SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Entregable 1: Informe escrito: Componentes de los RED y posibilidades de uso.
Presentado por:
Yenny Xiomara Ramírez
Presentado a:
Julio César Rueda Rangel
Módulo: Recursos Educativos Digitales
Universidad de Santander UDES
Campus Virtual
2021
INTRODUCCIÓN:
Las instituciones educativas buscan que los estudiantes desarrollen habilidades con las
cuales puedan generar nuevo conocimiento y sean capaces de responder de forma idónea ante
diferentes situaciones. Es por ello que los docentes ven la necesidad de utilizar las TIC en los
procesos educativos, ya que permiten creatividad y flexibilidad en la creación y modificación en
los procesos para que se adecuen a las necesidades observadas en los estudiantes.
Se deben destacar los Recursos Digitales, los cuales son una información en formato
digital que se caracteriza por estar codificada para ser almacenada en un computador y a la cual
se puede acceder de forma directa o mediante un acceso remoto. (Udistrital.edu.co, s.f.)
Los materiales digitales son conocidos como Recursos Educativos Digitales (RED),
cuando su estructura tiene como finalidad la educación, es decir; cuando apuntan al logro de un
objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas y
necesarias para el aprendizaje. (Garcia, 2010)
Los RED Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un
conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el
desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos. (Falcón, Rodriguez, &
Dominguez, 2017)
Los RED en los procesos formativos permiten: (Garcia, 2010)
 Motivar, despertar y mantener el interés.
 Proporcionar información.
 Guiar el aprendizaje: organizar la información, relacionar conocimientos,
construir nuevos conocimientos y aplicarlos.
 Evaluar conocimientos y habilidades.
 Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración
y la experimentación.
 Proporcionar entornos para la expresión y creación.
Existen diferentes RED que están disponibles para el uso en la educación, cada uno
cuenta con características y ventajas que se adaptan a ciertas características para favorecer el
aprendizaje.
En el siguiente trabajo se observa el concepto de un Recurso Educativo Digital, sus
características el uso en los procesos de enseñanza y se propone un RED donde se especifica la
intencionalidad de su diseño e impacto en los procesos de enseñanza para el cual fue diseñado.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. Conceptos de red, de enseñanza y aprendizaje, a partir de referentes
teóricos:
Antes de hablar de los RED, se debe conocer con claridad los recursos digitales, para
Townsend (2000), indicó que es un medio que ofrece una gran diversidad de recursos digitales
para un sinfín de usos. Se clasifican en tres grupos: (Menesis, 2009)
Transmisivos: son los que apoyan el envío, de manera efectiva, de mensajes del emisor a
los destinarios.
Activo: El aprendiente actúa sobre el objeto de estudio, y, a partir de esta experiencia
construyen conocimientos.
Interactivos: el aprendizaje se da a partir de un diálogo constructivo, sincrónico o
asincrónico, entre individuos que usan medios digitales para comunicar e interactuar.
IEEE (2000) definió los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales,
que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con
tecnología” (Hernandez, 2014)
La definición de RED, se evidencia por primera vez cuando la UNESCO organizó en
2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso.” Los recursos educativos
de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el
dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite
su utilización, adaptación y distribución gratuita”. (Hernandez, 2014)
El MEN (2012), indicó que un RED “es todo tipo de material que tiene una
intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y
se dispone a través de Internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o
personalización.”
En el artículo “Practicas y recursos de educación abierta: la hoja de ruta OLCOS 2012”,
definen los Recursos de Educación abierta como contenidos para enseñar y aprender,
herramientas y servicios basados en software y licencias que permiten el desarrollo y la
reutilización libre de contenidos. (Gester, 2012)
2. Clasificación de los recursos educativos y justificación de su uso en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Los recursos educativos se pueden clasificar en:
Grafica 1.
Clasificación de recursos educativos 1.
Recurso Descripción
Reales Naturales: plantas, animales.
Humanos: alumnos, docentes.
Objetos deportivos: Pelotas,
raquetas.
Objetos musicales o plásticos.
Objetos de uso cotidiano.
Escolares Espacios: Pizarras, Recortables.
Materiales: Biblioteca.
Gimnasio.
Salón.
Impresos Libros.
Cuadernos.
Fotocopias.
Nuevas tecnólogas Pizarra digital interactiva.
Chats, foros.
Computadores, celulares, tablets.
