SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
SALUD
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maestro en Gestión Pública
Médico Geriatra – Auditor Médico
CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN: OMS
“La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y
social y no solo la ausencia de enfermedad” (1948) → Muy
absolutista → carácter estático y utópico → SUBJETIVIDAD
“Salud, es la capacidad de desarrollar el propio potencial
personal y responder de forma positiva a los retos del
ambiente” (1985) → Más real y se adapta a los diversos
cambios fisiológicos y del envejecimiento que sufrirá el
hombre
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN : Real Academia de la
Lengua Española
(del latín salus): "el estado en que el ser orgánico ejerce todas
sus funciones'"
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN : Escuela de Salud Pública del Perú
“La salud es el proceso de equilibrio inestable entre la
población humana y su ambiente, a través de la satisfacción
de sus necesidades” → Definición Dinámica
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
AGENTE HUÉSPED
AMBIENTE
SALUD
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
MODELOS:
Mágico-religioso
Sanitarista
Biologista
Ecológico
Campos de la Salud
Determinantes
Sociales de la Salud
Fuerza superior (un dios) → cumplir reglas o acciones para
calmar la ira del dios y mantener nuestro estado de salud →
Actualidad
John Snow → Definido las variables epidemiológicas: Tiempo-
Espacio-Persona → Relacionado a Incidencia de casos →
Higiene
Descubrimiento del microscopio → Microorganismos → Luis
Pasteur
Triada: Huésped-Ambiente-Agente → Modelo multicausal →
Niveles de Prevención (Leavell y Clark)
Nuevas tecnologías sanitarias → Enfermedades crónicas →
Biología, Medio ambiente, estilos de vida y formas organizativas
(Marc Lalonde, 1974)
Determinantes Sociales se distribuyen con inequidad → logro
del bienestar relacionado a la salud (2005)
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
ENFERMEDAD:
• “La condición caracterizada por el malestar o incomodidad
que obstaculiza o impide al individuo realizar sus actividades
habituales o comunes”
• “Alteración estructural o funcional que afecta
negativamente al estado de bienestar”
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
SINONIMOS:
• Patología
• Dolencia
• Padecimiento
• Mal
• Daño
• Anormalidad
• Trastorno
• Desorden
• Desequilibrio
• Alteración
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
AMBIENTE
ENFERMEDAD
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
Enfermedad
Síntomas
MODELO MULTICAUSAL
Leavell y Clark
Ambiente
Factores
Hernández-Aguado, I. (2018). Manual de epidemiología y salud pública: para grados en ciencias de la salud. 3.a ed. Editorial Médica Panamericana.
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
Factores
Factores
Enfermedad Factores
Factores
Factores
MODELO EPIDEMIOLÓGICO
Mac Mahon y Pugh
Hernández-Aguado, I. (2018). Manual de epidemiología y salud pública: para grados en ciencias de la salud. 3.a ed. Editorial Médica Panamericana.
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
CONTINUO DE SALUD-ENFERMEDAD:
Salud
optima
Muerte
prematura
Salud
positiva
Zona
neutra
Perdida
de salud
Capacidad de
funcionamiento
Hernández-Aguado, I. (2018). Manual de epidemiología y salud pública: para grados en ciencias de la salud. 3.a ed. Editorial Médica Panamericana.
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
PROBLEMA DE SALUD:
Cualquier queja, observación o hecho que el paciente y/o el
medico perciben como una desviación de la normalidad que
ha afectado, puede afectar o afecta a la capacidad funcional
del pacientes.
(Organización Mundial de Médicos Generales de Familia,
WONCA)
Hernández-Aguado, I. (2018). Manual de epidemiología y salud pública: para grados en ciencias de la salud. 3.a ed. Editorial Médica Panamericana.
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
