SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
ORIGEN Y
DESARROLLO DEL
CASTELLANO
¿Cómo surgió el idioma que
hablamos?
¿Cómo evolucionó?
¿Qué lenguas han contribuido
en su formación?
Antes de la llegada de los romanos, la
Península Ibérica estuvo ocupada por
otros pueblos que tenían lenguas y
culturas diferentes. Este período es
conocido como la época prerromana.
Los pueblos más importantes fueron:
íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y
cartagineses.
Cuando llegaron los romanos, todas las
lenguas desaparecieron menos el
vascuence o euskera; de todas formas,
todavía quedan en la actualidad
palabras de origen prerromano: barro,
cabaña, cerveza, salmón, carpintero,
conejo, charca, perro, lanza, balsa...
LA LLEGADA DEL
LATÍN
Los romanos llegaron a
España en el siglo II
antes de Cristo. Trajeron
su civilización más
avanzada, sus
costumbres y su lengua:
el latín. Pero no el latín
clásico de las personas
cultas, sino el latín
vulgar que utilizaban los
soldados y la gente
normal.
Las lenguas prerromanas
compitieron con el latín durante
algún tiempo, hasta que poco a
poco éste las dominó. El País
Vasco no sufrió la dominación
romana como el resto de la
Península y por eso conservó su
propia lengua.
La mayoría de las palabras del
castellano proceden del latín (70
%): los días de la semana (menos
el sábado), los meses del año,
muchos nombres de ciudades y
pueblos (Pamplona, León,
Zaragoza, Lugo, Mérida,
Astorga...), los numerales, etc.
EVOLUCION DE LA PALABRA PUEBLO EN
DISTINTAS LENGUAS ROMANCES
LATÍN CASTELLANO CATALÁN GALLEGO FRANCÉS ITALIANO
POPULU PUEBLO POBLE POBO PEUPLE POPOLO
INVASIÓN DE LOS VISIGODOS
Durante el siglo V después de
Cristo, los llamados pueblos
bárbaros invaden la Península
Ibérica. Los más importantes
fueron los visigodos.
Los visigodos se adaptaron a la
cultura y al latín vulgar que se
utilizaba en España; pero nos
dejaron muchas palabras de su
lengua que se llaman
germanismos: parra, ropa,
ganso, aspa, guardia, espía,
tapa, brotar...
INVASIÓN DE LOS ÁRABES
En el año 711 se produce la
invasión árabe. Casi sin
resistencia, los árabes ocupan
prácticamente toda la
Península. Su cultura es superior
a la de los visigodos. Por esto y
por la cantidad de tiempo que
estuvieron con nosotros (casi 10
siglos), nos dejaron muchísimas
palabras
PALABRAS DE ORIGEN ARABE
AGRICULTURA Alcachofa, acequia,
algodón, azúcar,
zanahoria, aceituna,
naranja.
JARDINERIA Alheli, azusena, asafrán
CONSTRUCCIÓN Adobe, albañil, azulejo,
azotea, tabique,
alcantarilla.
ROPA Y UTENSILIOS Alfombra, taza,
almohada, tarima,
albornoz.
CIENCIAS álgebra, alcohol, cifra,
jarabe, azufre,
alambique.
NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL
CASTELLANO
En el norte de España, los cristianos
hacen frente a los árabes en pequeños
grupos. Su lengua va evolucionando
con el paso de los siglos para dejar de
ser el latín y formar una lengua nueva:
el castellano.
Durante la Reconquista, los cristianos
van ganando terreno a los árabes, y
con ellos la lengua castellana se va
extendiendo hacia el sur de la
Península. Al finalizar el siglo XIV, el
castellano es la lengua más usada en
España.
EXPANSIÓN DEL CASTELLANO EN ESPAÑA
Según parece, el castellano nació en la
parte norte de Castilla, en una zona
comprendida entre Cantabria y Burgos.
A la vez que el castellano y debido a
diferentes evoluciones del latín, se
desarrollaron otras lenguas que se
extienden frente a la dominación árabe.
El vasco, en cambio, permaneció aislado
y sin alteraciones con el paso de los siglos
gracias a su situación geográfica.
De esta manera se va formando el actual
mapa lingüístico de la Península ibérica,
formado por cuatro lenguas románicas:
castellano, catalán, gallego y portugués;
además de una lengua no románica: el
vascuence.
NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL
CASTELLANO
En el norte de España, los cristianos hacen
frente a los árabes en pequeños grupos.
Su lengua va evolucionando con el paso
de los siglos para dejar de ser el latín y
formar una lengua nueva: el castellano.
Durante la Reconquista, los cristianos van
ganando terreno a los árabes, y con ellos
la lengua castellana se va extendiendo
hacia el sur de la Península. Al finalizar el
siglo XIV, el castellano es la lengua más
usada en España.
DISTRIBUCIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO
Hispanoamérica: Argentina, Bolivia,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile,
Ecuador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay,
Perú, Puerto Rico, República Dominicana,
El Salvador, Venezuela.
Estados Unidos: California, Florida, Nuevo
México, Tejas, Arizona, Colorado, Nueva
York...
África: Guinea Ecuatorial, Sáhara
Occidental.
Otros: Filipinas, Israel, Zonas de Asia Menor
El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx
El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx

Origen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoOrigen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellano
Javier Leon
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
Carmen Elvira Zelada Vilchez
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
Diana Escurra
 
Orígen de la Lengua Castellana
Orígen de la Lengua CastellanaOrígen de la Lengua Castellana
Orígen de la Lengua Castellana
Maria Fernanda
 
Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
Natasha velasquez
 
Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
Natasha velasquez
 
Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
Natasha velasquez
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
carlosoler
 
trabajo encardo
trabajo encardotrabajo encardo
trabajo encardo
dariotlv
 
Ytrabajo encardo
Ytrabajo encardoYtrabajo encardo
Ytrabajo encardo
elmer apaza mamani
 
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
momaha
 
Origen evolutivo del castellanos
Origen evolutivo del castellanosOrigen evolutivo del castellanos
Origen evolutivo del castellanos
elianamendezportillo
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
SMAE Mejoramiento del Aprendizaje Estudiantil
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
carlos_apuertas
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
Rafael Manuel lima quispe
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
copybird
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
kayris
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
pgutier1010
 
Origenesevoilu
OrigenesevoiluOrigenesevoilu
Origenesevoilu
OrigenesevoiluOrigenesevoilu

Ähnlich wie El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx (20)

Origen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoOrigen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellano
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
 
Orígen de la Lengua Castellana
Orígen de la Lengua CastellanaOrígen de la Lengua Castellana
Orígen de la Lengua Castellana
 
Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
 
Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
 
Origenyevolucindelcastellano
OrigenyevolucindelcastellanoOrigenyevolucindelcastellano
Origenyevolucindelcastellano
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
 
trabajo encardo
trabajo encardotrabajo encardo
trabajo encardo
 
Ytrabajo encardo
Ytrabajo encardoYtrabajo encardo
Ytrabajo encardo
 
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
 
Origen evolutivo del castellanos
Origen evolutivo del castellanosOrigen evolutivo del castellanos
Origen evolutivo del castellanos
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
 
Origenesevoilu
OrigenesevoiluOrigenesevoilu
Origenesevoilu
 
Origenesevoilu
OrigenesevoiluOrigenesevoilu
Origenesevoilu
 

Kürzlich hochgeladen

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

El_origen_y_desarrollo_del_castellano.pptx

  • 2. ¿Cómo surgió el idioma que hablamos? ¿Cómo evolucionó? ¿Qué lenguas han contribuido en su formación?
  • 3. Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como la época prerromana. Los pueblos más importantes fueron: íberos, celtas, vascos, fenicios, griegos y cartagineses. Cuando llegaron los romanos, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa...
  • 4.
  • 5. LA LLEGADA DEL LATÍN Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín. Pero no el latín clásico de las personas cultas, sino el latín vulgar que utilizaban los soldados y la gente normal.
  • 6. Las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua. La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos el sábado), los meses del año, muchos nombres de ciudades y pueblos (Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Mérida, Astorga...), los numerales, etc.
  • 7.
  • 8. EVOLUCION DE LA PALABRA PUEBLO EN DISTINTAS LENGUAS ROMANCES LATÍN CASTELLANO CATALÁN GALLEGO FRANCÉS ITALIANO POPULU PUEBLO POBLE POBO PEUPLE POPOLO
  • 9. INVASIÓN DE LOS VISIGODOS Durante el siglo V después de Cristo, los llamados pueblos bárbaros invaden la Península Ibérica. Los más importantes fueron los visigodos. Los visigodos se adaptaron a la cultura y al latín vulgar que se utilizaba en España; pero nos dejaron muchas palabras de su lengua que se llaman germanismos: parra, ropa, ganso, aspa, guardia, espía, tapa, brotar...
  • 10.
  • 11. INVASIÓN DE LOS ÁRABES En el año 711 se produce la invasión árabe. Casi sin resistencia, los árabes ocupan prácticamente toda la Península. Su cultura es superior a la de los visigodos. Por esto y por la cantidad de tiempo que estuvieron con nosotros (casi 10 siglos), nos dejaron muchísimas palabras
  • 12.
  • 13. PALABRAS DE ORIGEN ARABE AGRICULTURA Alcachofa, acequia, algodón, azúcar, zanahoria, aceituna, naranja. JARDINERIA Alheli, azusena, asafrán CONSTRUCCIÓN Adobe, albañil, azulejo, azotea, tabique, alcantarilla. ROPA Y UTENSILIOS Alfombra, taza, almohada, tarima, albornoz. CIENCIAS álgebra, alcohol, cifra, jarabe, azufre, alambique.
  • 14. NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL CASTELLANO En el norte de España, los cristianos hacen frente a los árabes en pequeños grupos. Su lengua va evolucionando con el paso de los siglos para dejar de ser el latín y formar una lengua nueva: el castellano. Durante la Reconquista, los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos la lengua castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el siglo XIV, el castellano es la lengua más usada en España.
  • 15.
  • 16. EXPANSIÓN DEL CASTELLANO EN ESPAÑA Según parece, el castellano nació en la parte norte de Castilla, en una zona comprendida entre Cantabria y Burgos. A la vez que el castellano y debido a diferentes evoluciones del latín, se desarrollaron otras lenguas que se extienden frente a la dominación árabe. El vasco, en cambio, permaneció aislado y sin alteraciones con el paso de los siglos gracias a su situación geográfica. De esta manera se va formando el actual mapa lingüístico de la Península ibérica, formado por cuatro lenguas románicas: castellano, catalán, gallego y portugués; además de una lengua no románica: el vascuence.
  • 17.
  • 18. NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL CASTELLANO En el norte de España, los cristianos hacen frente a los árabes en pequeños grupos. Su lengua va evolucionando con el paso de los siglos para dejar de ser el latín y formar una lengua nueva: el castellano. Durante la Reconquista, los cristianos van ganando terreno a los árabes, y con ellos la lengua castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península. Al finalizar el siglo XIV, el castellano es la lengua más usada en España.
  • 19. DISTRIBUCIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO Hispanoamérica: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Venezuela. Estados Unidos: California, Florida, Nuevo México, Tejas, Arizona, Colorado, Nueva York... África: Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental. Otros: Filipinas, Israel, Zonas de Asia Menor