Televisión.
Páginas web.
Fuente. (Gomez, 2015)
Otra clasificación de acuerdo con Wiley (2000), dentro de la propuesta de recursos
diseñados con el apoyo de herramientas tecnológicas se encuentran:
Grafica 2.
Clasificación de recursos educativos 2.
Recurso Descripción
Recursos mediáticos Se constituyen en elementos básicos
de información visual, escrita o mediante
formatos de audio.
Se incluyen videos, fotos, imágenes,
entre otros. Permiten el apoyo de diversas
actividades sencillas de comunicación.
Recursos informáticos Tienen un propósito de
comunicación de ideas, permite la
navegación flexible (de acuerdo a las
posibilidades de diseño y recursos para el
mismo), su finalidad es poder condensar de
manera estructurada conceptos, que puedan
ser apropiados por el estudiante.
Los recursos informativos se
enriquecen en su diseño, mediante la
integración de variados recursos mediáticos,
que permitan a su vez atender diferentes
formas de apropiación del conocimiento.
Recursos educativos digitales Corresponden a la conjugación de
recursos digitales auto dirigibles, auto
sostenibles, reusables, que involucran las
dos categorías anteriormente mencionadas,
pero que su vez son creados con un
propósito educativo.
Contenidos educativos Se encuentras los cursos completos
(programas educativos), materiales para
cursos, módulos de contenido, objetos de
aprendizaje, libros de texto, materiales
multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes,
animaciones), exámenes, compilaciones,
publicaciones periódicas (diarios y revistas),
etc.
Herramientas Se conocen como los software para
apoyar la creación, entrega (acceso), uso y
mejoramiento de contenidos educativos
abiertos.
Esto incluye herramientas y sistemas
para: crear contenido, registrar y organizar
contenido; gestionar el aprendizaje (LMS);
y desarrollar comunidades de Aprendizaje
en Línea.
Recursos de implementación Son las licencias de propiedad
intelectual que promuevan la publicación
abierta de materiales; principios de diseño;
adaptación y localización de contenido; y
materiales o técnicas para apoyar el acceso
al conocimiento.
Fuente. (Cv Udes, 2020)
Los recursos educativos son herramientas útiles en los procesos educativos ya que
permiten ser utilizadas de diferentes formas en la clase, logrando llamar la total atención de
los estudiantes y así garantizar un aprendizaje con bases sólidas, donde el estudiante sea
capaz de afrontar los desafíos que se presentan en la actualidad.
Los recursos educativos permiten establecer actividades interactivas donde el
estudiante es el actor principal y el docente se convierta en una guía.
Es necesario que la educación incluya los recursos educativos en sus diferentes
procesos en todos los niveles y áreas, ya que gracias a ellos, permiten y motivan la
creatividad del estudiante, el autoaprendizaje y la investigación, habilidades que son
necesarias para adquirir conocimiento duradero y eliminar la creencia y necesidad de
aprender de memoria y solo por una nota.
3. Características y los estándares de RED
Figura 1.
Características de un RED.
Fuente. (Cv Udes, 2020)
Nota. Elaboración propia. Enlace para verlo: https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/28589498/Caracter-sticas-importantes-
deun-RED
Figura 2.
Características de un RED.
Fuente. (Cv Udes, 2020)
Nota. Elaboración propia. Enlace para verlo: https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/28589872/Est-ndares-para-el-Dise-o-de-
Recursos-Educativos-Digitales
Otros estándares a tener en cuenta:
Guiones para la construcción de contenidos: Es el documento o Storyboard contiene
toda la información relativa al diseño del recurso. Recoge los detalles de estructura y
funcionamiento de cada objeto educativo y de la secuencia didáctica en general. (Martinez, s.f.)
Accesibilidad en los recursos educativos: Cualquier recurso o aplicación web debe ser
accesible a la mayor cantidad de usuarios incluyendo personas con necesidades educativas
especiales.
Licencias para el uso y publicación de recursos digitales: Según el MEN, los Recursos
Educativos Digitales adquieren un carácter de Acceso Público, Acceso Abierto o Acceso
Privado, según los permisos que otorga el autor o el titular del Derecho de Autor, los cuales
quedan expresamente señalados en el sistema o modelo de licencia que se emplee. (Martinez,
s.f.)
Acceso público: Se define como aquello que está disponible sin restricciones ni
limitaciones o costo para su acceso; licencias de tipo público, a partir de las referencias
establecidas en modelos de licenciamiento reconocidos como: Creative Commons (2009) o Free
Software Foundation (2012).
Derechos de autor: Son un conjunto de normas jurídicas que la ley concede a los autores
respecto de las obras que son fruto de su creación. Hoy en día se conocen como Copyright y es
representado con el símbolo “©”. (Martinez, s.f.)
