SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
OBESIDAD Y
SOBREPESO
INFANTIL
Docente:
Lcda. Fabiola Orellana V.
Carrera:
Enfermería.
ELABORADO POR: YANINA
ELIZABETH LÓPEZ .H.
•La obesidad y el sobrepeso son uno de los
problemas mas comunes asociados al estilo de vida
actual lo que provoca el desarrollo de enfermedades
cardiacas y respiratorias, ateroesclerosis, diabetes e
hipertensión.
INTRODUCCIÓN
•La obesidad y el sobrepeso son una enfermedad
compleja caracterizada por la acumulación excesiva
de grasa en el cuerpo acompañada de un aumento
de peso en el organismo.
DEFINICIÓN
La obesidad en Ecuador es una enfermedad que ha ido aumentando
con el paso de los años , con respecto a los índices de incremento
conforme el paso de los años donde sus principales victimas son los
niños
•En el 2010, alrededor de 40
millones de niños menores
de 5 años tendrían
sobrepeso.
•La obesidad infantil aparece generalmente en la
pubertad donde 1 de cada 4 o 5 niños es obeso.
•1 de cada 3 está en riesgo de padecerlo, esto indica
que los niños obesos tienen una morbilidad y
mortalidad superior a los niños que no los son
FACTORES DE RIESGO
•1.- Sobrealimentación
•2.-Sedentarismo
•3.- Factores hereditarios
•4.-Factores hormonales
•5.-Factores psicosociales y
ambientales
•Aumento de los niveles de colesterol
•Altos niveles de insulina en sangre
•Problemas respiratorios
•Problemas ortopédicos
•Problemas hormonales
•Diabetes mellitus tipo II
•Ateroesclerosis
CONSECUENCIAS
TRATAMIENTO
•Proveer una variedad de comida nutritiva como frutas y verduras con alta
energía.
•Designar una cantidad adecuada de porciones de comida sin caer en
exageración
•Disminuir grasas saturados, “comida chatarra” y productos endulzados
como refrescos
•Limitar las conductas sedentarias como ver televisión o jugar videojuegos
durante mucho tiempo
• Implementar actividad física mediante algún deporte
CONCLUCION:
Bibliografía:
 Guía sobre la obesidad infantil 2012 agencia española de Seguridad
alimenticia y Nutrición. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO.
 Guía para el profesorado y profesionales de la salud “Salud y obesidad
infantil”, 2010 Centro de Investigación y Documentación Educativa.
MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIAS .
 Dietz W.La Epidemia de obesidad en niños. British Medical Journal 2001.
 Fernández Segura M E , Manejo práctico del niño obeso y con sobrepeso en
pediatría de atención primaria. Foro Pediátrico, 2005.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´PSDKFÑDSKFÑDS,{FDSL{FLSD{FKÑDS{,FÑDS{FÑ,DSPOFJPOIERJTOIHUERY89TPW4U8YT9YERP98ITHERIOGHREIOHTGDR{OIJGLDKFGJSIOEJAWEM,ÑWSD'0IWJKRMESK0GPKESPOGDFKPOGKPDFLGKPFODJGSLÑDKGPptx

Obesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoObesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoDul Sc
 
Obesidad
ObesidadObesidad
ObesidadISAMI1
 
Universidad de sonora perlaaaaa
Universidad de sonora perlaaaaaUniversidad de sonora perlaaaaa
Universidad de sonora perlaaaaaPerla Osuna Ortega
 
Obesidad
ObesidadObesidad
ObesidadISAMI1
 
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptOBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptJessi123456
 
Sobrepeso y obesidad infantil
Sobrepeso y obesidad infantilSobrepeso y obesidad infantil
Sobrepeso y obesidad infantilMiriamPonce7
 
Sobrepeso y obesidad infantil
Sobrepeso y obesidad infantilSobrepeso y obesidad infantil
Sobrepeso y obesidad infantilRonaldLoor3
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantilxelaleph
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad darianacaballero
 
Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01mariana alcala
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosPaty Jimenez
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesPaolaGarcia307
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidadnatalycupul
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxALMAHERNANDEZ764345
 
Obesidad en los niños 10 b (trabajo de informatica)
Obesidad en los niños 10 b (trabajo de informatica)Obesidad en los niños 10 b (trabajo de informatica)
Obesidad en los niños 10 b (trabajo de informatica)Alejandra Quecán
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federicoIPPSON
 

Ähnlich wie ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´PSDKFÑDSKFÑDS,{FDSL{FLSD{FKÑDS{,FÑDS{FÑ,DSPOFJPOIERJTOIHUERY89TPW4U8YT9YERP98ITHERIOGHREIOHTGDR{OIJGLDKFGJSIOEJAWEM,ÑWSD'0IWJKRMESK0GPKESPOGDFKPOGKPDFLGKPFODJGSLÑDKGPptx (20)

Obesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoObesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Universidad de sonora perlaaaaa
Universidad de sonora perlaaaaaUniversidad de sonora perlaaaaa
Universidad de sonora perlaaaaa
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptOBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Sobrepeso y obesidad infantil
Sobrepeso y obesidad infantilSobrepeso y obesidad infantil
Sobrepeso y obesidad infantil
 
Sobrepeso y obesidad infantil
Sobrepeso y obesidad infantilSobrepeso y obesidad infantil
Sobrepeso y obesidad infantil
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Obesidad en los niños 10 b (trabajo de informatica)
Obesidad en los niños 10 b (trabajo de informatica)Obesidad en los niños 10 b (trabajo de informatica)
Obesidad en los niños 10 b (trabajo de informatica)
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 

Mehr von yanina06lopez24

resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...
resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...
resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...yanina06lopez24
 
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdfEnfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdfyanina06lopez24
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptxyanina06lopez24
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSyanina06lopez24
 
SALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSK
SALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSKSALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSK
SALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSKyanina06lopez24
 
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...yanina06lopez24
 
cardiovascular-4909 (1).pptx
cardiovascular-4909 (1).pptxcardiovascular-4909 (1).pptx
cardiovascular-4909 (1).pptxyanina06lopez24
 

Mehr von yanina06lopez24 (7)

resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...
resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...
resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...
 
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdfEnfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
 
SALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSK
SALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSKSALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSK
SALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSK
 
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riño...
 
cardiovascular-4909 (1).pptx
cardiovascular-4909 (1).pptxcardiovascular-4909 (1).pptx
cardiovascular-4909 (1).pptx
 

Kürzlich hochgeladen

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxoctavio cortez
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 

Kürzlich hochgeladen (11)

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´PSDKFÑDSKFÑDS,{FDSL{FLSD{FKÑDS{,FÑDS{FÑ,DSPOFJPOIERJTOIHUERY89TPW4U8YT9YERP98ITHERIOGHREIOHTGDR{OIJGLDKFGJSIOEJAWEM,ÑWSD'0IWJKRMESK0GPKESPOGDFKPOGKPDFLGKPFODJGSLÑDKGPptx

  • 1. OBESIDAD Y SOBREPESO INFANTIL Docente: Lcda. Fabiola Orellana V. Carrera: Enfermería. ELABORADO POR: YANINA ELIZABETH LÓPEZ .H.
  • 2. •La obesidad y el sobrepeso son uno de los problemas mas comunes asociados al estilo de vida actual lo que provoca el desarrollo de enfermedades cardiacas y respiratorias, ateroesclerosis, diabetes e hipertensión. INTRODUCCIÓN
  • 3. •La obesidad y el sobrepeso son una enfermedad compleja caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo acompañada de un aumento de peso en el organismo. DEFINICIÓN
  • 4. La obesidad en Ecuador es una enfermedad que ha ido aumentando con el paso de los años , con respecto a los índices de incremento conforme el paso de los años donde sus principales victimas son los niños •En el 2010, alrededor de 40 millones de niños menores de 5 años tendrían sobrepeso.
  • 5.
  • 6. •La obesidad infantil aparece generalmente en la pubertad donde 1 de cada 4 o 5 niños es obeso. •1 de cada 3 está en riesgo de padecerlo, esto indica que los niños obesos tienen una morbilidad y mortalidad superior a los niños que no los son
  • 7. FACTORES DE RIESGO •1.- Sobrealimentación •2.-Sedentarismo •3.- Factores hereditarios •4.-Factores hormonales •5.-Factores psicosociales y ambientales
  • 8.
  • 9.
  • 10. •Aumento de los niveles de colesterol •Altos niveles de insulina en sangre •Problemas respiratorios •Problemas ortopédicos •Problemas hormonales •Diabetes mellitus tipo II •Ateroesclerosis CONSECUENCIAS
  • 12. •Proveer una variedad de comida nutritiva como frutas y verduras con alta energía. •Designar una cantidad adecuada de porciones de comida sin caer en exageración •Disminuir grasas saturados, “comida chatarra” y productos endulzados como refrescos •Limitar las conductas sedentarias como ver televisión o jugar videojuegos durante mucho tiempo • Implementar actividad física mediante algún deporte CONCLUCION:
  • 13. Bibliografía:  Guía sobre la obesidad infantil 2012 agencia española de Seguridad alimenticia y Nutrición. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO.  Guía para el profesorado y profesionales de la salud “Salud y obesidad infantil”, 2010 Centro de Investigación y Documentación Educativa. MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIAS .  Dietz W.La Epidemia de obesidad en niños. British Medical Journal 2001.  Fernández Segura M E , Manejo práctico del niño obeso y con sobrepeso en pediatría de atención primaria. Foro Pediátrico, 2005.