SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Presupuestos Generales Estado
Unidad Didáctica 8
Beatriz Hervella Baturone
Economía 4º ESO
Curso 2016/17
0. ÍNDICE
1. ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO
2. PRESUPUESTOS PÚBLICOS
3. INGRESOS PÚBLICOS
4. GASTO PÚBLICO
5. DÉFICIT Y DEUDA PÚBLICA
1. ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO
El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el
Estado cumple, o hace cumplir, la política o voluntad expresada en las leyes del país.
ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS
EMPRESAS
PÚBLICAS
INSTITUCIONES DE LA
UNIÓN EUROPEA
 ADMINISTRACIÓN CENTRAL:
Estado y organismos autónomos
como el INE o Museo del Prado.
 AAPP TERRITORIALES:
comunidades autónomas y
corporaciones locales (provincia,
ayuntamiento)
 SEGURIDAD SOCIAL
 Objetivos
fundamentales
para la economía
del país.
 Sectores de
energía,
transportes, …
 Dependiente España al ser
estado miembro.
 BCE, Parlamento Europeo,
Consejo de la UE,…
El sector público en España lo componen:
2. PRESUPUESTOS PÚBLICOS
Los Presupuestos Generales del Estado es un documento aprobado por ley cada año
en el que se determina la cantidad que el Estado puede gastar y en qué ha de gastarla,
así como prever los ingresos necesarios para financiar ese gasto.
Las administraciones públicas determinan anualmente cuánto gastarán el año siguiente
y en qué, así como deben prever los ingresos necesarios para financiar ese gasto. Esos
cálculos sobre ingresos y gastos contribuyen los presupuestos públicos.
Las comunidades autónomas y los ayuntamientos proponen también cada año los
presupuestos autonómicos y municipales.
¿EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO?
 Si los INGRESOS PÚBLICOS = GASTOS
PÚBLICOS  Equilibrio presupuestario
 Si INGRESOS PÚBLICOS > GASTOS PÚBLICOS
 Superávit Público
 Si INGRESOS PÚBLICOS < GASTOS PÚBLICOS
 Déficit Público
3. LOS INGRESOS PÚBLICOS
3.1_TIPOS DE INGRESOS PÚBLICOS
El sector público necesita recursos suficientes para poder financiar los gastos públicos.
Estos recursos constituyen los ingresos públicos y se obtienen mediante las
cotizaciones sociales, tributos y otras fuentes de ingresos.
TIPOS DE INGRESOS
PÚBLICOS
TRIBUTOS
OTROS
INGRESOS
COTIZACIONES
SOCIALES
Pagos que hacen a la Seguridad Social
y por los que se adquiere un derecho a
percibir determinadas prestaciones.
Existen tres grandes tributos:
impuestos, tasas y contribuciones
especiales.
Transferencias corrientes (loterías y
apuestas), ingresos patrimoniales (bº
empresas públicas) u operaciones de
capital (enajenación de inversiones y
transferencias de capital).
3. LOS INGRESOS PÚBLICOS
3.1.1_TIPOS DE INGRESOS PÚBLICOS - TRIBUTOS
IMPUESTOS TASAS CONTRIBUCIONES
ESPECIALESo DEFINICIÓN: son pagos que
los ciudadanos están
obligados a hacer por ley
para que el Estado y el resto
de las AAPP dispongan de los
recursos suficientes con los
que financiar los gastos
públicos.
o Más de la mitad de los
ingresos públicos.
o TIPOS DE IMPUESTOS:
impuestos directos (IRPF) e
impuestos indirectos (IVA).
o DEFINICIÓN: Tributos por el
uso de un bien o servicio
ofrecido por la
Administración.
o POR EJEMPLO: tasas por
recogida de basura,
alcantarillado, permiso de
conducir, estudios
académicos, ….
o DEFINICIÓN: Tributos que
pagan quien se benefician de
una obra o servicio público.
o POR EJEMPLO:
pavimentación de una calle,
construcción de una acera,
alumbrado público en
determinada zona,…que
beneficia especialmente a
los vecinos que la habitan.
4. LOS GASTOS PÚBLICOS
El conjunto de todos los gastos realizados por las Administraciones Públicas (central,
autonómica y locales) se denomina gasto público.
4.1_TIPOS DE GASTO PÚBLICO
CRITERIOS CLASIFICACIÓN
GASTO PÚBLICO
FUNCIONAL - ¿PARA QUÉ SE GASTA?
ECONÓMICO - ¿CÓMO SE GASTA?
ORGÁNICA - ¿QUIÉN GASTA?
4.1.1_CLASIFICACIÓN ORGÁNICA
Señala quién es la institución u organismo que se encuentra detrás de ese gasto
público. Puede ser:
o Gastos del ESTADO
o Gastos de la SEGURIDAD SOCIAL
o Gastos de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS
o Gastos de los AYUNTAMIENTOS
4. LOS GASTOS PÚBLICOS
4.1.2_CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
Señala cuál es la finalidad o destino al que se
dedican los gastos públicos, sumando los gastos de
todas las AAPP y sin tener en cuenta la deuda
pública.
4.1.3_CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
En función de criterios económicos, hay que distinguir entre:
o Gastos REALES: incluye los GASTOS CORRIENTES O DE CONSUMO (pago a
funcionarios, compra de bienes y servicios,…) y GASTOS DE CAPITAL O DE
INVERSIÓN (mejora infraestructuras: autovías, puertos, hospitales, centros
educativos, …).
o Gastos DE TRANSFERENCIA: únicamente se encargan de redistribuir el dinero
(prestaciones, subvenciones, etc.). El sector público actúa de intermediario
detrayendo impuestos o cotizaciones a unos y transfiriendo ese dinero a otros sin
exigirles ninguna contrapartida.
4. LOS GASTOS PÚBLICOS
EJERCICIO 2: ¿En qué se distinguen gastos reales de los gastos de transferencia? Identifica
si los siguientes gastos públicos son reales o de transferencia:
a) Compras de nuevos tanques para las fuerzas armadas
b) Construcción de una nueva autovía
c) Subvenciones a empresas que utilizan energías renovables
d) Pago de prestaciones por desempleo
e) Gastos de material de oficina
f) Contratación de guardia civiles
g) Ayudas a estudiantes
EJERCICIO 1: Clasifica los siguientes ingresos públicos:
a) Cotizaciones de un trabajador por cuenta ajena
b) Vado Permanente
c) Impuesto de actos jurídicos documentados.
d) “Copago” para asfaltar un camino hacia una urbanización
e) Ingresos obtenidos por la Primitiva
f) Impuesto por compra de tabaco
g) Tasa para obtener título de Formación Profesional
h) Privatización de una empresa pública
5. DÉFICIT Y DEUDA PÚBLICA
El déficit público o presupuestario nos indica que ha existido un exceso de gastos
sobre los ingresos públicos previstos durante ese año.
 Es una variable flujo (dimensión temporal: en
un año).
 Cuando los ingresos son superiores a los gastos
públicos hablamos de superávit presupuestario
o público.
La deuda pública está formada por las obligaciones financieras emitidas por parte del
sector público para financiar el exceso de gasto en relación con sus ingresos fiscales.
 Es una variable stock (acumulación de deuda).
 Puede ser que en un año haya superávit presupuestario y siga existiendo deuda
pública.
 EMISIÓN DE LETRAS DEL TESORO, BONOS Y OBLIGACIONES.
 ¿Inconvenientes? Aumento de impuestos, reduce gastos o mayor endeudamiento (
intereses y  prima de riesgo)
5. DÉFICIT Y DEUDA PÚBLICA
EJERCICIO 3: Observa el siguiente gráfico y contesta a las preguntas:
a) ¿Durante qué años ha existido superávit presupuestario?
b) ¿Y déficit presupuestario?
c) ¿Cuál es la relación entre el déficit y la deuda pública?
 CABRERA BAUTISTA, A. (2015). Economía. Editorial SM, Madrid; pp. 198-217
 CASTRO PÉREZ, R. (2016). Economía 4ºESO. Editorial Anaya, Madrid; pp.88-103
 EXPANSIÓN (2017). Deuda pública (efectos macroeconómicos). Disponible en el siguiente
enlace: http://www.expansion.com/diccionario-economico/deuda-publica-efectos-
macroeconomicos.html [Fecha de consulta: 07/03/2017]
 LIBRE MERCADO (2016). España incumple el objetivo de déficit en 2015 y tendrá que aplicar
ajustes extra en 2016. Disponible en el siguiente enlace:
http://www.libremercado.com/2016-01-26/espana-incumple-el-objetivo-de-deficit-en-2015-
y-tendra-que-aplicar-ajustes-extra-en-2016-1276566434/ [Fecha de consulta: 07/03/2017]
6. BIBLIOGRAFÍA
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y créditoEconomía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Bea Hervella
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
Luis Lecina
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financieroEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Bea Hervella
 