4. Posibilidades de uso de los RED en la práctica docente, teniendo en cuenta las
características y estándares investigados.
En la practica docente a diario se enfrentan nuevos retos, ya que se deben buscar y
estructurar metodologías y actividades que permitan a todos los estudiantes un proceso de
aprendizaje real, donde ellos se interesen por investigar y aprender más allá de lo que brinda
un docente.
La sociedad actual exige un aprendizaje integral, el cual vaya más allá de la memoria
y busca que el estudiante sea capaz de analizar dicha información y pueda integrar el
conocimiento en diferentes situaciones logrando manejarlas de la mejor forma.
Las TIC en la educación brindan muchas ventajas como son las herramientas virtuales
que abren diferentes fuentes de información en tiempo real, por medio de libros electrónicos,
videos, graficas, cuentos, narraciones, juegos, actividades interactivas y más.
Los recursos educativos digitales, son herramientas que tienen como finalidad
cumplir objetivos de aprendizaje, es por ello que como docente veo muy útil implementarlos,
ya que son flexibles, reutilizables, autónomos, durables e interoperable, es decir, son
herramientas que el docente puede modificada y utilizada varias veces, con ello el docente
ahorra mucho tiempo, el cual puede ser utilizado en detectar a tiempo las debilidades para ser
reforzadas.
Para establecer unas RED, el docente tiene muchos pasos y opciones que tomar en
cuenta, como guías, formatos, licencias, accesibilidad… todo depende de las características
que necesite en el momento.
Con ello demuestra la flexibilidad de los RED, con lo cual rompe por completo la
educación tradicional y motiva tanto al docente como al estudiante a hacer un proceso
retroalimentado de enseñanza y aprendizaje. Logrando llevar la educación mas allá de un
salón de clase, así se busca disminuir la deserción escolar, ya que gracias a los RED permiten
ser desarrollados desde la casa, por medio de un computador, Tablet o celular.
La institución educativa donde laboro, cuenta con diferentes herramientas
tecnologías, como son salas de informática con computadores, acceso a internet por medio de
red wifi, televisores, proyectores… los cuales permiten incluir en los procesos formativos
diferentes RED según el área y nivel que se este manejando. Es importante resaltar que la
estructura debe ser simple y fácil de usar para que el alumno no se confunda o sienta miedo
al enfrentarse a esta nueva herramienta.
Ahora es reto para todos los docentes capacitarnos en el manejo y configuración de
los RED, para poder establecer actividades creativas e innovadoras que garanticen la alta
calidad en los procesos formativos que siempre nos ha caracterizado.
Las actividades deben mostrar al estudiante los errores y así ellos puedan corregirlos en el
momento, debe existir un refuerzo de dicha información y su contenido debe estar muy bien
estructurado, con información solida y clara, y todas sus actividades deben ser variadas. Con ello
el estudiante mostrará más atención a clase y logrará mejores resultados ya que no estarán a la
defensiva con ciertos temas o cátedras.
Los RED son excelentes ayudas en los procesos educativos.
5. Recurso educativo de su preferencia según la tipología revisada, se especifica las
características e intencionalidad de su diseño y funcionalidad en el proceso de enseñanza para el
cual fue construido. Se indica que cambios considera podrían aplicarse a dicho RED para
mejorar su propósito.
Recurso educativo seleccionado:
Kahoot.
Breve descripción:
Es una plataforma que pretende ser una fusión entre herramienta de educación y juegos,
que fue creada en 2013. Su objetivo es que los alumnos puedan aprender jugando, para lo cual se
pueden crear una serie de cuestionarios o kahoots con preguntas y respuestas, encuestas y varios
otros tipos de elementos. Incluso se puede crear un pase de diapositivas para utilizar la aplicación
en reuniones y presentaciones. (Fernandez, 2020)
Características:
Permiten trabajar de forma individual o en equipo.
Su estructura es sencilla.
Es reutilizable, se puede implementar las veces que se desee.
Aunque es una herramienta que permite crear cuestionarios, brinda la opción de crearlos
de diferentes formas.
Tiene análisis de respuesta ya que indica en el momento cuando se selecciona la
respuesta incorrecta.
Permite realizar preguntas incluyendo fotos y vídeos. El profesor puede controlar el ritmo
de la prueba o encuesta y cada respuesta se le puede asignar una valoración y al finalizar los
estudiantes pueden ver su puntuación.
Es una plataforma totalmente gratis.
Promueve el M-learning. El cual es una forma de aprendizaje que ayuda a construir
conocimientos por medio de los dispositivos electrónicos móviles.
Es parte de la Gamificación (ludificación), que son los juegos electrónicos que potencien
la creatividad.
Finalidad de Kahoot:
Aprendizaje por medio del juego, sirve como una herramienta evaluativa o de refuerzo,
ya que muestra al estudiante las fallas en el momento. Permite que el estudiante participe en un
debate y generar una discusión basada en fuentes solidas. Es una herramienta que brinda un
espacio entretenido donde el docente puede manejar el tiempo por cada pregunta, de esta forma
va adecuando a los estudiantes a las pruebas bajo presión y tiempo como son el ICFES y la
prueba ECAES.
Cambios:
Incluir la opción de que el estudiante pueda repetir las preguntas incorrectas con la
finalidad de resolver dudas.
También sería bueno que la plataforma permita hacer una introducción por medio de un
video, un audio o un texto para que el alumno pueda tener presente el tema que se va a practicar
en las preguntas.
Otro cambio sería poder incluir preguntas abiertas, unir, subrayar y escribir, de esta forma
permite las interacción entre el estudiante y le docente por medio del juego.
CONCLUSIONES
La educación es conocida por ser rígida y tradicional pero con la inclusión de las nuevas
tecnologías y sus herramientas ha logrado cambiar la estructura de los procesos educativos y hoy
en día existe miles de herramientas que permiten crear y establecer actividades didácticas e
integrales logrando formar personas capaces de afrontar los retos de la sociedad actual.
Para los docentes, todos los días es un reto, ya que ellos deben conocer la estructura de
las diferentes aplicaciones y herramientas para poder adecuarlas según las necesidades de la
clase, lo bueno de las herramientas virtuales es que cuenta con RED, los cuales permiten crear
contenido de forma interactiva, con una estructura sencilla pero llamativa, variedad de opciones,
análisis de respuesta, permitiendo el trabajo de forma grupal o individual.
Existen diversos recursos educativos digitales donde se debe conocer las características
principales como su licencia, modo de uso, accesibilidad a los recursos educativos, acceso al
público, derechos de autor y otros, para poder conservar actividades que permitan
modificaciones posteriores y puedan ser usadas las veces que el docente y el estudiante lo vea
pertinente.
Por medio de los RED se logra desarrollar en el estudiante la habilidad en el manejo de
las herramientas digitales y lo introduce al mundo tecnológico de la educación, con ello le
demuestra que la educación va más allá de 4 paredes llamadas salón de clase y en los procesos
formativos el docente pasa a ser una guía ya que el éxito de dichos procesos depende del interés
del estudiante, de su responsabilidad y compromiso.
REFERENCIAS
Chiappe, A., Lozano, J., Tibaná, G., & Zapata, D. (2012). recursos educativos digitales abiertos.
Obtenido de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Recursos-Educativos-Digitales-Abiertos-
Colombia-Ministerio-de-Educacin.pdf
Cv Udes. (2020). Libro Electronico Multimedial LEM. Obtenido de https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/contenido_LEM.html#pdf
Falcón, G., Rodriguez, N., & Dominguez, D. (2017). El uso de recursos educativos digitales
RED como apoyo a la asignatura de formación pedagógica. Obtenido de
http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje1/1_54_Falcon_Graciela_Noralbis
_de_Armas_Dania_Dominguez_EL_USO_DE_RECURSOS_EDUCATIVOS_DIGITAL
ES_RED_COMO_APOYO_A_LA_ASIGNATURA_DE_FORMACION_PEDAGOGIC
A.pdf
Fernandez, Y. (2020). ¿Qué es Kahoot y cómo crear un cuestionario con él? Obtenido de
https://www.xataka.com/basics/que-kahoot-como-crear-cuestionario
Garcia. (2010). Materiales Educativos Digitales. Obtenido de
http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materiales-educativos-digitales/
Gester, G. (2012). Prácticas y recursos de educación abierta: la hoja de ruta OLCOS . Obtenido
de Revista de universidad y sociedad del conocimiento:
https://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/58130/68222
Gomez, M. C. (2015). Clasificación de recursos educativos. Obtenido de
https://slideplayer.es/slide/1688136/
Hernandez, R. S. (2014). Definición y Evolución de los Recursos Educativos Digitales. Obtenido
de https://www.sutori.com/story/definicion-y-evolucion-de-los-recursos-educativos-
digitales--DdJNRRV1LzHx2gELZfZMV5ZU
Martinez, J. (s.f.). Estandares de los recursos educativos digitales. Obtenido de
https://www.goconqr.com/es/mindmap/10173777/est-ndares-de-los-recursos-educativos-
digitales#
Menesis, E. Q. (2009). Recursos didácticos digitales: medios innovadores para el trabajo
colaborativo en línea. Obtenido de Centro de investigación y docencia en educación.:
file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-RecursosDidacticosDigitales-4781052.pdf
Udistrital.edu.co. (s.f.). ¿Qué es un Recurso Educativo Digital? Obtenido de Académico
educación en tecnología: http://www1.udistrital.edu.co:8080/es/web/proyecto-academico-
educacion-en-tecnologia/recursos-educativos-digitales

