SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Plan de Acción.
Objetivo general: Realizar una propuesta para implementar un mejoramiento en el sistema eléctrico de la vivienda unifamiliar, ubicada en sector las
Delicias calle San Judas Tadeo en el Municipio Escuque del Estado Trujillo.
Actividades a Realizar
Feb Mar Abr May Jun
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Descripción del título objetivo general, objetivos
específicos
X
Recopilación de información del Proyecto para el
desarrollo
X
Elaboración de planos de plata X
Elaboración del cómputo métrico X
Elaboración del Estudio de carga X
Elaboración de planos del sistema eléctrico
renovado y antiguo.
X
Desarrollo del diseño del tablero de distribución. X
Desarrollo de Propuestas. X
Objetivos.
Objetivo general: Realizar una propuesta para implementar un mejoramiento en el sistema eléctrico de la vivienda unifamiliar, ubicada en
sector las Delicias calle San Judas Tadeo en el Municipio Escuque del Estado Trujillo.
Objetivo Especifico Modalidad Responsables.
1. Diagnóstico de la vivienda y su sistema
eléctrico.
1. Presencial
Estudiantes del PNF de Electricidad de la Universidad Politécnica
“María Briceño Iragorry”
2. Elaborar cálculos de la propuesta de
adecuación
2. Presencial
3. Diagrama vertical del Tablero 3. Presencial
4. Elaborar planos de la instalación
eléctrica de la propuesta (Digitalizados)
4. Presencial
5. Elaborar presupuestos del cómputo
métrico
5. Presencial
6. Elaboración de los planos del sistema
eléctrico antiguo y los renovados
6.Presencia
Introducción.
La electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el mundo
actual, permitiendo eficacia en los diferentes tipos de sistemas de la sociedad como
lo son: La iluminación, medios de comunicación, servicios telefónicos, aparatos de
uso cotidiano en el hogar, transporte, medios industriales, es decir, que es de uso
primordial del día a día.
La realización de las instalaciones eléctricas en Venezuela están sujetas a varios
reglamentos del COVENIN ”Comisión Venezolana de Normas Industriales” y el
Código Eléctrico Nacional, para una persona que estudie el Fenómeno eléctrico es
trascendental conocer estas normas para que una instalación eléctrica sea segura y
eficiente a las necesidades del usuario, pero se hace énfasis a lo que indique el
mismo para instruirse.
La vivienda unifamiliar en estudio se le hace un reconocimiento de sus componentes
eléctricos para así hacer un análisis de la situación actual de su sistema eléctrico y
la propuesta para que este mejore permitiendo su eficacia, se utilizan normas del
CEN para calcular el número de luminarias y T.U.G, para calcular la acometida,
diagrama del tablero y para la propuesta con Auto CAD y cómputos métricos.
En resumen, El Código Eléctrico Nacional es el documento que regula las
instalaciones eléctricas en entornos residenciales, comerciales e industriales.
Mantente al día mientras diseñas, instalas e inspeccionas con los requisitos más
actuales. El NEC ha sido revisado y ampliado para mantenerse en sintonía con las
prácticas del sector, las tendencias emergentes y el desarrollo e introducción de
tecnologías. El documento se ha reorganizado por completo para facilitar su uso y
presenta un Artículo 100 ampliado que consolida todos los términos definidos del
código en un solo lugar para ayudarte a localizar rápidamente el contenido esencial.
Este proyecto se centra en el análisis de instalaciones eléctricas residenciales para
el autoconsumo y beneficiar a los residentes a sus debidas necesidades
proporcionando un sistema más renovable y ahorrativo.
En la mayoría de las residencias antiguas se observa el factor de cargas
desbalanceadas y fallas por sobre corrientes que no pueden ser atendidas
inmediatamente, sino después de un análisis exhaustivo y personalizado de sus
conexiones e instalaciones; esto debido a que las mismas no están reflejadas en un
plano o en un informe técnico.
Esta problemática se observa cada día, y esto evidencia que las normas del “NEC” y
el “COVENIN” no son llevadas de manera adecuada y en muchas ocasiones están
en proceso de implementación o simplemente no existen.
A raíz de los inconvenientes mencionados anteriormente, se desencadenan otros
aspectos importantes relacionados a la seguridad de las instalaciones, calidad de
energía y perdidas económicas.
