SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Tipos de
Diseño
Cap. 2/o. F.A. Aegta. Julissa Vásquez
Martínez
Nota: Hernández et al (2014)
DISEÑO
CUANTITATIV
O
DISEÑOS PREEXPERIMENTALES
• Su grado de control es mínimo. Son diseños con
un grupo único. Existen dos básicos:
1. Estudio de caso con una sola medición
2. Diseño de preprueba/posprueba con un solo
grupo
Diseños experimentos puros y
Cuasiaexperimentales
• Estos diseños reúnen los dos requisitos para el
control y validez interna:
1. Grupos de comparación (manipulación de la
variable independiente).
2. Equivalencia de los grupos.
Experimentales
TRANSECCIONALES O TRANSVERSALES
• Recolecta datos en diferentes momentos o periodo.
• Recopilar datos de una muestra de una población en múltiples puntos en el
tiempo sin la manipulación de variables independientes.
• Útiles para estudiar cambios en la población, evaluar tendencias a lo largo del
tiempo y examinar las relaciones entre variables.
• Los diseños longitudinales se dividen en tres clases genéricas:
1. Diseños de tendencias,
2. Diseños de análisis de evolución de grupo (cohorte),
3. Diseños panel.
Longitudinal
• Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único.
• Abarcan uno o más grupos o subgrupos de personas,
objetos o indicadores; así como diferentes comunidades,
situaciones o eventos.
• Describen variables en un grupo de casos (muestra o
población), o bien, determinan cuál es el nivel o modalidad
de las variables en un momento dado.
No
Experimentales
DISEÑO
CUALITATIV
O
LA TEORIA FUNDAMENTADA
• Busca en los datos conceptualizaciones emergentes en patrones integrados y
categorizados analizando, a través de pasos rigurosos, en un proceso de
constante comparación. Lleva a un producto final (explicación o teoría) con un
marco explicativo para entender el fenómeno estudiado.
DISEÑO ETNOGRÁFICO
• Busca comprender la cultura y las prácticas sociales de un grupo de personas
a través de la observación participante y la recopilación de datos de diferentes
fuentes.
• Implica un enfoque holístico y contextual, donde el investigador se sumerge en
el contexto social y cultural del grupo estudiado y trata de comprender sus
significados y valores.
DISEÑO FENOMENOLÓGICO
• Se basa en la interpretación de la realidad tal como es experimentada y vivida
por los individuos, a través de la observación y la descripción detallada de los
fenómenos y su contexto.
• Este diseño se enfoca en comprender los significados subjetivos que las
personas atribuyen a su experiencia, en lugar de buscar explicaciones
objetivas basadas en teorías preexistentes.
• Metodología para realizar estudios en contextos educativos. Este enfoque se
centra en la resolución de problemas prácticos mediante la acción colaborativa y
reflexiva de los participantes.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Fomenta la colaboración entre profesionales y los participantes de diferentes
disciplinas, lo que puede enriquecer el proceso de investigación y la calidad de
los resultados obtenidos.
En la fase de planificación, se
define el problema a abordar y
se establecen los objetivos y
estrategias de intervención.
En la fase de acción, se lleva a
cabo la intervención
planificada.
En la fase de observación, se
recopilan datos sobre los
efectos de la intervención.
En la fase de reflexión, se
analizan los resultados
obtenidos y se toman