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Entregablre 1 Componentes de RED (1).pdf

Tarea 3 tecnologias alicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologias alicadas a la educacionTarea 3 tecnologias alicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologias alicadas a la educacion
Rosaliapf
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
yomeli Villar
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
nellyadriana
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
Darly Vázquez
 
RECURSOS EDUCATIVOS
RECURSOS EDUCATIVOSRECURSOS EDUCATIVOS
RECURSOS EDUCATIVOS
ingoliviabadillo
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
fabiola cruz
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
Maria Emelin Perez
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Liliana Altagracia Figueroa
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
yosinaysha123
 
Resumen DDMF
Resumen DDMFResumen DDMF
Resumen DDMF
Marc Teixidó Pau
 
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
laly leidy garcia
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
xavierfrancisco131350
 
Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
Nikaury0743
 
Propuesta de un modelo de calidad e-Learning que considera la inclusión de REA
Propuesta de un modelo de calidad e-Learning que considera la inclusión de REAPropuesta de un modelo de calidad e-Learning que considera la inclusión de REA
Propuesta de un modelo de calidad e-Learning que considera la inclusión de REA
Rosa Cabedo
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
JulissaMartinez24
 
16 – maría prende y otros – producción de material didáctico – oda (81 102)
16 – maría prende y otros – producción de material didáctico – oda (81 102)16 – maría prende y otros – producción de material didáctico – oda (81 102)
16 – maría prende y otros – producción de material didáctico – oda (81 102)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Investiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet los
Soranlly D. Castro
 
Wes 2.0
Wes 2.0Wes 2.0
Wes 2.0
mita2008
 
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
loammy1819
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
joserodriguezjose
 

Ähnlich wie Entregablre 1 Componentes de RED (1).pdf (20)

Tarea 3 tecnologias alicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologias alicadas a la educacionTarea 3 tecnologias alicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologias alicadas a la educacion
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
RECURSOS EDUCATIVOS
RECURSOS EDUCATIVOSRECURSOS EDUCATIVOS
RECURSOS EDUCATIVOS
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Resumen DDMF
Resumen DDMFResumen DDMF
Resumen DDMF
 
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
 
Propuesta de un modelo de calidad e-Learning que considera la inclusión de REA
Propuesta de un modelo de calidad e-Learning que considera la inclusión de REAPropuesta de un modelo de calidad e-Learning que considera la inclusión de REA
Propuesta de un modelo de calidad e-Learning que considera la inclusión de REA
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
16 – maría prende y otros – producción de material didáctico – oda (81 102)
16 – maría prende y otros – producción de material didáctico – oda (81 102)16 – maría prende y otros – producción de material didáctico – oda (81 102)
16 – maría prende y otros – producción de material didáctico – oda (81 102)
 
Investiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet los
 
Wes 2.0
Wes 2.0Wes 2.0
Wes 2.0
 
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 

Kürzlich hochgeladen

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Kürzlich hochgeladen (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Entregablre 1 Componentes de RED (1).pdf