El presente trabajo permitirá conocer, comprender y aplicar a profundidad las no
Más del “NEC” que rigen una instalación, montaje, inspección, medición y
mantenimiento eléctrico.
Diagnóstico.
La red eléctrica unifamiliar de la vivienda que ha sido objeto de estudio de esta
investigación, presenta deficiencia en cuanto a la distribución de los circuitos
eléctricos, falta de cargas especiales que hagan el sistema eléctrico más confortable
por lo tanto en la propuesta de adecuación se ha contemplado los cálculos de los
conductores y protecciones de los circuitos ramales, llevando a cabo las normativas
del Código Eléctrico Nacional, en cuanto a luminarias, tomacorrientes de uso
general y las cargas especiales. Además del cálculo del alimentador aplicando los
factores de demanda con la aplicación de los criterios para instalaciones eléctricas
se establecieron 3 circuitos ramales que se distribuyen de la siguiente manera:
1- Circuitos de tomacorrientes el cual está empalmado con diferentes tipos de
conductores entre ellos están conductor THW y SPT #10.
2-Circuito de luminaria y tomacorrientes SPT #10
3- Circuitos especiales (cocina eléctrica) con conductor THW #10
Otros datos a tomar en cuenta, es que la vivienda no cuenta con tablero de
distribución y tampoco medidor, por lo tanto la acometida se establece en una
cuchilla eléctrica de 50A/600V dónde llega una conexión del centro de distribución
de una Fase y un Neutro THW #10, para la red eléctrica de la vivienda
Justificación
Este proyecto tiene como finalidad primordial presentar la propuesta de
adecuación de la vivienda unifamiliar ubicada en el sector las Delicias calle San
Judas Tadeo en el Municipio Escuque del Estado Trujillo. La investigación fue
llevada a cabo para la recolección de información de la vivienda unifamiliar de su
sistema eléctrico, es necesaria la información ya que con ella estudiamos los
diferentes criterios y normas que se van a aplicar en las instalaciones eléctricas
residenciales llevando a cabo una propuesta de adecuación y teniendo en cuenta
los aspectos técnicos, sociales, económicos y ambientales, el proyecto contempla
los cálculos del estudio de carga que nos permite identificar factores esenciales
como observar la cantidad de carga necesaria para que funcionen todos los
aparatos conectados a un cuadro eléctrico, estos análisis se hacen para garantizar
la seguridad a largo plazo de la vivienda y seguidamente nos permite determinar el
calibre de conductor para la acometida, y los diferentes ramales de la vivienda.
Se puede decir, que lo más importante es presentarle a la comunidad un proyecto
en el cual se propone una mejora en el sistema eléctrico y red de distribución si en
el futuro se llega a tomar en cuenta y se ejecute, para llevar a cabo esto se
necesita la utilización del Código Eléctrico Nacional para las instalaciones
eléctricas, así como las simbologías para la realización de planos eléctricos en
Auto CAD.
La adecuada y correcta instalación eléctrica en una residencia es un tema vital de
transcendencia, ya que el riesgo que se corre al descuidar algún aspecto podría
desencadenar pérdidas económicas e incluso pérdidas de vidas humanas. Dicho
lo cual, las entidades locales del municipio Valera como lo son CORPOELEC y la
Universidad Politécnica “María Briceño Iragorry”, deberían tener un procedimiento
para auditar el sistema eléctrico de los edificios, residencias e instalaciones que
por su antigüedad o por su capacidad instalada presentan mayor riesgo de
pérdidas materiales y victimas mortales en caso de un siniestro
Todo ente consumidor busca más allá de tener un sistema eléctrico estable y
seguro, una optimización de costos, cambio en algún equipo de protección o la
inclusión de algún nuevo elemento que permita una reducción en el consumo
energético
Un estudio de la calidad de energía nos brinda información útil, precisa y veraz, lo
cual nos da un soporte que nos permite ayudar, evaluar y despejar inconvenientes
en un sistema eléctrico, gracias a él se pueden determinar parámetros que nos
ayudan a una visión de la integridad de las instalaciones, uso adecuado de la
energía, conocer si el sistema puede admitir aplicación a nuevas cargas y tomar
decisiones de propuestas de mejoras y ahorro energético para justificar de esta
forma las medidas adoptadas

