SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
De la identificación, descripción y
justificación del proyecto de investigación –
problema planteado
Orientar las siguientes fases del proceso
Determinar los limites y la amplitud del estudio
Seleccionar medios, recursos y técnicas por utilizar
Definir actividades y señalar las metas por alcanzar
Establece lo que se espera lograr
Contextualiza la investigación
Precisa los resultados esperados
Detallan lo que se deberá investigar
Indentifican variables a estudiar
Orientan la selección de actividades
OBJETIVOS
Derivan
Permitiendo
Objetivos específicos
Objetivo general
¿Qué?
¿Como?
Antecedente: El 20% de los estudiantes aprueban el primer
año en la Universidad
Problema: Bajo rendimiento académico de los estudiantes
Tema: ¿Cuales son los factores que determinan el bajo
rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la
Universidad?
Objetivo General: Establecer los factores que determinan
bajo rendimiento académico en los estudiantes del primer año
en la Universidad
Objetivos Específicos:
• Identificar el colegio de procedencia de los estudiantes,
para establecer la influencia de factores
socioeconómicos
• Establecer el grado de madurez psico-social de los
estudiantes, para correlacionarlo con los diferentes
grados de rendimiento
• Establecer el impacto de la transición entre la
educación media y la universitaria
• Determinar la disponibilidad económica del estudiante
para su sostenimiento
• Analizar las condiciones del ambiente familiar y su
influencia en la selección de la carrera universitaria
• Identificar sus hábitos de estudio y su influencia en el
rendimiento
• Evaluar la calidad del proceso enséñanza-aprendizaje
H
I
P
O
T
E
S
I
S
Es la explicación tentativa de un fenómeno
Es una predicción o anticipación de hechos
Es una proposición que debe ser verificada
Siempre se expresa en forma afirmativa, aunque esté negando algo:
“Los paquetes educativos facilitan el autoaprendizaje ”
“Los estudiantes del primer año no han desarrollado hábitos de estudio”
Se puede utilizar la analogía o semejanza entre hechos. A partir del
conocimiento previo de ciertos hechos podemos explicar otros que se
producirian en forma similar
Si suponemos que:
“La vacuna contra el sarampión evita la enfermedad”
Podemos suponer que:
“Una persona vacunada contra el sarampión no desarrollará la enfermedad”
Debe hacer referencia a aspectos mesurables en la realidad
Construirla con base en la realidad que se pretende
explicar
Fundamentarla en la teoría referente al hecho que se
pretende explicar
Establecer relaciones entre variables
Ser susceptible de ponerse a prueba, para verificar su
validez
Dar la mejor respuesta al problema de investigación, con
un alto grado de probabilidad
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE
LA HIPOTESIS
UNIDAD DE
ANALISIS
Individuos, familias, grupos,
casas, instituciones u otros
VARIABLE
Características
propiedades, o factores,
que presentan las unidades
de análisis
ELEMENTOS
LOGICOS
Relacionan las unidades de
análisis con las variables y
las variables entre sí
ELABORACIÓN DE TESIS.ppt

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie ELABORACIÓN DE TESIS.ppt

PPT AT Planificacion 2023.pptx
PPT AT Planificacion 2023.pptxPPT AT Planificacion 2023.pptx
PPT AT Planificacion 2023.pptx
KarlaKaed
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion   diagnosticaEvaluacion   diagnostica
Evaluacion diagnostica
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
alliamny
 
Investigación segunda f
Investigación segunda fInvestigación segunda f
Investigación segunda f
Buenaventura Cardenas
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
lizvilfer69
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN- GENERALIDADES E IMPORTANCIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN- GENERALIDADES E IMPORTANCIACRITERIOS DE EVALUACIÓN- GENERALIDADES E IMPORTANCIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN- GENERALIDADES E IMPORTANCIA
JohanaSarmientoB
 
Investigacion_Klinge
Investigacion_KlingeInvestigacion_Klinge
Investigacion_Klinge
Buenaventura Cardenas
 
EVALUACION FORMATIVA
EVALUACION FORMATIVAEVALUACION FORMATIVA
EVALUACION FORMATIVA
1600
 
Reunion evaluacion
Reunion evaluacionReunion evaluacion
Reunion evaluacion
1600
 
II evaluacion reactivo
II evaluacion reactivoII evaluacion reactivo
II evaluacion reactivo
America Magana
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
juliana agreda
 
C7
C7C7
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Julio Samanamud
 
Evaluación pluricurso
Evaluación pluricursoEvaluación pluricurso
Evaluación pluricurso
Alicia Bravino
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Johnfre Parrado
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Sol Sol
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
Yadira Suarez Santiago
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Leonardo Orozco
 