  • 1. Entregable 1: Informe escrito: Componentes de los RED y posibilidades de uso. Presentado por: Yenny Xiomara Ramírez Presentado a: Julio César Rueda Rangel Módulo: Recursos Educativos Digitales Universidad de Santander UDES Campus Virtual 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN: Las instituciones educativas buscan que los estudiantes desarrollen habilidades con las cuales puedan generar nuevo conocimiento y sean capaces de responder de forma idónea ante diferentes situaciones. Es por ello que los docentes ven la necesidad de utilizar las TIC en los procesos educativos, ya que permiten creatividad y flexibilidad en la creación y modificación en los procesos para que se adecuen a las necesidades observadas en los estudiantes. Se deben destacar los Recursos Digitales, los cuales son una información en formato digital que se caracteriza por estar codificada para ser almacenada en un computador y a la cual se puede acceder de forma directa o mediante un acceso remoto. (Udistrital.edu.co, s.f.) Los materiales digitales son conocidos como Recursos Educativos Digitales (RED), cuando su estructura tiene como finalidad la educación, es decir; cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas y necesarias para el aprendizaje. (Garcia, 2010) Los RED Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos. (Falcón, Rodriguez, & Dominguez, 2017) Los RED en los procesos formativos permiten: (Garcia, 2010)  Motivar, despertar y mantener el interés.  Proporcionar información.  Guiar el aprendizaje: organizar la información, relacionar conocimientos, construir nuevos conocimientos y aplicarlos.
  • 3.  Evaluar conocimientos y habilidades.  Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la experimentación.  Proporcionar entornos para la expresión y creación. Existen diferentes RED que están disponibles para el uso en la educación, cada uno cuenta con características y ventajas que se adaptan a ciertas características para favorecer el aprendizaje. En el siguiente trabajo se observa el concepto de un Recurso Educativo Digital, sus características el uso en los procesos de enseñanza y se propone un RED donde se especifica la intencionalidad de su diseño e impacto en los procesos de enseñanza para el cual fue diseñado.
  • 4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 1. Conceptos de red, de enseñanza y aprendizaje, a partir de referentes teóricos: Antes de hablar de los RED, se debe conocer con claridad los recursos digitales, para Townsend (2000), indicó que es un medio que ofrece una gran diversidad de recursos digitales para un sinfín de usos. Se clasifican en tres grupos: (Menesis, 2009) Transmisivos: son los que apoyan el envío, de manera efectiva, de mensajes del emisor a los destinarios. Activo: El aprendiente actúa sobre el objeto de estudio, y, a partir de esta experiencia construyen conocimientos. Interactivos: el aprendizaje se da a partir de un diálogo constructivo, sincrónico o asincrónico, entre individuos que usan medios digitales para comunicar e interactuar. IEEE (2000) definió los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” (Hernandez, 2014) La definición de RED, se evidencia por primera vez cuando la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso.” Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita”. (Hernandez, 2014) El MEN (2012), indicó que un RED “es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de Internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.”
  • 5. En el artículo “Practicas y recursos de educación abierta: la hoja de ruta OLCOS 2012”, definen los Recursos de Educación abierta como contenidos para enseñar y aprender, herramientas y servicios basados en software y licencias que permiten el desarrollo y la reutilización libre de contenidos. (Gester, 2012) 2. Clasificación de los recursos educativos y justificación de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los recursos educativos se pueden clasificar en: Grafica 1. Clasificación de recursos educativos 1. Recurso Descripción Reales Naturales: plantas, animales. Humanos: alumnos, docentes. Objetos deportivos: Pelotas, raquetas. Objetos musicales o plásticos. Objetos de uso cotidiano. Escolares Espacios: Pizarras, Recortables. Materiales: Biblioteca. Gimnasio. Salón. Impresos Libros. Cuadernos. Fotocopias. Nuevas tecnólogas Pizarra digital interactiva. Chats, foros. Computadores, celulares, tablets. Televisión. Páginas web. Fuente. (Gomez, 2015)
  • 6. Otra clasificación de acuerdo con Wiley (2000), dentro de la propuesta de recursos diseñados con el apoyo de herramientas tecnológicas se encuentran: Grafica 2. Clasificación de recursos educativos 2. Recurso Descripción Recursos mediáticos Se constituyen en elementos básicos de información visual, escrita o mediante formatos de audio. Se incluyen videos, fotos, imágenes, entre otros. Permiten el apoyo de diversas actividades sencillas de comunicación. Recursos informáticos Tienen un propósito de comunicación de ideas, permite la navegación flexible (de acuerdo a las posibilidades de diseño y recursos para el mismo), su finalidad es poder condensar de manera estructurada conceptos, que puedan ser apropiados por el estudiante. Los recursos informativos se enriquecen en su diseño, mediante la integración de variados recursos mediáticos, que permitan a su vez atender diferentes formas de apropiación del conocimiento. Recursos educativos digitales Corresponden a la conjugación de recursos digitales auto dirigibles, auto sostenibles, reusables, que involucran las dos categorías anteriormente mencionadas, pero que su vez son creados con un propósito educativo. Contenidos educativos Se encuentras los cursos completos (programas educativos), materiales para
  • 7. cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc. Herramientas Se conocen como los software para apoyar la creación, entrega (acceso), uso y mejoramiento de contenidos educativos abiertos. Esto incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido; gestionar el aprendizaje (LMS); y desarrollar comunidades de Aprendizaje en Línea. Recursos de implementación Son las licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales; principios de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento. Fuente. (Cv Udes, 2020) Los recursos educativos son herramientas útiles en los procesos educativos ya que permiten ser utilizadas de diferentes formas en la clase, logrando llamar la total atención de los estudiantes y así garantizar un aprendizaje con bases sólidas, donde el estudiante sea capaz de afrontar los desafíos que se presentan en la actualidad. Los recursos educativos permiten establecer actividades interactivas donde el estudiante es el actor principal y el docente se convierta en una guía.