T12. La unión europea
T12. La unión europeaT12. La unión europea
T12. La unión europea
Luis Lecina
 
Política fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento públicoPolítica fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento público
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economíaTema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómicoEconomía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Bea Hervella
 
Clase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía públicaClase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía pública
Mauro Gutierrez
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Bea Hervella
 
Economics:Public Revenue
Economics:Public RevenueEconomics:Public Revenue
Economics:Public Revenue
St Mary's College,Thrissur,Kerala
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
Bea Hervella
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Víctor Marín Navarro
 
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economíaUd 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
majori18
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
marygrils97
 
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscalUd 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
majori18
 
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Departamento de Geografía e Historia.
 
Tabla Resumen Macromagnitudes
Tabla Resumen MacromagnitudesTabla Resumen Macromagnitudes
Tabla Resumen Macromagnitudes
Eva Baena Jimenez
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
Luis Lecina
 

Was ist angesagt? (20)

Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y créditoEconomía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
Economía 4ºESO - UD6. Dinero, seguros y crédito
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financieroEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD8. Análisis económico y financiero
 
T12. La unión europea
T12. La unión europeaT12. La unión europea
T12. La unión europea
 
Política fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento públicoPolítica fiscal y endeudamiento público
Política fiscal y endeudamiento público
 
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economíaTema 10. equilibrio y cambios en la economía
Tema 10. equilibrio y cambios en la economía
 
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómicoEconomía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
Economía 1º Bachillerato - UD8. Equilibrio macroeconómico
 
Clase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía públicaClase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía pública
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
 
Economics:Public Revenue
Economics:Public RevenueEconomics:Public Revenue
Economics:Public Revenue
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
 
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economíaUd 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscalUd 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
 
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
Tema 8. El sector primario en la Unión Europea, España y Castilla y León.
 
Tabla Resumen Macromagnitudes
Tabla Resumen MacromagnitudesTabla Resumen Macromagnitudes
Tabla Resumen Macromagnitudes
 
T5. La actividad economica
T5. La actividad economicaT5. La actividad economica
T5. La actividad economica
 

Andere mochten auch

Incidencia de la Segunda Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)
Incidencia de la  Segunda  Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)Incidencia de la  Segunda  Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)
Incidencia de la Segunda Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)
Juan Martín Martín
 
España en cifras 2015
España en cifras 2015España en cifras 2015
España en cifras 2015
Juan Martín Martín
 
España en Cifras 2017
España en Cifras 2017España en Cifras 2017
España en Cifras 2017
Juan Martín Martín
 
La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.
La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.
La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.
Juan Martín Martín
 
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
La brecha entre el medio urbano y  rural en materia de salud y desarrollo. (u...La brecha entre el medio urbano y  rural en materia de salud y desarrollo. (u...
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
Juan Martín Martín
 
Peninsula iberica en cifras 2014.
Peninsula iberica en cifras 2014.Peninsula iberica en cifras 2014.
Peninsula iberica en cifras 2014.
Juan Martín Martín
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Ledy Cabrera
 