Angeles ayotitla
Angeles ayotitlaAngeles ayotitla
Angeles ayotitla
Angie Ayotitla
 

Ähnlich wie ELABORACIÓN DE TESIS.ppt (20)

PPT AT Planificacion 2023.pptx
PPT AT Planificacion 2023.pptxPPT AT Planificacion 2023.pptx
PPT AT Planificacion 2023.pptx
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion   diagnosticaEvaluacion   diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Investigación segunda f
Investigación segunda fInvestigación segunda f
Investigación segunda f
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN- GENERALIDADES E IMPORTANCIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN- GENERALIDADES E IMPORTANCIACRITERIOS DE EVALUACIÓN- GENERALIDADES E IMPORTANCIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN- GENERALIDADES E IMPORTANCIA
 
Investigacion_Klinge
Investigacion_KlingeInvestigacion_Klinge
Investigacion_Klinge
 
EVALUACION FORMATIVA
EVALUACION FORMATIVAEVALUACION FORMATIVA
EVALUACION FORMATIVA
 
Reunion evaluacion
Reunion evaluacionReunion evaluacion
Reunion evaluacion
 
II evaluacion reactivo
II evaluacion reactivoII evaluacion reactivo
II evaluacion reactivo
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
 
C7
C7C7
C7
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Evaluación pluricurso
Evaluación pluricursoEvaluación pluricurso
Evaluación pluricurso
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Tarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlosTarea 1 de j.carlos
Tarea 1 de j.carlos
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Angeles ayotitla
Angeles ayotitlaAngeles ayotitla
Angeles ayotitla
 

Kürzlich hochgeladen

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Kürzlich hochgeladen (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

ELABORACIÓN DE TESIS.ppt

  • 1.
  • 2. De la identificación, descripción y justificación del proyecto de investigación – problema planteado Orientar las siguientes fases del proceso Determinar los limites y la amplitud del estudio Seleccionar medios, recursos y técnicas por utilizar Definir actividades y señalar las metas por alcanzar Establece lo que se espera lograr Contextualiza la investigación Precisa los resultados esperados Detallan lo que se deberá investigar Indentifican variables a estudiar Orientan la selección de actividades OBJETIVOS Derivan Permitiendo Objetivos específicos Objetivo general ¿Qué? ¿Como?
  • 3. Antecedente: El 20% de los estudiantes aprueban el primer año en la Universidad Problema: Bajo rendimiento académico de los estudiantes Tema: ¿Cuales son los factores que determinan el bajo rendimiento académico en los estudiantes del primer año de la Universidad? Objetivo General: Establecer los factores que determinan bajo rendimiento académico en los estudiantes del primer año en la Universidad
  • 4. Objetivos Específicos: • Identificar el colegio de procedencia de los estudiantes, para establecer la influencia de factores socioeconómicos • Establecer el grado de madurez psico-social de los estudiantes, para correlacionarlo con los diferentes grados de rendimiento • Establecer el impacto de la transición entre la educación media y la universitaria • Determinar la disponibilidad económica del estudiante para su sostenimiento • Analizar las condiciones del ambiente familiar y su influencia en la selección de la carrera universitaria • Identificar sus hábitos de estudio y su influencia en el rendimiento • Evaluar la calidad del proceso enséñanza-aprendizaje
  • 5.
  • 6. H I P O T E S I S Es la explicación tentativa de un fenómeno Es una predicción o anticipación de hechos Es una proposición que debe ser verificada Siempre se expresa en forma afirmativa, aunque esté negando algo: “Los paquetes educativos facilitan el autoaprendizaje ” “Los estudiantes del primer año no han desarrollado hábitos de estudio” Se puede utilizar la analogía o semejanza entre hechos. A partir del conocimiento previo de ciertos hechos podemos explicar otros que se producirian en forma similar Si suponemos que: “La vacuna contra el sarampión evita la enfermedad” Podemos suponer que: “Una persona vacunada contra el sarampión no desarrollará la enfermedad” Debe hacer referencia a aspectos mesurables en la realidad
  • 7. Construirla con base en la realidad que se pretende explicar Fundamentarla en la teoría referente al hecho que se pretende explicar Establecer relaciones entre variables Ser susceptible de ponerse a prueba, para verificar su validez Dar la mejor respuesta al problema de investigación, con un alto grado de probabilidad
  • 8. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA HIPOTESIS UNIDAD DE ANALISIS Individuos, familias, grupos, casas, instituciones u otros VARIABLE Características propiedades, o factores, que presentan las unidades de análisis ELEMENTOS LOGICOS Relacionan las unidades de análisis con las variables y las variables entre sí