  • 8. Es necesario que la educación incluya los recursos educativos en sus diferentes procesos en todos los niveles y áreas, ya que gracias a ellos, permiten y motivan la creatividad del estudiante, el autoaprendizaje y la investigación, habilidades que son necesarias para adquirir conocimiento duradero y eliminar la creencia y necesidad de aprender de memoria y solo por una nota. 3. Características y los estándares de RED Figura 1. Características de un RED. Fuente. (Cv Udes, 2020) Nota. Elaboración propia. Enlace para verlo: https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/28589498/Caracter-sticas-importantes- deun-RED
  • 9. Figura 2. Características de un RED. Fuente. (Cv Udes, 2020) Nota. Elaboración propia. Enlace para verlo: https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/28589872/Est-ndares-para-el-Dise-o-de- Recursos-Educativos-Digitales Otros estándares a tener en cuenta: Guiones para la construcción de contenidos: Es el documento o Storyboard contiene toda la información relativa al diseño del recurso. Recoge los detalles de estructura y funcionamiento de cada objeto educativo y de la secuencia didáctica en general. (Martinez, s.f.) Accesibilidad en los recursos educativos: Cualquier recurso o aplicación web debe ser accesible a la mayor cantidad de usuarios incluyendo personas con necesidades educativas especiales. Licencias para el uso y publicación de recursos digitales: Según el MEN, los Recursos
  • 10. Educativos Digitales adquieren un carácter de Acceso Público, Acceso Abierto o Acceso Privado, según los permisos que otorga el autor o el titular del Derecho de Autor, los cuales quedan expresamente señalados en el sistema o modelo de licencia que se emplee. (Martinez, s.f.) Acceso público: Se define como aquello que está disponible sin restricciones ni limitaciones o costo para su acceso; licencias de tipo público, a partir de las referencias establecidas en modelos de licenciamiento reconocidos como: Creative Commons (2009) o Free Software Foundation (2012). Derechos de autor: Son un conjunto de normas jurídicas que la ley concede a los autores respecto de las obras que son fruto de su creación. Hoy en día se conocen como Copyright y es representado con el símbolo “©”. (Martinez, s.f.) 4. Posibilidades de uso de los RED en la práctica docente, teniendo en cuenta las características y estándares investigados. En la practica docente a diario se enfrentan nuevos retos, ya que se deben buscar y estructurar metodologías y actividades que permitan a todos los estudiantes un proceso de aprendizaje real, donde ellos se interesen por investigar y aprender más allá de lo que brinda un docente. La sociedad actual exige un aprendizaje integral, el cual vaya más allá de la memoria y busca que el estudiante sea capaz de analizar dicha información y pueda integrar el conocimiento en diferentes situaciones logrando manejarlas de la mejor forma. Las TIC en la educación brindan muchas ventajas como son las herramientas virtuales que abren diferentes fuentes de información en tiempo real, por medio de libros electrónicos, videos, graficas, cuentos, narraciones, juegos, actividades interactivas y más.
  • 11. Los recursos educativos digitales, son herramientas que tienen como finalidad cumplir objetivos de aprendizaje, es por ello que como docente veo muy útil implementarlos, ya que son flexibles, reutilizables, autónomos, durables e interoperable, es decir, son herramientas que el docente puede modificada y utilizada varias veces, con ello el docente ahorra mucho tiempo, el cual puede ser utilizado en detectar a tiempo las debilidades para ser reforzadas. Para establecer unas RED, el docente tiene muchos pasos y opciones que tomar en cuenta, como guías, formatos, licencias, accesibilidad… todo depende de las características que necesite en el momento. Con ello demuestra la flexibilidad de los RED, con lo cual rompe por completo la educación tradicional y motiva tanto al docente como al estudiante a hacer un proceso retroalimentado de enseñanza y aprendizaje. Logrando llevar la educación mas allá de un salón de clase, así se busca disminuir la deserción escolar, ya que gracias a los RED permiten ser desarrollados desde la casa, por medio de un computador, Tablet o celular. La institución educativa donde laboro, cuenta con diferentes herramientas tecnologías, como son salas de informática con computadores, acceso a internet por medio de red wifi, televisores, proyectores… los cuales permiten incluir en los procesos formativos diferentes RED según el área y nivel que se este manejando. Es importante resaltar que la estructura debe ser simple y fácil de usar para que el alumno no se confunda o sienta miedo al enfrentarse a esta nueva herramienta. Ahora es reto para todos los docentes capacitarnos en el manejo y configuración de los RED, para poder establecer actividades creativas e innovadoras que garanticen la alta calidad en los procesos formativos que siempre nos ha caracterizado.
  • 12. Las actividades deben mostrar al estudiante los errores y así ellos puedan corregirlos en el momento, debe existir un refuerzo de dicha información y su contenido debe estar muy bien estructurado, con información solida y clara, y todas sus actividades deben ser variadas. Con ello el estudiante mostrará más atención a clase y logrará mejores resultados ya que no estarán a la defensiva con ciertos temas o cátedras. Los RED son excelentes ayudas en los procesos educativos. 5. Recurso educativo de su preferencia según la tipología revisada, se especifica las características e intencionalidad de su diseño y funcionalidad en el proceso de enseñanza para el cual fue construido. Se indica que cambios considera podrían aplicarse a dicho RED para mejorar su propósito. Recurso educativo seleccionado: Kahoot. Breve descripción: Es una plataforma que pretende ser una fusión entre herramienta de educación y juegos, que fue creada en 2013. Su objetivo es que los alumnos puedan aprender jugando, para lo cual se pueden crear una serie de cuestionarios o kahoots con preguntas y respuestas, encuestas y varios otros tipos de elementos. Incluso se puede crear un pase de diapositivas para utilizar la aplicación en reuniones y presentaciones. (Fernandez, 2020) Características: Permiten trabajar de forma individual o en equipo. Su estructura es sencilla. Es reutilizable, se puede implementar las veces que se desee.