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi.

Calidad de la energía
Calidad de la energíaCalidad de la energía
Calidad de la energía
Will Adriano
 
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
Guillermo Lopez Garc Lopez Garcia
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
Alejandro Ouro
 
Repaso c3
Repaso c3Repaso c3
Repaso c3
Luz Angela
 
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014(2)
Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014(2)Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014(2)
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014(2)Alexander Hernandez
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Efren Franco
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
WILLIAM CORTES BUITRAGO
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
WILLIAM CORTES BUITRAGO
 
SENA - Guia3 - ejecuccion e instalacion
SENA - Guia3  - ejecuccion e instalacionSENA - Guia3  - ejecuccion e instalacion
SENA - Guia3 - ejecuccion e instalacion
Oscar Jaime Acosta
 
Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
William Javier Nieto
 
Propuesta Redes 2009 Ie Adsd
Propuesta Redes 2009 Ie AdsdPropuesta Redes 2009 Ie Adsd
Propuesta Redes 2009 Ie Adsd
fran ramirez
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Eduardo Romo Paredes
 
Proyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle MillanProyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle Millan
michellemillantua
 
La verificacion de una inst. e.
La verificacion de una inst. e.La verificacion de una inst. e.
La verificacion de una inst. e.
Instituto Juan Pablo Segundo
 
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-IPLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
ministerio de educacion
 
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
ministerio de educacion
 
La actualizacion de las instalaciones e.
La actualizacion de las instalaciones e.La actualizacion de las instalaciones e.
La actualizacion de las instalaciones e.
Instituto Juan Pablo Segundo
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
OscarNaranjo45
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
ChristianEriksenChri
 

Ähnlich wie Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi. (20)

Calidad de la energía
Calidad de la energíaCalidad de la energía
Calidad de la energía
 
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
 
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
CURSO INTRODUCCION A LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DE POTENCIA [Autoguardado]....
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
Repaso c3
Repaso c3Repaso c3
Repaso c3
 
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014(2)
Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014(2)Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014(2)
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014(2)
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
 
SENA - Guia3 - ejecuccion e instalacion
SENA - Guia3  - ejecuccion e instalacionSENA - Guia3  - ejecuccion e instalacion
SENA - Guia3 - ejecuccion e instalacion
 
Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
 
Propuesta Redes 2009 Ie Adsd
Propuesta Redes 2009 Ie AdsdPropuesta Redes 2009 Ie Adsd
Propuesta Redes 2009 Ie Adsd
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
 
Proyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle MillanProyecto de investigación - Michelle Millan
Proyecto de investigación - Michelle Millan
 
La verificacion de una inst. e.
La verificacion de una inst. e.La verificacion de una inst. e.
La verificacion de una inst. e.
 
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-IPLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
 
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
 
La actualizacion de las instalaciones e.
La actualizacion de las instalaciones e.La actualizacion de las instalaciones e.
La actualizacion de las instalaciones e.
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
 
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdfSUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
SUBESTACIONES MT PARTE 1.pdf
 

Kürzlich hochgeladen

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Kürzlich hochgeladen (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Diagnostico de vjvie da unifamiliar psi.