España en cifras 2016
España en cifras 2016España en cifras 2016
España en cifras 2016
Juan Martín Martín
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Francisco Ayén
 
Economia y Estado
Economia y EstadoEconomia y Estado
Economia y Estado
Francisco Ayén
 
Economía 4ºESO - UD3. La empresa I
Economía 4ºESO - UD3. La empresa IEconomía 4ºESO - UD3. La empresa I
Economía 4ºESO - UD3. La empresa I
Bea Hervella
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Ignacio Irala
 

Andere mochten auch (12)

Incidencia de la Segunda Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)
Incidencia de la  Segunda  Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)Incidencia de la  Segunda  Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)
Incidencia de la Segunda Residencia en el Espacio Rural (la Tabla de la Yedra)
 
España en cifras 2015
España en cifras 2015España en cifras 2015
España en cifras 2015
 
España en Cifras 2017
España en Cifras 2017España en Cifras 2017
España en Cifras 2017
 
La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.
La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.
La Segunda Residencia en la costa de Granada a finales de los años 80.
 
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
La brecha entre el medio urbano y  rural en materia de salud y desarrollo. (u...La brecha entre el medio urbano y  rural en materia de salud y desarrollo. (u...
La brecha entre el medio urbano y rural en materia de salud y desarrollo. (u...
 
Peninsula iberica en cifras 2014.
Peninsula iberica en cifras 2014.Peninsula iberica en cifras 2014.
Peninsula iberica en cifras 2014.
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
 
España en cifras 2016
España en cifras 2016España en cifras 2016
España en cifras 2016
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y Estado
Economia y EstadoEconomia y Estado
Economia y Estado
 
Economía 4ºESO - UD3. La empresa I
Economía 4ºESO - UD3. La empresa IEconomía 4ºESO - UD3. La empresa I
Economía 4ºESO - UD3. La empresa I
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 

Ähnlich wie Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado

Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
CesarMorquencho2
 
Temas finales
Temas finalesTemas finales
Temas finales
Geohistoria23
 
El presupuesto público
El presupuesto públicoEl presupuesto público
El presupuesto público
Diana Luna
 
Presupuestos publico
Presupuestos publicoPresupuestos publico
Presupuestos publico
MarySanchez1997
 
El sector público
El sector públicoEl sector público
El sector público
Laila Gonzalez Calvo
 
32133 ingresos publicos exposicion (1)
32133 ingresos publicos   exposicion (1)32133 ingresos publicos   exposicion (1)
32133 ingresos publicos exposicion (1)
Richart Arturo Toledo Hilario
 
Informe del sri
Informe del sriInforme del sri
Informe del sri
Luis Montaleza Mero
 
El funcionamiento financiero del estado
El funcionamiento financiero del estadoEl funcionamiento financiero del estado
El funcionamiento financiero del estado
José Zorrilla
 
La deuda pública charla el 18 3-15
La deuda pública charla el 18 3-15La deuda pública charla el 18 3-15
La deuda pública charla el 18 3-15
colectivoprometeo
 
Qué es y como se integra el presupuesto publico
Qué es y como se integra el presupuesto publicoQué es y como se integra el presupuesto publico
Qué es y como se integra el presupuesto publico
monse0203
 
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICOEL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
Lucy745
 
Gastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicosGastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicos
Erika Peña
 
Dialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdf
Dialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdfDialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdf
Dialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdf
diegomartincaverocab
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
Alberth ibañez Fauched
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Rossana Martin Mendoza
 
El presupuesto publico
El presupuesto publicoEl presupuesto publico
El presupuesto publico
Noemi Buendia
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
gustavoehf66
 
Las cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscalLas cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscal
lauragallegoch
 
Manejo económico del estado2
Manejo económico del estado2Manejo económico del estado2
Manejo económico del estado2
Gerardo Pineda Chaparro
 
Ensayo sobre gasto público e ingreso público tributario alba
Ensayo sobre gasto público e ingreso público tributario albaEnsayo sobre gasto público e ingreso público tributario alba
Ensayo sobre gasto público e ingreso público tributario alba
alba ocanto
 