  • 13. Aunque es una herramienta que permite crear cuestionarios, brinda la opción de crearlos de diferentes formas. Tiene análisis de respuesta ya que indica en el momento cuando se selecciona la respuesta incorrecta. Permite realizar preguntas incluyendo fotos y vídeos. El profesor puede controlar el ritmo de la prueba o encuesta y cada respuesta se le puede asignar una valoración y al finalizar los estudiantes pueden ver su puntuación. Es una plataforma totalmente gratis. Promueve el M-learning. El cual es una forma de aprendizaje que ayuda a construir conocimientos por medio de los dispositivos electrónicos móviles. Es parte de la Gamificación (ludificación), que son los juegos electrónicos que potencien la creatividad. Finalidad de Kahoot: Aprendizaje por medio del juego, sirve como una herramienta evaluativa o de refuerzo, ya que muestra al estudiante las fallas en el momento. Permite que el estudiante participe en un debate y generar una discusión basada en fuentes solidas. Es una herramienta que brinda un espacio entretenido donde el docente puede manejar el tiempo por cada pregunta, de esta forma va adecuando a los estudiantes a las pruebas bajo presión y tiempo como son el ICFES y la prueba ECAES. Cambios: Incluir la opción de que el estudiante pueda repetir las preguntas incorrectas con la finalidad de resolver dudas. También sería bueno que la plataforma permita hacer una introducción por medio de un
  • 14. video, un audio o un texto para que el alumno pueda tener presente el tema que se va a practicar en las preguntas. Otro cambio sería poder incluir preguntas abiertas, unir, subrayar y escribir, de esta forma permite las interacción entre el estudiante y le docente por medio del juego.
  • 15. CONCLUSIONES La educación es conocida por ser rígida y tradicional pero con la inclusión de las nuevas tecnologías y sus herramientas ha logrado cambiar la estructura de los procesos educativos y hoy en día existe miles de herramientas que permiten crear y establecer actividades didácticas e integrales logrando formar personas capaces de afrontar los retos de la sociedad actual. Para los docentes, todos los días es un reto, ya que ellos deben conocer la estructura de las diferentes aplicaciones y herramientas para poder adecuarlas según las necesidades de la clase, lo bueno de las herramientas virtuales es que cuenta con RED, los cuales permiten crear contenido de forma interactiva, con una estructura sencilla pero llamativa, variedad de opciones, análisis de respuesta, permitiendo el trabajo de forma grupal o individual. Existen diversos recursos educativos digitales donde se debe conocer las características principales como su licencia, modo de uso, accesibilidad a los recursos educativos, acceso al público, derechos de autor y otros, para poder conservar actividades que permitan modificaciones posteriores y puedan ser usadas las veces que el docente y el estudiante lo vea pertinente. Por medio de los RED se logra desarrollar en el estudiante la habilidad en el manejo de las herramientas digitales y lo introduce al mundo tecnológico de la educación, con ello le demuestra que la educación va más allá de 4 paredes llamadas salón de clase y en los procesos formativos el docente pasa a ser una guía ya que el éxito de dichos procesos depende del interés del estudiante, de su responsabilidad y compromiso.
  • 16. REFERENCIAS Chiappe, A., Lozano, J., Tibaná, G., & Zapata, D. (2012). recursos educativos digitales abiertos. Obtenido de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Recursos-Educativos-Digitales-Abiertos- Colombia-Ministerio-de-Educacin.pdf Cv Udes. (2020). Libro Electronico Multimedial LEM. Obtenido de https://aulavirtual- eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/contenido_LEM.html#pdf Falcón, G., Rodriguez, N., & Dominguez, D. (2017). El uso de recursos educativos digitales RED como apoyo a la asignatura de formación pedagógica. Obtenido de http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje1/1_54_Falcon_Graciela_Noralbis _de_Armas_Dania_Dominguez_EL_USO_DE_RECURSOS_EDUCATIVOS_DIGITAL ES_RED_COMO_APOYO_A_LA_ASIGNATURA_DE_FORMACION_PEDAGOGIC A.pdf Fernandez, Y. (2020). ¿Qué es Kahoot y cómo crear un cuestionario con él? Obtenido de https://www.xataka.com/basics/que-kahoot-como-crear-cuestionario Garcia. (2010). Materiales Educativos Digitales. Obtenido de http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materiales-educativos-digitales/ Gester, G. (2012). Prácticas y recursos de educación abierta: la hoja de ruta OLCOS . Obtenido de Revista de universidad y sociedad del conocimiento: https://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/58130/68222 Gomez, M. C. (2015). Clasificación de recursos educativos. Obtenido de https://slideplayer.es/slide/1688136/ Hernandez, R. S. (2014). Definición y Evolución de los Recursos Educativos Digitales. Obtenido de https://www.sutori.com/story/definicion-y-evolucion-de-los-recursos-educativos- digitales--DdJNRRV1LzHx2gELZfZMV5ZU Martinez, J. (s.f.). Estandares de los recursos educativos digitales. Obtenido de https://www.goconqr.com/es/mindmap/10173777/est-ndares-de-los-recursos-educativos- digitales# Menesis, E. Q. (2009). Recursos didácticos digitales: medios innovadores para el trabajo colaborativo en línea. Obtenido de Centro de investigación y docencia en educación.: file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-RecursosDidacticosDigitales-4781052.pdf
  • 17. Udistrital.edu.co. (s.f.). ¿Qué es un Recurso Educativo Digital? Obtenido de Académico educación en tecnología: http://www1.udistrital.edu.co:8080/es/web/proyecto-academico- educacion-en-tecnologia/recursos-educativos-digitales