decisiones para mejorar la
intervención en futuras
iteraciones.
• Busca comprender y describir la experiencia de un
fenómeno a través de la recopilación y análisis de
narrativas.
• Implica la obtención de datos a través de entrevistas
abiertas y la identificación de temas recurrentes en
las narrativas de los participantes. Este enfoque se
utiliza comúnmente en áreas como la psicología, la
sociología y la antropología.
DISEÑO NARRATIVO
DISEÑOS
MIXTOS
DISEÑO CONCURRENTE
Recoge y analiza datos cuantitativos y
cualitativos de manera simultánea.
Permite una comprensión más completa y
profunda del fenómeno de estudio al combinar
las fortalezas de ambos métodos.
Implica la aplicación de instrumentos
cuantitativos (como cuestionarios o encuestas) y
cualitativos (como entrevistas o grupos focales).
DEXPLO
S
Secuencial
Diseño
Exploratorio
Diseño
Explicativo
DEXPLI
S
• En este diseño, la
recopilación y el análisis de
datos de una investigación
cualitativa van seguidos por
la recopilación y el análisis
de datos cuantitativos.
• Se da prioridad al aspecto
cualitativo del estudio.
• Las conclusiones se integran
durante la fase de
interpretación del estudio.
Diseño
exploratorio
secuencial:
Modalidades
Diseño exploratorio secuencial
(DEXPLOS)
Derivativa
Hay dos modalidades del diseño atendiendo a su
finalidad (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008 y
Creswell et al., 2008):
Comparativa
La recolección y el análisis
de los datos cuantitativos
se hacen sobre la base de
los resultados cualitativos.
Es útil para quien busca
explorar un fenómeno, pero
que también desea
expandir los resultados.
E s q u e m a d e l d i s e ñ o e x p l o r a t o r i o
s e c u e n c i a l
Recolección
de datos
cualitativos
Análisis
cualitativo
Recolección
de datos
cuantitativos
Análisis
cuantitativ
o
Interpretación
del análisis
completo
(total)
 Este diseño implica la
recopilación y el análisis de
datos cuantitativos, seguido
de la recopilación y el análisis
de datos cualitativos.
 Se da prioridad a los datos
cuantitativos.
 Las conclusiones se integran
durante la fase de
interpretación del estudio.
Diseño
explicativo
secuencial:
E s q u e m a d e l d i s e ñ o e x p l i c a t i v o
s e c u e n c i a l
Recolección
de datos
cuantitativos
Análisis
cuantitativ
o
Recolección
de datos
cualitativos
Análisis
cualitativo
Interpretación
del análisis
completo
(total)
Charmaz. K. (2012) The power and potential of grounded theory. Med Soc Online.
Glaser, B. P. (2002) Conceptualization: On theory and theorizing using grounded
theory. Int J Qualit Methods.
Glaser B.P. (2009) Jargonizing: the use of the grounded theory vocabulary. The
grounded theory review. The grounded theory review.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación .6 ta. Edición. Edit. McGRAMW-HILL.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008
Onwuegbuzie, A. J., Johnson, R. B., & Collins, K. M. (2009). Call for mixed
analysis: A philosophical framework for combining qualitative and quantitative
approaches. International journal of multiple research approaches. pp. 114-
139.https://www.researchgate.net/profile/Shannon-Mcfarlin-
2/post/Can_you_combine_qualitative_content_analysis_themes_from_open_
questions_in_a_mixed/methods_study/attachment/60507c65220bc5000148e
eb5/AS%3A1001918021238785%401615887279214/download/legitimation+a
rticle.pdf
Referencias