Desde este punto de vista un problema de salud puede ser:
➢Enfermedad diagnosticada
➢Síntoma/Signo
➢Examen complementario anormal
➢Reacción adversa a un medicamento
➢Factor de riesgo
➢Alteración familiar, social, laboral o económica
➢Trastorno psicológico, psiquiátrico o mental
➢Discapacidad
Hernández-Aguado, I. (2018). Manual de epidemiología y salud pública: para grados en ciencias de la salud. 3.a ed. Editorial Médica Panamericana.
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
HISTORIA NATURAL DE
LA ENFERMEDAD
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Médico Geriatra – Auditor Médico
CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN:
Es la EVOLUCIÓN NATURAL de cualquier PROCESO
PATOLÓGICO, desde su inicio hasta su resolución, SIN QUE
INTERVENGA LA MANO DEL HOMBRE
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
PRINCIPIOS:
1.Cualquier enfermedad o condición mórbida en el ser
humano es el resultado de un proceso dinámico
2.Este proceso involucra una serie de causas que afectan la
interacción entre agentes y huéspedes individuales, y cuyos
efectos se caracterizan de manera masiva en la población
3.Se requiere de una actitud preventiva para interrumpir este
proceso lo más temprano posible
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
INFECCIÓN
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
MUERTE
PERIODO DE INCUBACIÓN PERIODO DE INFECCIÓN MANIFIESTA PERIODO DE CONVALECENCIA
INFECCIÓN ASINTOMÁTICA
INFECCIÓN INAPARENTE
INFECCIÓN
CLÍNICAMENTE
MANIFIESTA
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
ETAPAS:
PERÍODO PRE PATOGÉNICO
Interacción del agente,
huésped y ambiente origina
un estimulo que genera la
enfermedad.
El hombre aun no ha sido
afectado.
PERÍODO PATOGÉNICO
Interacción del estimulo de
enfermedad y la reacción del
huésped.
Inicio de la enfermedad.
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
Estímulo
Enfermedad
I. PERÍODO PRE PATOGÉNICO
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
“Ciertas variables asociadas
con la probabilidad del desarrollo
de una enfermedad,
pero que no son suficientes
para provocarlas”
FACTORES DE RIESGO:
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
PERIODO PREPATOGÉNICO
Característica:
El Individuo esta Sano.
Hay equilibrio entre el Agente, el
Huésped y su Medio Ambiente.
Agente
Huésped Medio
Ambiente
PERIODO PATOGÉNICO
Característica:
El Individuo esta Enfermo.
Existe desequilibrio entre el Agente, el Huésped y su Medio Ambiente.
E
T
A
P
A
C
L
I
N
I
C
A
E
T
A
P
A
S
U
B
C
L
I
N
I
C
A
Signos y Síntomas Inespecíficos
Signos y Síntomas Específicos
Convalecencia
Mecanismos Patogénicos VS Mecanismos Defensivos
Del Agente Respuesta Inmune del
Locales y/o Sistémicos Huésped
Inespecífica y Especifica
Puerta de Entrada:
Periodo de Incubación (Periodo de latencia, adaptación, reproducción,
expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica)
Horizonte Clínico
Muerte
Cronicidad
Incapacidad
Recuperación
Subclínica o Patogénesis
Temprana
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
PRESENCIA DE UNA
ENFERMEDAD
FACTORES
PRONOSTICOS
Recurrencia, Invalidez
o Incapacidad o Muerte
• Subclínica
• Cínica
II. Período Patogénico
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
• COMPLICACIONES: aquí la enfermedad involucra otras
afecciones en el organismo
• CRONICIDAD: aquí la enfermedad se manifiesta con signos y
síntomas crónicos.
• SECUELAS: en esta etapa las personas presentan algún tipo
de invalidez o alteración permanente
• MUERTE: es la etapa final de la enfermedad
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
PERIODO
PRE
PATOGÉNICO
CONVALECENCIA
PERIODO PATOGÉNICO
Fase Pre-Clínica Fase Clínica
Síntomas Diagnostico Tratamiento
Inicio biológico de
la Enfermedad
Detectable por
tamizaje
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia Natural de la Enfermedad - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole

Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
nekochocolat
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
Christian Agualongo Maliza
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
S A L U T P R E S E N T A C I O N
S A L U T  P R E S E N T A C I O NS A L U T  P R E S E N T A C I O N
S A L U T P R E S E N T A C I O N
LoJoan
 
Salut Presentacion
Salut PresentacionSalut Presentacion
Salut Presentacion
LoJoan
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Claudia Nicole
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.pptDIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
YiselCarolinaEstrada
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
camila578593
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
Karen Calabro
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
secretaria de salud
 
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptxvigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
decter007
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Cristian Hinostroza Valera
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Hugo Daza
 
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCIONNIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
yoleizamota1
 
Proceso salud y enfermedad
Proceso salud y     enfermedadProceso salud y     enfermedad
Proceso salud y enfermedad
rmelendezj
 
2.factores determinantes de la salud y enfermedad del adolescente y adulto
2.factores determinantes de la salud y enfermedad del adolescente y adulto2.factores determinantes de la salud y enfermedad del adolescente y adulto
2.factores determinantes de la salud y enfermedad del adolescente y adulto
Israel Mendoza
 

Ähnlich wie Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia Natural de la Enfermedad - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole (20)

Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
S A L U T P R E S E N T A C I O N
S A L U T  P R E S E N T A C I O NS A L U T  P R E S E N T A C I O N
S A L U T P R E S E N T A C I O N
 
Salut Presentacion
Salut PresentacionSalut Presentacion
Salut Presentacion
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.pptDIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
DIAPOSITIVAS HISTORIA NAT DE LA ENF Y NIV DE PREV.ppt
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
 
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptxvigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCIONNIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
 
Proceso salud y enfermedad
Proceso salud y     enfermedadProceso salud y     enfermedad
Proceso salud y enfermedad
 
2.factores determinantes de la salud y enfermedad del adolescente y adulto
2.factores determinantes de la salud y enfermedad del adolescente y adulto2.factores determinantes de la salud y enfermedad del adolescente y adulto
2.factores determinantes de la salud y enfermedad del adolescente y adulto
 

Mehr von Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEpidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologicaEpidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Mehr von Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEpidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
 
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
 
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologicaEpidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 

Kürzlich hochgeladen

Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 

Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia Natural de la Enfermedad - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole

  • 1. SALUD MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Maestro en Gestión Pública Médico Geriatra – Auditor Médico CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409 MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 2. DEFINICIÓN: OMS “La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad” (1948) → Muy absolutista → carácter estático y utópico → SUBJETIVIDAD “Salud, es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente” (1985) → Más real y se adapta a los diversos cambios fisiológicos y del envejecimiento que sufrirá el hombre MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 3. DEFINICIÓN : Real Academia de la Lengua Española (del latín salus): "el estado en que el ser orgánico ejerce todas sus funciones'" MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 4. DEFINICIÓN : Escuela de Salud Pública del Perú “La salud es el proceso de equilibrio inestable entre la población humana y su ambiente, a través de la satisfacción de sus necesidades” → Definición Dinámica MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 5. AGENTE HUÉSPED AMBIENTE SALUD MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 6. MODELOS: Mágico-religioso Sanitarista Biologista Ecológico Campos de la Salud Determinantes Sociales de la Salud Fuerza superior (un dios) → cumplir reglas o acciones para calmar la ira del dios y mantener nuestro estado de salud → Actualidad John Snow → Definido las variables epidemiológicas: Tiempo- Espacio-Persona → Relacionado a Incidencia de casos → Higiene Descubrimiento del microscopio → Microorganismos → Luis Pasteur Triada: Huésped-Ambiente-Agente → Modelo multicausal → Niveles de Prevención (Leavell y Clark) Nuevas tecnologías sanitarias → Enfermedades crónicas → Biología, Medio ambiente, estilos de vida y formas organizativas (Marc Lalonde, 1974) Determinantes Sociales se distribuyen con inequidad → logro del bienestar relacionado a la salud (2005) MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 7. ENFERMEDAD: • “La condición caracterizada por el malestar o incomodidad que obstaculiza o impide al individuo realizar sus actividades habituales o comunes” • “Alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar” MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 8. SINONIMOS: • Patología • Dolencia • Padecimiento • Mal • Daño • Anormalidad • Trastorno • Desorden • Desequilibrio • Alteración MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 9. AMBIENTE ENFERMEDAD MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 10. Enfermedad Síntomas MODELO MULTICAUSAL Leavell y Clark Ambiente Factores Hernández-Aguado, I. (2018). Manual de epidemiología y salud pública: para grados en ciencias de la salud. 3.a ed. Editorial Médica Panamericana. MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 11. Factores Factores Enfermedad Factores Factores Factores MODELO EPIDEMIOLÓGICO Mac Mahon y Pugh Hernández-Aguado, I. (2018). Manual de epidemiología y salud pública: para grados en ciencias de la salud. 3.a ed. Editorial Médica Panamericana. MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 12. CONTINUO DE SALUD-ENFERMEDAD: Salud optima Muerte prematura Salud positiva Zona neutra Perdida de salud Capacidad de funcionamiento Hernández-Aguado, I. (2018). Manual de epidemiología y salud pública: para grados en ciencias de la salud. 3.a ed. Editorial Médica Panamericana. MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 13. PROBLEMA DE SALUD: Cualquier queja, observación o hecho que el paciente y/o el medico perciben como una desviación de la normalidad que ha afectado, puede afectar o afecta a la capacidad funcional del pacientes. (Organización Mundial de Médicos Generales de Familia, WONCA) Hernández-Aguado, I. (2018). Manual de epidemiología y salud pública: para grados en ciencias de la salud. 3.a ed. Editorial Médica Panamericana. MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 14. Desde este punto de vista un problema de salud puede ser: ➢Enfermedad diagnosticada ➢Síntoma/Signo ➢Examen complementario anormal ➢Reacción adversa a un medicamento ➢Factor de riesgo ➢Alteración familiar, social, laboral o económica ➢Trastorno psicológico, psiquiátrico o mental ➢Discapacidad Hernández-Aguado, I. (2018). Manual de epidemiología y salud pública: para grados en ciencias de la salud. 3.a ed. Editorial Médica Panamericana. MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 15. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Médico Geriatra – Auditor Médico CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409 MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 16. DEFINICIÓN: Es la EVOLUCIÓN NATURAL de cualquier PROCESO PATOLÓGICO, desde su inicio hasta su resolución, SIN QUE INTERVENGA LA MANO DEL HOMBRE MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 17. PRINCIPIOS: 1.Cualquier enfermedad o condición mórbida en el ser humano es el resultado de un proceso dinámico 2.Este proceso involucra una serie de causas que afectan la interacción entre agentes y huéspedes individuales, y cuyos efectos se caracterizan de manera masiva en la población 3.Se requiere de una actitud preventiva para interrumpir este proceso lo más temprano posible MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 18. INFECCIÓN MANIFESTACIONES CLÍNICAS MUERTE PERIODO DE INCUBACIÓN PERIODO DE INFECCIÓN MANIFIESTA PERIODO DE CONVALECENCIA INFECCIÓN ASINTOMÁTICA INFECCIÓN INAPARENTE INFECCIÓN CLÍNICAMENTE MANIFIESTA MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 19. ETAPAS: PERÍODO PRE PATOGÉNICO Interacción del agente, huésped y ambiente origina un estimulo que genera la enfermedad. El hombre aun no ha sido afectado. PERÍODO PATOGÉNICO Interacción del estimulo de enfermedad y la reacción del huésped. Inicio de la enfermedad. MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 20. MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 21. MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 22. MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 23. Estímulo Enfermedad I. PERÍODO PRE PATOGÉNICO MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 24. “Ciertas variables asociadas con la probabilidad del desarrollo de una enfermedad, pero que no son suficientes para provocarlas” FACTORES DE RIESGO: MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 25. PERIODO PREPATOGÉNICO Característica: El Individuo esta Sano. Hay equilibrio entre el Agente, el Huésped y su Medio Ambiente. Agente Huésped Medio Ambiente PERIODO PATOGÉNICO Característica: El Individuo esta Enfermo. Existe desequilibrio entre el Agente, el Huésped y su Medio Ambiente. E T A P A C L I N I C A E T A P A S U B C L I N I C A Signos y Síntomas Inespecíficos Signos y Síntomas Específicos Convalecencia Mecanismos Patogénicos VS Mecanismos Defensivos Del Agente Respuesta Inmune del Locales y/o Sistémicos Huésped Inespecífica y Especifica Puerta de Entrada: Periodo de Incubación (Periodo de latencia, adaptación, reproducción, expansión local, cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica) Horizonte Clínico Muerte Cronicidad Incapacidad Recuperación Subclínica o Patogénesis Temprana MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 26. PRESENCIA DE UNA ENFERMEDAD FACTORES PRONOSTICOS Recurrencia, Invalidez o Incapacidad o Muerte • Subclínica • Cínica II. Período Patogénico MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 27. • COMPLICACIONES: aquí la enfermedad involucra otras afecciones en el organismo • CRONICIDAD: aquí la enfermedad se manifiesta con signos y síntomas crónicos. • SECUELAS: en esta etapa las personas presentan algún tipo de invalidez o alteración permanente • MUERTE: es la etapa final de la enfermedad MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 28. PERIODO PRE PATOGÉNICO CONVALECENCIA PERIODO PATOGÉNICO Fase Pre-Clínica Fase Clínica Síntomas Diagnostico Tratamiento Inicio biológico de la Enfermedad Detectable por tamizaje MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 29. MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248