticia intergeneracional. Además,
la Ley 21/2021, al facultar el traspaso de ciertos gastos contributivos al Estado,
hace que el déficit de la Seguridad Social haya dejado de ser un indicador fiable
de su situación financiera. Con las proyecciones del último ‘Ageing Report’ y las
estimaciones de FEDEA sobre los efectos incrementales de la reciente reforma de
José Luis Escrivá, el gasto total en pensiones públicas alcanzará en 2050 el 17,8%
del PIB donde las previsiones del gobierno dicen el 13%.
¿España fallida? No necesariamente. Como señala Jesús Cacho, ahí está el
ejemplo de Irlanda, un país sin recursos naturales, cuya renta per cápita alcanzó
los 98.260 euros en 2022, frente a los 27.870 españoles, menos de la tercera
parte, no obstante haber registrado niveles similares de renta por habitante en
los años noventa. Ningún milagro. Simplemente buena gestión.
Resumiendo: España fallida es una bofetada a la conciencia colectiva. Que sea
para bien.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie ESPAÑA FALLIDA.

DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
Euia Polinya
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
Percy Lopez
 
Gobernar para las élitesl
Gobernar para las éliteslGobernar para las élitesl
Gobernar para las élitesl
Fernando Bellido Pelegrina
 
La dictadura civil al mando
La dictadura civil al mandoLa dictadura civil al mando
La dictadura civil al mando
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Claudia Müller. asi ven a España en Alemania
Claudia Müller. asi ven a España en AlemaniaClaudia Müller. asi ven a España en Alemania
Claudia Müller. asi ven a España en Alemania
La Estacion de Willy
 
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonteUna ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
IADERE
 
Granada roja 40.
Granada roja 40.Granada roja 40.
Granada roja 40.
Lidia Milena
 
(240)long un impuesto negativo sobre la renta
(240)long un impuesto negativo sobre la renta(240)long un impuesto negativo sobre la renta
(240)long un impuesto negativo sobre la renta
Deusto Business School
 
Las desigualdades aumentan
Las desigualdades aumentanLas desigualdades aumentan
Las desigualdades aumentan
Manuel Herranz Montero
 
De Frente 2
De Frente 2De Frente 2
De Frente 2
guesta4525
 
El Venezolano Madrid La Incapacidad de los políticos españoles
El Venezolano Madrid La Incapacidad de los políticos españolesEl Venezolano Madrid La Incapacidad de los políticos españoles
El Venezolano Madrid La Incapacidad de los políticos españoles
Angel Monagas
 
PP
PPPP
Sadismo economico. le monde diplomatique
Sadismo economico. le monde diplomatiqueSadismo economico. le monde diplomatique
Sadismo economico. le monde diplomatique
Crónicas del despojo
 
(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria
ManfredNolte
 
La desafección política: no hay lugar para la indiferencia
La desafección política: no hay lugar para la indiferenciaLa desafección política: no hay lugar para la indiferencia
La desafección política: no hay lugar para la indiferencia
Guillermo Fernández
 
El Proyecto Matriz #154. PRIVILEGIADOS
El Proyecto Matriz #154. PRIVILEGIADOSEl Proyecto Matriz #154. PRIVILEGIADOS
El Proyecto Matriz #154. PRIVILEGIADOS
Proyecto Matriz
 
El proyecto-matriz-154-privilegiados
El proyecto-matriz-154-privilegiadosEl proyecto-matriz-154-privilegiados
El proyecto-matriz-154-privilegiados
sulk69
 
ALEGRO MA NON TROPO: EL DECLIVE DEL LIBRECAMBISMO.
ALEGRO MA NON TROPO: EL DECLIVE DEL LIBRECAMBISMO.ALEGRO MA NON TROPO: EL DECLIVE DEL LIBRECAMBISMO.
ALEGRO MA NON TROPO: EL DECLIVE DEL LIBRECAMBISMO.
ManfredNolte
 
Crisis económica-mundial. Artículos
Crisis económica-mundial. ArtículosCrisis económica-mundial. Artículos
Crisis económica-mundial. Artículos
infocatolicos
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
ManfredNolte
 

Ähnlich wie ESPAÑA FALLIDA. (20)

DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
DISCURSO DE CAYO LARA EN LA SESIÓN DE INVESTIDURA COMO PRESIDENTE DEL GRUPO I...
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
 
Gobernar para las élitesl
Gobernar para las éliteslGobernar para las élitesl
Gobernar para las élitesl
 
La dictadura civil al mando
La dictadura civil al mandoLa dictadura civil al mando
La dictadura civil al mando
 
Claudia Müller. asi ven a España en Alemania
Claudia Müller. asi ven a España en AlemaniaClaudia Müller. asi ven a España en Alemania
Claudia Müller. asi ven a España en Alemania
 
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonteUna ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
Una ‘tormenta perfecta’ de desigualdad en el horizonte
 
Granada roja 40.
Granada roja 40.Granada roja 40.
Granada roja 40.
 