Ähnlich wie Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado (20)

Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
 
Temas finales
Temas finalesTemas finales
Temas finales
 
El presupuesto público
El presupuesto públicoEl presupuesto público
El presupuesto público
 
Presupuestos publico
Presupuestos publicoPresupuestos publico
Presupuestos publico
 
El sector público
El sector públicoEl sector público
El sector público
 
32133 ingresos publicos exposicion (1)
32133 ingresos publicos   exposicion (1)32133 ingresos publicos   exposicion (1)
32133 ingresos publicos exposicion (1)
 
Informe del sri
Informe del sriInforme del sri
Informe del sri
 
El funcionamiento financiero del estado
El funcionamiento financiero del estadoEl funcionamiento financiero del estado
El funcionamiento financiero del estado
 
La deuda pública charla el 18 3-15
La deuda pública charla el 18 3-15La deuda pública charla el 18 3-15
La deuda pública charla el 18 3-15
 
Qué es y como se integra el presupuesto publico
Qué es y como se integra el presupuesto publicoQué es y como se integra el presupuesto publico
Qué es y como se integra el presupuesto publico
 
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICOEL INGRESO Y GASTO PUBLICO
EL INGRESO Y GASTO PUBLICO
 
Gastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicosGastos e ingresos publicos
Gastos e ingresos publicos
 
Dialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdf
Dialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdfDialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdf
Dialnet-LaEficienciaYSuImportanciaEnElSectorPublico-4017945.pdf
 
Introducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributarioIntroducción al derecho tributario
Introducción al derecho tributario
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
 
El presupuesto publico
El presupuesto publicoEl presupuesto publico
El presupuesto publico
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Las cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscalLas cuentas públicas y la política fiscal
Las cuentas públicas y la política fiscal
 
Manejo económico del estado2
Manejo económico del estado2Manejo económico del estado2
Manejo económico del estado2
 
Ensayo sobre gasto público e ingreso público tributario alba
Ensayo sobre gasto público e ingreso público tributario albaEnsayo sobre gasto público e ingreso público tributario alba
Ensayo sobre gasto público e ingreso público tributario alba
 

Mehr von Bea Hervella

Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad IIFAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSCEconomía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercialEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos HumanosFAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketingFAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleoEconomía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD6. Plan de Aprovisionamiento II
FAG 2º Bachillerato - UD6. Plan de Aprovisionamiento IIFAG 2º Bachillerato - UD6. Plan de Aprovisionamiento II
FAG 2º Bachillerato - UD6. Plan de Aprovisionamiento II
Bea Hervella
 

Mehr von Bea Hervella (20)

Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
 
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
 
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad IIFAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
 
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSCEconomía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercialEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
 
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos HumanosFAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos
FAG 2º Bachillerato - UD8. Gestión de los Recursos Humanos
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD7. La información de la empresa
 
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketingFAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
FAG 2º Bachillerato - UD7. Gestión comercial y marketing
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresaEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD6. Financiación de la empresa
 
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleoEconomía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
Economía 1º Bachillerato - UD6. Mercado de trabajo y empleo
 
FAG 2º Bachillerato - UD6. Plan de Aprovisionamiento II
FAG 2º Bachillerato - UD6. Plan de Aprovisionamiento IIFAG 2º Bachillerato - UD6. Plan de Aprovisionamiento II
FAG 2º Bachillerato - UD6. Plan de Aprovisionamiento II
 

Kürzlich hochgeladen

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Kürzlich hochgeladen (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado

  • 1. Presupuestos Generales Estado Unidad Didáctica 8 Beatriz Hervella Baturone Economía 4º ESO Curso 2016/17
  • 2. 0. ÍNDICE 1. ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO 2. PRESUPUESTOS PÚBLICOS 3. INGRESOS PÚBLICOS 4. GASTO PÚBLICO 5. DÉFICIT Y DEUDA PÚBLICA
  • 3. 1. ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir, la política o voluntad expresada en las leyes del país. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EMPRESAS PÚBLICAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA  ADMINISTRACIÓN CENTRAL: Estado y organismos autónomos como el INE o Museo del Prado.  AAPP TERRITORIALES: comunidades autónomas y corporaciones locales (provincia, ayuntamiento)  SEGURIDAD SOCIAL  Objetivos fundamentales para la economía del país.  Sectores de energía, transportes, …  Dependiente España al ser estado miembro.  BCE, Parlamento Europeo, Consejo de la UE,… El sector público en España lo componen:
  • 4. 2. PRESUPUESTOS PÚBLICOS Los Presupuestos Generales del Estado es un documento aprobado por ley cada año en el que se determina la cantidad que el Estado puede gastar y en qué ha de gastarla, así como prever los ingresos necesarios para financiar ese gasto. Las administraciones públicas determinan anualmente cuánto gastarán el año siguiente y en qué, así como deben prever los ingresos necesarios para financiar ese gasto. Esos cálculos sobre ingresos y gastos contribuyen los presupuestos públicos. Las comunidades autónomas y los ayuntamientos proponen también cada año los presupuestos autonómicos y municipales. ¿EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO?  Si los INGRESOS PÚBLICOS = GASTOS PÚBLICOS  Equilibrio presupuestario  Si INGRESOS PÚBLICOS > GASTOS PÚBLICOS  Superávit Público  Si INGRESOS PÚBLICOS < GASTOS PÚBLICOS  Déficit Público
  • 5. 3. LOS INGRESOS PÚBLICOS 3.1_TIPOS DE INGRESOS PÚBLICOS El sector público necesita recursos suficientes para poder financiar los gastos públicos. Estos recursos constituyen los ingresos públicos y se obtienen mediante las cotizaciones sociales, tributos y otras fuentes de ingresos. TIPOS DE INGRESOS PÚBLICOS TRIBUTOS OTROS INGRESOS COTIZACIONES SOCIALES Pagos que hacen a la Seguridad Social y por los que se adquiere un derecho a percibir determinadas prestaciones. Existen tres grandes tributos: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Transferencias corrientes (loterías y apuestas), ingresos patrimoniales (bº empresas públicas) u operaciones de capital (enajenación de inversiones y transferencias de capital).
  • 6. 3. LOS INGRESOS PÚBLICOS 3.1.1_TIPOS DE INGRESOS PÚBLICOS - TRIBUTOS IMPUESTOS TASAS CONTRIBUCIONES ESPECIALESo DEFINICIÓN: son pagos que los ciudadanos están obligados a hacer por ley para que el Estado y el resto de las AAPP dispongan de los recursos suficientes con los que financiar los gastos públicos. o Más de la mitad de los ingresos públicos. o TIPOS DE IMPUESTOS: impuestos directos (IRPF) e impuestos indirectos (IVA). o DEFINICIÓN: Tributos por el uso de un bien o servicio ofrecido por la Administración. o POR EJEMPLO: tasas por recogida de basura, alcantarillado, permiso de conducir, estudios académicos, …. o DEFINICIÓN: Tributos que pagan quien se benefician de una obra o servicio público. o POR EJEMPLO: pavimentación de una calle, construcción de una acera, alumbrado público en determinada zona,…que beneficia especialmente a los vecinos que la habitan.
  • 7. 4. LOS GASTOS PÚBLICOS El conjunto de todos los gastos realizados por las Administraciones Públicas (central, autonómica y locales) se denomina gasto público. 4.1_TIPOS DE GASTO PÚBLICO CRITERIOS CLASIFICACIÓN GASTO PÚBLICO FUNCIONAL - ¿PARA QUÉ SE GASTA? ECONÓMICO - ¿CÓMO SE GASTA? ORGÁNICA - ¿QUIÉN GASTA? 4.1.1_CLASIFICACIÓN ORGÁNICA Señala quién es la institución u organismo que se encuentra detrás de ese gasto público. Puede ser: o Gastos del ESTADO o Gastos de la SEGURIDAD SOCIAL o Gastos de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS o Gastos de los AYUNTAMIENTOS