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie DISEÑOS cuantitativo, cualitativo y mixto de la investigación

Metodología cualitativa 2014 susana masseroni
Metodología  cualitativa 2014 susana masseroniMetodología  cualitativa 2014 susana masseroni
Metodología cualitativa 2014 susana masseronirelacionessociales
 
Diseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parteDiseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parte
DELVAFLORBADAALAYO
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
Natalia Quijano
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
MAYKABLA
 
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdfPLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
MayraAlexandraRojasE
 
GRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdf
GRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdfGRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdf
GRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdf
DylanAriel2
 
Metodología compendio
Metodología compendioMetodología compendio
Metodología compendio
DianaCandelario
 
Erikaydiana4ever
Erikaydiana4everErikaydiana4ever
Erikaydiana4ever
Diana Paola
 
GD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdf
GD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdfGD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdf
GD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdf
cristinadiaz57945
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpArianna Tamayo
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Lumilagros
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
THALIADELCARMENCUMBI
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Areely Lopez
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Areely Lopez
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Ennio Galucio
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Universidad Autónoma de Baja California
 
Taller investigación educativa
Taller investigación educativa Taller investigación educativa
Taller investigación educativa
William Pedraza
 
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDiseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDr_George
 

Ähnlich wie DISEÑOS cuantitativo, cualitativo y mixto de la investigación (20)

Metodología cualitativa 2014 susana masseroni
Metodología  cualitativa 2014 susana masseroniMetodología  cualitativa 2014 susana masseroni
Metodología cualitativa 2014 susana masseroni
 
Diseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parteDiseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parte
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
 
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdfPLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
 
GRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdf
GRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdfGRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdf
GRUPO_3_-_DISEN_O_DE_INVESTIGACION.pdf
 
Metodología compendio
Metodología compendioMetodología compendio
Metodología compendio
 
Erikaydiana4ever
Erikaydiana4everErikaydiana4ever
Erikaydiana4ever
 
GD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdf
GD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdfGD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdf
GD5-Formulación y Gestión de Proyectos de Investigación.pdf
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN Pp
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativoComparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
Comparación de enfoques de investigación: cuantitativo y cualitativo
 
Taller investigación educativa
Taller investigación educativa Taller investigación educativa
Taller investigación educativa
 
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDiseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
 

Kürzlich hochgeladen

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Kürzlich hochgeladen (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