(240)long un impuesto negativo sobre la renta
(240)long un impuesto negativo sobre la renta(240)long un impuesto negativo sobre la renta
(240)long un impuesto negativo sobre la renta
 
Las desigualdades aumentan
Las desigualdades aumentanLas desigualdades aumentan
Las desigualdades aumentan
 
De Frente 2
De Frente 2De Frente 2
De Frente 2
 
El Venezolano Madrid La Incapacidad de los políticos españoles
El Venezolano Madrid La Incapacidad de los políticos españolesEl Venezolano Madrid La Incapacidad de los políticos españoles
El Venezolano Madrid La Incapacidad de los políticos españoles
 
PP
PPPP
PP
 
Sadismo economico. le monde diplomatique
Sadismo economico. le monde diplomatiqueSadismo economico. le monde diplomatique
Sadismo economico. le monde diplomatique
 
(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria(305)long otra solucion es necesaria
(305)long otra solucion es necesaria
 
La desafección política: no hay lugar para la indiferencia
La desafección política: no hay lugar para la indiferenciaLa desafección política: no hay lugar para la indiferencia
La desafección política: no hay lugar para la indiferencia
 
El Proyecto Matriz #154. PRIVILEGIADOS
El Proyecto Matriz #154. PRIVILEGIADOSEl Proyecto Matriz #154. PRIVILEGIADOS
El Proyecto Matriz #154. PRIVILEGIADOS
 
El proyecto-matriz-154-privilegiados
El proyecto-matriz-154-privilegiadosEl proyecto-matriz-154-privilegiados
El proyecto-matriz-154-privilegiados
 
ALEGRO MA NON TROPO: EL DECLIVE DEL LIBRECAMBISMO.
ALEGRO MA NON TROPO: EL DECLIVE DEL LIBRECAMBISMO.ALEGRO MA NON TROPO: EL DECLIVE DEL LIBRECAMBISMO.
ALEGRO MA NON TROPO: EL DECLIVE DEL LIBRECAMBISMO.
 
Crisis económica-mundial. Artículos
Crisis económica-mundial. ArtículosCrisis económica-mundial. Artículos
Crisis económica-mundial. Artículos
 
(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos(318)long el programa de podemos
(318)long el programa de podemos
 

Mehr von ManfredNolte

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 

Mehr von ManfredNolte (20)

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 

Kürzlich hochgeladen

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Kürzlich hochgeladen (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

ESPAÑA FALLIDA.

