SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Enfermedad del Chagas
La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis
americana es una zoonotica cuyo agente causal es
el protozoario flagelado T. cruzi, descubierta en
Brasil por el Dr. Carlos Chagas en 1908
Ciclo de Vida
FORMAS DE TRANSMISIÓN
 Modo Vertical
 Modo Vectorial
 Transfusión de sangre
Otras vías poco frecuentes, son:
 Por trasplante de algunos órganos de donantes
que tienen Chagas
 Vía oral: a través de la ingesta de bebidas o
alimentos contaminados con el T. cruzi;
 Accidentes en laboratorios
 Uso compartido de agujas y jeringas
Manifestaciones Clínicas FASE AGUDA
Inicia entre 7 y 10 días tras la infección por T. cruzi, y consiste en un cuadro gripal (fiebre, malestar
general, hepatoesplenomegalia.
En contadas ocasiones pueden aparecer lesiones cutáneas que indican el lugar de la inoculación, tales
como nódulos cutáneos, conocidos como chagoma de inoculación, o un edema bipalpebral unilateral
con conjuntivitis, que se denomina signo de Romaña.
FASE CRONICA
ocurre aproximadamente 1-2 meses después de la infección. Durante la fase
crónica la mayor parte de los pacientes están asintomáticos o desarrollan
complicaciones décadas después de la infección, predominantemente con
afectación cardíaca, digestiva o mixta.
La disfagia es el principal síntoma de la afectación esofágica por una dilatación
esofágica evidente.
Los pacientes con afectación colónica por la enfermedad de Chagas presentan
estreñimiento progresivo, y se observa dilatación colónica o megacolon.
Otra complicación asociada con la enfermedad de Chagas es el aumento del riesgo
de padecer eventos tromboembólicos que ocurre principalmente
• trastornos electrocardiográficos: hemibloqueo anterior o posterior, bloqueo
de rama derecha, bloqueo de rama izquierda, extrasístoles ventriculares,
bloqueos auriculoventriculares, alteraciones del ST, presencia de ondas Q
anómalas, bradicardia, bajo voltaje del QRS, arritmias auriculares
• alteraciones eléctricas: taquicardias ventriculares, la fibrilación auricular y la
muerte súbita de origen cardíaco.
• miocardiopatía dilatada = insuficiencia cardíaca progresiva
• alteraciones ecocardiográficas: fracción de eyección deprimida, alteraciones
segmentarias de la contractilidad miocárdica y aumento del diámetro
telediastólico del ventrículo izquierdo. aneurismas apicales.
Diagnóstico
TRATAMIENTO
- el nifurtimox: la dosis diaria recomendada es de 8 a 10 mg/kg para adultos, 12.5
a 15 mg/kg para adolescentes y 15 a 20 mg/ kg para niños de uno a 10 años de
edad. Este fármaco se administra por vía oral en cuatro dosis iguales y el
tratamiento se prolonga 90 a 120 días.
- benznidazol: La dosis oral que se recomienda es de 5 mg/kg/día durante 60 días
en adultos y de 5 a 10 mg/kg/día durante 60 días en niños, dividida en dos o tres
dosis.
• Métodos directos en sangre periférica,
permite visualizar al tripomastigote en
movimiento.
• En la fase crónica se basa en la
detección de anticuerpos IgG anti-T.
cruzi (diagnóstico serológico).
• Las técnicas más empleadas son la
inmunofluorescencia indirecta (IFI), la
hemoaglutinación indirecta (HAI) y el
enzimoinmunoanálisis (ELISA).
• En las últimas décadas, la detección de
ADN de T. cruzi en sangre periférica
mediante la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR).

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Enfermedad del Chagas - generalidades -p

Presentacion tripanosomiais leishmaniasis
Presentacion tripanosomiais leishmaniasisPresentacion tripanosomiais leishmaniasis
Presentacion tripanosomiais leishmaniasis
Nanita Perdomo Dominguez
 
Fiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologica
Fiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologicaFiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologica
Fiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologica
vectigalisabel
 
Fiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologica
Fiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologicaFiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologica
Fiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologica
vectigalisabel
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Alma De La O
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Francisco Mujica
 
Tripanosomosis americana 1era parte III 2022.ppt
Tripanosomosis americana  1era parte  III  2022.pptTripanosomosis americana  1era parte  III  2022.ppt
Tripanosomosis americana 1era parte III 2022.ppt
AlejandroSosa136919
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
andresg09mp
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Darwy Linares Herrera
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Trasplante cardiaco en pediatría
Trasplante cardiaco en pediatríaTrasplante cardiaco en pediatría
Trasplante cardiaco en pediatría
deftonico
 
Miocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnettiMiocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnetti
Francisco Fanjul Losa
 
Enfermedad de chagas okk
Enfermedad de chagas okkEnfermedad de chagas okk
Enfermedad de chagas okk
eddynoy velasquez
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagas Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
eddynoy velasquez
 
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - PediatríaEnfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
David Cortez
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
Nadi Riquelme
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
Nax HG
 
8. tetralogia fallot
8. tetralogia fallot8. tetralogia fallot
8. tetralogia fallot
Pharmed Solutions Institute
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
setv75
 
Chagas
ChagasChagas
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
Zurisadai Flores.
 