  • 1. Plan de Acción. Objetivo general: Realizar una propuesta para implementar un mejoramiento en el sistema eléctrico de la vivienda unifamiliar, ubicada en sector las Delicias calle San Judas Tadeo en el Municipio Escuque del Estado Trujillo. Actividades a Realizar Feb Mar Abr May Jun 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Descripción del título objetivo general, objetivos específicos X Recopilación de información del Proyecto para el desarrollo X Elaboración de planos de plata X Elaboración del cómputo métrico X Elaboración del Estudio de carga X Elaboración de planos del sistema eléctrico renovado y antiguo. X Desarrollo del diseño del tablero de distribución. X Desarrollo de Propuestas. X
  • 2. Objetivos. Objetivo general: Realizar una propuesta para implementar un mejoramiento en el sistema eléctrico de la vivienda unifamiliar, ubicada en sector las Delicias calle San Judas Tadeo en el Municipio Escuque del Estado Trujillo. Objetivo Especifico Modalidad Responsables. 1. Diagnóstico de la vivienda y su sistema eléctrico. 1. Presencial Estudiantes del PNF de Electricidad de la Universidad Politécnica “María Briceño Iragorry” 2. Elaborar cálculos de la propuesta de adecuación 2. Presencial 3. Diagrama vertical del Tablero 3. Presencial 4. Elaborar planos de la instalación eléctrica de la propuesta (Digitalizados) 4. Presencial 5. Elaborar presupuestos del cómputo métrico 5. Presencial 6. Elaboración de los planos del sistema eléctrico antiguo y los renovados 6.Presencia
  • 3. Introducción. La electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual, permitiendo eficacia en los diferentes tipos de sistemas de la sociedad como lo son: La iluminación, medios de comunicación, servicios telefónicos, aparatos de uso cotidiano en el hogar, transporte, medios industriales, es decir, que es de uso primordial del día a día. La realización de las instalaciones eléctricas en Venezuela están sujetas a varios reglamentos del COVENIN ”Comisión Venezolana de Normas Industriales” y el Código Eléctrico Nacional, para una persona que estudie el Fenómeno eléctrico es trascendental conocer estas normas para que una instalación eléctrica sea segura y eficiente a las necesidades del usuario, pero se hace énfasis a lo que indique el mismo para instruirse. La vivienda unifamiliar en estudio se le hace un reconocimiento de sus componentes eléctricos para así hacer un análisis de la situación actual de su sistema eléctrico y la propuesta para que este mejore permitiendo su eficacia, se utilizan normas del CEN para calcular el número de luminarias y T.U.G, para calcular la acometida, diagrama del tablero y para la propuesta con Auto CAD y cómputos métricos. En resumen, El Código Eléctrico Nacional es el documento que regula las instalaciones eléctricas en entornos residenciales, comerciales e industriales. Mantente al día mientras diseñas, instalas e inspeccionas con los requisitos más actuales. El NEC ha sido revisado y ampliado para mantenerse en sintonía con las prácticas del sector, las tendencias emergentes y el desarrollo e introducción de tecnologías. El documento se ha reorganizado por completo para facilitar su uso y
  • 4. presenta un Artículo 100 ampliado que consolida todos los términos definidos del código en un solo lugar para ayudarte a localizar rápidamente el contenido esencial. Este proyecto se centra en el análisis de instalaciones eléctricas residenciales para el autoconsumo y beneficiar a los residentes a sus debidas necesidades proporcionando un sistema más renovable y ahorrativo. En la mayoría de las residencias antiguas se observa el factor de cargas desbalanceadas y fallas por sobre corrientes que no pueden ser atendidas inmediatamente, sino después de un análisis exhaustivo y personalizado de sus conexiones e instalaciones; esto debido a que las mismas no están reflejadas en un plano o en un informe técnico. Esta problemática se observa cada día, y esto evidencia que las normas del “NEC” y el “COVENIN” no son llevadas de manera adecuada y en muchas ocasiones están en proceso de implementación o simplemente no existen. A raíz de los inconvenientes mencionados anteriormente, se desencadenan otros aspectos importantes relacionados a la seguridad de las instalaciones, calidad de energía y perdidas económicas. El presente trabajo permitirá conocer, comprender y aplicar a profundidad las no Más del “NEC” que rigen una instalación, montaje, inspección, medición y mantenimiento eléctrico.