  • 1. 1 ¿ESPAÑA FALLIDA? Manfred Nolte ‘España fallida’, -en afirmativo y sin signos de interrogación-, es el título del libro que acaba de publicar John de Zulueta. Por subtitulo lleva: ‘cómo el fracaso de las elites nos ha convertido en un país irrelevante’. Subrayo lo de ‘sin signos de interrogación’ porque mi columna sí los lleva. Conviene concederse en cualquier caso el beneficio de la duda. Se trata en ‘España fallida’ de un apasionado alegato pronunciado a vuelapluma por un norteamericano que, habiendo tenido una relevante responsabilidad en altos cargos de la gestión española desde su llegada a España en 1980, observa con impaciencia los despechos de unos políticos poco proclives al empresariado, lo que incide, como suele ser habitual, en mediocres resultados económicos en el país. Resulta recomendable su lectura para sacudir el conformismo de quienes callan ante la tibieza del país y se instalan en el triste confort del anonimato, repitiendo el detestable mantra hispánico: ¡da igual! Pero nada da igual. Ya Ortega aclaró que ‘estar en forma es que no te de lo mismo una cosa que otra’. Si Juan de la Cruz escribía en voz baja, John de Zulueta clama en el desierto y como Miguel de Unamuno, escribe en voz alta y clara, épico y patriótico, aunque tenga pasaporte yanqui. Tan alto y claro, que necesariamente sus palabras no
  • 2. 2 despertarán en lectores y personajes aludidos sino aplausos cerrados o críticas feroces. Este repaso en formato de epopeya de lo que está sucediendo en la vapuleada piel del toro, no dejará indiferente a nadie y levantará ampollas en muchos. De él me distanciará, seguramente, el tono general de las proposiciones, menos, quizá, que el contenido de las mismas. John de Zulueta Greenebaum (Cambridge, Massachussets, 1947), tiene un notable pedigrí político. Es nieto de Luis de Zulueta, ministro de Estado y embajador en el gobierno de Manuel Azaña y sobrino nieto de Julián Besteiro, dirigente socialista y presidente de la Cortes durante la Segunda República. El primero, exilado en Nueva York, vivió en casa de sus padres donde murió en 1964. El segundo falleció en la cárcel de Carmona en 1940 donde cumplía condena. Zulueta es además licenciado en Historia por la Universidad de Stanford y MBA por la Universidad de Columbia. Aunque ha tenido otros cargos muy destacados en el tejido empresarial español, será particularmente recordado como presidente del Círculo de Empresarios de 2018 a 2021, el gran contrapoder del gobierno junto a CEOE y Cámara de Comercio de España, y con mayor independencia que estos dos últimos, al no disfrutar de financiación pública. No estamos, en consecuencia, ante un pasquín de izquierdas sobre guerrillas callejeras, sino ante un debate sobre los grandes temas de la nación. Zulueta comienza por denunciar que la mayoría de los emprendedores españoles que conoce califican al actual gobierno de ‘peronismo light’, ‘el peor de la democracia’, y látigo de los empresarios, que, a la postre, son considerados una banda de sanguijuelas que fuman puros mientras repasan los extractos de sus cuentas corrientes a la hora del desayuno. Puede que sea verdad y ello sería muy grave. Pero a otros muchos nos escandaliza aún más si cabe el desvarío de su ideario, su trueque reiterado de opinión y el haber aupado al gobierno de la nación a quienes proclaman su troceo y por tanto su destrucción, cambiando cuanto se ponga al paso, incluso las leyes penales. Todo es posible en la Moncloa, donde a su morador le vale cualquier puesto en unas elecciones, si después le cuadra la suma en la sopa de siglas, aunque sea un potaje de sabores indescifrables. El telón de fondo de la política reciente dibuja uno de los programas políticos más dañinos de Zapatero y del ejecutivo actual, el programa de memoria histórica (Ley de memoria democrática), que solo ha servido para hacer tambalear la seguridad jurídica y abrir nuevas heridas entre los seguidores de la derecha y de la izquierda. Como advierte el antiguo dirigente del Partido Liberal de Canadá Michael Ignatieff: “para que las democracias funcionen los políticos tienen que respetar las diferencias entre un enemigo y un adversario. Un adversario es alguien al que quieres derrotar. Un enemigo es alguien al que quieres destruir.” Últimamente España está profundamente dividida y cada vez surgen más enemigos en política, incluso a nivel de calle. El segundo ingrediente del desencanto de los empresarios es de orden institucional. Una reciente encuesta del círculo de empresarios arrojó los siguientes resultados: “los principales obstáculos a la competitividad en España los lidera la carga regulatoria (77,5%), la calidad institucional (73,5%) y la seguridad jurídica (72,6%)”. Y la acusación más grave contra la administración es