  • 8. 4. LOS GASTOS PÚBLICOS 4.1.2_CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Señala cuál es la finalidad o destino al que se dedican los gastos públicos, sumando los gastos de todas las AAPP y sin tener en cuenta la deuda pública. 4.1.3_CLASIFICACIÓN ECONÓMICA En función de criterios económicos, hay que distinguir entre: o Gastos REALES: incluye los GASTOS CORRIENTES O DE CONSUMO (pago a funcionarios, compra de bienes y servicios,…) y GASTOS DE CAPITAL O DE INVERSIÓN (mejora infraestructuras: autovías, puertos, hospitales, centros educativos, …). o Gastos DE TRANSFERENCIA: únicamente se encargan de redistribuir el dinero (prestaciones, subvenciones, etc.). El sector público actúa de intermediario detrayendo impuestos o cotizaciones a unos y transfiriendo ese dinero a otros sin exigirles ninguna contrapartida.
  • 9. 4. LOS GASTOS PÚBLICOS EJERCICIO 2: ¿En qué se distinguen gastos reales de los gastos de transferencia? Identifica si los siguientes gastos públicos son reales o de transferencia: a) Compras de nuevos tanques para las fuerzas armadas b) Construcción de una nueva autovía c) Subvenciones a empresas que utilizan energías renovables d) Pago de prestaciones por desempleo e) Gastos de material de oficina f) Contratación de guardia civiles g) Ayudas a estudiantes EJERCICIO 1: Clasifica los siguientes ingresos públicos: a) Cotizaciones de un trabajador por cuenta ajena b) Vado Permanente c) Impuesto de actos jurídicos documentados. d) “Copago” para asfaltar un camino hacia una urbanización e) Ingresos obtenidos por la Primitiva f) Impuesto por compra de tabaco g) Tasa para obtener título de Formación Profesional h) Privatización de una empresa pública
  • 10. 5. DÉFICIT Y DEUDA PÚBLICA El déficit público o presupuestario nos indica que ha existido un exceso de gastos sobre los ingresos públicos previstos durante ese año.  Es una variable flujo (dimensión temporal: en un año).  Cuando los ingresos son superiores a los gastos públicos hablamos de superávit presupuestario o público. La deuda pública está formada por las obligaciones financieras emitidas por parte del sector público para financiar el exceso de gasto en relación con sus ingresos fiscales.  Es una variable stock (acumulación de deuda).  Puede ser que en un año haya superávit presupuestario y siga existiendo deuda pública.  EMISIÓN DE LETRAS DEL TESORO, BONOS Y OBLIGACIONES.  ¿Inconvenientes? Aumento de impuestos, reduce gastos o mayor endeudamiento ( intereses y  prima de riesgo)
  • 11. 5. DÉFICIT Y DEUDA PÚBLICA EJERCICIO 3: Observa el siguiente gráfico y contesta a las preguntas: a) ¿Durante qué años ha existido superávit presupuestario? b) ¿Y déficit presupuestario? c) ¿Cuál es la relación entre el déficit y la deuda pública?
  • 12.  CABRERA BAUTISTA, A. (2015). Economía. Editorial SM, Madrid; pp. 198-217  CASTRO PÉREZ, R. (2016). Economía 4ºESO. Editorial Anaya, Madrid; pp.88-103  EXPANSIÓN (2017). Deuda pública (efectos macroeconómicos). Disponible en el siguiente enlace: http://www.expansion.com/diccionario-economico/deuda-publica-efectos- macroeconomicos.html [Fecha de consulta: 07/03/2017]  LIBRE MERCADO (2016). España incumple el objetivo de déficit en 2015 y tendrá que aplicar ajustes extra en 2016. Disponible en el siguiente enlace: http://www.libremercado.com/2016-01-26/espana-incumple-el-objetivo-de-deficit-en-2015- y-tendra-que-aplicar-ajustes-extra-en-2016-1276566434/ [Fecha de consulta: 07/03/2017] 6. BIBLIOGRAFÍA