  • 5. Diagnóstico. La red eléctrica unifamiliar de la vivienda que ha sido objeto de estudio de esta investigación, presenta deficiencia en cuanto a la distribución de los circuitos eléctricos, falta de cargas especiales que hagan el sistema eléctrico más confortable por lo tanto en la propuesta de adecuación se ha contemplado los cálculos de los conductores y protecciones de los circuitos ramales, llevando a cabo las normativas del Código Eléctrico Nacional, en cuanto a luminarias, tomacorrientes de uso general y las cargas especiales. Además del cálculo del alimentador aplicando los factores de demanda con la aplicación de los criterios para instalaciones eléctricas se establecieron 3 circuitos ramales que se distribuyen de la siguiente manera: 1- Circuitos de tomacorrientes el cual está empalmado con diferentes tipos de conductores entre ellos están conductor THW y SPT #10. 2-Circuito de luminaria y tomacorrientes SPT #10 3- Circuitos especiales (cocina eléctrica) con conductor THW #10 Otros datos a tomar en cuenta, es que la vivienda no cuenta con tablero de distribución y tampoco medidor, por lo tanto la acometida se establece en una cuchilla eléctrica de 50A/600V dónde llega una conexión del centro de distribución de una Fase y un Neutro THW #10, para la red eléctrica de la vivienda
  • 6. Justificación Este proyecto tiene como finalidad primordial presentar la propuesta de adecuación de la vivienda unifamiliar ubicada en el sector las Delicias calle San Judas Tadeo en el Municipio Escuque del Estado Trujillo. La investigación fue llevada a cabo para la recolección de información de la vivienda unifamiliar de su sistema eléctrico, es necesaria la información ya que con ella estudiamos los diferentes criterios y normas que se van a aplicar en las instalaciones eléctricas residenciales llevando a cabo una propuesta de adecuación y teniendo en cuenta los aspectos técnicos, sociales, económicos y ambientales, el proyecto contempla los cálculos del estudio de carga que nos permite identificar factores esenciales como observar la cantidad de carga necesaria para que funcionen todos los aparatos conectados a un cuadro eléctrico, estos análisis se hacen para garantizar la seguridad a largo plazo de la vivienda y seguidamente nos permite determinar el calibre de conductor para la acometida, y los diferentes ramales de la vivienda. Se puede decir, que lo más importante es presentarle a la comunidad un proyecto en el cual se propone una mejora en el sistema eléctrico y red de distribución si en el futuro se llega a tomar en cuenta y se ejecute, para llevar a cabo esto se necesita la utilización del Código Eléctrico Nacional para las instalaciones eléctricas, así como las simbologías para la realización de planos eléctricos en Auto CAD.
  • 7. La adecuada y correcta instalación eléctrica en una residencia es un tema vital de transcendencia, ya que el riesgo que se corre al descuidar algún aspecto podría desencadenar pérdidas económicas e incluso pérdidas de vidas humanas. Dicho lo cual, las entidades locales del municipio Valera como lo son CORPOELEC y la Universidad Politécnica “María Briceño Iragorry”, deberían tener un procedimiento para auditar el sistema eléctrico de los edificios, residencias e instalaciones que por su antigüedad o por su capacidad instalada presentan mayor riesgo de pérdidas materiales y victimas mortales en caso de un siniestro Todo ente consumidor busca más allá de tener un sistema eléctrico estable y seguro, una optimización de costos, cambio en algún equipo de protección o la inclusión de algún nuevo elemento que permita una reducción en el consumo energético Un estudio de la calidad de energía nos brinda información útil, precisa y veraz, lo cual nos da un soporte que nos permite ayudar, evaluar y despejar inconvenientes en un sistema eléctrico, gracias a él se pueden determinar parámetros que nos ayudan a una visión de la integridad de las instalaciones, uso adecuado de la energía, conocer si el sistema puede admitir aplicación a nuevas cargas y tomar decisiones de propuestas de mejoras y ahorro energético para justificar de esta forma las medidas adoptadas