  • 3. 3 que “el 95% de los encuestados consideran ineficiente el uso de los recursos públicos en España.” Como epílogo resuenan amenazadoras las palabras de Ion Juaristi: “estamos en un momento crítico: si Sánchez vuelve a ganar será el final del sistema constitucional.” Pero pasemos a lo económico. Comparto con tristeza el diagnóstico de Zulueta sobre la irrelevante representación económica del país. Figuramos en la zona irrelevante de las clasificaciones económicas mundiales más significativas, en los puestos 25 o inferiores, con algunas excepciones. Nuestro lugar natural -con esfuerzos- es la Europa league y nos hallamos aun muy lejos de poder disputar partidos en la Champions, la competición de los excelentes. En términos económicos, se entiende, sin que haya lugar a chirigotas. Ningún atisbo de potencia mundial. -Índice de competitividad global, (IGC, World Economic Forum), puesto 23. -Índice de competitividad digital, (Centro de Competitividad Mundial de IMD), puesto 28. - Índice ‘Doing business’, (Banco Mundial), puesto 31. - Índice de libertad Económica, (Hermitage Foundation), puesto 47. - ‘Business Friendly’, (Banco Mundial), puesto 28. -Índice de desarrollo humano, (PNUD, Naciones Unidas), puesto 27. -Índice de percepción de la corrupción, (Transparencia Internacional), puesto 35. -Índice mundial de fragilidad, (Fund for Peace), 149. -Índice de Miseria, Índice Okun, (Cato Institute), puesto 1. - Índice mundial de Innovación, (WIPO), puesto 29. Varias y conocidas son las razones que nos empujan hacia los lugares grises de los rankings internacionales. Citemos tres, extraordinariamente relevantes. Para empezar, el sistema educativo español es pobre, no es lo suficientemente atractivo para evitar que un alto número de estudiantes abandone las aulas, y no se ajusta a las necesidades de la producción. No existe una suficiente oferta de programas de formación profesional para prepararlos para el trabajo. Como ha dicho Francisco Belill ‘la oferta y la demanda, cuando cuadran es por casualidad.’ En segundo término, nuestra productividad famélica. Parte del problema es que, en un país con gran peso en los servicios de escaso valor añadido, carecemos de suficientes corporaciones multinacionales. El 94,6% de las empresas españolas tiene de media dos empleados y el 60% no alcanza los 5 años de vida. Según Cepyme ello se debe a que “la empresa se ve como un actor al que hay que
  • 4. 4 controlar. Se fiscaliza a la empresa partiendo de un principio de culpabilidad que es falso”. Pero el tamaño es importante. Ello se debe a que las grandes empresas tienen economías de escala con capacidad para producir más a un menor coste. Una empresa con economías de escala invierte más fondos en I+D y en la formación continua y es más competitiva en una economía cada vez más globalizada. Obtiene mejores condiciones de financiación que las pequeñas y está en ventaja sobre estas para atraer el talento laboral. En tercer lugar, está la España de las subvenciones. Las subvenciones de Sánchez, aunque se han distribuido mal porque no han sido selectivas, han auxiliado al país a salir de las dos graves crisis surgidas desde 2019. Pero las subvenciones son un poderoso anestésico que, a la larga, impiden acometer las necesarias reformas estructurales. Nuestro déficit hoy es del 4,8% del PIB y la deuda pública está en un 113% del PIB. Desde 2019 cuando el déficit estaba en el 2,9% del PIB se ha disparado el gasto en un 5,5% del PIB, la gran mayoría en gasto social. Ahora Bruselas nos conmina a recortarlo y Sánchez promete hacerlo en un año. ¿Es esto creíble? Hay un matiz adicional: nuestro mayor gasto en rúbricas como pensiones, desempleo, dependencia y otros de naturaleza social, junto a uno menor en epígrafes como la educación o la inversión pública es poco productivo. Existe un consenso de que menores dotaciones a inversión y educación se asocian, a medio plazo, con tasas inferiores de crecimiento potencial de la economía. Del cierre en falso de las pensiones no vamos a hablar. Estamos, como ha notado el Profesor Maldonado, “ante un episodio de superación del Estado por la política” constitutiva de una clara injusticia intergeneracional. Además, la Ley 21/2021, al facultar el traspaso de ciertos gastos contributivos al Estado, hace que el déficit de la Seguridad Social haya dejado de ser un indicador fiable de su situación financiera. Con las proyecciones del último ‘Ageing Report’ y las estimaciones de FEDEA sobre los efectos incrementales de la reciente reforma de José Luis Escrivá, el gasto total en pensiones públicas alcanzará en 2050 el 17,8% del PIB donde las previsiones del gobierno dicen el 13%. ¿España fallida? No necesariamente. Como señala Jesús Cacho, ahí está el ejemplo de Irlanda, un país sin recursos naturales, cuya renta per cápita alcanzó los 98.260 euros en 2022, frente a los 27.870 españoles, menos de la tercera parte, no obstante haber registrado niveles similares de renta por habitante en los años noventa. Ningún milagro. Simplemente buena gestión. Resumiendo: España fallida es una bofetada a la conciencia colectiva. Que sea para bien.