DISEÑOS cuantitativo, cualitativo y mixto de la investigación

  • 1. Tipos de Diseño Cap. 2/o. F.A. Aegta. Julissa Vásquez Martínez
  • 4.
  • 5. DISEÑOS PREEXPERIMENTALES • Su grado de control es mínimo. Son diseños con un grupo único. Existen dos básicos: 1. Estudio de caso con una sola medición 2. Diseño de preprueba/posprueba con un solo grupo Diseños experimentos puros y Cuasiaexperimentales • Estos diseños reúnen los dos requisitos para el control y validez interna: 1. Grupos de comparación (manipulación de la variable independiente). 2. Equivalencia de los grupos. Experimentales
  • 6. TRANSECCIONALES O TRANSVERSALES • Recolecta datos en diferentes momentos o periodo. • Recopilar datos de una muestra de una población en múltiples puntos en el tiempo sin la manipulación de variables independientes. • Útiles para estudiar cambios en la población, evaluar tendencias a lo largo del tiempo y examinar las relaciones entre variables. • Los diseños longitudinales se dividen en tres clases genéricas: 1. Diseños de tendencias, 2. Diseños de análisis de evolución de grupo (cohorte), 3. Diseños panel. Longitudinal • Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. • Abarcan uno o más grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores; así como diferentes comunidades, situaciones o eventos. • Describen variables en un grupo de casos (muestra o población), o bien, determinan cuál es el nivel o modalidad de las variables en un momento dado. No Experimentales
  • 8.
  • 9. LA TEORIA FUNDAMENTADA • Busca en los datos conceptualizaciones emergentes en patrones integrados y categorizados analizando, a través de pasos rigurosos, en un proceso de constante comparación. Lleva a un producto final (explicación o teoría) con un marco explicativo para entender el fenómeno estudiado. DISEÑO ETNOGRÁFICO • Busca comprender la cultura y las prácticas sociales de un grupo de personas a través de la observación participante y la recopilación de datos de diferentes fuentes. • Implica un enfoque holístico y contextual, donde el investigador se sumerge en el contexto social y cultural del grupo estudiado y trata de comprender sus significados y valores. DISEÑO FENOMENOLÓGICO • Se basa en la interpretación de la realidad tal como es experimentada y vivida por los individuos, a través de la observación y la descripción detallada de los fenómenos y su contexto. • Este diseño se enfoca en comprender los significados subjetivos que las personas atribuyen a su experiencia, en lugar de buscar explicaciones objetivas basadas en teorías preexistentes.
  • 10. • Metodología para realizar estudios en contextos educativos. Este enfoque se centra en la resolución de problemas prácticos mediante la acción colaborativa y reflexiva de los participantes. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Fomenta la colaboración entre profesionales y los participantes de diferentes disciplinas, lo que puede enriquecer el proceso de investigación y la calidad de los resultados obtenidos. En la fase de planificación, se define el problema a abordar y se establecen los objetivos y estrategias de intervención. En la fase de acción, se lleva a cabo la intervención planificada. En la fase de observación, se recopilan datos sobre los efectos de la intervención. En la fase de reflexión, se analizan los resultados obtenidos y se toman decisiones para mejorar la intervención en futuras iteraciones.
  • 11. • Busca comprender y describir la experiencia de un fenómeno a través de la recopilación y análisis de narrativas. • Implica la obtención de datos a través de entrevistas abiertas y la identificación de temas recurrentes en las narrativas de los participantes. Este enfoque se utiliza comúnmente en áreas como la psicología, la sociología y la antropología. DISEÑO NARRATIVO
  • 13. DISEÑO CONCURRENTE Recoge y analiza datos cuantitativos y cualitativos de manera simultánea. Permite una comprensión más completa y profunda del fenómeno de estudio al combinar las fortalezas de ambos métodos. Implica la aplicación de instrumentos cuantitativos (como cuestionarios o encuestas) y cualitativos (como entrevistas o grupos focales).
  • 14.
  • 16. • En este diseño, la recopilación y el análisis de datos de una investigación cualitativa van seguidos por la recopilación y el análisis de datos cuantitativos. • Se da prioridad al aspecto cualitativo del estudio. • Las conclusiones se integran durante la fase de interpretación del estudio. Diseño exploratorio secuencial:
  • 17. Modalidades Diseño exploratorio secuencial (DEXPLOS) Derivativa Hay dos modalidades del diseño atendiendo a su finalidad (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008 y Creswell et al., 2008): Comparativa La recolección y el análisis de los datos cuantitativos se hacen sobre la base de los resultados cualitativos. Es útil para quien busca explorar un fenómeno, pero que también desea expandir los resultados.
  • 18. E s q u e m a d e l d i s e ñ o e x p l o r a t o r i o s e c u e n c i a l Recolección de datos cualitativos Análisis cualitativo Recolección de datos cuantitativos Análisis cuantitativ o Interpretación del análisis completo (total)
  • 19.  Este diseño implica la recopilación y el análisis de datos cuantitativos, seguido de la recopilación y el análisis de datos cualitativos.  Se da prioridad a los datos cuantitativos.  Las conclusiones se integran durante la fase de interpretación del estudio. Diseño explicativo secuencial:
  • 20. E s q u e m a d e l d i s e ñ o e x p l i c a t i v o s e c u e n c i a l Recolección de datos cuantitativos Análisis cuantitativ o Recolección de datos cualitativos Análisis cualitativo Interpretación del análisis completo (total)
  • 21. Charmaz. K. (2012) The power and potential of grounded theory. Med Soc Online. Glaser, B. P. (2002) Conceptualization: On theory and theorizing using grounded theory. Int J Qualit Methods. Glaser B.P. (2009) Jargonizing: the use of the grounded theory vocabulary. The grounded theory review. The grounded theory review. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación .6 ta. Edición. Edit. McGRAMW-HILL. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008 Onwuegbuzie, A. J., Johnson, R. B., & Collins, K. M. (2009). Call for mixed analysis: A philosophical framework for combining qualitative and quantitative approaches. International journal of multiple research approaches. pp. 114- 139.https://www.researchgate.net/profile/Shannon-Mcfarlin- 2/post/Can_you_combine_qualitative_content_analysis_themes_from_open_ questions_in_a_mixed/methods_study/attachment/60507c65220bc5000148e eb5/AS%3A1001918021238785%401615887279214/download/legitimation+a rticle.pdf Referencias

Hinweis der Redaktion

  1. slidesppt.net
  2. slidesppt.net
  3. slidesppt.net