Ähnlich wie Enfermedad del Chagas - generalidades -p (20)

Presentacion tripanosomiais leishmaniasis
Presentacion tripanosomiais leishmaniasisPresentacion tripanosomiais leishmaniasis
Presentacion tripanosomiais leishmaniasis
 
Fiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologica
Fiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologicaFiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologica
Fiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologica
 
Fiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologica
Fiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologicaFiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologica
Fiebre Reumatica Cerebro Medico-anatomia patologica
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Tripanosomosis americana 1era parte III 2022.ppt
Tripanosomosis americana  1era parte  III  2022.pptTripanosomosis americana  1era parte  III  2022.ppt
Tripanosomosis americana 1era parte III 2022.ppt
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
Trasplante cardiaco en pediatría
Trasplante cardiaco en pediatríaTrasplante cardiaco en pediatría
Trasplante cardiaco en pediatría
 
Miocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnettiMiocarditis por Coxiella burnetti
Miocarditis por Coxiella burnetti
 
Enfermedad de chagas okk
Enfermedad de chagas okkEnfermedad de chagas okk
Enfermedad de chagas okk
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagas Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - PediatríaEnfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
 
8. tetralogia fallot
8. tetralogia fallot8. tetralogia fallot
8. tetralogia fallot
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.Enfermedades Tropicales.
Enfermedades Tropicales.
 

Kürzlich hochgeladen

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Kürzlich hochgeladen (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Enfermedad del Chagas - generalidades -p

  • 1.
  • 2. Enfermedad del Chagas La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es una zoonotica cuyo agente causal es el protozoario flagelado T. cruzi, descubierta en Brasil por el Dr. Carlos Chagas en 1908
  • 3. Ciclo de Vida FORMAS DE TRANSMISIÓN  Modo Vertical  Modo Vectorial  Transfusión de sangre Otras vías poco frecuentes, son:  Por trasplante de algunos órganos de donantes que tienen Chagas  Vía oral: a través de la ingesta de bebidas o alimentos contaminados con el T. cruzi;  Accidentes en laboratorios  Uso compartido de agujas y jeringas
  • 4. Manifestaciones Clínicas FASE AGUDA Inicia entre 7 y 10 días tras la infección por T. cruzi, y consiste en un cuadro gripal (fiebre, malestar general, hepatoesplenomegalia. En contadas ocasiones pueden aparecer lesiones cutáneas que indican el lugar de la inoculación, tales como nódulos cutáneos, conocidos como chagoma de inoculación, o un edema bipalpebral unilateral con conjuntivitis, que se denomina signo de Romaña.
  • 5. FASE CRONICA ocurre aproximadamente 1-2 meses después de la infección. Durante la fase crónica la mayor parte de los pacientes están asintomáticos o desarrollan complicaciones décadas después de la infección, predominantemente con afectación cardíaca, digestiva o mixta. La disfagia es el principal síntoma de la afectación esofágica por una dilatación esofágica evidente. Los pacientes con afectación colónica por la enfermedad de Chagas presentan estreñimiento progresivo, y se observa dilatación colónica o megacolon. Otra complicación asociada con la enfermedad de Chagas es el aumento del riesgo de padecer eventos tromboembólicos que ocurre principalmente • trastornos electrocardiográficos: hemibloqueo anterior o posterior, bloqueo de rama derecha, bloqueo de rama izquierda, extrasístoles ventriculares, bloqueos auriculoventriculares, alteraciones del ST, presencia de ondas Q anómalas, bradicardia, bajo voltaje del QRS, arritmias auriculares • alteraciones eléctricas: taquicardias ventriculares, la fibrilación auricular y la muerte súbita de origen cardíaco. • miocardiopatía dilatada = insuficiencia cardíaca progresiva • alteraciones ecocardiográficas: fracción de eyección deprimida, alteraciones segmentarias de la contractilidad miocárdica y aumento del diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo. aneurismas apicales.
  • 6. Diagnóstico TRATAMIENTO - el nifurtimox: la dosis diaria recomendada es de 8 a 10 mg/kg para adultos, 12.5 a 15 mg/kg para adolescentes y 15 a 20 mg/ kg para niños de uno a 10 años de edad. Este fármaco se administra por vía oral en cuatro dosis iguales y el tratamiento se prolonga 90 a 120 días. - benznidazol: La dosis oral que se recomienda es de 5 mg/kg/día durante 60 días en adultos y de 5 a 10 mg/kg/día durante 60 días en niños, dividida en dos o tres dosis. • Métodos directos en sangre periférica, permite visualizar al tripomastigote en movimiento. • En la fase crónica se basa en la detección de anticuerpos IgG anti-T. cruzi (diagnóstico serológico). • Las técnicas más empleadas son la inmunofluorescencia indirecta (IFI), la hemoaglutinación indirecta (HAI) y el enzimoinmunoanálisis (ELISA). • En las últimas décadas, la detección de ADN de T. cruzi en sangre periférica mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).